option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sociiiiiii

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sociiiiiii

Descripción:
test para preparar examen

Fecha de Creación: 2024/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La sociología es. De muy poco alcance. La disciplina de lo que un individuo hace o no hace. El estudio sistematico del comportamiento social y los grupos humanos. Una conciencia de la relacion entre un individuo y la sociedad en general.

¿Cual de los siguientes sociologos representa la teoria del conflictivismo. Durkheim. Weber. Marx. Ninguno.

La imaginación sociologica es. Coincidencia de la relación entre el individuo y la sociedad. Un conocimiento de la sociedad basado en datos cientificos. Las fuerzas historicas y sociales que influyen en la vida del individuo. El estudio de la vida social y humana.

Según este autor la sociologia debe estudiar los hechos sociales de la realidad para llegar a ser cientifica. Comte. Durkheim. Marx. Adams.

La tendencia a considerar la cultura propia como superior a utilizar estandares y valores propios para juzgar a las demás culturas. Sociocentrismo. Etniocentrismo. Asimilocentrismo. Choque cultural.

El punto de vista de Marx sobre la lucha de clases sociales inspiro. La perspectiva funcionalista. La perspectiva del conflicto. La perspectiva interraccionista. El enfoque dramatúrgico.

El concepto de anomia desarrollado por Durkheim se refiere a. La perdida de la dirección que se siente en una sociedad cuando el control social del comportamiento individual se vuelve insuficiente. Una condición socioeconómica. Tener conciencia de la relación entre individuo y sociedad. Una enfermedad mental.

La perspectiva funcionalista. Se preocupa fundamentalmente de formas de interacción básicas y cotidianas, como símbolos y otros tipos de comunicación no verbal. Argumenta que el comportamiento social se comprende mejor en términos de conflicto o tensión entre grupos enfrentados. Resalta la manera en que se estructuran las diferentes partes de una sociedad para garantizar su estabilidad. Se preocupa por la lucha de clases.

¿En qué rama del saber se encuentra la sociología?. Ciencias sociales. ciencias naturales. Ciencias del comportamiento. Ciencias formales.

¿Quién fue el autor que acuñó por primera vez el término Sociología?. Karl Marx. Herbert Spencer. Augusto Comte. Max Weber.

La sociología. Es una ciencia social. Es un estudio de la sociedad humana. Supone un estudio sistemático y organizado. Todas las anteriores.

La sociología ayuda a. Comprender nuestra sociedad y dar respuesta a las necesidades sociales. Preocuparse por la situación socio-familiar de los estudiantes. Conseguir mejores rendimientos académicos. Ninguna de las anteriores.

La sociología de la educación se centra en el estudio sistemático de las relaciones entre. Los seres humanos y su entorno. Sistema educativo y la sociedad. Las escuelas y sus representantes. Se preocupa por la lucha de clases.

La perspectiva del conflicto tiene en cuenta. El equilibrio social. La tensión y el conflicto. La lucha de clases. Todas las anteriores son incorrectas.

La perspectiva funcionalista se basa en: El equipo social. La tensión y el conflicto. La lucha de clases. Todas las anteriores son incorrectas.

La aparición y desarrollo de la Sociología tuvo que ver con: La desaparicion del sistema de estratificacion de clases. la emergencia de una clase aristocrata. revolución industrial. Revolucion francesa.

El paradigma funcionalista en Sociología se identifica con: a) Una visión de la sociedad como sistema estable, basado en el orden y el consenso. b) El materialismo histórico de K. Marx. c) Una sociedad basada en la desigualdad y los desequilibrios sociales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Una visión de la sociedad como sistema estable, basado en el orden y el consenso. El materialismo historico de K. Marx. Una sociedad basada en la desigualdad y los desequilibrios sociales. Ninguna de estas.

La socialización secundaria. Se desarrolla en la etapa inicial de la vida del individuo. es más aplia que la primera y corre en paralelo con la educación formal. La opcion b es cierta. Ninguna es cierta.

Son elementos que definen sociología. Ser una disciplina basada en las dogmas. Ser una disciplina cuyos conocimientos provienen de la abstracción. Ser una disciplina empírica. La opcion a es cierta.

Dentro de la sociología la perspectiva macro es aquella que. se centra en las estructuras sociales. tiene un limitado alcance. es adoptado por las teorías interaccionistas. Todas las anteriores son ciertas.

Son elementos que definen la perspectiva micro. Basado en enfoques estructurales. Utilizar técnicas de investigación principalmente cualitativas. Ser una perspectiva empirica. Ninguna.

A qué disciplina sociológica responde esta definición: Aquella que se centra en el estudio sistemático de las relaciones entre el sistema educativo y la sociedad. Psicología de la educación. Teoría de la enseñanza. Sociología de la educación. Todas son ciertas.

Se estudia lo que sucede en el centro educativo y su entorno, también en su relación con la estructura social: Corresponde al enfoque: Micro de la sociología de la educación. Macro de la sociología de la educación. Meso de sociología de la educación. Ninguna.

Que es la hipótesis nula. Una afirmación negativa. Una afirmación que se plantea para descartar una posibilidad sin validez. Una afirmación que puede ser falsa mediante datos. Una afirmación absurda.

Estudia las relaciones del sistema educativo con la sociedad y su influencia recíproca: Corresponde al enfoque: Micro. Macro. Meso. Ninguna.

Es una característica vulgar el que. No implica mayor preparación. Es superficial, se apoya en la experiencia cotidiana. No es reflexivo. Todas.

Cuando en la entrevista el sujeto entrevistado contesta en función de las expectativas que sobre él quiere tener el entrevistador se incurre en un sesgo de: Aprobación parcial. Superficialidad social. Situación social. Deseabilidad social.

Las técnicas mediante las que se generan datos descriptivos de la vía social que contienen aquello que significativo para los actores sociales: Tecnicas cuantitativas. tecnicas cualitativas. tecnicas cualificativas. tecnicas cualificadoras.

¿Qué es un agregado social?. Un grupo de personas definido. Un grupo de personas en un tiempo y lugar determinados sin vínculos grupales. Un grupo de amigos. Un conjunto de personas que deciden agregarse con el fin de promover una acción social.

La familia es. Un grupo humano que reside en un mismo lugar. Una institución social compuesta por personas con un vínculo de parentesco entre sí. Un conjunto de personas que conviven en la misma ciudad. Ninguna de las anteriores.

Los vínculos, socialmente aceptados, que ligan a las personas mediante la institución del matrimonio o mediante vínculos de descendencia o ascendencia, hace referencia a: La familia. La paternidad. El parentesco. El matrimonio.

El eje principal de la familia como institución es. El núcleo familiar. El hogar. Los parientes. El trabajo.

La unión socialmente legitimada y aceptada de dos individuos, hace referencia a: Adoptación. Parentesco. Matrimonio. Familia.

Los sociólogos y antropólogos cuando estudian a la familia como institución se circunscriben: Nucleo familiar. Padres. Hijos. Grupos de parentesco mucho más amplio.

La familia extensa es. La unidad familiar que incluye a los padres, los hijos y otros familiares. Aquellos parientes que se han asentado fuera del núcleo familiar. Los lazos de parentesco no directos. Un matrimonio con muchos hijos.

El concepto de familia nuclear se refiere a. Aquella que engloba de forma permanente a varias generaciones en un mismo hogar. Una serie de pariente que viven juntos. Aquella que conforma un núcleo compuesto de ambos progenitores y la prole de estos. Una madre o padre que conviven con su hijo.

Modelo de familia nuclear. Pertenece a sociedades no industrializadas. Es el más extendido a nivel mundial. Se está expandiendo fuera de Occidente gracias a los procesos de globalización. Se ha extinguido a raíz de la industrialización.

¿Qué es una familia monoparental?. Un modelo en el que convive uno de los padres con su hijo o hijos. Un modelo de familia en el que conviven varias generaciones. Un modelo de familia en el que el núcleo familiar lo compone un matrimonio (o pareja del mismo sexo). Ninguna de las anteriores.

Una de las características de los hogares monoparentales es. Su alta de masculinización. Se trata de hogares con michos miembros. Su alta feminización. Su tradicional aceptación social.

Una familia reconstituida es: Una unidad familiar compuesta por un matrimonio y sus hijos. Una unidad familiar compuesta por un matrimonio y los hijos que aportan de anteriores relaciones. Una unidad familiar en la que conviven un progenitor y su/sus hijo/s. Un matrimonio reconciliado.

En el proceso de socialización la familia: Conforma un elemento clave. Se ocupa de mantener buenas relaciones con sus hijos. Su papel es casi inexistente. Ninguna.

El peso de la socialización recae siempre en: Los padres sobre los hijos. Los amigos y vecinos. El estado. Los abuelos.

En el proceso de socialización los padres. a)Son agentes involuntarios ya que sus conductas son tomadas como ejemplo. b) Transmiten estrategias, valores y normas sociales. Juegan un papel secundario. A Y B son correctas.

La socialización se define como. Una etapa de la vida que coincide con la adolescencia. El proceso de adquirir conocimientos durante el periodo escolar. El proceso mediante el cual una persona interioriza, a lo largo de toda su vida, aquellos elementos claves de la sociedad en la que vive. Conocer a aquello individuos que te rodea.

La socialización secundaria se caracteriza por. Ser propia de la infancia y ejercitare en el seno de la familia. Es voluntaria. Incorporar al individuo en diversos contextos sociales (trabajo, comunidad, escuela, etc.). No ser relevante para la persona.

Familia y escuela participan en. Proceso de socialización primario. Proceso de socialización secundario. Cda una en un proceso de socialización diferente. Ninguna.

En la familia, la educación se produce de forma: Formal y espontanea. Informal y espontanea. Premeditada. Ninguna.

Denunciar Test