Socio-Profecional vigilante seguridad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Socio-Profecional vigilante seguridad Descripción: Vigilante de seguridad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El conjunto de signos que distinguen a un individuo de todos los demás se denomina. Identidad. Personalidad. Identificación. La descripción verbal de individuos que realiza el VS en su servicio se considera un sistema de identificación descrito como. antropométrico. nominal. retrato hablado. Cual de las siguientes características de los dibujos papilares en la epidermis le hacen fiable para identificar a las personas. mutables y perennes. perenne y diversiformes. clasificables y homogéneas. cual se considera la técnica de identificación mas fiable. A.D.N. dactiloscopia. análisis de la voz. la descripción consiste en trasmitir a otras personas, los datos y hechos observados pudiendo ser. verbal y profunda. verbal, escrita o mixta. oficial y privada. la descripción verbal que realiza el VS en las tareas de control y vigilancia debe ser. breve, concreta y significativa. completa y detallada. codificada y completa. ¿Qué características físicas serian las mas adecuadas a utilizar para la identificación de un individuo en el momento de cometer el hecho delictivo?. estables y cambiantes. estables. cambiantes. que factores distorsionantes pueden afectar a la observación. aglomeración y violencia. ruidos e iluminación. la a y b son correctas. la atención es un tipo de percepción. selectiva y dirigida. limitada y controlada. dividida y sostenida. la memoria que nos permite retener la información que nos llega por los sentidos de forma muy breve se denomina. corto plazo. sensorial. visual. el estudio de la influencia de la presencia de otras personas en la conducta individual corresponde. psicología social. sociología. criminología. El VS en su relación con los ciudadanos debe producir un sentimiento. control. confianza y seguridad. respeto y obediencia. la inseguridad personal se trasmite generalmente a través de conductas. estables. temor y miedo. impulsivas. los datos referentes a actividad delictiva en una zona publicitados por los organismos oficiales se consideran. inseguridad objetiva. inseguridad perciba. inseguridad subjetiva. La seguridad es una necesidad social que solo se podrá satisfacer si existe. seguridad publica. seguridad privada. orden social. las empresas de seguridad son entidades que tienen como finalidad. bien común. bien particular. la a y b son correctas. los ciudadanos perciben las actitudes de los VS en el servicio través. emociones. pensamientos. conductas. La imagen profesional del VS es determinada fundamentalmente por. medios de comunicación. actuación del VS. La a y b Son correctas. La actitud profesional e imagen del VS influyen de forma determinante. relación con los ciudadanos. prevención del delito. seguridad personal. la discreción en los asuntos relacionados con el servicio se considera. imagen correcta. actitud adecuada. secreto profesional. El estudio de los deberes de una profesión se describe como. deontología. moral. ética. El dirigir los actos humanos hacia el bien es el objetivo ultimo. deontología. ética. filosofía. El marco donde se recoge los deberes profesionales del VS, limites de actuación y principios de conducta. reglamento de seguridad privada. constitución. código deontológico. Los componentes básicos de la actitud profesional son. imagen y respeto. pensamientos, emociones y conducta. educación. El poder de persuasión del VS hacia el ciudadano de cara al cumplimiento de las instrucciones estará basado principalmente en. cumplimiento de la ley. actitud y conducta. autoridad. Las relaciones profesionales del VS con las fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberá regirse por los principios. coordinación, cooperación y comunicación. integridad moral. igualdad. El VS ante la presión de los medios de comunicación deberá actuar. respeto y profesionalidad. autoritario y directivo. firme y distante. La relación del VS con otro personal dentro de la organización que presta servicio deberá ser. amistoso y afable. respeto y discreción. no debe existir relación. La actitud del ciudadano hacia el VS cuando sea necesario deberá modificarse a través. protocolos. influencia y persuasión del VS. sanciones administrativas. Para intentar modificar conductas del ciudadano hacia la seguridad se podrá utilizar estrategias. control. cognitivas, emocionales y conductuales. punitivas. Toda empresa para conseguir sus objetivos ha de disponer de una estructura orgánica. cordinada. formal. informal. El contexto social en que se desenvuelven las actividades y relaciones profesionales de la empresa de seguridad en relación con otras organizaciones esta determinada. relaciones personales. tecnología. imagen de la empresa. El proceso de adaptación que las organizaciones necesitan para adaptarse a la sociedad actual implica. orden jerárquico. preparación humana y técnica. comunicación formal. La estructura formal de las relaciones jerárquicas en la empresa están basadas. división de tareas y responsabilidades. relaciones personales. orden y control. La eficacia de una organización esta condicionada por su estructura. formal. informal. formal e informal. Según la jerarquía de necesidades de maslow cuando se han cubierto todas se llega al estado. autorrealización. satisfacción. integración. La autoridad jerárquica cumple las siguientes funciones. vigilar y sancionar. control y coordinación. distribución de tareas. La comunicación que se produce en la organización entre los distintos niveles jerárquicos se denomina. vertical. horizontal. lateral. Uno de los elementos esenciales del funcionamiento interno de las organizaciones es. relaciones informales. comunicación. incentivos. los prejuicios puede alterar la comunicación interpersonal, éste factor distorsionante es de naturaleza. psicológica. biológica. personal. La respuesta general del organismo ante cualquier situación de tensión se puede describir como. Estrés. Ansiedad. Miedo. El síndrome general de adaptación implica atravesar como tres fases. Física, motora y emocional. Alarma resistencia y agotamiento. Ninguna es correcta. Cuál de las siguientes emociones se puede considerar adaptativa. Miedo. Pánico. Angustia. El autocontrol implica la capacidad del profesional para ajustar. Pensamientos y conductas. Emociones. Pensamientos, emociones y conductas. El miedo patológico a los espacios abiertos se denomina. Claustrofobia. Xenofobia. Agorafobia. El dolor es un factor de estrés de naturaleza. Biologico. Física. Psicològica. Cuál se considera el amortiguador más importante del estrés profesional. Apoyo social. Incentivos. Disminuir la carga de trabajo. Cuál de las siguientes técnicas se centra en el componente fisiológico de la respuesta de estrés. Cognitivas. Relajación. Control emocional. Cuando no podemos cambiar la situación que nos produce estrés, las estrategias más adecuadas de afrontamiento son las que se centran. Consecuencias emocionales. Causa del estrés. La a y B son correctas. La eficacia de las técnicas de autocontrol està condicionada fundamentalmente. Perdona y situación. Tipo de técnica. Personalidad. |