option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociología

Descripción:
Ceu vigo

Fecha de Creación: 2023/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La sociología de la educación, desde un nivel macrosociológico, ¿qué estudia?, principalmente, ¿en qué se centra?. En toda acción humana que ocurre dentro de los centros y las aulas escolares. En la influencia de los sistemas sociales en los sistemas educativos y viceversa. En la relación bidireccional entre sociedad y educación. Tanto “b” como ”c” son correctas.

Cual es la incorrecta?. Saber más sobre la realidad social es emancipador, pues contribuye a liberarnos de la ignorancia y la manipulación. Cuanto más sabemos por qué actuamos como lo hacemos y sobre el funcionamiento de nuestra sociedad, más posibilidades tenemos de influir sobre nuestro futuro, es decir, más control tenemos sobre él. Los individuos casi siempre hacen lo que realmente desean hacer, otra cosa es que sepamos identificar nuestros deseos con mayor o menor claridad. La libertad pasa por darse cuenta de las cosas que ocurren.

En la obra “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” Weber habla de: La influencia de los sentimientos y las emociones de los primeros comerciantes en la expansión del capitalismo en Europa. El deseo de riqueza personal acompañado de un estilo de vida mundano de los primeros capitalistas. La inusual combinación entre riqueza y austeridad- frugalidad de los primeros capitalistas. La influencia de los factores económicos en la expansión del capitalismo en Occidente.

El concepto de racionalización, según Weber, tiene que ver con todos estos aspectos: Eficiencia/ eficacia, cálculos racionales, carácter científico, progreso técnico, burocracia... Organización, procedimientos metódicos, pensamiento de “medios y fines”, conocimientos técnicos, carácter y trato personal, ciencia, creencias tradicionales... Tecnología moderna, mentalidad calculadora, rendimiento, costumbres, competencia, hábitos arraigados, eficacia, McDonald 's... Tanto “a” como “b” son correctas.

Teniendo en cuenta que la explicación de Boudon sobre el fracaso educativo pone el acento en la toma de decisiones de las personas (padres e hijos) según sus razones, ¿dónde podemos ubicar su estudio?. En un enfoque marxista o meritocrático. En un enfoque funcionalista. En un enfoque comteano (Comte). En un enfoque sociológico centrado en el agente y sus acciones.

Qué es lo que provoca que Parsons acabe viendo la lógica que defiende como algo no tan sencillo de conseguir?. La falta de movilidad social en algunos alumnos. La dificultad que tienen algunos alumnos para acceder a la educación. La disfunción que presenta. Tanto “a” como “c” son correctas.

El estudio de Durkheim sobre el suicidio y los diferentes tipos de suicidio que él identifica se relacionan con estas dos cuestiones: Regulación e integración social. (normas e integración). Integración y organización social. Solidaridad social y socialización. Sociabilidad y regulación social.

Dónde consideras que hay más consenso moral?. . En la solidaridad mecánica. En la sociedad positivista. En la sociedad anómica. En la sociedad orgánica.

Según lo que hemos visto en clase, la violencia simbólica en educación es... Una violencia agresiva que puede provocar bullying o acoso escolar. Una violencia física porque se dan en el espacio físico del aula. Una violencia explícita porque tiene que ver con el currículum oculto. Una violencia sistemática por las características y diferencias implícitas del sistema educativo.

Qué autor siempre trató de conectar los problemas económicos con las instituciones sociales. Karl Marx. Ninguno. Émile Durkheim. Auguste Comte.

Si hablamos del contexto de surgimiento de la sociología, sobre todo, ¿qué dos datos tenemos que destacar porque tuvieron mucho que ver en su origen?. La revolución industrial y la religión. La ciencia como paradigma dominante y la revolución industrial. La modernidad occidental y el paradigma filosófico del conocimiento. El capitalismo industrial en Europa y el lenguaje mítico- religioso.

La socialización, que es lo mismo que sociabilidad, es el proceso mediante el cual la persona adquiere la cualidad de sociable. Falso. Verdadero. Sí. por eso hablamos de personas más o menos sociables. No, porque no solo es un proceso, también es el resultado de ese proceso de sociabilidad.

Los autores de las teorías de la reproducción resaltan que una cosa es que existan ventajas (o desventajas) social- familiares entre los alumnos, y otra bien distinta es que hablemos de: Distancias sociales. Variaciones de capital cultural. La ideología de los dones naturales. Diferencias económicas.

Cómo es la postura de Marx ante la escuela gratuita y la escolarización plena?. Clarísimamente negativa, no confía en ella y apuesta por una enseñanza privada, diferenciada por clases y menos socialista. Pesimista. Optimista.

Según las teorías de la reproducción, la escuela... Es un instrumento básico de la sociedad moderna que cumple la función de reproducir la igualdad de oportunidades con independencia del origen social. Es un medio que posibilita la movilidad social ascendente de las clases más desfavorecidas. Coloca al educando en un ambiente en el que éste se gana su posición independientemente de la familia. Es un mecanismo para legitimar las diferencias de clases.

Cómo es la concepción de la educación de Durkheim?. Sociologista, es decir, como un proceso de socialización e imposición al individuo de las formas de vida social vigentes. Según Piaget, la concepción de Durkheim es poco liberal, sobre todo en lo que a desarrollo moral se refiere. Estructuralista- genética, es decir, como un proceso de desenvolvimiento de lo que hay dentro. Tanto “a” como “b” son correctas.

¿Quienes consideras que afirman la función latente de la educación (mantener y legitimar las desigualdades socioeconómicas o de clases)?. Los adeptos de Marx. Los críticos de Marx. Los partidarios de las ideas de Weber. Los seguidores de Durkheim, es decir, los funcionalistas.

La sociología, para los sociólogos e incluso para quienes aprenden sociología, supone... Básicamente analizar las funciones manifiestas de las realidades sociales de las que se ocupan. Entre otras cosas, preguntarse y poner en cuestión la idea de que los individuos hacen lo que realmente desean hacer. Naturalizar” las convenciones y evidencias. Todas las respuestas son correctas.

Qué tienen en común los siguientes personajes: Henry Fonsa, protagonista de la película “12 hombres sin piedad”; la niña del relato “La vestidura nueva del rey”; y Viggo Mortensen, padre de la película “Captain Fantastic”?. Son capaces de ver en el ambiente social lo que los demás no son capaces de percibir. Actúan como tipos bien adaptados. Son personas que actúan de manera subjetiva. Tanto “a” como “c” son correctas.

Qué se expone en los últimos temas sobre la relación que muchas veces se da hoy entre las exigencias del sistema educativo y las exigencias de las familias de las sociedades actuales?. Qué existe una coherencia entre ambas. Que existe una falta de coincidencia entre ambas. Que existe una mayor correspondencia entre ambas en comparación con generaciones anteriores. Que se da poca diferencia.

Teniendo en cuenta las aportaciones de Boudon, ¿qué frase encaja mejor en su planteamiento?. Mucho que ganar, pero mucho que perder. Nada que perder y mucho que ganar. La falta de ambición de las clases bajas es cuestión de valores. Nada que perder y nada que ganar.

A qué hace referencia el concepto de habitus de Bordieu?. Al hábitat cultural de la persona y, por tanto, al estilo cultural que la define según su clase y grupo social de pertenencia. A la herencia y el bagaje cultural que lleva el alumno a la escuela según su clase y grupo social. Al conjunto de disposiciones culturales adquiridas que mueven al individuo a vivir de manera similar a la de otros miembros de su grupo social. Todas las respuestas (anteriores) son correctas.

Desde el punto de vista de la capacidad de esfuerzo, trabajo y disciplina que se requiere para tener éxito escolar, ¿quiénes son los que presentan más dificultades para conseguir este éxito académico?. Los hijos de familias conflictivas. Los hijos de familias anómicas. Los hijos de familias autoritarias. Los hijos de familias patriarcales.

Teniendo en cuenta lo que se expone en el tema de la familia y educación sobre el fracaso escolar y las diferencias entre las familias según la clase social, ¿qué es lo que realmente más puede variar en los hijos (y en los padres) de una u otra clase social respecto a los estudios académicos?. Las valoraciones que hacen de esos estudios. Que los vean más o menos deseables. Sus preferencias culturales. Sus aspiraciones o ambiciones.

¿Que podríamos decir del proceso de socialización de la familia protagonista de la película “Captain Fantastic”?. Que sólo cuentan con un agente de socialización: la familia (principalmente el padre. Que principalmente se da una socialización primaria. Sencillamente que no se da un proceso de socialización. Que se da tanto la socialización primaria como la secundaria sin ningún tipo de carencias.

Qué hace diferente la perspectiva sobre la educación moral de Piaget respecto a la de Durkheim?. La mayor libertad moral que se le concede al niño desde el principio. El desarrollo cognitivo (de la inteligencia) en sus diferentes estadios universales. La poca importancia que concede Piaget al desarrollo moral del niño. A y c son correctas.

A la hora de valorar, por ejemplo, una obra de un autor, ¿qué adjetivo intentarías evitar?. Audaz. Interesante. Reveladora. Sugestiva.

Denunciar Test