option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociología

Descripción:
Módulo 3

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hasta hace poco tiempo el foco de atención se centraba en... (señale la incorrecta). La víctima. El delincuente. El proceso penal. La delincuencia.

¿Qué es necesario para mejorar la situación de las víctimas?. Las normas, los reglamentos y el cumplimiento de éstos. Cambios culturales, organizacionales, sociales y profesionales. La sofisticación de los procesos civiles y penales. Todas son correctas.

¿Con qué se corresponde la siguiente definición? "personas que, individual o colectivamente, han sufrido daños, incluidas lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional o pérdida económica o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales mediante actos u omisiones que violan las leyes penales, incluidos aquellos que implican abusos de poder". Victimización. Víctima indirecta. Víctima secundaria. Víctima.

El proceso de victimización está influenciado por factores personales, culturales y normativos que contribuirán a que una persona... se sienta (o no) víctima. sea (o no) considerada socialmente como víctima. se le reconozcan (o no) una serie de derechos que le asisten como víctima. Todas las anteriores.

¿Qué es la victimización primaria?. Las consecuencias directas producidas por el delito. Las consecuencias físicas producidas por el delito. Las consecuencias emocionales producidas por el delito en el corto plazo. Las consecuencias sociales producidas por el delito en el largo plazo.

¿Cuál es una victimización primaria?. Experimentar una situación de shock y una pérdida de confianza en uno mismo. Sensación de culpa por haber sido víctima de un delito que puede alimentar la pena y la victimización. Consecuencias físicas de los delitos que pueden ser de diferente nivel de gravedad y que pueden en algunos casos suponer una incapacidad temporal. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es una victimización primaria?. Pérdidas financieras directas, indirectas o asociadas al proceso penal. Efectos físicos incluidos la ansiedad y la depresión. Cambios en los estilos de vida para propiciar situaciones o contextos similares al del delito ocurrido. Mayor miedo y riesgo de sufrir nuevos delitos en el futuro ligados a una menor sensación de vulnerabilidad de las víctimas o la reincidencia del infractos sobre la misma víctima.

La forma en que cada víctima responde al delito depende de. Los recursos puestos a su disposición. Su forma de ser. La interposición de la denuncia. Apoyo y asistencia solicitados.

¿Qué es victimización indirecta según el Estatuto de la víctima del delito?. Familiares directos de la víctima en casos de fallecimiento o desaparición como consecuencia del delito. Familiares directos de la víctima, los testigos, su red de relaciones, los profesionales que trabajan con ella y el conjunto de la comunidad. La afección sobre los agentes que se encuentran en contacto y prestan atención a la víctima, también denominada trauma vicario. Todas son correctas.

Características del trauma vicario. Se refiere al coste psicológico que padecen los agentes que prestan atención a la víctima. Es un disparador silencioso. Para minimizar sus efectos, hay que reconocer que existe y dotar de recursos y apoyo necesarios a la víctima. Todas son correctas.

¿Cuáles son los momentos clave del proceso de denuncia?. Definir como infracción el evento experimentado. Determinar la gravedad de las consecuencias. Decidir a quién acudir. Ninguna de las anteriores.

La gravedad percibida depende de. El daño sufrido. El sentimiento de vulnerabilidad a la victimización posterior. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

La gravedad percibida. Es uno de los mejores predictores de la denuncia. Cuanto mayor sea la gravedad de la victimización, menor será la probabilidad de denunciar el delito. La gravedad percibida depende del daño sufrido y del sentimiento de culpa. Todas son correctas.

La decisión sobre denunciar o no. Dependerá del análisis económico de las costas judiciales. Dependerá del análisis del coste-beneficio que permita reducir la incertidumbre. Dependerá de la opción que le permita reducir la sensación de ansiedad. Todas son correctas.

¿Cuáles son las opciones existentes en la decisión del proceso de denuncia?. Hacer frente al delito de forma independiente. Reevaluar la situación desde el punto de vista judicial. Denunciar. Todas son correctas.

¿En qué consiste "hacer frente al delito de forma individual"?. No interponer denuncia y vengarse. Interponer denuncia sin pertenecer a ningún colectivo. Equiparse con medios de defensa. Aumentar las motivaciones del infractor para producir un enfrentamiento.

¿A qué opción del proceso de denuncia pertenece la culpabilización de la víctima por haber sufrido el delito?. Reevaluación de la situación desde el punto de vista cognitivo. Hacer frente al delito de forma individual. Definición como delito el evento experimentado. Trauma vicario.

¿Cuándo aumentarán los incentivos para denunciar?. Cuando las otras opciones contribuyen a reducir la ansiedad. Cuando hay una posible detención del infractor. Cuando no es necesaria para tramitar una compensación. Cuando se posibilita la obtención de mayores medidas reactivas para evitar la victimización.

Motivos de no denuncia. a. b. c. d.

Denunciar Test