option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociologia

Descripción:
Examen Complexivo

Fecha de Creación: 2019/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 118

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Preg 2. Cuáles son las 3 técnicas de investigación cualitativa para investigación socio ambiental. Entrevista, Encuesta, Censo. Entrevista, Estudio de caso, Grupo de discusión. Entrevista. Censo, Grupo de discusión.

Preg 1. Indique la utilidad de las técnicas de investigación. Unen la teoría con la observación empírica y sirven para recoger datos o información de la realidad. Unen la teoría con la realidad y sirven para recoger datos o información de la realidad. Unen lo nuevo con lo antiguo sirven para recoger datos o información de la realidad. Unen la teoría con la naturaleza y sirven para recoger datos o información de la realidad.

Preg 3. ¿Para qué sirven las políticas ambientales básicas del Ecuador?. Para reconocer que se debe mantener el equilibrio entre el desarrollo económico, social y la conservación de los recursos naturales. Para reconocer que los ciudadanos las cumplan. Para reconocer que se debe mantener equilibrio entre sociedad y desarrollo económico. Para reconocer que se debe mantener el equilibrio en la naturaleza.

Preg 4. Según el Diccionario de la Real Academia Española, Impacto Ambiental es: Conjunto de posibles efectos negativos sobre el medio ambiente. Conjunto de modificaciones del entorno natural. Conjunto de consecuencia de obras u otras actividades. Conjunto de efectos sobre el medio ambiente.

Preg.5 Complete: El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es un procedimiento: Administrativo no científico –técnico que permite identificar y predecir cuales efectos ejercerá sobre el ambiente, una actividad, obra o proyecto. Administrativo técnico y evaluativo que permite identificar y predecir cuales efectos ejercerá sobre el ambiente, una actividad, obra o proyecto. No administrativo científico- técnico que permite identificar y predecir cuales efectos ejercerá sobre el ambiente, una actividad, obra o proyecto. Administrativo científico- técnico que permite identificar y predecir cuales efectos ejercerá sobre el ambiente, una actividad, obra o proyecto.

PREGUNTA No. 007 cód. 41658 ASIGNATURA IMPACTOS SOCIALES MEDIOAMBIENTALES ¿En América Latina, el proceso de institucionalización de la Evaluación de Impactos Ambientales respondió inicialmente a que requisitos?. Satisfacer los requisitos exigidos para conceder créditos por parte de organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Mundial. La Certificación Ambiental es un requisito obligatorio para toda persona natural o jurídica que pretenda desarrollar o ejecutar un proyecto de inversión susceptible degenerar impactos ambientales negativos de carácter significativo. satisfacer los objetivos fijados en el citado programa, una decisión interministerial, de 9 de septiembre de 1972, estableció una serie de reglas sobre el mecanismo de evaluación de impacto.

Preg 6. ¿Cuáles son los momentos de la evaluación del impacto social y ambiental?. Evaluación financiera, evaluación ex post. Evaluación de desempeño, evaluación financiera. Evaluación ex ante, evaluación concurrente, evaluación ex post.

Preg 7. Señale la respuesta correcta: El acuerdo social es parte de una situación. Acordada. Conflictiva. Intermediaria.

ASIGNATURA IMPACTOS SOCIALES MEDIOAMBIENTALES El término impacto, de acuerdo con el Diccionario de uso del español proviene de la voz latina. Impresión. Efecto muy intenso. Impactus. Impactum.

Preg 8. Según Homer-Dixon (1991). Cuáles son los tipos de conflictos que existen: a) Políticos, sociales, económicos, éticos, religioso o conflictos territoriales. b) Políticos, sociales, económicos, étnicos, religioso o conflictos socioeconómicos . c) Apolíticos, sociales, económicos, étnicos, religioso o conflictos territoriales. d) Políticos, sociales, económicos, étnicos, religioso o conflictos territoriales.

PREGUNTA No. 012 cód. 41663 ASIGNATURA IMPACTOS SOCIALES MEDIOAMBIENTALES Señale la respuesta correcta: Existen dos propuestas de clasificación de conflictos ambientales. La primera surgida del campo de la mediación de conflictos y la segunda desarrollada desde la economía ecológica. En el primer caso, se trataría de conflictos relacionados con el daño a los recursos naturales, y en el segundo caso, los conflictos también involucran a las comunidades directamente afectadas por los impactos derivados de un determinado proyecto. La primera, el post-materialismo, procede de la ciencia política o la sociología política de países desarrollados que analizan el surgimiento de estos fenómenos y la segunda, reúne a varios pensadores que reflexionan sobre estos procesos.

Preg 9. Existen dos propuestas de clasificación de conflictos ambientales. primera de la mediación y segundo del cuidado del medio ambiente. Primera surgida del equilibrio ambiental y segunda de la agronomia. La primera surgida del campo de la mediación de conflictos y la segunda desarrollada desde la economía ecológica.

MÉTODO CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN. REACTIVOS.

MÉTODO CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN PREGUNTA No. cód. 42010 ¿Qué se entiende por Epistemología?. a) La epistemología es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. b) La epistemología es la filosofía que estudia el conocimiento científico. c) La epistemología es la filosofía del conocimiento científico. d) La epistemología es la ciencia filosófica del conocimiento empírico.

PREGUNTA No. 016 cód. 42011 ¿Qué significa Episteme?. a) Conocimiento reflexivo elaborado por los científicos. b) Conocimiento reflexivo elaborado con investigación pura. c) Conocimiento reflexivo elaborado con rigor. d) Reflexión elaborada con conocimiento y rigor.

PREGUNTA No. 017 cód. 42012 ¿Los enfoques epistemológicos de la investigación científica son?. a) Enfoque Empírico - Deductivo, Enfoque Racional –Inductivo, enfoque Introspectivo - Vivencial. b) Enfoque Empírico - Inductivo, Enfoque Racional- Deductivo, enfoque Introspectivo- Vivencial. c) Enfoque Empírico - Inductivo, Enfoque Racional-Vivencial, enfoque Introspectivo- deductivo. d) Enfoque Empírico enfoque inductivo, enfoque irracional-vivencial, enfoque introspectivo-deductivo.

PREGUNTA No. 018 cód. 42013 Para Platón, los datos sensoriales eran, en el mejor de los casos….?. a) Una distracción del conocimiento, el cual era la provincia de la razón pura. b) Una distracción del pensamiento, el cual era la provincia de la razón pura. c) Una distracción del conocimiento que se derivaban en primera instancia de información obtenida del mundo exterior. d) Una distracción del enfoque epistemológico.

PREGUNTA No. 019 cód. 42014 ¿Una ontología es una especificación explícita de una conceptualización, es decir proporciona......…?. a) Proporciona una estructura explicita que codifica las reglas implícitas de una parte de la realidad. b) Proporciona una estructura y contenidos de forma que codifica las reglas implícitas de una parte de la realidad. c) Proporciona una estructura y contenidos de forma implícitas que codifica las reglas implícitas de una parte de la realidad. d) No proporciona una estructura y contenidos de forma que codifica las reglas implícitas de una parte de la realidad.

PREGUNTA No. 020 cód. 42015 Una de las características del enfoque cualitativo plantea que: Necesita que haya una relación numérica entre las variables del problema de investigación. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino que se generan durante el proceso y se perfeccionan conforme se recaban más datos; son un resultado del estudio. Proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio para responder al planteamiento del problema.

PREGUNTA No. 022 cód. 42017 Complete el enunciado: El enfoque cualitativo es recomendable cuando el tema del estudio ha sido poco explorado o __________________ al respecto en ningún grupo social específico. El proceso cualitativo inicia con_________ de investigación. se ha explorado - el plan. Vinculado a problemas - imagen. No se ha hecho investigación - la idea.

PREGUNTA No. 023 cód. 42018 Complete el enunciado: Según Mouly (1978): La investigación es el proceso: Acción o efecto de investigar; en una acepción básica: es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir en principio, ninguna aplicación práctica. De llegar a soluciones fiables para los problemas planteados a través de la obtención, análisis e interpretación planificadas y sistemáticas de los datos. Mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento.

PREGUNTA No. 024 cód. 42019 Lo esencial de toda investigación es: Recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos objetivos, y Estructurar esa información en un todo coherente y lógico. Abundar sobre algo ya investigado y que no aporta originales resultados. Copiar, parcial o totalmente, los trabajos de investigación de otros autores y presentarlos como si fueran propios.

PREGUNTA No. 025 cód. 42021 Complete el enunciado: El periodo inicial de la investigación cualitativa arranca a finales del siglo ____. XX, cuando se encarga a un grupo de científicos ingleses el diseño de herramientas cuantitativas para el apoyo a la toma de decisiones. XIX, cuando la pedagogía adopta la metodología científica como instrumento para constituirse en una ciencia. XIX hasta la década de los treinta, periodo en el cual aparecen los trabajos cualitativos iniciales desde la escuela de Chicago; y surge la sociología de la educación.

PREGUNTA No. 026 cód. 42022 La construcción social de la realidad (Berger y Luckmann, 1972) trata de demostrar. Que toda la realidad social no es otra cosa que una construcción de la misma sociedad. No todo es asumible por esta forma de ver/crear el mundo. Que la realidad social del ser humano como productor y reproductor de saberes y conocimientos.

PREGUNTA No. 027 cód. 42023 Complete el enunciado: Una de las fases del proceso cualitativo es ___________________. Análisis de datos. Concebir la idea a investigar Generar ideas potenciales para investigar desde una perspectiva científica cuantitativa. El planteamiento del problema.

PREGUNTA No. 028 cód. 42025 Responda el enunciado, escogiendo la respuesta correcta: ¿Cuáles son los momentos del proceso de investigación científica?. Momento Empírico, Momento Teórico, Momento Metodológico, Momento Analítico. Diagnostica, pronostica, predictiva. Momento de planificación, momento de acción, momento de observación.

PREGUNTA No. 029 cód. 42026 ¿Que aspectos comprende el momento teórico de la investigación?. fijar el objetivo principal de la investigación; siempre será recomendable enunciar un solo objetivo principal, pues de lo contrario, se correría el riesgo de estar llevando a cabo dos o más investigaciones en paralelo, encareciendose ésta y no profundizando consecuentemente en la dirección principal. En este momento se aboca la tarea de construir un referente teórico para el problema, lo cual significa contar con el bagaje conceptual y de teorías ya elaboradas al respecto, pero reelaboradas para los fines específicos del estudio propuesto. El marco teórico o referente conceptual representa el contexto teórico dentro del cual se ubica el problema. Análisis de los resultados y elaboración del Informe o Reporte de Investigación.

ECONOMÍA POLÍTICA. REACTIVOS.

PREGUNTA No. Cód. 49304 Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es la crisis económica?. A) Es la caída de los precios internacionales de las materias primas que implica menos ingresos para un país. B) Una crisis económica es una situación en la que se producen cambios negativos importantes en las principales variables económicas, y especialmente en el PIB y en el empleo. C) Es una situación caracterizada por la caída de la producción de bienes y servicios de un país. D) Es una situación compleja caracterizada por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y la reducción del consumo que lleva a la reducción en la demanda de bienes y servicios.

PREGUNTA No. Cód. 49307 Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es la inflación?. A) Proceso económico provocado por el desequilibrio en la balanza de pagos de un país que causa desaceleración, recesión y depresión económica de graves consecuencias para un país. B) Proceso económico de desequilibrio de las finanzas públicas generado por la caída internacional de las materias primas, que genera recortes presupuestarios de graves consecuencias sociales. C) Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos. D) Proceso económico de incremento de la producción y el consumo motivado por la implementación gubernamental de una política económica que promueve la inversión y expansión del crédito productivo.

PREGUNTA No. Cód. 49310 Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es la Balanza Comercial?. a) La balanza comercial forma parte de la balanza de pagos de un país que registra las importaciones y exportaciones de mercancías y cuyo saldo puede ser de superávit o déficit. b) La balanza comercial es parte de la balanza de servicios de un país, que registra exclusivamente las transacciones y compras de un país en el extranjero. c) La balanza comercial registra las transacciones comerciales que se realizan al interior de cada país en un periodo determinado. d) La balanza comercial es un registro contable en donde se evidencia las ventas de materias primas de un país al resto de países del mundo.

PREGUNTA No. Cód. 49312 Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué son las Políticas Públicas?. A) Son decisiones económicas de gobierno direccionadas al crecimiento del PIB y su distribución equitativa orientada al desarrollo humano de todos los ciudadanos. B) Son decisiones de gobierno para identificar los grupos sociales de mayores ingresos a fin de incrementar el pago de impuestos para financiar el presupuesto del Estado. C) Son acciones de gobierno de apoyo económico para emprendimiento microempresarial a compatriotas residentes en el extranjero que han decidido regresar. D) Son acciones de gobierno con objetivos de interés público, que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad para la atención efectiva de problemas públicos específicos.

PREGUNTA No. Cód. 49313 Seleccione la respuesta correcta: ¿A qué acontecimiento histórico se conoce como los Acuerdos de Bretton Woods?. A) Son el resultado de la conferencia monetaria y Financiera de las Naciones Unidas que tuvo lugar entre el 1 y 22 de julio de 1944 en la ciudad New Hampshire, Estados Unidos, que posibilitó la creación de la CEPAL y el BID. B) Son el resultado de la conferencia de paz de las Naciones Unidas que tuvo lugar en agosto de 1945 en la ciudad New Hampshire, Estados Unidos, que posibilitó la entrega de préstamos a los países desbastados por la guerra. C) Son el resultado de la conferencia monetaria y Financiera de las Naciones Unidas que tuvo lugar entre el 1 y 22 de julio de 1944 en la ciudad New Hampshire, Estados Unidos, que posibilitó la creación del FMI y del Banco Mundial. D) Son el resultado de un encuentro de presidentes de todos los países del mundo convocada por las Naciones Unidas que tuvo lugar entre el 1 y 22 de julio de 1944 en la ciudad New Hampshire, Estados Unidos, que posibilitó la paz después de la segunda guerra mundial.

PREGUNTA No. Cód. 49340 Seleccione la respuesta pertinente: ¿Qué es el materialismo dialéctico?. A) Es la familia de las teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente, sostiene que la verdadera realidad la constituyen las Ideas, y no las cosas materiales. B) Es la ciencia que estudia los procesos de producción de bienes materiales generados a través de la historia. C) El materialismo dialéctico es la ciencia filosófica sobre las leyes más generales del desarrollo de la Naturaleza, de la Sociedad humana y del pensamiento, representa la concepción filosófica del marxismo. D) Es la ciencia que estudia los procesos de producción, comercialización y distribución de los recursos materiales.

PREGUNTA No. Cód. 49342 Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuáles son las características del sistema económico Mixto o Keynesiano?. A) Es un sistema económico que privilegia el comercio internacional de productos primarios. B) Es un sistema económico caracterizado por el predominio en la economía del sector terciario o servicios, sobresaliendo como actividades el comercio y el sistema financiero. C) Es un sistema económico que se caracteriza por la aplicación de medidas proteccionistas orientadas a la protección de la industria nacional. D) Es un sistema económico que recoge elementos de la economía socialista y del libre mercado. Se caracteriza por la coexistencia en la economía del Estado y la empresa privada.

PREGUNTA No. Cód. 49344 Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuáles son las características del modelo de desarrollo de sustitución de importaciones?. A) Es aquel modelo que promueve el desarrollo del sector terciario de la economía, en especial de tecnología de la información y la comunicación, para evitar la importación de productos industrializados. B) Es aquel modelo que promueve la transformación de la materia prima a partir de la generación de valor agregado como estrategia para reducir la compra externa de productos industrializados. C) Es aquel modelo que promueve la producción primaria de un país con fines de intercambio comercial con producción industrializada externa. D) Es aquel modelo que promueve la libre importación de productos industrializados.

PREGUNTA No. Cód. 49346 Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es el Buen Vivir que sustenta el modelo de desarrollo económico y social en Ecuador?. EL Buen Vivir es un principio constitucional basado en el ´Sumak Kawsay´, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social. El Buen Vivir es una cosmovisión milenaria que nace en los países orientales y que promueve una sana convivencia entre todos los elementos de la naturaleza. Es un principio filosófico de la comunidad indígena latinoamericana que promueve la integración intercultural en sana convivencia. Es una Política de Estado que fomenta la unidad latinoamericana en el marco de la multiculturalidad.

PREGUNTA No. Cód. 49349 Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es la Geopolítica?. Es una especialidad de la geografía que se encarga de estudiar la estructura política-administrativa al interior de cada país y su relación con la economía. Es una rama de la ciencia encargada de identificar las relaciones existentes entre la economía, la economía y la política económica adoptada por los gobiernos de cada país. Es una ciencia que se ocupa del estudio de la causalidad espacial de los hechos político-militares y de los próximos o futuros efectos de los mismos en el marco del juego de intereses económicos y políticos de las potencias dominantes. Es una rama de la geografía encargada del análisis de los acontecimientos políticos al interior de cada país en relación a sus regiones naturales y dotación de recursos.

PREGUNTA No. Cód. 49351 ASIGNATURA ECONOMIA POLITICA Seleccione la respuesta correcta: ¿En qué consiste el actual Orden Económico Mundial?. Es la organización económica mundial impuesta por los países hegemónicos a través de los organismos financieros internacionales (FMI, BM) creados a finales de la segunda guerra mundial y consolidada durante la guerra fría. Es la distribución de la economía mundial en relación a la división internacional del trabajo y a la especialización de cada país ya sea como productor-exportador de materias primas o productor-exportador de productos industrializados. Es la actual estructura económica internacional caracterizada por el desarrollo científico-tecnológico, la sociedad del conocimiento y la economía del conocimiento. Es el ordenamiento económico mundial declarado por las Naciones Unidas en la intencionalidad de promover el desarrollo económico y humano en condiciones de equidad.

PREGUNTA No. Cód. 49353 ASIGNATURA ECONOMIA POLITICA Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se evidencian los intereses geopolíticos de los países poderosos en el marco del actual Orden Económico Mundial?. A través de la conformación de bloques económico-comerciales y político-militares, de tratados de libre comercio y la apertura al libre accionar de las empresas transnacionales. A través de negociaciones comerciales con todos los países sobre la base de la equidad en los términos de intercambio. A través de negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales con los países subdesarrollados mediadas por la Organización Mundial del Comercio. A través de la concesión de préstamos de emergencia a los países subdesarrollados por parte del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

PREGUNTA No. Cód. 49356 ASIGNATURA ECONOMIA POLITICA Seleccione la respuesta correcta: Desde la perspectiva de la Geopolítica, ¿Qué intereses se juegan en el conflicto político de Venezuela?. La culminación de la dictadura del socialismo del siglo XXI y la instauración de una verdadera democracia que devuelva el bienestar a la población. El control del poder político por parte de las fuerzas militares de Venezuela fieles al Coronel Hugo Chávez. El control y saqueo a través de las empresas transnacionales de los grandes yacimientos naturales de petróleo, de gas natural y del mineral radioactivo Torio. La disputa entre China y Rusia por el control de los recursos naturales de Venezuela.

PREGUNTA No. Cód. 493 ASIGNATURA ECONOMIA POLITICA Seleccione la respuesta correcta: Las necesidades humanas son: El deseo de obtener un bien o un servicio generado por la sensación de carencia de algo sumado al deseo de satisfacerla. se abordan desde una ontológica, siendo pocas, finitas y bien clasificables​​. son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos.

PREGUNTA No. Cód. 49303 ASIGNATURA ECONOMIA POLITICA Seleccione la respuesta pertinente, ¿Qué es el Costo de Oportunidad?. El costo de oportunidad está vinculado a aquello a lo que un agente económico renuncia al elegir algo. Es un concepto económico que permite nombrar al valor de la mejor opción que no se concreta. El costo de ventas es el gasto o el costo de producir de todos los artículos vendidos durante un período contable. on los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento.

TEORÍA DE LA NEGOCIACIÓN. REACTIVOS.

PREGUNTA No. 058 ASIGNATURA TEORIA DE LA NEGOCIACIÓN La fuente estructural del conflicto se halla en la desigual distribución de la propiedad. Este es el postulado de: Teoría de la Negociación. Teoría Funcionalista. Teoría Marxista. Teoría del Conflicto.

PREGUNTA No. 059 ASIGNATURA TEORÍA DE LA NEGOCIACIÓN La teoría que apunta a controlar y resolver contradicciones para el buen funcionamiento y estabilidad social se llama: Teoría Marxista. Teoría de Sistemas. Teoría del Conflicto. Teoría del Conflicto.

PREGUNTA No. 060 El conjunto de conocimientos y habilidades para comprender e intervenir conflictos, se denomina: Intervención de terceros. Proceso de pacificación. Resolución de conflictos. Transformación de conflictos.

PREGUNTA No. 061 La mediación familiar, escolar, comunitaria, intercultural, sanitaria, organizacional, laboral, penal, constituyen: Modos de negociación. Fases de la mediación. Ámbitos de la mediación. Tipos de negociación.

PREGUNTA No. 062 Intercambiar puntos de vista. Regatear, desear lo que el otro posee al menor precio posible, llegar a un acuerdo con plena satisfacción, se denomina: mediación. negociación. administrador. comunicación.

PREGUNTA No. 063 La presentación y aceptación del mediador, recoger información sobre el conflicto y de los actores involucrados, aclararlos, proponer posibles soluciones y lograr acuerdos son: Técnicas del mediador. Actividades del mediador. Fases de la mediación formal. Mediación informal.

PREGUNTA No. 064 El proceso entre dos partes, con posiciones diferentes sobre un mismo asunto en donde intercambian propuestas y concesiones, se denomina: arbitraje. negociación. interacción. mediación.

PREGUNTA No. 065 ASIGNATURA TEORIA DE LA NEGOCIACIÓN Ser buen observador, buen comunicador, persuasivo con agilidad mental y creatividad, son: Actitudes del negociador. Técnicas del negociador. Habilidades del negociador. Herramientas del negociador.

PREGUNTA No. 066 La negociación individual o grupal, directa o indirecta, según el nivel de jerarquía, amistosa, polémica, forzada, voluntaria, competitiva o cooperativa, corresponde a: Expectativas de negociación. Habilidades de negociación. Proceso de negociación. Tipos de negociación.

GERENCIA SOCIAL. .

PREGUNTA No. 072 cód. 45453 ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL PLANTEAMIENTO DEL REACTIVO TEÓRICO Los tipos de gerencia son: Patrimonial, política, por objetivo. Humano, tecnológico, financiero. Política, ejecutiva , física. Planificación, organización, pública.

PREGUNTA No. 073 cód. 45459 ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL Los elementos para tener un buen sistema de control son: Motivador, orientador, control. Rendimiento, información, corrección. Organización, proceso, cambio. Rendimiento, gestión, participación.

PREGUNTA No. 074 cód. 45460 ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL Características, rasgos o cualidades que debe poseer un gerente, a excepción de: Motivación y dirección del personal. Selecciona al personal más adecuado. Conductor de procesos y control. Poseer un espíritu emprendedor.

PREGUNTA No. 075 cód 45462 ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL Los roles o funciones que debe cumplir un gerente son: Organización, técnicas, motivación, y dirección. Control, respeto, decisión y objetivos. Planeamiento, organización, dirección y control. Planteamiento, análisis, procesos y poder.

PREGUNTA No. 076 cód 45466 ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL Las fases de la comunicación institucional u organizacional, a excepción de: Investigación. Realización. Programación. Desarrollo.

PREGUNTA No. 077 cód 45468 ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL Los tipos de comunicación interna son: Evaluación, vertical, control, disciplina, académico. Informal, didáctico, habilidad, control, práctica. Organizacional, informal, confianza, emisor, formal. Formal, informal, vertical, horizontal, rumores.

PREGUNTA No. 078 cód 45469 ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL Los tipos de imagen corporativa son: Publicidad, mercadeo. Promocional, motivacional. Negocio, intercambio. Comercial, venta.

PREGUNTA No. 079 cód 45560 ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL Los tipos de liderazgo, según Max Weber: Carismático, organizacional, justo. Democrático, social, humano. Líder, tradicional, motivador. Carismático, tradicional, legal.

PREGUNTA No. 080 cód 45565 ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL El liderazgo autoritario es: Un instrumento justo a resolver los problemas. Un liderazgo orientado a la resolución de problemas. Es el que garantiza la ejecución de la empresa. Es un liderazgo para solucionar problemas sociales.

PREGUNTA No. 081 cód ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL Las obligaciones del líder son, a excepción de: Disponibilidad. Responsabilidad. Comunicación. Institución.

PREGUNTA No. 082 cód 45569 ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL Para Karl Marx la fuerza de trabajo es: El recurso humano de la empresa. El elemento activo de la producción. El elemento personal de la organización. El capital humano de la empresa.

PREGUNTA No. 083 cód 45894 ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL Las principales áreas de administración del talento humano, a excepción de: Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo . Supervisar la administración de los programas de prueba. Llevar el control de beneficios de los empleados. El compromiso personal y comunitario de la personas.

PREGUNTA No. 084 cód 45896 ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL Complete: el nuevo gerente público, (NGP) es el paradigma donde se inscriben los distintos procesos de …..…………………….y gestión de las administraciones públicas. Cambio en la sociedad. Cambio en la organización. Participación de la comunidad. Participación de la familia.

PREGUNTA No. 085 cód 45919 ASIGNATURA GERENCIA SOCIAL Proyecto se define como: un sistema de acción cuyos componentes o elementos interactúan entre sí para producir_________________. Una serie de cambios. Una serie de planificación. Una serie de estrategia. Una serie de movimientos.

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. .

PREGUNTA No. Cod. 46530 ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA La Sociología como ciencia tiene sus orígenes en uno de los periodos más agitados de la historia, en plena: (_______________) que ha sido sin lugar a duda, el hecho más significativo de la historia del hombre, y que cambió a este y a la sociedad en su conjunto. Revolución Francesa de 1789. Revolución rusa de 1917. Revolución Industrial. Revolución Cubana de 1959.

PREGUNTA No. Cod. 46540 ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA En los orígenes de la Sociología, esta nace en un período marcado por profundos trastornos políticos y militares (1815- 1918). La sociedad del "antiguo régimen" estaba basada en tres órdenes?. Cuáles son estas?. La burguesía, el Estado y el proletariado. La Nobleza, El Clero y el Tercer Estado. La Monarquía, el Clero y el Estado llano. El Estado, La propiedad privada y La Clase Obrera.

PREGUNTA No. Cod. 46547 ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA En los Precursores de la Sociología, La pretensión de Comte de entender la Sociología como “la culminación de todo el pasado intelectual de la humanidad”, dio lugar a varias líneas de influencia, entre ellas la distinción entre Sociedad Civil y el Estado. ¿Quiénes son los filósofos que abrieron estas líneas?. Leibniz y Fichte. Hobbes y Spinoza. Montesquieu y Saint Simón. Augusto Comte y Emilie Durkheim.

PREGUNTA No. Cod. 46583 En el origen y desarrollo de la Sociedad, el concepto de Sociedad Humana, no es muy claro se presentan tres teorías las cuales tratan el origen de la Sociedad Humana, ¿señale la que no pertenece a estas?. La teoría Revolucionaria. La teoría Divina. La teoría Sociológica. La teoría Evolucionista.

PREGUNTA No. Cod. 46587 ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA En el contexto de los tipos de Sociedades, su origen y desarrollo, ¿en qué tipo de sociedad surgen las dos clases Sociales: Burguesía y Proletariado, para marcar el inicio de las revoluciones por el poder político-económico del: Sociedad Feudal. Sociedad Capitalista. Sociedad Socialista. Sociedad Primitiva.

PREGUNTA No. Cod. 46678 Complete según corresponda. En el Feudalismo los príncipes, obispos y alto clero , conformaron principalmente la clase de los_________________. Los campesinos, siervos, tributarios , subordinados y artesanos fueron las clases________________. Explotadores - explotadas. Terratenientes - oprimidas. Amos - esclavos. Dominantes - dominados.

PREGUNTA No. Cod. 46689 En el contexto de las teorías sociológicas Clásicas, La ley de los tres estadios de Augusto Comte, señala que los esfuerzos humanos por comprender el Mundo han pasado por tres estadios. ¿Cuáles son estos?. El filosófico, epistemológico y fenomenológico. El Idealista, conflictivo y crítico. El Teológico, metafísico y el Positivo. El epistemológico, didáctico y Vivencial.

PREGUNTA No. Cod. 46869 ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA ¿La teoría del Conflicto se define como él?. Enfoque teórico o sistema de conceptos que forman una teoría que interpreta y plantea Soluciones a las diferencias crecientes en las diferencias Socio - económicas de la Población más rica con la más pobre, para generar igualdades sociales. En las teorías de las circunstancias tales como el proceso de la vida social y su desarrollo Donde se permite la transformación como motor de la historia de la Humanidad. Un modo de organización de los elementos de la acción en el que se dan relaciones actor-situación, siendo el protagonista el que orientará sus acciones hacia el logro de Sus metas, buscando gratificaciones y evitando privaciones. Enfoque teórico o conjunto de estudios no sistematizados que analizan el conflicto Social, surge en 1950 principalmente como respuesta a la estática del estructural Funcionalismo, y también está vinculada a las escuelas de negociación y a la teoría de Juegos.

PREGUNTA No. Cod. 46879 ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA Complete: En el contexto de la teoría de Talcott Parsons, este define al Sistema Social, como pluralidad de _____________que interactúan entre sí en una situación que tiene al menos un aspecto físico o de medio ambiente (________) definidas por un sistema de símbolos culturalmente_____________. Sociedades - identidades. Actores individuales - estructurados - compartidos. Grupos sociales - adquiridos socio-históricamente. Intereses - valores comunes a todos sus miembros.

PREGUNTA No. Cod. 46888 ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA ¿En el contexto de la Sociología y las Ciencias Sociales, Las Ciencias Sociales y la Sociología nacen de una conjunción singular, afinidad electiva, diálogo o tensión crítica, entre?________________________________. Un conjunto sistemático de problemas, fenómenos y hechos propios de la evolución y Cambio de la Sociedad en su construcción socio-histórica. La reconstrucción de la historia social de los hechos, fenómenos y problemas sociales y Económicos que han generado las desigualdades entre grupos sociales. La gran transformación de la realidad de la historia moderna y las grandes aportaciones Creativas en los campos o conjuntos del pensamiento, la ciencia natural y la matemática, la ideología y la literatura. La evolución y desarrollo de las Sociedades a lo largo de la historia y el cambio de sus estructuras socio-económicas.

PREGUNTA No. Cod. 46896 ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA La Sociología Interpretativa, presenta tres características, básicas para desvelar como entiende el Sujeto el medio Social. ¿Señale la que no pertenece a estas características?. Recuperación de la subjetividad, como espacio de construcción de la realidad humana. Violencia simbólica, que define como la capacidad de hacer caso omiso de la arbitrariedad de la producción simbólica, y por lo tanto para ser aceptado como legítimo. Reivindicación de la vida cotidiana, como espacio básico para comprender la realidad humana. Intersubjetividad y consenso, para el acceso al conocimiento valido de la realidad humana.

PREGUNTA No. Cod. 46902 ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA De los Sociólogos actuales, ¿Cuál es el autor/a de la obra "¿LA CIUDAD GLOBAL”, en donde pone en realce el debilitamiento de lo Nacional, frente a la ampliación de lo mundial, en especial, en la reconceptualizacion de la ciudad y lo regional como nuevas categorías de análisis de la realidad Social?. Manuel Castells. Saskia Sassen. Alain Touraine. Pierre Bourdieu.

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DEL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA. .

PREGUNTA No. Cód. 49745 ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA DEL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA La inserción de América Latina al sistema económico-político internacional después de su descubrimiento se dio mediante. La invitación de las potencias de la época. decisión propia de sus habitantes. conquista y colonización europea. decisión de organismos internacionales.

PREGUNTA No. Cód. 497552 ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA DEL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA La Independencia de las colonias españolas en Latinoamérica se dio por: Ayuda que la iglesia y terratenientes dieron a los patriotas. Negocio de comerciantes inescrupulosos. intereses internos por inconformidad de algunos sectores y externos de potencias que necesitaban proveerse de materias primas. voluntad de patriotas y gente del pueblo.

PREGUNTA No. Cód. 49756 ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA DEL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA Las guerras mundiales han ocurrido por: Enfrentamiento de ideologías y militarismo. Rivalidad declarada de gobernantes y países. Necesidad de consolidar la hegemonía militar. Ambición de las potencias imperialistas por controlar las colonias.

PREGUNTA No. Cód. 49758 ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA DEL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA Propuestas atractivas para el pueblo pero demagógicas con el único afán de convencerlos y lograr su respaldo, es lo que se denomina: Democracia representativa. Populismo. Reformismo. Neoliberalismo.

PREGUNTA No. Cód. 49760 ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA DEL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA El modelo centro-periferia, la relación de una economía central próspera y una periferia débil y poco competitiva, es el postulado de: Reformismo social demócrata. Teoría del eurocentrismo. La teoría de la Dependencia. El Panamericanismo.

PREGUNTA No. Cód. 49763 ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA DEL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA El reemplazo del antiguo régimen por un nuevo régimen fue la propuesta y el alcance de la: Revolución Industrial. Revolución Urbana. Revolución Tecnológica. Revolución Francesa.

PREGUNTA No. Cód. 49764 ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DEL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA El acontecimiento histórico continental que más ha preocupado a EE.UU: en las últimas décadas, ha sido: Los grupos guerrilleros. La revolución cubana. La caída de los gobiernos. Las dictaduras militares.

PREGUNTA No. Cód. 49767 ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA DEL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA Ejército virtual, ciberguerra, ciberespacio, golpes blandos, corresponden a: Nuevas tecnologías informáticas. Nuevos productos que se ofertan. Nuevos devastadores formatos de guerras. nuevas especialidades de la informática.

PREGUNTA No. Cód. 49768 ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA DEL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA Después de la división del mundo por el muro de Berlin en bloque Capitalista, liderado por EE:UU , bloque Socialista liderado por la URSS, se dio un enfrentamiento ideológico, político y bélico generando una época de tensión y nerviosismo a nivel mundial. A esto se denominó: Guerra mundial. Guerra fría. Ruptura de la Alianza. Tratado Atlántico Norte -OTAN-.

PREGUNTA No. Cód. 49769 ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA DEL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA PLANTEAMIENTO DEL REACTIVO TEÓRICO El bloque regional más importante de la región es: ALBA. CELAC. MERCOSUR. UNASUR.

PREGUNTA No. Cód. 49771 ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA DEL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA Los recortes presupuestarios en materia de educación, salud, seguridad social, corresponden a la aplicación de: socialistas. anarquistas. comunistas. neoliberales.

PREGUNTA No. Cód. 49772 ASIGNATURA HISTORIA CONTEMPORANEA DEL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA La Guerra fría y la doctrina de la seguridad nacional, son políticas vinculadas con: resolución de organismos internacionales como la ONU. decisión de gobiernos latinoamericanos. enfrentamiento capitalismo-socialismo. Intereses de grandes corporaciones.

CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS. .

PREGUNTA No. Cód. 49775 ASIGNATURA CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS La aparición de la Sociología como Ciencia se debe a: Necesidad de garantizar la armonía y estabilidad social. Como parte de la evolución de la ciencia. Necesidad de impulsar la revolución y la transformación social. Desarrollo de la investigación social.

PREGUNTA No. Cód. 49776 ASIGNATURA CORRIENTES SOCIOLOGICAS COMTEMPORANEAS La ciencia es el único medio que puede solucionar los problemas humanos y sociales, es lo que permite el progreso imparable hacia una sociedad pacífica y solidaria. Esta afirmación corresponde al: Positivismo. Pragmatismo. Empirismo. Racionalismo.

PREGUNTA No. Cód. 49777 ASIGNATURA CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS El cambio social se funda en la interacción, la sociedad funciona como un equipo, cada uno aporta al desarrollo personal para el progreso de la sociedad, se obtiene asi el beneficio comunitario. Esta afirmación corresponde a: Teoría del conflicto. Interaccionismo Simbólico. Formalismo. Posibilismo.

PREGUNTA No. Cód. 49778 ASIGNATURA CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS Las instituciones sociales se han desarrollado para la satisfacción de las necesidades del hombre. Esta afirmación corresponde al: Teoría de sistemas. Funcionalismo. Determinismo. Formalismo.

PREGUNTA No. Cód. 49779 ASIGNATURA CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS El conjunto de elementos en interacción que persiguen un fin común, es el postulado de: Teoría de Elección Racional. Teoría de Sistemas. Teoría Estructuralista. Teoría del Intercambio.

PREGUNTA No. Cód. 49780 ASIGNATURA CORRIENTES SOCIOLOGICAS COMTEMPORANEAS La teoría Sociológica que contribuyó a la racionalización de la explotación, el imperialismo nacional e internacional, el liberalismo y la desigualdad social, fue: Teoría sociológica Alemana. Teoría Sociológica Francesa. Teoría Sociológica Inglesa. Teoría Sociológica Estadounidense.

PREGUNTA No. Cód. 50069 ASIGNATURA CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS La base económica y el modo de posesión de los bienes materiales, es el fundamento de toda estructura y transformación social. El motor de cambio no es la voluntad de los individuos, ni las ideas, ni la voluntad divina, sino lo material, las necesidades e intereses económicos de los distintos grupos sociales. Este es el pensamiento de: Agusto Comte. Emilio Durkheim. Carlos Marx. Talcott Parsons.

PREGUNTA No. Cód. 50072 ASIGNATURA CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS Hubo un tiempo en el que el desarrollo de una sociología Latinoamericana no fue posible debido a: No hay el respaldo de las autoridades y directivos. Hacen falta Sociólogos especializados. Somos países periféricos y subdesarrollados. Las mallas de las carreras de Sociología eran eurocéntricas.

PREGUNTA No. Cód. 50076 ASIGNATURA CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS Hay un declive cultural, se hacemos una reflexión crítica, diremos que el futuro de la humanidad es incierto. El pensamiento simplificador desintegra la complejidad y el pensamiento complejo integra todos los elementos que aportan al orden, claridad y distinción, precisión en el conocimiento del mundo real. Este pensamiento corresponde a: Edgar Morin. Pierre Bourdieu. Erving Goffman. Anthony Giddens.

TEORÍA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. .

PREGUNTA No. ASIGNATURA TEORIA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO En su conocimiento, ¿Por qué razones se considera a la economía como una ciencia?. Porque estudia los hechos y actividades económicas en base a modelos econométricos prospectivos cuyos resultados son difundidos en revistas indexadas. Porque utiliza en las investigaciones económicas el método científico-experimental cuyas conclusiones son difundidas en revistas científicas de las ciencias fácticas. Porque estudia los fenómenos económicos en laboratorios especializados con apoyo de modelos matemáticos complejos´. Porque utiliza en el análisis de los fenómenos económicos el método científico, a partir de la observación de la realidad y el planteamiento de hipótesis que luego de ser contrastadas permiten elaborar una teoría explicativa.

PREGUNTA No. ASIGNATURA TEORIA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuáles son los principales postulados de la teoría de la Dependencia promovida desde la CEPAL?. La existencia de un estado de explotación y saqueo de los recursos naturales de los países subdesarrollados por parte de los gobiernos oligárquicos en beneficio de las clases pudientes. La existencia de ciertos países subdesarrollados en América latina con dependencia económica-financiera, política y militar de otros países más desarrollados de la region. La existencia de un estado de subordinación económica, política y cultural de los países latinoamericanos respecto a los países desarrollados, al punto de convertirlos en simple proveedores de materias primas baratas y receptores de productos industrializados caros y de tecnología obsoleta. La existencia de un acuerdo entre los gobiernos de los países desarrollados y los gobiernos oligárquicos de los países pobres de América Latina, a fin de venderles nueva tecnología de la información y la comunicación.

PREGUNTA No. ASIGNATURA TEORIA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Seleccione la respuesta correcta, ¿Qué es y qué estudia la Teoría Económica?. Se entiende por teoría económica a cada una de los enfoques, hipótesis o modelos teóricos que pretenden explicar aspectos de la realidad económica. Son los distintos enfoques teóricos planteados a lo largo de la historia del pensamiento económico y que hacen referencia al funcionamiento de los distintos modos de producción. Son las explicaciones teóricas que surgen a partir del análisis de las crisis económicas suscitadas a lo largo de la historia del sistema capitalista de producción. Son aquellas teorías que explican la existencia de los ciclos económicos de expansión, recesión y depresión económica en el funcionamiento del sistema capitalista de producción.

PREGUNTA No. ASIGNATURA TEORIA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuáles son los principales postulados de la Escuela Económica Marxista?. Propone el libre mercado sin restricciones (liberalismo económico), su concepto central es que la coordinación del esfuerzo humano sólo puede lograrse a través de las decisiones conjuntas y juicios de las personas y no puede ser obligado por un organismo externo, como un gobierno. Desarrolla la teoría del valor-trabajo, una concepción del mundo económico y sociopolítico y socioeconómico basado en una interpretación materialista de la evolución, una visión dialéctica del cambio social, y un análisis de las relaciones entre clases sociales y su aplicación en el análisis y crítica del capitalismo. Sistematiza la oferta y la demanda como determinantes de la participación de precio y cantidad en el equilibrio del mercado, que afectan tanto a la asignación de la producción y la distribución de ingresos. Propone una economía planificada con participación del Estado y la empresa privada, bajo control del Estado como máximo regulador de la economía.

PREGUNTA No. ASIGNATURA TEORÍA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuáles son los principales postulados de la Escuela Económica Keynesiana?. Explica en detalle qué el alto desempleo obedece a la falta de demanda y que este problema no puede ser corregido por el mercado razón por la que propugna la intervención del Estado en la economía. Considera que el alto desempleo obedece a la falta de demanda y que este problema es generado por la intervención del Estado en la economía, razón por la que defiende el libre mercado. Sostiene que la inflación y el desempleo son un problema generado por la elevada demanda de bienes y servicios dada la excesiva liquidez o circulación de dinero motivada por la política económica del gobierno. Considera que el Estado debe ser el único agente económico dado el hecho que el funcionamiento del mercado es imperfecto por presencia de los monopolios.

PREGUNTA No. ASIGNATURA TEORIA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PLANTEAMIENTO DEL REACTIVO TEÓRICO Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuáles son los principales postulados de la Escuela Económica de Chicago o Monetarista?. Considera que el libre mercado es el causante del desempleo, la inflación y la recesión económica, por lo que propugna la intervención del Estado en la Economía. Propugna la intervención mixta del Estado y el libre mercado para corregir problemas como la inflación y el desempleo. Propone la instauración de una economía centralmente planificada sin intervención del mercado al considerar a este como el causante de la inflación y el desempleo. Defiende la economía de mercado y considera que la depresión económica, la inflación y el desempleo son un problema monetario motivados por la excesiva liquides y ampliación de la demanda por intervención del Estado.

PREGUNTA No. ASIGNATURA TEORIA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PLANTEAMIENTO DEL REACTIVO TEÓRICO Seleccione la respuesta pertinente: ¿Qué es el neoliberalismo?. Corriente de pensamiento económico y político que plantea la intervención conjunta del Estado y la empresa privada en la economía. Corriente política y económica capitalista que defiende la no participación del Estado en la economía, la liberalización de la economía, el libre comercio en general y la drástica reducción del gasto público. Doctrina económica que defiende la participación exclusiva del Estado en la economía como agente planificador, productor y distribuidor de los bienes y servicios. Doctrina política y económica que promueve la construcción del denominado Estado de Bienestar en donde el gobierno satisface las necesidades de educación, salud, vivienda, seguridad social de la población.

PREGUNTA No. ASIGNATURA TEORIA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PLANTEAMIENTO DEL REACTIVO TEÓRICO Seleccione la respuesta correcta: ¿En qué consiste la plusvalía planteada por la teoría económica marxista?. La plusvalía es aquel monto de dinero con el que se quedan los capitalistas inversores en tierras al especular con el precio real de las mismas. Plusvalía es la utilidad marginal de un determinado bien al aumentar el consumo de una unidad adicional del mismo, lo cual supone el incremento de la utilidad total de ese bien. Plusvalía es la ganancia extraordinaria que tienen los inversionistas capitalistas en la bolsa de valores. La plusvalía es la expresión monetaria del valor que el trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo. Esto es, la expresión monetaria del plustrabajo.

PREGUNTA No. ASIGNATURA TEORIA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PLANTEAMIENTO DEL REACTIVO TEÓRICO Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuáles son los postulados básicos de la teoría económica Keynesiana?. La teoría keynesiana propone la intervención del Estado en la economía, aumentando los niveles de empleo y producción, principalmente mediante el aumento del gasto público en períodos de desempleo. La teoría Keynesiana propone la drástica reducción del gasto público al considerar que el Estado no debe intervenir en la economía. La teoría Keynesiana propone la liberalización total de las economías, la apertura al libre comercio mundial y la eliminación de impuestos en beneficio de los inversionistas. La teoría Keynesiana propone impulsar el crecimiento y desarrollo económico en base a la eliminación de barreras arancelarias e implantación de subsidios a la economía.

PREGUNTA No. ASIGNATURA TEORIA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es la denominada sociedad del conocimiento?. Es aquella sociedad exclusiva de los países desarrollados que ha logrado el acceso a nuevas formas de producción de conocimiento, en especial en los campos de la industria militar y aeroespacial y las telecomunicaciones. Es aquella sociedad que en base a la educación y al conocimiento de sus ciudadanos logra impulsar la innovación, el espíritu empresarial, el dinamismo y la alta competitividad de su economía. Es aquella sociedad que ha invertido en la educación especial de personas con elevado coeficiente intelectual con el propósito de que generen ciencia y conocimiento para beneficio de todos los habitants. Es aquella forma futurista de civilización humana sustentada en el uso de la inteligencia artificial para la realización total de las actividades que antes realizaban los seres humanos.

PREGUNTA No. ASIGNATURA TEORIA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es la denominada sociedad de la información y la comunicación?. Es aquella sociedad utópica en proceso de construcción que supone la transformación total de las formas de movilización, información y comunicación en base a la informática, cibernética y robótica. Es aquella sociedad en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. Es aquella sociedad futurista en la que los habitantes utilizan en la vida cotidiana todas las formas de tecnología para comunicarse y acceder de manera automática a las fuentes de información. Es aquella sociedad en la que la tecnología ha sido incorporada a los mass media para mantener informada de manera inmediata a la población.

PREGUNTA No. ASIGNATURA TEORIA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Seleccione la respuesta correcta: ¿En qué consiste el denominado Estado de Bienestar?. Es una decisión de política económica generada desde el Estado orientada a satisfacer las demandas y expectativas de los sectores económico-productivos. Es un concepto político-económico impulsado desde el Estado que fomenta el emprendimiento microempresarial familiar como estrategia de mejoramiento de la calidad de vida de la población. Es un concepto político y económico de corte keynesiano que tiene que ver con una forma de gobierno en la cual el Estado, tal como lo dice su nombre, se preocupa por el bienestar de todos sus ciudadanos. Es una situación de satisfacción que viven los grupos sociales marginados al recibir ayuda y protección por parte de los empresarios que destinan parte de sus utilidades para el efecto.

ASIGNATURA TEORIA ECONÓMICA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PLANTEAMIENTO DEL REACTIVO TEÓRICO Seleccione la respuesta correcta: ¿En qué consiste la economía del conocimiento?. Es aquella economía del futuro que avizora la aplicación del conocimiento humano en tecnología robótica a los procesos económico-productivos incrementando significativamente la producción y satisfacción de necesidades. Es aquella economía que utiliza el conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación a información. Es aquella economía que se sustenta en la venta de información clasificada como resultado de la producción de conocimiento científico a cargo de talento humano privilegiado que ha recibido una educación avanzada. Es aquella economía privada de corte especulativo que al poseer conocimiento científico avanzado y de renovación permanente, subasta al mejor postor información privilegiada.

Denunciar Test