option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sociología CEU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sociología CEU

Descripción:
hectoriñadas

Fecha de Creación: 2022/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con el desarrollo educativo o intelectual de los hijos, James Coleman nos advierte de la ineficacia del capital cultural de los padres si éste no va acompañado de: Capital humano familiar. Capital económico familiar. Capital financiero familiar. Capital social familiar.

¿Cuándo surgió la Sociología de la Educación? Señala la incorrecta. En la época en la que se lleva a cabo la institucionalización de la educación. Cuando aparecen los contextos familiares e informales de la eduación. De forma paralela a la configuración de los sistemas educativos. Cuando aparece la escuela de masas y los interrogantes sobre la educación se incrementa.

Si hablamos del contexto de surgimiento de la sociología, sobre todo, ¿qué datos tenemos que destacar porque tuvieron mucho que ver en su origen?. La ciencia como paradigma dominante y la revolución industrial. El capitalismo industrial en Europa y el lenguaje mítico-religioso. La revolución industrial y la religión. La modernidad occidental y el paradigma filosófico de conocimiento.

¿Qué se expone en los últimos temas sobre la relación que muchas veces se da hoy día entre las exigencias del sistema educativo y las exigencias de las familias de las sociedades actuales?. Que existe una falta de coincidencia en ambas. Que existe una coherencia en ambas. Que existe una mayor correspondencia en comparación con generaciones anteriores. Que se da poca diferencia.

¿Quiénes consideras que afirman la función latente de la educación (mantener y legitimar las desigualdades socioeconómicas o de clases)?. Los seguidores de Durkheim, es decir, los funcionalistas. Los críticos de Marx. Los adeptos de Marx. Los partidarios de las ideas de Weber.

¿Qué es lo que provoca que Parsons acabe viendo la lógica que defiende como algo no tan sencillo de conseguir?. La falta de movilidad social en algunos alumnos. La dificultad que tienen algunos alumnos para acceder a la educación. La disfunción que presenta. Tanto "a" como "c" son correctas.

¿Cuál es el problema que se identificó a partir del estudio de Bernstein?. Que los estudiantes de clases medias desarrollaban un código lingüístico mejor que de los estudiantes de clases obreras. Que en algunos alumnos difícilmente se podía promover un aprendizaje significativo. Que el lenguaje escolar no era neutro, se ajustaba al lenguaje de las clases medias y no al de las clases obreras. Tanto "b" como "c" son correctas.

La sociología de la educación, desde un nivel de análisis macrosociológico, ¿qué estudia?, principalmente, ¿ en qué se centra?. En toda acción humana que ocurre dentro de los centro y las aulas escolares. En la relación bidireccional entre sociedad y educación. En la influencia de los sistemas sociales en los sistemas educativos y viceversa. Tanto "b" como "c" son correctas.

¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta?. Los individuos casi siempre hacen lo que realmente desean hacer, otra cosa es que sepamos identificar nuestros deseos con mayor o menor claridad. Cuánto más sabemos sobre por qué actuamos como lo hacemos y sobre el funcionamiento de nuestra sociedad, más posibilidades tenemos de influir sobre nuestro futuro, es decir, más control tenemos sobre él. La libertad pasa por darse cuenta de las cosas que ocurren. Saber más sobre la realidad social es emancipadora, pues contribuye a liberarnos de la ignorancia y la manipulación.

En la obra "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" Weber" habla de: La influencia de los sentimientos y las emociones de los primeros comerciantes en la expansión del capitalismo en Europa. La inusual combinación entre riqueza y austeridad-frugalidad de los primeros capitalistas. El deseo de riqueza personal acompañado de un estilo de vida mundano de los primeros capitalistas. La influencia de los factores económicos en la expansión del capitalismo en Occidente.

¿Dónde consideras que hay más consenso moral?. En la solidaridad mecánica. En la solidaridad anómica. En la solidaridad positivista. En la solidaridad orgánica.

El concepto de racionalización, según Weber, tiene que ver con todos estos aspectos. Eficacia, cálculos racionales, carácter científico, progreso técnico, burocracia,... Organización, procedimientos metódicos, pensamiento de "medios y fines", carácter y trato personal, ciencia, creencias tradicionales... Tecnología moderna, mentalidad calculadora, rendimiento, costumbres, competencia, hábitos arraigados, eficacia, McDonald´s... Tanto "a" como "c" son correctas.

A la hora de valorar, por ejemplo, una obra de un autor, ¿qué adjetivo intentarías evitar?. Audaz. Interesante. Sugestiva. Revelador.

Principalmente Comte y Durkheim, ambos ¿ en qué pensaban?. En lo que mantiene unida a una sociedad, el consenso moral y/o la solidaridad social. En que los factores económicos son importantes, pero el impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es igualmente significativo. En que se debía estudiar la vida social con la misma objetividad, sistematicidad y el mismo rigor con que los científicos se ocupan de la naturaleza. Tanto "a" como "c" son correctas.

La socialización, que es lo mismo que sociabilidad, es el proceso mediante el cual la persona adquiere la cualidad de sociable. No, porque no solo es un proceso, también es el resultado de ese proceso de sociabilidad. Sí, por eso hablamos de personas más o menos sociables. Verdadero. Falso.

Según Durkheim. La mayoría de las veces los individuos reconocen el carácter condicionante, es decir, perciben los hechos sociales como una prensión externa y no como algo natural, consustancial a la propia vida. La sociedad ejerce una constricción social sobre nuestras acciones, es decir, restringe nuestros actos. No dependemos de una sociedad externa, somos libres. Los seres humanos siempre actuamos según nuestra voluntad y elección.

¿Qué hace diferente la perspectiva sobre la educación moral de Piaget respecto a la de Durkheim?. La poca importancia que concede Piaget al desarrollo moral del niño. La mayor libertad moral que se le condece al niño desde el principio. El desarrollo cognitivo (de la inteligencia) en sus diferentes estadíos universales. Tanto "a" como "c" son correctas.

¿Cómo es la concepción de la educación de Durkheim?. Sociologista, es decir, como un proceso de socialización e imposición al individuo de las formas de la vida social vigentes. Según Piaget, la concepción de Durkheim es poco liberal, sobre todo en lo que a desarrollo moral se refiere. Estructurista-genética, es decir, como un proceso de desenvolvimiento de lo que hay dentro. Tanto "a" como "b" son correctas.

A qué hace referencia el concepto de habitus de Bordieu. Al hábitat cultural de la persona y , por tanto, al estilo cultural que la define según su clase y grupo social de pertenencia. A la herencia y al bagaje cultural que lleva el alumno a la escuela según su clase y grupo social. Al conjunto de disposiciones culturales adquiridas que mueven al individuo a vivir de manera similar a la de otros miembros de su grupo social. Todas las respuestas son correctas.

Según las teorías de la reproducción, la escuela... Es un mecanismo para legitimar las diferencias de clase. Es un instrumento básico de la sociedad moderna que cumple la función de reproducir la igualdad de oportunidades con independencia del origen social. Es un medio que posibilita la movilidad social ascendente de las clases más desfavorecidas. Coloca al educando en un ambiente en el que éste se gana su posición independientemente de la familia.

El estudio clásico de Durkheim sobre el suicidio y los diferentes tipos de suicidio que él identifica se relacionan con estas dos cuestiones: Solidaridad social y socialización. Sociabilidad y regulación social. Integración y organización social. Regulación e integración social.

¿Por qué se puede conectar la película "Captain Fantastic" con el autor Max Weber?. Porque aprecia la ética protestante en la familia protagonista. De hecho, sus conductas de protesta aparecen a lo largo de toda la película. Por la fuerza e influencia que tienen las creencias e ideas de los protagonistas en sus acciones. Porque aparece el tema de la religión. Por la racionalización (Mcdonalización) que se ve en la vida de la familia protagonista. De hecho, hay una escena en la que entran en un establecimiento de comida rápida.

Al igual que Henry Fonda en la película "12 hombres sin piedad", un profesor debería ser capaz de: Quedarse únicamente con los comportamientos manifiestos y evidentes de los alumnos. Diferenciar lo que es propio de la persona por naturaleza de lo que es adquirido o provocado socialmente. Apoyarse en los prejuicios. Basarse en la inmediatez de las circunstancias personales.

¿Qué autor siempre trató de conectar los problemas económicos con las instituciones sociales?. Karl Marx. Émile Durkheim. Ninguno. Auguste Comte.

Los autores de las teorías de la reproducción resaltan que una cosa es que existan ventajas ( o desventajas) socio-familiares entre los alumnos, y otra bien distinta es que hablemos de: Distancias sociales. La ideología de los dones naturales. Variaciones de capital cultural. Diferencias económicas.

¿Por qué se habla de desafío intelectual en la introducción de la asignatura?. Porque la sociología exige eliminar nuestras opiniones personales. Porque no es fácil desprenderse de los prejuicios personales y adoptar una postura más virgen ante los temas tratados. Porque la sociología tiene un objeto de estudio muy abstracto. Por la complejidad de los temas que aborda la sociología, muy alejados de nuestra realidad.

La lógica funcionalista inicial (por ejemplo, de Talcott Parsons) nos habla de ... Igualdad de acceso a la educación (obligatoria y gratuita) es igual igualdad social de oportunidades. Igualdad de acceso a la educación (obligatoria y gratuita) no es igual a la igualdad social de oportunidades. La ideología burocrática. Tanto "b" como "c" son correctas.

¿Qué tienen en común los siguientes personajes: Henry Fonda, protagonista de la película 12 hombres sin piedad; la niña del relato "la vestidura nueva del rey" y el padre de Captain Fantastic?. Son capaces de ver en el ambiente social lo que los demás no son capaces de percibir. Actúan como tipos bien adaptados. Son personas que actúan de manera subjetiva. Tanto "a" como "c" son correctas.

La sociología, para los sociólogos e incluso para quienes aprenden sociología, supone... Básicamente analizar las funciones manifiestas de las realidades sociales de las que se ocupan. Entre otras cosas, preguntarse y poner en cuestión la idea de que los individuos hacen lo que realmente desean hacer. "Naturalizar" las convenciones y evidencias sociales. Todas las respuestas son correctas.

Desde el punto de vista de la capacidad de esfuerzo, trabajo y disciplina que se requiere para tener éxito escolar, ¿Quiénes son los que presentan más dificultades para conseguir este éxito académico?. Los hijos de las familias autoritarias. Los hijos de familias anómicas. Los hijos de familias conflictivas.

¿Cómo es la postura de Marx ante la escuela gratuita y la escolarización plena?. Optimista. Pesimista. Neutra.

La lógica funcionalista inicial (por ejemplo de Parsons) nos habla de... La ideología burocrática. Igualdad de acceso a la educación (obligatoria y gratuita) = igualdad de oportunidades. Ideología meritocrática.

Entre los factores que inciden en el abandono escolar están. El barrio, contexto escolar, individuo, realidad familiar, capital cultural, recursos económicos... Situación familiar, expectativas del mercado laboral, profesores, centro, grupo de impares, propio alumno, clima... Tanto a como b son correctas.

Tal y como se comenta en el tema de los medios de comunicación y las TIC, estos son los principales agentes de socialización, por lo tanto: El profesor para a ser transmisor omnipresente a un comunicador omnisciente. Pueden llegar a conformar todo un sistema educativo informal. Tanto a como b son verdaderas.

El efecto Pigmalión nos habla de. La influencia o el impacto de las expectativas depositadas en los alumnos en el rendimiento académico manifestado por estos. Un mecanismo de profecía autocumplida en el que los alumnos de los que se espera un bajo rendimiento académico (o al revés, un alto rendimiento académico) acaban confirmando dichas expectativas). Tanto a como b son correctas.

Al margen de lo que puede ocurrir en la realidad educativa, ¿qué modelo de gestión domina a nivel de normatividad pedagógica en lo que a diversidad cultural se refiere?. El intercultural. El asimilacionista. El multicultural.

¿Quienes son considerados los fundadores o los pensadores clásicos de la sociología?. Merton, Comte, Durkheim y Marx. Durkheim, Marx, Weber y Parsons. Marx, Durkheim, Weber y Comte.

Principalmente Comte y Durkheim, ¿qué pensaban?. Que, aunque los seres humanos se vean a sí mismos como individuos que actúan por su propia voluntad y elección, con frecuencia es la sociedad la que conforma sus comportamientos y la que les ofrece un modelo. Que los factores económicos son importantes, pero el impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es igualmente significativo. Que se debía estudiar la vida social con la misma objetividad, sistematicidad y el mismo rigor con que los científicos se ocupan de la naturaleza.

A la hora de explicar el fuerte incremento de los problemas de indisciplina en los centros escolares, en el tema de la violencia escolar se dice que: El sistema educativo no es conflictivo, simplemente es la sociedad la que genera conflicto. El conflicto es algo inherente a toda sociedad y el sistema educativo, por su parte, también es conflictivo. El sistema educativo ha sido siempre y es conflictivo por naturaleza, la sociedad no lo es tanto.

¿Qué explicación da Boudon al hecho de que los alumnos de clases populares abandonan cuando el fracaso llama a sus puertas, mientras que los alumnos de clase media se resisten más a abandonar?. Los alumnos de clase obrera abandonan porque la inversión económica y cognitiva que han de hacer es mucho mayor que la realizada por los alumnos de clases intermedias y privilegiadas. Su coste de oportunidad (lo que pierden cuando apuestan por algo), al ser mayor, hace que su aversión al riesgo sea mayor. Tanto a como b son verdaderas.

La violencia simbólica en educación es... Una violencia sistémica por las características y diferencias implícitas del sistema educativo. Una violencia explícita porque tiene que ver con el currículum oculto. Una violencia agresiva que puede provocar bullying o acoso escolar. Una violencia física porque se da en el espacio físico del aula.

¿Qué entendemos por anomia según la noción de Durkheim?. La sensación de falta de sentido o de desesperación que puede experimentar una persona por una situación óptima regulación. La ausencia de estándares o puntos de referencia claros que guían el comportamiento de las personas, lo que hace que la gente se sienta libre, sin ataduras y sosegada. Una situación en la que las personas se quedan sin normas, algunas veces debido a un cambio repentino en sus vidas, lo que les provoca un desequilibrio y malestar personal. Tanto "a" como "c" son correctas.

Según las investigaciones sociológicas, ¿que estudiantes suelen presentar mayores aspiraciones y una actitud más firme, segura y motivada hacia los estudios superiores?. Los hijos de las clases medias profesionales. Los hijos de asalariados de clase media sin título universitario. Los hijos de las clases trabajadoras. Los hijos de las clases medias patrimoniales.

Según Jackson ( autor que aparece en el tema de la violencia escolar), ¿qué aspectos NO tienen que ver con el currículum oculto tradicional de los centros escolares?. La autonomía y la fuerte jerarquización de la vida escolar, entre otros aspectos. La concentración del control en el profesor y la naturaleza de la evaluación educativa, entre otros aspectos. La naturaleza de la evaluación educativa y la capacidad crítica, entre otros aspectos. Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test