option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIOLOGIA CRIMINOLOGIA UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIOLOGIA CRIMINOLOGIA UA

Descripción:
KAHOOT CLASE 1 PARCIAL

Fecha de Creación: 2023/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las criticas que se hacen a la sociología del derecho. Es que las aportaciones desde la sociología son mínimas. La aportación desde el derecho no es sólida. Que no utiliza el método científico. Es un conjunto de estudios sin demasiada cohesión.

El conjunto de creencias, valores y normas acerca de la realidad, compartidos por la comunidad científica es. Un paradigma. Un método. Un marco teórico. Una teoría.

La filosofía a del derecho y la sociología del derecho. Hacen referencia a la misma disciplina. No tienen ningún tipo de encuentro. Tienen puntos de encuentro. Son dos conceptos que hacen referencia al mismo conjunto de conocimientos.

De las profesiones jurídicas estudiadas, ¿cual esta mas feminizada?. La judicatura. La policía. Todas por igual. La abogacía.

En relación a la justicia y la clase social, la ciudadanía que hace menos uso de la justicia es. La clase alta. Todas por igual. La clase baja. La clase media.

La policía suele cargar más el peso de la ley en: En los delitos de personas. En los delitos de cuello blanco. En los delitos de empresa. En los delitos de clase media-alta.

Aquel individuo que, según Merton, acepta los fines pero no los medios: Un conformista. Un ritualista. Un retraído. Un innovador.

La aceptación del derecho por parte de los individuos se hace: De forma reflexiva únicamente. Siempre de forma espontánea, sin reflexión. Tanto de forma reflexiva como espontánea. Debido a una convicción general.

Los cambios sociales que afectan únicamente un grupo de población son: locales. endógenos. revolucionarios. sincrónicos.

Cuando se produce una interpretación abierta del derecho oficial el cambio tiende a ser: Limitado. Importante. Drástico. General.

Según su magnitud los cambios pueden ser: Estructurales y locales. endógenos y exógenos. Locales y globales. nacionales o regionales.

¿Con cual de estas afirmaciones estaría de acuerdo Marx?: Son las ideas las que hacen evolucionar la historia. Es la realidad la que moldea la mente de las personas. Las ideologías determinan los medios de producción. La superestructura influye en la estructura.

Para Marx el derecho: Puede ser cambiado sin cambar las estructuras de producción. Forma parte de la estructura. Representa los intereses de la sociedad. Forma parte de la superestructura.

El derecho represivo, según Durkheim, es mas propio de: Las sociedades con una solidaridad mecánica. Las sociedades con una solidaridad orgánica. Las sociedades modernas. Las sociedades con instituciones diferenciadas.

Para Durkheim, cuando se produce una dislocación o fallo de los valores sociales se da un suicidio: altruista. anómico. fatalista. egoísta.

Weber denomina a la búsqueda de la organización y el buen funcionamiento de las cosas: Racionalidad burocrática. Racionalidad formal. Racionalidad contemporánea. Racionalidad práctica.

Uno de estos rasgos no es propio de la burocracia según Weber: relaciones personales. profesionalización. comunicaciones formales. jerarquía de autoridad.

¿Qué corriente considera que el único conocimiento valido proviene de la observación?: El deductismo. El empirismo. El idealismo. El racionalismo.

La sociología del derecho: Debe tener mayor relación con la sociología. Debe ser autónoma. Debe tener mayor relación con la criminología. Debe tener mayor relación con el derecho.

Señala la opción correcta: un cambio local puede reflejar un cambio estructural. un cambio estructural puede reflejar un cambio local. un cambio local nunca puede ser reflejo de un cambio estructural. Un cambio estructural jamás puede ser consecuencia de un cambio local.

Denunciar Test