option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIOLOGIA CRIMINOLOGIA UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIOLOGIA CRIMINOLOGIA UA

Descripción:
TEST REPASO TEMAS 3 al 5

Fecha de Creación: 2023/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estudia la Sociología dinámica?. La estructura de las sociedades. El impacto de cambios externos en un paradigma. El cambio social.

Que es cambio social. A) es una sucesión de diferencias en el tiempo sobre una misma identidad social persistente. El concepto se opone a la visión de la sociedad como algo rígido, estable, basado en el consenso social. B) equivale a sistema social: conjunto más o menos coherente de individuos, grupos e instituciones en interacción regular,perdurable, que tiende a reproducirse de forma repetitiva. Estudia la población, la cultura, la religión, el lenguaje…. C) es la alteración de las estructuras o sistemas sociales establecidos. Estudia los factores que producen el cambio; conceptos como progreso, cambio de paradigma, revolución, innovación…. A y C son correctas.

Que es la estructura social. es una sucesión de diferencias en el tiempo sobre una misma identidad social persistente. El concepto se opone a la visión de la sociedad como algo rígido, estable, basado en el consenso social. equivale a sistema social: conjunto más o menos coherente de individuos, grupos e instituciones en interacción regular,perdurable, que tiende a reproducirse de forma repetitiva. Estudia la población, la cultura, la religión, el lenguaje…. es la alteración de las estructuras o sistemas sociales establecidos. Estudia los factores que producen el cambio; conceptos como progreso, cambio de paradigma, revolución, innovación….

La globalización es un cambio social. Endógeno. Exógeno. Estructural.

El derecho a voto es un cambio social. Endógeno. Exógeno. Estructural.

El aumento de la inmigración es un cambio social. asincrónico. sincrónico. revolucionario.

La teoría racista explica que la existencia de desigualdad social es consecuencia…. Del distinto acceso de los individuos a los medios de producción. De la propia naturaleza de los individuos. Del distinto talento o esfuerzo de los individuos.

Un cambio social producido en una comunidad por el efecto de una Ley que rebaje la edad de conducción de vehículos de 18 a 16 años sería considerado: Un cambio social endógeno. Un cambio social exógeno. Un cambio social centrípeto.

Para Talcott Parsons, padre del funcionalismo clásico. Señala la incorrecta. El Derecho es un medio de integración y control social. Cuyas funciones son: legitimación, interpretación, represión y jurisdicción. El Derecho cumple la función legitimadora mediante la “mitigación de los elementos potenciales del conflicto y la lubrificación de la maquinaria de las relaciones sociales”. el derecho corresponde a las sociedades simples.

Corresponde a la teoría del conflicto social. La sociedad humana no se encuentra armónicamente integrada, sino dividida en grupos sociales. en la sociedad, hay una interdependencia de las partes y que se tendía al orden y el equilibrio en el proceso evolutivo del sistema. Las culturas experimentan las mismas etapas que un organismo vivo.

. ¿Qué significa que una ley es eficaz?. Que sirve para aquello que se pretende con su formulación. Que hay posibilidad de adaptación al hecho social del que se desprende. Que se corresponde con la conciencia social.

. ¿En qué se han centrado los estudios del sociólogo Johan Galtung?. En la aplicación práctica de los Tipos Ideales de Max Weber. En los remedios históricos a la solución de conflictos sociales. En las consecuencias de la anomia en las sociedades orgánicas.

¿Qué son los efectos latentes del Derecho? . Los producidos en el ámbito que se pretende regular, a pesar de una eventual ineficacia de las leyes. Los producidos en el ámbito que se pretende regular, pasado un tiempo determinado desde la aplicación de las leyes. Los producidos en el ámbito que se pretende regular, cuando la ley no queda escrita en alguno de los formatos establecidos.

¿Qué postulado comparten las teorías del conflicto marxista y liberal?. Las teorías mencionadas no comparten ningún postulado. Que la sociedad humana está dividida en grupos equilibrados. Que la sociedad humana está integrada por grupos antagónicos.

. ¿Cómo se llama al proceso por el cual una sociedad adopta el Derecho de otra sociedad diferente, bien en su totalidad o bien en algún ámbito determinado?. Socialización jurídica. Positivización del Derecho. Aculturación jurídica.

. ¿Cómo son las actitudes retraídas en la tipología realizada por Merton?. Se rechazan los fines y los medios, pero se intenta crear unos nuevos. Se rechazan los fines y los medios, pero no se hace nada por cambiarlos. Acepta los fines sociales y utiliza los medios institucionalizados para conseguirlos.

. Según Soriano, entre los factores de ineficacia jurídica externos a las normas tenemos: La inaccesibilidad a la norma. La obsolescencia a la norma. Factores culturales, sociales, jurídicos y psicológicos.

Entre las críticas a las Agencias de Información se suele destacar las siguientes: Que en ocasiones sirven de “puerta giratoria” entre la Administración Pública y las empresas. Que su poder sancionador es excesivo y no están legitimadas para ello. Ambas afirmaciones son ciertas.

¿Qué es realismo jurídico?. Una corriente jurídica que defiende que la justicia sólo será infalible cuando exista consenso social. Una corriente jurídica que se centra en las diferencias entre la teoría y la practica en la aplicación de las leyes. Una corriente que trata los temas de la justicia desde la óptica literaria.

Según Soriano, los abogados son principalmente: Mediadores sociales. Defensores del procesado. Defensores del orden social establecido.

La diferencia entre los jueces de Alemania Oriental y Occidental detectada por diferentes estudios sociológicos tras la Segunda Guerra Mundial se debía: A la depuración de jueces del nazismo en la Oriental, que marcó la entrada de profesionales jóvenes. A la obstrucción por parte de la Occidental a la renovación de jueces. A los distintos enfoques dados por ambas Alemanias a la carrera judicia.

¿Qué es el “cuarto poder”?. El poder de las organizaciones comerciales transnacionales. El poder de la religión y las creencias individuales. El conjunto de medios de comunicación de masas (mass media).

dimensiones del Derecho que están conectadas. Vigencia, justicia y eficacia. Vigencia, eficacia y temporalidad. Vigencia, justicia e ineficacia.

Son factores que contribuyen a la eficacia del derecho según SORIANO. Factores de carácter general y de carácter instrumental. Conocimiento del derecho. Aceptación del derecho.

Son factores de eficacia jurídica de carácter general. Sociabilidad, participación y actitudes psicológicas del sujeto. Conocimiento del derecho y aceptación del derecho. todas son correctas.

Con respecto a las actitudes psicológicas del sujeto, los que aceptan los fines y los medios son: conformistas. innovadores. retraídos.

Con respecto a las actitudes psicológicas del sujeto, los que no aceptan los fines y si los medios son: innovadores. ritualistas. retraídos.

Son funciones de las Regulatory Agencies. Asesoramiento e información. Advertencia y sanción. todas son correctas.

Profesionales del Derecho: Son los encargados de mantener todo el sistema jurídico. Tienen una doble función preventiva (policía) y reparadora (jueces y abogados). Son los encargados de mantener todo el sistema jurídico. Tienen una doble función preventiva (policía) y reparadora (jueces y abogados). Ninguna es correcta.

Son factores de ineficacia jurídica. La falta de legitimidad social. La existencia de una norma social. Ambas son correctas.

Son instituciones jurídicas desde la sociología. Jueves y abogados. Policia. Todas son correctas.

Son rasgos de los jueces. Juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado, interpretar las normas y poder de última instancia. Juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado, interpretar las normas pero sin poder de última instancia. Juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado pero sin interpretar las normas y poder de última instancia.

Según Soriano hay tres tipos de abogados. Modesto, medio y alto. Humilde, serio y altivo. Ninguna es correcta.

Denunciar Test