Sociología del derecho ua
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociología del derecho ua Descripción: preguntas temas 1 y 2 completo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Platón y Aristóteles. debatían sobre si la justicia era dictada por la naturaleza, o si era dispuesta por la sociedad (poderes públicos). reflexionaban sobre la dinámica social y las transformaciones en las formas de los gobiernos. Racionalismo. defendía que la razón es la base del conocimiento. propugnaba que la única base válida de conocimiento es la experiencia. Empirismo. defendía que la razón es la base del conocimiento. propugnaba que la única base válida de conocimiento es la experiencia. Representante del Racionalismo. René Descartes. David Hume. Karl Marx. Durkheim. Representante del Empirismo. René Descartes. David Hume. Karl Marx. Durkheim. la Sociología del Derecho empieza a ser aceptada en parte como una ciencia jurídica. en el paso del siglo XIX al XX. en el paso del siglo XX al XXI. en el Siglo V a.c. Sociología jurídica. se ocupa de la influencia de los factores sociales en el derecho y de la incidencia que éste tiene, a su vez, en la sociedad. se ocupa de la influencia de las ciencias sociales en la sociología y de la incidencia que éste tiene, a su vez, en el derecho. ¿Es la Sociología del Derecho una ciencia?. es demasiado joven, es un conjunto de estudios que aun no tienen demasiada cohesión, es una ciencia jurídica “auxiliar”,. es demasiado antigua , es un conjunto de estudios que tienen demasiada cohesión, es una ciencia jurídica, e. Características de la Sociología del Derecho. NO PARADIGMÁTICA, AUTÓNOMA, DEPENDIENTE, MULTIDISCIPLINAR. NO PARADIGMÁTICA, AUTÓNOMA, INDEPENDIENTE, INTERDISCIPLINAR. NO PARADIGMÁTICA, AUTÓNOMA, INDEPENDIENTE, INTERDISCIPLINAR, TEÓRICO-CRÍTICA. ¿Por qué la Sociología del Derecho es más que una especialización de la Sociología general?. Porque la Sociología del Derecho se centra exclusivamente en el estudio de las leyes. Por la alta complejidad del objeto de estudio, el Derecho, que requiere una alta especialización del sociólogo jurídico. Porque la Sociología del Derecho es una rama de la Sociología que no necesita especialización adicional. La Soc. Dcho parte del método. Positivista. Racionalista. En que se basa el método positivista. en la observación – inducción – experimentación – verificación de la hipótesis. – deductivo tradicional: a partir de los principios racionales se deducen las reglas del Derecho, sin pasar por la prueba de los hechos. las CC Dogmáticas parten del método. Positivista. Racionalista. En que se basa el método racionalista. basado en la observación – inducción – experimentación – verificación de la hipótesis. deductivo tradicional: a partir de los principios racionales se deducen las reglas del Derecho, sin pasar por la prueba de los hechos. ¿Qué separación se consolida en el siglo XX en la filosofía del derecho y la sociología del derecho?. Separación de la filosofía del derecho de la ética. Separación de la filosofía del derecho de la religión. Separación de la filosofía del derecho de la sociología del derecho. ¿Cuál es el punto de encuentro entre la sociología del derecho y la filosofía del derecho?. El estudio de la religión en el ámbito jurídico. La incorporación de datos para la reflexión del filósofo del derecho por parte de la sociología del derecho. El análisis de temas teóricos en la filosofía del derecho. Según la teoría de Karl Marx, ¿cómo está dividida la sociedad?. En clases cooperativas. En clases equitativas. En clases antagónicas. Según Karl Marx, ¿quién es la clase dominante en la sociedad?. Los propietarios de los medios de producción (burgueses). La clase obrera (proletarios). Los campesinos. De acuerdo con la teoría de Karl Marx, ¿cómo evoluciona la sociedad?. Por la cooperación entre todas las clases sociales. Por la competencia entre las clases sociales. Por la lucha de clases. Según el materialismo de Marx, ¿cuáles son los elementos básicos de su teoría?. Elementos espirituales. Fuerzas y medios de producción. Componentes biológicos. ¿Qué busca explicar la dialéctica, como se utiliza en la filosofía de Hegel?. Cómo afecta el cambio a las cosas. Cómo se crean las cosas a partir de componentes espirituales. Cómo se mantiene la estabilidad en la sociedad. Cuál es el proceso filosófico que intenta explicar cómo afecta el cambio a las cosas mediante la sucesión de estados?. Materialismo dialéctico. Creacionismo. Empirismo. ¿Qué determina las ideologías e instituciones en la teoría del materialismo dialéctico?. Las mentes de los hombres. La organización de las fuerzas y los medios de producción. La realidad. ¿Según el materialismo dialéctico, quién moldea las mentes de los hombres?. Las ideas filosóficas. La educación. La realidad. ¿Cuál de las siguientes se considera parte de la superestructura en la teoría marxista?. Relaciones sociales de producción. Estado y derecho. Determinantes económicos. Según la teoría marxista, ¿qué forma la base sobre la cual se construye la superestructura?. Arte y religión. Determinantes económicos y relaciones sociales de producción. Ideologías y políticas. ¿Qué elementos se consideran productos del intelecto humano en la teoría de la superestructura marxista?. Determinantes económicos. Estado y derecho. Arte y religión. ¿Cuál es la idea central que Marx y Engels presentaron en el Manifiesto Comunista de 1848?. La necesidad de un Estado fuerte. La realización plena del individuo en una sociedad libre y racional. La importancia de la religión en la sociedad. ¿Qué idea central expuso Karl Marx en su obra "El Capital"?. La importancia de la religión en la sociedad. El protagonismo de las relaciones sociales de producción para explicar todo lo demás. La necesidad de un gobierno fuerte. ¿en qué radica la explotación en el sistema capitalista?. En la falta de regulación gubernamental. En la apropiación del trabajo no pagado, expresado como plusvalía. En la propiedad privada de los medios de producción. ¿Por qué se critica la sociología de Karl Marx?. Por que su ideología política es demasiado protagonista en su obra y su pensamiento. su ideología política tiene un papel secundario en su obra. Porque su teoría sociológica es completamente imparcial. ¿Cuál es el enfoque epistemológico que defiende Durkheim en sus postulados?. El relativismo cultural. El constructivismo social. El positivismo. Según Durkheim, ¿cuál debe ser el propósito principal de la sociología como ciencia?. Explorar la subjetividad individual. Encontrar las leyes que permitan explicar la sociedad. Establecer una ética social. ¿Qué distinción importante hace Durkheim en su enfoque sociológico?. Entre clases sociales. Entre Hecho social y Hecho psíquico. Entre teorías cuantitativas y cualitativas. ¿Qué tipo de investigación enfatizó Durkheim en sus estudios sociológicos?. Investigación basada en la filosofía. Investigación basada en datos empíricos. Investigación teórica sin evidencia empírica. ¿Cuál es la definición de un hecho social según Émile Durkheim?. Comportamientos individuales no influenciados por la sociedad. Modos de actuar, pensar y sentir impuestos coactivamente por la sociedad. Elementos materiales y objetos tangibles en la sociedad. ¿Qué característica principal distingue a un hecho social según Durkheim?. Interioridad. Exterioridad. Subjetividad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente la relación entre el individuo y el hecho social según Durkheim?. El individuo tiene total control sobre los hechos sociales. Los hechos sociales son independientes de la psicología del individuo pero lo influyen y modelan su comportamiento. Los hechos sociales no tienen influencia en el comportamiento individual. ¿Cuál es uno de los principios fundamentales de las reglas del método sociológico de Durkheim?. Tratar los hechos sociales como ideas abstractas. Evitar la neutralidad del sociólogo. Tratar los hechos sociales como "cosas" analizables científicamente. ¿Qué implica la "neutralidad del sociólogo" según las reglas de Durkheim?. Que el sociólogo debe tener opiniones personales y juicios preconcebidos sobre los hechos sociales. Que el sociólogo debe evitar ideas preconcebidas y suprimir juicios personales al estudiar los hechos sociales. Que el sociólogo no debe participar en investigaciones sociológicas. ¿Cómo se explican los hechos sociales según las reglas del método sociológico de Durkheim?. Por causas individuales y psicológicas. Por otros hechos sociales. Por la voluntad de las clases dominantes. ¿Según Durkheim, cuál es la característica central del Derecho que lo hace un "hecho social por excelencia"?. Su naturaleza subjetiva. Su coacción. Su origen en la religión. ¿Qué consecuencias reales menciona Durkheim en relación con la violación del Derecho?. Pérdida de ciudadanía. Encarcelamiento, multas o la muerte. Cambio de creencias religiosas. ¿Cómo perciben las personas el Derecho según Durkheim?. Como parte de su conciencia individual. Como algo interno a ellas. Como algo externo a ellas. ¿Por qué se considera que el Derecho es observable según Durkheim?. Porque está basado en creencias religiosas. Porque se pueden ver las leyes escritas en documentos legales como códigos y constituciones. Porque es subjetivo. ¿Qué define la solidaridad mecánica en una comunidad según Durkheim?. La diversidad de creencias y valores entre los miembros. La cohesión basada en diferencias culturales. La cohesión basada en semejanzas y homogeneidad entre los miembros. ¿Qué caracteriza a las sociedades que experimentan solidaridad mecánica según Durkheim?. La diversidad cultural y religiosa. La homogeneidad entre los miembros y la simplicidad en la división del trabajo. La división compleja del trabajo. ¿Qué tipo de derecho penal se asocia comúnmente con la solidaridad mecánica según Durkheim?. Derecho penal rehabilitativo. Derecho penal restitutivo. Derecho penal represivo. ¿Qué característica define la solidaridad mecánica en una sociedad según Durkheim?. La cohesión basada en semejanzas y homogeneidad entre los miembros. La diversidad de creencias y valores entre los miembros. La cohesión basada en la diversidad cultural. ¿En qué se basa la solidaridad mecánica según Durkheim?. En la homogeneidad y semejanza entre los miembros de la sociedad. En la división compleja del trabajo. En la diversidad de roles y tareas en una sociedad. ¿En qué tipo de sociedades es característica la solidaridad orgánica, según Durkheim?. En sociedades pequeñas y tradicionales. En sociedades preindustriales. En sociedades industriales, grandes y modernas. ¿Qué caracteriza la cohesión social en sociedades con solidaridad orgánica?. La cohesión basada en semejanza y homogeneidad entre los miembros. La homogeneidad de los miembros. La individualidad de cada miembro. ¿Cómo se logra la cohesión social en sociedades con solidaridad orgánica?. A través de la división del trabajo y la heterogeneidad de los miembros. A través de la homogeneidad de los miembros. A través de la cohesión basada en la semejanza. ¿Cuál es el tipo de derecho penal que Durkheim asocia con la solidaridad orgánica?. Derecho penal rehabilitativo. Derecho penal restitutivo. Derecho penal represivo. ¿Qué caracteriza las normas de la solidaridad mecánica y sus sanciones, según Durkheim?. Normas basadas en la diversidad cultural. Normas flexibles y sanciones leves. Normas represivas y sanciones severas. ¿Qué provoca la reacción severa y pasional en la solidaridad mecánica cuando se comete una ofensa?. Un alto grado de homogeneidad de la comunidad. Un sentido de diversidad cultural. Un enfoque en la individualidad de los miembros. ¿Qué relación de causalidad se establece entre el Derecho Represivo y la moral religiosa según Durkheim?. La moral religiosa no tiene relación con el Derecho Represivo. La moral religiosa influye en la aparición del Derecho Represivo. El Derecho Represivo afecta negativamente la moral religiosa. Según Durkheim, ¿cómo se define el conocimiento colectivo en una sociedad?. Como un sistema de vida propio compartido por todos los miembros de una sociedad. Como creencias y sentimientos individuales. Como un sistema de leyes escritas en códigos legales. ¿Para qué sirve el conocimiento colectivo según Durkheim?. Para guiar el comportamiento de la gente y establecer normas morales comunes. Para fomentar la individualidad. Para crear divisiones en la sociedad. ¿en qué tipo de sociedades es más fuerte y claro el conocimiento colectivo?. En sociedades con una alta diversidad cultural. En sociedades con solidaridad orgánica. En sociedades con solidaridad mecánica. ¿Cómo se define el suicidio egoísta según Durkheim?. Cuando una persona se siente aislada de la sociedad y experimenta una falta de integración social. Cuando una persona se siente desorientada debido a cambios significativos en su entorno social. Cuando una persona se sacrifica por el bienestar de otros. ¿Qué caracteriza el suicidio fatalista según Durkheim?. Una ruptura de las normas tradicionales. Una sensación de falta de control debido a un exceso de regulación social o restricciones excesivas. Una falta de normas sociales claras. ¿Qué tipo de suicidio ocurre cuando una persona se siente perdida o desorientada debido a cambios significativos en su entorno social?. Suicidio anómico. Suicidio egoísta. Suicidio fatalista. ¿Qué tipo de suicidio se caracteriza por una falta de integración social y una sensación de aislamiento?. Suicidio egoísta. Suicidio fatalista. Suicidio anómico. ¿En qué tipo de suicidio una persona se sacrifica por el bienestar de otros o de la sociedad en su conjunto?. Suicidio egoísta. Suicidio anómico. Suicidio altruista. ¿Cómo define Max Weber la racionalidad en su enfoque sociológico?. Como la búsqueda de la organización y el buen funcionamiento de las cosas. Como la subordinación de las acciones a reglas y procedimientos previos a la aplicación generalizada. Como la coexistencia de acciones caóticas y aleatorias. ¿Qué tipo de racionalidad es la que se refiere a la sujeción de las acciones a reglas y procedimientos previos a la aplicación generalizada?. Racionalidad caótica. Racionalidad formal. Racinalidad práctica. ¿Por qué Max Weber busca encontrar rasgos comunes en los fenómenos que estudia?. Para enfatizar la diversidad y singularidad de cada fenómeno. Para crear modelos teóricos. Para evitar la aplicación de reglas y procedimientos. ¿Qué función cumplen los tipos ideales en la metodología de Max Weber?. Representan modelos precisos de la realidad. Ayudan al sociólogo a entender subjetivamente fenómenos culturales complicados. Son modelos que existen en una realidad concreta. ¿Qué descripción se ajusta mejor a los tipos ideales según Weber?. Modelos que ayudan a comprender aspectos complejos de la realidad social. Modelos analíticos que no tienen aplicaciones prácticas. Modelos que existen en la realidad tal como son. ¿Cuál es el objetivo principal de la investigación de Max Weber al utilizar tipos ideales?. Facilitar la comprensión de fenómenos culturales complicados. Crear modelos precisos de la realidad. Reducir los datos de la realidad a tipos ideales. ¿Cuál es la principal diferencia entre juicios de hecho y juicios de valor según Max Weber?. Los juicios de hecho son los que producen las ciencias naturales, apuntan a leyes y son de relación causal, mientras que los juicios de valor son subjetivos y no pueden validarse científicamente. Los juicios de hecho son emitidos por científicos naturales y los juicios de valor por científicos sociales. Los juicios de hecho son subjetivos y los juicios de valor son objetivos. ¿Por qué Max Weber defiende que el científico no debe emitir juicios de valor?. Porque los juicios de valor son necesarios para la investigación científica. Porque los juicios de valor son objetivos y científicamente válidos. Porque los juicios de valor son subjetivos y no pueden validarse científicamente. ¿Cómo describe Max Weber la realidad en términos de construcción y probabilidad?. La realidad está en permanente construcción y se considera probabilista. La realidad es estática y constante. La realidad es una manifestación de verdades absolutas. ¿Cómo se define la causación según Max Weber?. Cuando un hecho por sí mismo es capaz de producir el efecto o tiene muchas posibilidades de hacerlo. Cuando un efecto no tiene ninguna causa. Cuando un hecho es la única causa de un efecto. ¿Qué aspecto es esencial en la explicación de fenómenos sociales según Max Weber?. La comprensión del significado del fenómeno, no solo de sus causas. La relación directa entre una causa y un efecto. La identificación de múltiples causas de un fenómeno. ¿Cómo se utiliza el concepto de "tipo ideal" en la sociología de Max Weber?. Como un instrumento de trabajo para estudiar hechos, situaciones o acciones sociales. Como una representación exacta de la realidad social. Como una descripción de la realidad tal como es. ¿Cómo se define un "tipo ideal histórico" según Max Weber?. Un tipo ideal que se aplica exclusivamente a un momento específico en la historia. Un modelo analítico que se encuentra en todas las sociedades a lo largo de la historia. Un tipo ideal relacionado con la actuación del individuo. ¿Cuál es la característica principal de un "tipo ideal de la Sociología General" según Max Weber?. Está relacionado con la actuación del individuo. Se refiere a un fenómeno que existe en todas las sociedades en mayor o menor medida. Se aplica exclusivamente a un momento específico en la historia. ¿Qué tipo de "tipo ideal estructural" se relaciona con la acción social según Max Weber?. Tipo ideal histórico. Tipo ideal de la Sociología General. Tipo ideal de acción. Según Max Weber, ¿cómo se define una ley en términos de coacción?. Una ley es un mandato que se garantiza externamente por la probabilidad de que se aplique coacción física o psicológica. Una ley es un acuerdo social que no involucra coacción alguna. Una ley es una norma subjetiva que no requiere cumplimiento forzado. Según Max Weber, ¿qué aspecto debe abordar la Sociología en relación con una comunidad?. Debe enfocarse en lo que la comunidad considera objetivamente como válido. Debe enfocarse en lo que los hombres consideran subjetivamente como válido y cómo orientan su conducta práctica hacia eso. Debe enfocarse en la aplicación de coacción física para hacer cumplir las leyes. ¿Cuál es uno de los temas principales de estudio de la sociología de Max Weber?. El comportamiento de los sujetos en relación con el orden jurídico establecido. El estudio de las leyes naturales. La aplicación de la coacción física en una sociedad. ¿Cómo define Max Weber la acción?. La acción es cualquier conducta humana que implica un hacer externo o interno, un omitir o permitir, y siempre tiene un sentido subjetivo. La acción es cualquier conducta humana, sin importar si tiene un sentido subjetivo. La acción es cualquier conducta humana que está relacionada con la coacción. ¿Cuál es la característica distintiva de la acción social según Max Weber?. Está relacionada con la conducta de otros y su desarrollo está determinado por esta orientación. Está relacionada con la coacción y la probabilidad de coacción. Está basada en hábitos y no lleva a la reprobación general. ¿Cuál es la diferencia principal entre una norma y una convención según Max Weber?. Una norma es una conducta socialmente obligatoria, mientras que una convención es impuesta colectivamente. Una norma es un hábito, mientras que una convención lleva a la reprobación general. Una norma y una convención son términos intercambiables en la teoría de Weber. ¿Cuál es la definición de norma según Max Weber?. Una conducta socialmente aceptable que no lleva a la reprobación general. Una conducta impuesta colectivamente y garantizada por la probabilidad de coacción. Una conducta basada en hábitos y costumbres. Según Max Weber, ¿qué es una convención?. Una conducta socialmente obligatoria, cuyo incumplimiento no lleva a la reprobación general. Una conducta que está relacionada con la coacción. Una conducta que es socialmente obligatoria y lleva a la reprobación general. ¿Qué aspecto de la conducta humana es esencial en la definición de acción según Max Weber?. La realización de actos físicos. El sentido subjetivo que los individuos atribuyen a la conducta. La presencia de una coacción externa. Según Max Weber, ¿cuáles son las dos dimensiones que pueden caracterizar la legislación y la búsqueda de leyes?. Formal y material. Racional e irracional. Lógica e ilógica. ¿Cuál es la característica de un Derecho formal según Max Weber?. Solo tiene en cuenta características generales de la norma. Considera aspectos concretos, éticos y políticos. Depende de apreciaciones valorativas. ¿Qué caracteriza a un Derecho material según Max Weber?. Considera aspectos concretos, éticos y políticos. Solo tiene en cuenta características generales de la norma. Depende de apreciaciones valorativas. ¿Cuál de los siguientes tipos de Derecho se caracteriza por apoyarse en oráculos y revelaciones divinas sin ningún proceso formal?. Derecho Material Irracional. Derecho Formal Irracional. Derecho Formal Racional. Derecho Material Racional. ¿En qué tipo de Derecho hay decisiones razonadas pero no basadas únicamente en la lógica legal?. Derecho Formal Irracional. Derecho Formal Racional. Derecho Material Racional. Derecho Material Irracional. ¿Qué tipo de Derecho se basa en la lógica legal y el legalismo?. Derecho Formal Irracional. Derecho Material Irracional. Derecho Material Racional. Derecho Formal Racional. Según Max Weber, ¿qué es la dominación?. La probabilidad de que ciertos mandatos sean desobedecidos por un grupo de personas. La probabilidad de que ciertos mandatos sean obedecidos por un grupo de personas. La probabilidad de que los mandatos cambien constantemente. ¿Cuál es la diferencia entre dominación legítima e ilegítima según Max Weber?. La dominación legítima se basa en la probabilidad de desobediencia, mientras que la dominación ilegítima se basa en la probabilidad de obediencia. La dominación legítima es aceptada y justificada por las normas sociales y culturales, mientras que la dominación ilegítima no lo es. La dominación legítima se basa en la fuerza física, mientras que la dominación ilegítima se basa en el poder económico. ¿Qué caracteriza a la autoridad carismática según Max Weber?. Basada en la tradición y la costumbre. Sustentada en la legalidad de las normas. Se basa en la devoción a la personalidad y carisma del líder. Es una autoridad heredada. ¿Qué tipo de autoridad se caracteriza por ser heredada y validada por la costumbre?. Gerontocracia. Autoridad racional-legal. Autoridad tradicional. Autoridad carismática. ¿Cuál es la característica principal de la autoridad racional-legal según Max Weber?. Se basa en la devoción a la personalidad del líder. Se fundamenta en la legalidad de las normas y el derecho de las personas de elevada autoridad para dar órdenes. Está basada en la creencia en poderes mágicos y revelaciones. Es heredada y validada por la costumbre. |