SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. II BIMESTRE.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. II BIMESTRE. Descripción: Evaluación a distancia. |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
La educación es el mejor instrumento para proteger la continuidad de la vida democrática. Mannheim. Durkeim. 1. El curriculum manifiesto o explícito que necesita acudir a una serie de técnicas y recursos didácticos de diferente índole para lograr lo que se propone, es el curriculum…. oficial. oculto. general. ¿Qué teórico de la sociología de la educación considera que la sociedad preserva los valores democráticos gracias a la función política de la educación?. Parsons. Manheim. Bourdieu. El análisis sociológico del curriculum se interesa por…. El conocimiento tecnológico alcanzado en la sociedad. El tipo de conocimiento que la sociedad considera digno de aprender. Los diferentes roles y posiciones sociales de los actores de la escuela. ¿Cuáles de las siguientes características son propias del curriculum desde el análisis sociológico?. Conservación de la cultura y capacidad para legitimar categorías dominantes en la sociedad. Conservación de la cultura y reforzamiento del sentimiento de pertenencia. Selección social y capacidad para contestar al orden político. ¿Qué cuestión educativa puede ser susceptible de ser analizada desde una perspectiva sociológica?. El fracaso escolar después de una reforma educativa que actualizó el curriculum con los últimos avances científicos y tecnológicos. El éxito escolar conseguido después de haber mejorado las técnicas de enseñanza. Las falencias del curriculum en relación con los últimos avances científicos y tecnológicos. Lea el siguiente texto extraído de un libro de historia y señale en qué afirmación encajaría mejor un análisis sociológico del mismo:“Murió sin saber o sin admitir que había descubierto un nuevo mundo pero su hazaña cambió el curso de la historia y produjo trascendentales consecuencias. Por ello, aunque Colón no fue el primer europeo que llegó a América sí fue el primero que la dio a conocer al resto del mundo y por tanto podemos continuar considerándolo el descubridor de nuestro continente”. Existen fuentes contradictorias con respecto a la llegada de Colón a América. El texto es un ejemplo de etnocentrismo, ya que traslada la visión única del pueblo conquistador. El texto expresa valores afines al relativismo cultural. ¿Qué corriente o teoría de las siguientes es menos relevante para el estudio del curriculum?. La teoría del “código del mensaje educativo” de Berstein. La “nueva sociología de la educación”. La teoría del conflicto. Mannheim aprecia la relación entre estructura mental y la cultura. ¿A qué influencia se refiere que actúe sobre el pensamiento?. A determinantes sociales como los étnicos, religiosos y profesionales. Al origen familiar y lugar de residencia. A lo aprendido a través de la experiencia personal. El control de la distribución del conocimiento que afecta al curriculumtiene que ver con su función…. Pedagógica. Política. Social. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. El “curriculum oculto” forma parte de un aprendizaje inconsciente. El “curriculum oculto” se basa en la transmisión de valores propios del centro escolar. El éxito o fracaso de una política educativa depende principalmente del currículum oculto. 11. La teoría del código de Berstein atiende al proceso de transmisión cultural de carácter…. Macrosociológico. Microsociológico. Macrosociológico, microsociológico y subjetivo. ¿Qué disciplina es de gran importancia en la teoría del código?. La pedagogía. La sociolingüística. La antropología. Desde la teoría del código, ¿a qué factor se puede aludir para explicar las prácticas pedagógicas?. A los sistemas de control vigentes en la sociedad. A las agencias de socialización. A las estructuras de pensamiento. Bernstein describe estos tres sistemas que operan en la escuela: de organización, de transmisión y de evaluación. social, político y económico. de jerarquía, de secuencia y de criterio. En una institución educativa, las asignaturas de matemáticas e inglés son de carácter obligatorio y tienen el doble de carga horaria que el resto de las asignaturas. Esta situación implica que…. matemáticas e inglés se consideran contenidos fundamentales. la relación tiempo y contenido es disfuncional. los contenidos de ambas asignaturas están relacionados entre sí. ¿Cuál de las siguientes características son propias del curriculum integrado?. Se centra en las áreas de conocimientos de más alto estatus. Se centra en la amplitud de conocimientos y menos en los resultados. Sus contenidos mantienen límites claros. En el análisis de la pedagogía, las reglas de secuencia y ritmo son aquellas que…. regulan el progreso de transmisión y aprendizaje. establecen pautas de conducta explícitas o implícitas. articulan las ideologías dominantes. La maestra ha dividido a la clase en dos grupos, el primer grupo está constituido por los estudiantes que a su juicio son aplicados, y el segundo por aquellos cuyo aprovechamiento considera regular o deficiente. Esta actitud de la maestra se inclina hacia la pedagogía…. Invisible. Implícita. Visible. ¿Qué efectos negativos puede tener la pedagogía visible?. No profundización en los temas. Estratificación de los alumnos. Falta de disciplina. ¿Qué límites son propios del código de colección?. Emplea criterios de evaluación difusos. No presenta una separación clara entre conocimiento educativo y de sentido común. Favorece la competitividad y la falta de cooperación. ¿Qué aspecto contribuye más a la devaluación de la imagen social del docente?. El bajo estatus profesional de la docencia. El aumento de los conflictos en la escuela. La escasa posibilidad de promoción. ¿Qué condición se considera fundamental para poder hablar de profesión?. La alta remuneración y un cierto grado de autonomía. *Que el profesional cumpla un código deontológico y tenga cierto grado de autonomía . Que el trabajo del profesional sea valorado por su gremio y que cuente con un cierto grado de autonomía. Uno de los aspectos que genera la baja profesionalización de los docentes es…. el carácter voluntario de su relación con los “clientes”. la baja especialización de la formación docente. su bajo estatus. Cuando el docente guía la conducta del alumno hacia un particular sistema de valores (habitus), ¿qué función del docente está realizando?. Instruir. Enseñar. Educar. Las condiciones que enfrentan los docentes en las áreas rurales suelen ser muy duras debido a muchas cuestiones. ¿Cuál de las siguientes no se corresponde con la problemática del docente rural?. Convivencia de alumnos con edades muy dispares. Soledad y aislamiento. Mayor número de horas trabajadas. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El servicio que presta el docente a la sociedad requiere cierto grado de vocación. La docencia no puede ser una semi-profesión ya que la mayoría de docentes depende del Estado. Una característica de la docencia es su gran homogeneidad. Para combatir el malestar docente sería necesario…. otorgar al docente una mayor autonomía. aumentar las recompensas materiales y simbólicas del docente. reducir la jornada laboral del docente. A qué hace referencia el “discurso moral”?. A los significados que el docente inculca, lo que constituye una condición de la escuela para la creación del habitus. A la acción educativa del docente, lo que constituye una condición de la escuela para la creación del habitus. A las actividades planificadas y controladas. La autoridad no le es dada al docente solamente por el hecho de obtener un título o desempeñar un cargo. Él debe construir su autoridad demostrando permanentemente que…. domina la materia, sabe enseñar y su conducta es coherente. tiene un discurso moral, un discurso instruccional y acata las normas. es autoritario y represivo frente a sus alumnos. ¿Cuál es la definición de “minoría nacional”?. El conjunto de personas de una cultura que tiene una menor población en un país. El conjunto de personas de una cultura que no pertenecen a la cultura nacional y hegemónica en un país. El conjunto de personas de un país que forman parte de poblaciones indígenas. ¿Cuáles son las principales fuentes de diversidad cultural?. La coexistencia dentro de un Estado de más de una “cultura” o “nación” y la inmigración. La inmigración y la reivindicación actual de los derechos de las poblaciones indígenas. La multiculturalidad. Una de las siguientes frases es falsa. ¿Cuál es?. La multiculturalidad es una corriente de pensamiento que defiende el trato igualitario de todos los grupos culturales. En el mundo hay unos 5.000 grupos étnicos y más de 600 grupos de lenguas vivas. La educación multicultural es una respuesta educativa a la diversidad cultural. El interculturalismo defiende el diálogo bidireccional entre las culturas. ¿A qué se refiere exactamente el concepto de diálogo bidireccional?. A la comunicación orientada a producir la integración de las minorías étnicas. A la comunicación recíproca que implica que ambas partes aprendan y aporten al mismo nivel. A la comunicación entre culturas desde el respeto a los derechos humanos. La interculturalidad es el contexto social caracterizado por la multiculturalidad, donde además la interacción entre las culturas es horizontal e integradora. ¿Cómo se puede materializar la visión de la sociedad intercultural?. A través del multiculturalismo. A través de la educación multicultural. A través de la educación intercultural. Es el modelo educativo que promueve el respeto a las diferencias culturales. Educación multicultural. Educación intercultural. Educación interpersonal. En una escuela se prohíbe el uso de indumentaria étnica, aunque no se especifica la obligación de vestir uniforme. ¿De qué modelo se puede considerar propia esta práctica?. Asimilacionista. Interpersonal. Crítico. La implantación de un curriculumintercultural debe ser posterior a…. un contexto multiétnico. un diagnóstico previo del contexto. una declaración de respeto a los derechos humanos. La educación en valores interculturales debe ser transversal, lo que significa que debe…. ser abierta, flexible y participativa. contener conocimientos exhaustivos del contexto donde se sitúe el centro escolar. afectar a toda la comunidad educativa e implicar a todo el cuerpo docente. El curriculum intercultural es afín a estrategias que mejoran las actividades cooperativas y responsables, como…. las estrategias dirigidas al alumnado inmigrado. las estrategias de resolución de conflictos. las estrategias de adaptación a la cultura preeminente. La percepción negativa que tienen los docentes de su situación aparece en un estudio comparativo que menciona Brigido haciendo referencia a…. su baja profesionalización. su posición subjetiva. su posición objetiva. |