option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Descripción:
Evaluación a distancia. I bimestre

Fecha de Creación: 2016/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(39)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Término que hace referencia al proceso social mediante el cual los seres humanos aprenden e integran en su personalidad los elementos socioculturales propios de la sociedad donde viven, a través de las interacciones con los otros. Educación. Socialización. Reproducción social.

¿Qué aspectos plantean las diferentes posturas del objetivismo y subjetivismo?. La incompatibilidad entre las diferentes agencias de socialización. La contradicción entre determinismo social y libertad individual.

Los límites de la perspectiva objetivista se encuentran principalmente en: Su incapacidad para integrar la intencionalidad del sujeto. Sus contradicciones a la hora de explicar la estructura social.

Los conceptos: Mi, Yo, Otro significante y Otro generalizado de George Mead, expresan: Los valores reinantes en la cultura. El de la persona en interacción con la sociedad.

Cuando en la socialización hay una mayor influencia de los juicios imaginados de las personas cercanas, hablamos de: Socialización secundaria. Mediatización del mundo por el otro significante.

Continue la frase siguiente: La perspectiva integradora de la sociología como un proceso de... Inducción a la cultura. interpretación de la cultura.

El proceso de institucionalización tiene que ver con: La creación de unas normas y papeles sociales que regulan las acciones habitualizadas. La objetivación de significados basada en la explicación y justificación.

Para Berger y Luckmann, los cuatro niveles del proceso de legitimaión son: Objetivaciones lingüísticas, explicaciones rudimentarias, teorías explícitas, universo simbólico. Objetivaciones lingüísticas, teorías y normas.

Una condición ideal de la familia para la socialización, es que transmite: Gran variedad de conductas de rol. Valores.

Desde la perspectiva sociológica, la transformación de principios morales en un conjunto de prácticas sociales y de creencias se dan en el marco de... La familia. La iglesia.

Tanto la iglesia, el grupo de amigos, los medios de comunicación se consideran por la sociología... Instituciones complementarias a la escuela. Agencias de socialización.

El interaccionismo simbólico es representativo de.... La perspectivaa objetivista. La perspectiva subjetivista.

Una característica fundamental de los roles es que.... Crean espectativas sobre el comportamiento propio y ajeno. Están sometidos al control social.

Los medios de comunicación de masas se consideran una importante agencia de socialización porque.... Están viculados a la industria. Proporcionan normas de conducta, comportamiento, valores e ideales.

¿Cuál es el objetivo principal de la sociología de la educación?. El conocimiento de la realidad educativa desde la perspectiva sociológica. El conocimiento de los procedimientos pedagógicos que tienen lugar en la escuela.

¿Cuál de ls siguientes ideas es defendida por Durkeim?. La educación contiene un carácter que la diferencia de la socialización. La educación constituye un verdadero hecho social.

La condición de supraindividual de la educación se debe a que... Es anterior al individuo y exterior a la propia conciencia. Proviene del esfuerzo de imponer normas sociales.

¿Qué definición se ajusta mejor a la noción de habitus?. Esquema de percepción, pensamiento y sentimiento. Tipo de cultura que se aprende a traves de la educación formal.

Las costumbres y las ideas que definen el tipo de educación propio de una sociedad en un determinado momento son... Producidos por cada individuo y de forma particular. El producto de la vida en común y expresan las necesidades de la misma.

El sistema escolar tiene el monopolio de la transmición de la cultura y está dotado de legitimidad para hacerlo. ¿Cómo se demuestra este monopolio?. Porque define los contenidos, controla su distribución y certifica su adquisición. Porque el sistema educativo incorpora al individuo en la vida social.

Desde el análisis de sistemas, el sistema educativo es: Un sistema social abierto integrado por un conjunto de subsistemas. Una estructura con funciones latentes.

Continue la frase siguiente: La escuela transmite la cultura e innova, intgra al individuo y contribuye a la selección social, por lo que.... Interactúa con la estructura social y la cultura. Interactúa con el sistema económico.

La asiganatura de Realidad Nacional se encuentra presente en todas las mallas curriculares de las titulaciones en la UTPL. Identifique el tipo de función política que representa la existencia de esta asignatura en la formación profesional. Formación del capital humano. Formación política del ciudadano.

Cuál de estas afirmaciones es veradera: El análisis del sistema escolar implica una perspectiva macrosociológica. La macrosociología se interesa por los procesos de interación que tienen lugar en la escuela.

Hay dos tipos de estructura en ell sistema escolar: Académica y administrativa. Manifiesta o latente.

¿Por qué esta frase es correcta?: La diversificación y multiplicación de metas del sistema educativo implica una organización jerárquica. Porque sólo a través de una mayor sistematización la institución educativa puede responder a la necesidad de coordinación entre las diferentes partes que la integran, lo que implica un reparto diferencial de responsabilidades. Porque el sistema educativo debe ser jerárquico para poder alcanzar metas concretas.

Según Archer, la diferenciación es uno de los rasgos distintivos de los sistemas escolares junto con... La sistemación, especialización y unificación. La sistematización y autonomía.

El entorno es para el sistema escolar desde el análisis de sistemas .... Un elemento sobre el que se ejerce una mutua influencia. El elemento principal sobre el que gira el análisis de la escuela.

Cada sistema escolar tiene su estructura propia, su propio funcionamiento interno y evolución independiente. A esto se le denomina: Autonomía relativa. Diferenciación.

¿Desde qué paradigma se considera que la educación formal es un factor de movilidad social ascendente?. Funcionalista. Reproductivista.

Un aspecto del sistema escolar que puede relacionarse con la estructura económica es: La contribución al desarrollo. La adquisición de estatus.

Un análisis de la escuela centrado en diferentes posiciones y roles adoptados con respecto a la estructura organizativa escolar asumirá una perspectiva... Ojetivista. Subjetivista.

Es la expresión de los conocimientos, actividades y experiencias de aprendizaje previstas para la obtención de un resultado, que constituye el objetivo de la acción educativa. ¿A qué concepto correspnde esta deffinición?. Curriculum. Educación.

En una clase escolar pueden identificarse dos conjuntos de relaciones sociales relevantes ¿Cuáles son?. Las relaciones alumno - alumno y docente - alumnos. Alumnos - docente y docente - directivos.

La poítica educativa que afecta al funcionamiento de la escuela se considera: Un factor social externo. Un factor social interno.

¿Qué cuestión consideraría de mayor importancia para el análisis de la relación alumno - alumno?. El sistema de sanciones positivas y negativas de la escuela. El origen familiar.

Desde la perspectiva subjetivista la sociología considera que la relación pedagógica es una relación de dominación. ¿En qué tipos de conflictos se expresaría esta condición de la escuela?. Conflictos por la existencia de diferentes intereses y por la restricción de la libertad individual del alumno. Conflictos por la existencia de diferentes intereses y comportamientos desviados dentro de la escuela.

El curriculum manifiesto o explícito que necesita acudir a una serie de técnicas y recursos didácticos de diferente índole para lograr lo que se propone, es el curriculum: Oficial. General.

¿ Qué rasgos son característicos de la escuela como organización social?. Gran número de miembros, acciones orientadas por objetivos y configuración racional. Función socializadora, relaciones de tipo asimétrico y estuctura formal.

Dentro de la configuración racional de la escuela se dan tres niveles de autoridad. A los maestros les corresponde el nivel: De dirección. De intermedio.

Denunciar Test