option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociología de la familia- respuestas únicas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociología de la familia- respuestas únicas

Descripción:
Sociología

Fecha de Creación: 2019/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Jurado y Naldini (1996) las redes de ayuda dentro del parentesco en Italia y España son: Más importantes que en otros países de Europa septentrional. 0.

Se denominan familias reconstituidas: Aquellas en la que al menos uno de los miembros adultos tiene hijos de anteriores uniones que vive en el hogar o en un lugar cercano. 0.

En el estudio de las relaciones de pareja, el concepto de AMOR CONFLUENTE de Anthony Giddens alude a: Un amor activo y contingente, en sentido opuesto a las cualidades eternas del amor romántico. 0.

El sociólogo Gosta Esping-Andersen ha acuñado el concepto de RÉGIMEN DE BIENESTAR para referirse a: Al entramado institucional que influye en las oportunidades vitales y el bienestar de las personas. 0.

Se denominan FAMILIAS NUCLEARES: Aquellas en donde dos adultos viven juntos en un hogar, con hijos propios o adoptados si los hay. 0.

Desde la PERSPECTIVA TEÓRICA FUNCIONALISTA, la familia: Cumple ciertos objetivos fundamentales que contribuyen a la satisfacción de las necesidades básicas de las personas y ayuda a perpetuar el orden social. 0.

En el estudio de las relaciones de pareja, el concepto de RELACIONES DE BOLSILLO, de Zygmund Bauman alude a: Relaciones agradables y breves, guiadas por la conveniencia y el cálculo frío, con una mínima implicación emocional, que pueden utilizarse cuando se necesitan, pero echarse al fondeo del bolsillo cuando ya no hace falta. 0.

En el estudio de las relaciones de areja, el concepto de SEXUALIDAD PLÁSTICA, de Anthony Giddens alude a: Aquella sexualidad liberada de las necesidades de reproducción y moldeada por el individuo. 0.

En el estudio de la evolución histórica de la familia, el INDIVIDUALISMO AFECTIVO hace referencia a: La creación de lazos matrimoniales basados en la elección personal y guiados por la atracción sexual o el amor romántico. 0.

Según Teresa y Naldini, la ÉTICA CATÓLICA: Refuerza los valores de sacrificio y de obligaciones familiares. 0.

La POLIGAMIA consiste en: Una forma matrimonial en donde un hombre o una mujer pueden tener más de un cónyuge. 0.

En el estudio de la cohabitación, las UNIONES DE HECHO POSMATRIMONIALES: Se refieren a las parejas que conviven sin casarse y en donde uno de sus miembros, o los dos, han tenido una experiencia matrimonial previa. 0.

Se denominan familias extensas: Aquellas en donde además de la pareja casada y sus hijos, conviven otros parientes, o bien en el mismos hogar, bien en contacto íntimo y continuo. 0.

La POLIANDRÍA consiste en que: Una mujer puede tener dos o más maridos de forma simultánea. 0.

Si nos centramos en la cualidad de las relaciones, la familia consiste básicamente en personas que se aman y se cuidan. Verdadero. Falso.

La POLIGÍNIA consiste en que: Un hombre puede estar casado con más de una mujer al mismo tiempo. 0.

Desde los estudios feministas, el problema de la DOBLE JORNADA se refiere a: El desempeño por parte de la mujer de un trabajo remunerado y , a la vex, del trabajo doméstico y del cuidado de los hijos. 0.

Según el Observatorio de la Infancia, el MALTRATO INFANTIL se define como la acción, omisión o trato negligente no accidental, que priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad. Verdadero. Falso.

Como forma matrimonial, la poliginia produce una situación social en la cual la paternidad biológica s irrelevante, al no ser posible conocer quién es el padre biológico de cada hijo: Verdadero. Falso.

El MATRIMONIO se define como: Una unidad socialmente reconocida y legalmente sancionada entre individuos que contempla los derechos y deberes de los cónyuges en relación con las funciones desempeñadas por la familia. 0.

La MONOGAMIA SUCESIVA alude: Al hecho de que muchas personas están teniendo varios esposos a lo largo de su vida, aunque en momentos cronológicos diferentes. 0.

La VIOLENCIA FAMILIAR consiste en abusos emocionales, físicos o sexuales perpretados por un miembro familiar contra otro. Verdadero. Falso.

Las familias de dos sustentadores se han convertido en norma en la mayoría de los países europeos. Verdadero. Falso.

En las generaciones más mayores, el modelo familiar y de empleo español estuvo marcado por el abandono de la actividad NO remunerada, después de contraer matrimonio o tener hijos. Verdadero. Falso.

Durante la transición democrática en España, se le adjudicó a la Iglesia Católica gran parte de la regulación de la familia, retirándose el Estado de la función de regulación que había ostentado durante siglos. Verdadero. Falso.

En los Paises Bajos, Reino Unido y Alemania, el modelo denominado HOGAR DE SUSTENTADOR Y MEDIO se caracteriza porque: El hombre trabaja a tiempo completo y la mujer a tiempo parcial. 0.

En España el empleo es menos compatible con la tenencia y crianza de hijos. Como consecuencia, las madres en España tiene que optar, con más frecuencia que en otros países del Norte de Europa , entre una carrera ocupacional o la interrupción del trabajo remunerado. Verdadero. Falso.

Según Jurado y Naldini , en España la atención a los niños MENORES DE TRES AÑOS es un problema ya que la mayoría de estos niños los cuidan las madres o cuando estas se encuentran empleadas las abuelas. Verdadero. Falso.

Según Jurado y Naldini, en España, la atención de niños entre TRES Y SEIS AÑOS es un problema ya que la mayoría de estos niños los cuidan las madres o cuando están estas empleadas las abuelas. Verdadero. Falso.

España pertenece al grupo de países con una MUY BAJA FECUNDIDAD, a pesar del incremento de nacimientos fuera del matrimonio. Verdadero. Falso.

España pertenece al grupo de países con una ELEVADA FECUNDIDAD, gracias al incremento de nacimientos fuera del matrimonio. Verdadero. Falso.

El estado de bienestar en España ESTÁ ORIENTADO principalmente a las transferencias y ofrece pocos servicios públicos para niños pequeños y otras personas dependientes. Verdadero. Falso.

El Estado de bienestar en España NO ESTÁ ORIENTADO principalmente a las transferencias y ofrece pocos servicios públicos para niños pequeños y otras personas dependientes. Verdadero. Falso.

El estado de bienestar en España NO SE CARACTERIZA por tener un sesgo generacional y de género, ya que NO PROTEGE principalmente al sustentador masculino con trabajo y no diferencia muchas prestaciones según el estatus del trabajador. Verdadero. Falso.

El estado de bienestar en España SE CARACTERIZA por tener un sesgo generacional y de género, ya que PROTEGE principalmente al sustentador masculino con trabajo y no diferencia muchas prestaciones según el estatus del trabajador. Verdadero. Falso.

La particular DIVISIÓN DE TRABAJO Y FAMILIA en la provisión de bienestar social en España: No facilita una temprana independencia residencial y formación familiar de los jóvenes , ni la procreación ni la crianza de más de un hijo. 0.

En sociología de la familia se denomina ALIANZA: Al emparejamiento de dos personas, normalmente a través del matrimonio, aunque también puede ser a través de una unión consensual. 0.

El proceso histórico de la PRIMERA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA se refiere: A la disminución de la mortalidad y a la disminución de la fecundidad. 0.

Se ha denominado SEGUNDA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA : Al a intensa caída de la fecundidad que se produce a partir de 1975. 0.

En España el empleo ES MENOS COMPATIBLE CON LA TENENCIA Y LA CRIANZA DE HIJOS. Como consecuencia las madre tienen que optar con más frecuencia que en otros países del norte de Europa, entre una carrera ocupacional o la interrupción del trabajo remunerado. Verdadero. Falso.

Según las consideraciones Generales de Naciones Unidas con motivo del Año Internacional de la Familia (1994), la familia constituye un medio de aprendizaje ESCOLAR que debe propiciar el aprendizaje informal, garantizando la igualdad de oportunidades para todos sus miembros. Verdadero. Falso.

Según las consideraciones Generales de Naciones Unidas con motivo del Año Internacional de la Familia (1994), la familia constituye un medio de aprendizaje NO ESCOLAR que debe propiciar el aprendizaje informal, garantizando la igualdad de oportunidades para todos sus miembros. Verdadero. Falso.

Según las consideraciones Generales de Naciones Unidas con motivo del Año Internacional de la Familia (1994). La familia debe ser considerada como agente de protección de los valores humanos, de la identidad y de la continuidad histórica. 0.

Según las consideraciones Generales de Naciones Unidas con motivo del Año Internacional de la Familia (1994), los jóvenes deberán poder contar con oportunidades educativas suficientes para evitar la deserción escolar y para incrementar las posibilidades de trabajo. Verdadero. Falso.

Uno de los resultados del movimiento por la igualdad de género ha sido LA DESIGUALDAD EDUCATIVA AL REVÉS , esto es: Que ahora ellas estudian más que ellos. 0.

La combinación entre aumento de la participación laboral femenina y DESIGUALDAD LABORAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES, ha llevado a a las mujeres a invertir MÁS en educación ya que el coste de oportunidad de estudiar es menor debido a que su salario esperado es más bajo. Verdadero. Falso.

La combinación entre aumento de la participación laboral femenina y DESIGUALDAD LABORAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES, ha llevado a a las mujeres a invertir MENOS en educación ya que el coste de oportunidad de estudiar es menor debido a que su salario esperado es más bajo. Verdadero. Falso.

Las clases sociales NO SIGUEN siendo determinantes para dar cuenta del logro educativo de la población. Verdadero. Falso.

Las clases sociales SIGUEN siendo determinantes para dar cuenta del logro educativo de la población. Verdadero. Falso.

La intervención con FAMILIAS DESDE E TRABAJO SOCIAL ha destacado por considerarla siempre COMO UN TODO Y NO SOLAMENTE LA SUMA DE a los individuos que la componen, partiendo así de una consideración grupal de la familia cuyos ,miembros se influencian entre sí y así mismo son influenciados por los demás redes sociales de las que forman parte. Verdadero. Falso.

La intervención con FAMILIAS DESDE EL TRABAJO SOCIAL ha destacado por considerarla siempre COMO LA SUMA de a los individuos que la componen, partiendo así de una consideración grupal de la familia cuyos ,miembros se influencian entre sí y así mismo son influenciados por los demás redes sociales de las que forman parte. Verdadero. Falso.

Los costes de OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR DE LAS HIJAS han ido DESCENDIENDO para las familias españolas gracias a los cambios que se han producido en la producción doméstica, la cual ha llevado a que su trabajo en el hogar haya dejado de ser tan necesario. Verdadero. Falso.

Los costes de OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR DE LAS HIJAS han ido AUMENTANDO para las familias españolas gracias a los cambios que se han producido en la producción doméstica, la cual ha llevado a que su trabajo en el hogar haya dejado de ser tan necesario. Verdadero. Falso.

Según el estudio de Martínez García la EDUCACIÓN: Es más importante para la movilidad ascendente de las mujeres que para la de los hombres. 0.

Según Tobío se ha producido en España EL CAMBIO DE UNA PAUTA TRADICIONAL que se caracteriza por: El abandono del empleo por parte de las mujeres, en las edades en las que la mayoría tienen hijos pequeños. 0.

Los recursos de los padres no influyen en el bienestar de los niños aunque si en sus oportunidades educativas y vitales. Verdadero. Falso.

El estudio de Abril, Jurado y Monferrer (2015) sostiene que en general el desempleo del hombre TIENDE A FACILITAR su participación en los cuidados de los hijos, si bien el grado final de implicación y la propia vivencia de la paternidad dependen de múltiples. Verdadero. Falso.

El estudio de Abril, Jurado y Monferrer (2015) sostiene que en general el desempleo del hombre NO ABRE LA OPORTUNIDAD para una mayor implicación de los padres en los cuidados de los hijos. Verdadero. Falso.

La ayuda de ka familia extensa a las madres trabajadoras, sigue en España una doble lógica de consanguinidad y de género, de forma que los parientes consanguíneos ayudan siempre menos que los políticos ( desde la perspectiva de la madre trabajadora). Verdadero. Falso.

La ayuda de ka familia extensa a las madres trabajadoras, sigue en España una doble lógica de consanguinidad y de género. Verdadero. Falso.

E las rupturas matrimoniales, las MADRES sin custodia no tienen significativamente menos relaciones con sus hijos que las que viven en familias intactas. Este tipo de MADRES disfrutan de estrechas relaciones y conservan altos niveles de contacto, sobre todo comparando con el padre que no custodia. Verdadero. Falso.

En las rupturas matrimoniales, los PADRES sin custodia no tienen significativamente menos relaciones con sus hijos que los que viven en familias intactas. Este tipo de PADRES disfrutan de estrechas relaciones y conservan altos niveles de contacto, sobre todo comparando con el madre que no custodia. Verdadero. Falso.

En las investigaciones sobre el ajuste personal de los hijos a las rupturas matrimoniales se considera que en general el grado de adaptación del hijo en la postruptura no se debe al soporte que reciba de la familia. Verdadero. Falso.

En la mayoría de ocasiones no es la ruptura matrimonial el determinante del deterioro de las relaciones intergeneracionales entre padres e hijos sino que estas han sufrido un desgaste previo durante la vida matrimonial , en los conflictos entre padres de los que los hijos no pueden evitar sus consecuencias. Verdadero. Falso.

En el estudio de las relaciones sociales entre iguales de hijos de familias divorciadas se constata que el grueso de los efectos es transitorio. En los estudios longitudinales se evidencia una tendencia temporal donde ka mayoría de las características (menos sociabilidad, relaciones íntimas, participación en actividades compartidas...) se atenúan y tienden a ser más parecidas a las presentadas por hijos de familias intactas conforme transcurre el tiempo desde la ruptura. Verdadero. Falso.

El riesgo de MALTRATO disminuye cuando el nivel de estrés que experimentan los padres supera su capacidad para afrontarlo. Verdadero. Falso.

En el estudio del MALTRATO INFANTIL, la persistente falta de atención a las necesidades físicas del niño (alimentación, vestido, higiene, vigilancia médica...) por parte de los adultos encargados de su cuidado, recibe el nombre de: Abandono físico. 0.

En el estudio del MALTRATO INFANTIL, la persistente falta de atención a las necesidades psicológicas del niño (seguridad, afecto, interacción...) por parte de los adultos encargados de su cuidado, recibe el nombre de: Abandono emocional. 0.

En el estudio del MALTRATO INFANTIL, cualquier acción de tipo sexual (que transgrede los tabúes existentes en la sociedad en este sentido) de un adulto hacia un niño recibe el nombre de: Abuso sexual. 0.

En el estudio del MALTRATO INFANTIL,cualquier acción , no accidental, llevada a cabo por un adulto, encargado de cuidar al niño, de naturaleza psicológicamente destructiva y que deteriora gravemente el desarrollo psicológico del niño o que representa un grave riesgo para ello, recibe le nombre de: Abuso emocional. 0.

En el estudio del MALTRATO INFANTIL, cualquier acción, no accidental, llevada a cabo por un adulto encargado de cuidar al niño, que le produce daño físico o que le sitúa en alto riesgo de sufrirlo, recibe el nombre de: Abuso físico. 0.

En el estudio del MALTRATO INFANTIL los padres adolescentes( por debajo de los 20 años) a los que cabe atribuir un nivel insuficiente de madurez psicosocial, tienen más riesgo e maltratar a sus hijos que los padres de mayor edad. Verdadero. Falso.

En nuestra cultura, tanto para padres y madres como para el profesorado y el propio alumnado, el éxito social está relacionado con el éxito escolar. Por esa razón, toda demanda de intervención en este terreno supone una fuente importante de estrés para la familia que es necesario tener en cuenta. Verdadero. Falso.

Desde el punto de vista de la relación entre trabajo social, familia y escuela, la familia es un organismo social en continiuo proceso de transformación, con fases de estabilidad y de cambio. En cada una de estas fases, la familia debe acomodarse a las demandas y necesidades de cada uno de los miembros que la componen ASÍ COMO a requerimientos de determinadas exigencias externas como escuela o trabajo. Verdadero. Falso.

Desde el punto de vista de la relación entre trabajo social, familia y escuela, la familia es un organismo social en continiuo proceso de transformación, con fases de estabilidad y de cambio. En cada una de estas fases, la familia debe acomodarse a las demandas y necesidades de cada uno de los miembros que la componen PERO NO NECESARIAMENTE a requerimientos de determinadas exigencias externas como escuela o trabajo. Verdadero. Falso.

Los trabajadores sociales constituyen un sistema de apoyo profesional a individuos y grupos para quienes la pobreza, las deficiencias físicas o psíquicas, las conductas estigmatizadas y las discriminaciones sociales se convierten en problemas sociales crónicos o graves. Verdadero. Falso.

Desde el MODELO SISTÉMICO la familia puede ser concebida como un tipo especial de sistema, con una estructura que puede definirse como un conjunto de pautas de interacción gobernadas por reglas implícitas. Verdadero. Falso.

Cuando la escuela demanda una intervención al trabajador social se ha de hacer un primer nivel de análisis den le cual se ha de tomar en consideración el hecho de que sea un tercero, el docente, el que pide la evaluación de un alumno. Dicha demanda puede no coincidir con la visión que tiene la familia de la situación. Verdadero. Falso.

Denunciar Test