SOCIOLOGIA GENERAL UDIMA U1, 2 Y 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SOCIOLOGIA GENERAL UDIMA U1, 2 Y 3 Descripción: psicologia udima Unidades 1,2 y 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La macrosociología se centra en: El análisis de los grandes sistemas sociales, como el sistema político, cultural o el orden económico. Los procesos de cambio social a largo plazo como la industrialización o el proceso de secularización. Ambas son correctas. Marx recurre al concepto de "alienación" para referirse: Al reconocimiento por parte de los trabajadores de su unidad como clase en oposición a la clase capitalista. Al sentimiento de no ser capaz de controlar la propia vida. A la relación del individuo respecto a la propiedad del capital y de los medios de producción. A una ocultación de la realidad motivada por los intereses de la clase dominante, que responsabiliza a los más desfavorecidos de su situación y oculta la verdadera causa de sus problemas. La cultura no material se refiere: Al mundo intangible de las ideas creado por los miembros de una sociedad. Al repertorio de creaciones humanas tangibles que no se venden en el mercado. Al repertorio de creaciones humanas tangibles creadas por los miembros de una sociedad. Ninguna de las respuestas. Como ideal, los valores no implican la noción de una cualidad de ser o de obrar superior, a la que se aspira y en la que cabe inspirarse. Verdadero. Falso. Para Weber el principal problema del capitalismo industrial moderno es: La desigualdad económica que genera entre las diferentes clases sociales. El conflicto de clases entre proletarios y burgueses. La regulación y deshumanización que acompaña al proceso de racionalización en lo referido a la expansión de la burocracia. La expansión de la burocracia. Para Weber el capitalismo occidental moderno se caracteriza por: La extensión de los mercados. Todas las respuestas. La organización sistemática del trabajo de una mano de obra libre. La contabilidad perfeccionad. Según la Ley de los tres estados o etapas de Comte, en el estado positivo: El pensamiento se guía por ideas mágico-religiosas, y todas las ramas del conocimiento se apoyan en una base ficticia o teológica. La explicación de los fenómenos se da en términos de fuerzas, entidades abstractas e ideas. Ninguna de las respuestas. La explicación de los fenómenos se da en términos filosóficos. La noción de conflicto social en Marx se refiere a: La lucha entre los diferentes segmentos de la sociedad por los recursos públicos. La lucha entre los diferentes segmentos de la sociedad por los recursos políticos. La lucha entre los diferentes segmentos de la sociedad por los recursos culturales. La lucha entre los diferentes segmentos de la sociedad por los recursos económicos. La conformidad externa de la conducta a los modelos culturales, simboliza la adhesión interna del sujeto a un determinado orden de valores. Verdadero. Falso. Representan ejemplos de estatus adscrito o atribuido los estatus de: Joven. Policía. Doctora. Podemos definir los símbolos sociales como: Declaraciones específicas que sostienen las personas y de las cuales no se puede comprobar su verdad ni falsedad porque son empíricamente incomprobables. Cualquier cosa que contiene un significado especial reconocido por aquellas personas que comparten una cultura. Una forma de ser o de obrar que una persona o una colectividad juzgan ideal, y que hace deseables o estimables a los seres o a las conductas a los que se atribuye dicho valor. Declaraciones específicas que sostienen las personas y de las cuales se puede comprobar su verdad o falsedad porque son empíricamente verificables. Marx denominó "capitalistas" a: Las personas que proporcionan el trabajo necesario para hacer funcionar las fábricas y otras empresas productivas. Las personas propietarias de fábricas y otras empresas productivas cuyo objetivo es obtener los beneficios que resultan de vender un producto a un precio mayor del que costó producirlo. Las personas propietarias de tierras. Las personas propietarias de fábricas y otras empresas productivas cuyo objetivo es obtener los beneficios que resultan de vender un producto a un precio menor del que costó producirlo. El estatus adquirido o conseguido se basa en: Factores sobre los que el individuo carece de control y que son independientes de su voluntad. Las acciones y el esfuerzo realizado por el propio interesado en alcanzarlo, de sus propios méritos. Las maneras de obrar que se estiman deben caracterizar la conducta de las personas, en el ejercicio de una función particular, en una sociedad dada. El comportamiento que se espera de las personas de una posición o estatus determinado. Según Weber, el "espíritu del capitalismo puede definirse como: Un tipo particular de ética religiosa basada en el dogma de la predestinación. Un tipo particular de conducta económica caracterizada por la búsqueda de ganancias cada vez mayores, gracias a la utilización racional, calculada y metódica de los medios de producción, y también por las condiciones del mercado o del intercambio. Un tipo particular de condiciones del mercado o del intercambio. Un tipo particular de ética religiosa caracterizada por la búsqueda de ganancias cada vez mayores, gracias a la utilización racional, calculada y metódica de los medios de producción. Entre las características principales que definen la cualidad de lo estructural, Lucas destaca que: Es una realidad no observable y constatable. Ninguna de las respuestas. Es una unidad, un todo identificable que no es reductible a un mero agregado de elementos diversos. En relación con la acción social, los símbolos cumplen dos funciones esenciales relativas a los fundamentos de la orientación normativa de la acción: La función de económica. La función política. La función de pertenencia y de participación. La anomia según Durkheim supone: Una situación en la cual la sociedad proporciona una guía moral insuficiente a la personas. Una crisis de los marcos normativos de la acción. Una situación de derrumbamiento, desregulación o vacío de las normas que regulan la interacción social. Todas las respuestas. Cual de los siguientes autores con su concepto-clave es correcto: Durkheim-Conflicto de clases. Marx-Anomia. Weber-Anomia. Comte-Ley de los tres estados. La Sociología se centra en comprender las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que las personas conforman. Verdadero. Falso. Cuál de los siguientes autores con su concepto-clave es correcto: Durkheim-Conciencia Colectiva. Comte-Conciencia de clase. Weber-Estado positivo. Marx-Conciencia Colectiva. |