sociologia de la infancia udima tema 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sociologia de la infancia udima tema 8 Descripción: recopilatorio preguntas tema 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
entre los modelos de regimenes de bienestar que diferencia esping-andersen(1993) el estado de bienestar CORPORATISTA se carazteriza por: la ayuda se ofrece a los que se comprueba que no tienen medios, en forma de subsidios que conllevan estigma. los derechos estan vinculados a la clase y estatus social. ninguna de las respuestas. sus rasgos son el universalismo y la desmercantilacion. entre los modelos de regimenes de bienestar que diferencia Esping-Andersen(1993) el estado de bienestar LIBERAL se caracteriza por: sus rasgos son el universalismo y la descantizacion. la ayuda se ofrece alos que se comprueba que no tiene medios,en forma de subsidios modestos que conllevan estigma. los derechos estan vinculados a la clase y estastus social. ninguna de las respuestas. entre los modelos de regímenes de bienestar que diferencia Esping-Andersen(1993) el estado de bienestar SOCIALDEMOCRATA se caracteriza por: ninguna de las respuestas. los derechos estan vinculados a la clase y estatus social. sus rasgos son el universalismo y la desmercantilizacion. la ayuda se ofrece a los que se comprueba que no tienen medios, en forma de subsidios modestos que conllevan estigma. Entre los modelos de política social que diferencia titmus(1981), el modelo institucional redistributivo se caracteriza por: ninguna de las respuestas. partir de la premisa de que existen dos caminos "naturales" para satisfacer adecuadamente a las necesidades de un individuo:el mercado orivado y la familia;considerar que las instituciones de bienestar solo deben intervenir cuando desaparecen ambas vias, e incluso ,solo temporal. proporcionar servicios generales fuera del mercado basandose en la necesidad, apoyándose en parte en las teorias sobre efectos multiples del cambio social y el sistema economico, y en parte, en el principio de igualdad social. considerar la función de las instituciones de bienestar como auxiliares de la economía; las necesidades sociales deberían satisfacer sobre la base del merito y los resultados del trabajo y la productividad. Entre los modelos de política social que diferencia titmus(1981), el modelo basado en el logro personal-resultado laboral se caracteriza por: partir de la premisa de que existen dos caminos "naturales" para satisfacer adecuadamente a las necesidades de un individuo:el mercado orivado y la familia;considerar que las instituciones de bienestar solo deben intervenir cuando desaparecen ambas vias, e incluso ,solo temporal. considerar la función de las instituciones de bienestar como auxiliares de la economía; las necesidades sociales deberían satisfacer sobre la base del merito y los resultados del trabajo y la productividad. proporcionar servicios generales fuera del mercado basandose en la necesidad, apoyándose en parte en las teorias sobre efectos multiples del cambio social y el sistema economico, y en parte, en el principio de igualdad social. ninguna de las respuestas. Entre los modelos de política social que diferencia titmus(1981), el modelo residual se caracteriza por: partir de la premisa de que existen dos caminos "naturales" para satisfacer adecuadamente a las necesidades de un individuo:el mercado orivado y la familia;considerar que las instituciones de bienestar solo deben intervenir cuando desaparecen ambas vias, e incluso ,solo temporal. considerar la función de las instituciones de bienestar como auxiliares de la economía; las necesidades sociales deberían satisfacer sobre la base del merito y los resultados del trabajo y la productividad. proporcionar servicios generales fuera del mercado basandose en la necesidad, apoyándose en parte en las teorias sobre efectos multiples del cambio social y el sistema economico, y en parte, en el principio de igualdad social. ninguna de las respuestas. La intervención pública sobre el bienestar infantil se produce en el contexto de una evolucion mas amplia que afecta al consenso ideológico sobre el Estado, como terreno para la realización de objetivos politicos. verdadero. falso. El concepto de justicia distributiva se refiere al entendimiento social de lo que constituye la distribucion justa de recursos. verdadero. falso. Segun Doyal y Gough(1994) entre las necesidades intermedias que contribuyen de forma positiva y universal a la realización de las necesidades basicas se encuentra: Seleccione una o mas de una: enseñanza basica. seguridad económica. control de nacimientos,embarazo y parto seguros. autoridad política. El bienestar social comprende la disposicion de un conjunto de servicios sociales dirigidos. Seleccione una o mas de una. Servicio de educación y empleo. Al cuidado de la salud. Al trabajo social y otros servicios sociales personales. Al mantenimiento del orden publico. En las sociedades actuales, el discurso politicamente correcto da primacia al interes de los menores, y se impone una realidad de ventaja para la infancia respecto a las generaciones adulta y mayor. verdadero. falso. Uno de los rasgos esencialñers de los estados de bienestar y su caracter redistributivo: tomar algo de algunos y volver a distribuir de modo que aumente la seguridad de todos, se convierte en una funcion de estado perfectamente legitimada. verdadero. falso. El principio de igualdad en el reparto de derechos y deberes basicos que propone Rawls(1995) no admite excepciones en las que una desigualdad sea aceptable, en ningun caso. verdadero. falso. Entre los factores que componen las necesidades psicosociales universales de los eres humanos en la infancia que diferencian Doyal Y Gough(1994) se encuentra: Seleccione una o más de una: La necesidad de cariño y seguridad. La necesidad de nuevas experiencias que fomenten el desarrollo cognitivo, social y emocional. La necesidad de asumir de forma paulatina su propuia responsabilidad. La necesidad de revonocimiento y aprecio, y de las normas claras y justas. El bienestar social comprende la disposicion de un conjunto de servicios sociales dirigidos: Seleccione una o mas de una. A la vivienda. Al cuidado de la salud. Al trabajo social y otros servicios sociales personales. Al mantenimiento de ingresos. La teoría de las necesidades humanas de Doyal y Gough (1994) considera como necesidades humanas elementales: Seleccione una o mas de una. La necesidad de pertenencia y afecto. la supervivencia fisica. la necesidad de estima y autorrealizacion. La autonomía personal. Entre los factores que componen las necesidades psicosociales universales de los seres humanos en la infancia que diferencian Doyal y Gough (1994) se encuentra: seleccione una o mas de una. Alimentos adecuados y agua. La necesidad de reconocimiento y aprecio, y de normas claras y justas. Relaciones primarias significativas. La necesidad de asumir de forma paulatina su propia responsabilidad. El bienestar social puede entenderse como un sistema de intercambios dedicado a facilitar el funcionamiento de la maquinaria productiva, con el fin de que la cadena capital/trabajo/produccion/consumo no se interrumpa ni se vea alterada por eventuales disfunciones. verdadero. falso. El principio de igualadad en el reparto de derechos y deberes basicos que propone Rawls (1995) admite excepciones en la que una desigualdad es aceptable siemprev que produzca beneficios para todos, y en particular para los menos aventajados. verdadero. falso. En la base de la piramide de maslow o jerarquia de las necesidades humanas (1972) se encuentan las necersidades: De estigma y autorealizacion. Fisiologicas. De pertenencia y afecto. De seguridad. Para garantizar la reproduccion de las fuerzas productivas, el estado es distribuidor respecto de los niños, , y esta funcion consiste en : seleccione una o mas de una. Sustituir a los padres cuando fracasan en sus deberes a traves de mecanismos juridicos-social. Obligar a los padres a darles educación y buen trato. Ninguna de las respuestas. Apoyar la función de los padres a traves del sistema educativa y eventualmente de ayudas economicas. En las sociedades actuales,el discurso políticamente correcto da primacía al interes de los menores pero se impone una realidad de desventaja para la infancia respecto a las generaciones adulta y mayor. verdadero. falso. Según Marshall (1992) el elemento civil de los derechos civiles. seleccione una o mas de una. Consiste en el derecho a participar en el ejercicio del poder político, como miembro de un cuerpo investido de autoridad política o como elector. Se compone de los derechos necesarios para la libertad individual, libertad de la persona, de expresion, pensamiento y fe,a la propiedad privada y a hacer contratos,y el derecho a la justicia. Consiste en el derecho a un minimo de bienestar economico y de seguridad, a participar en la herencia social y vivir la vida de un ser civilizado,segun los estandares prevalentes en una sociedad. Ninguna es correcta. Según Marshall (1992) el elemento civil de los derechos sociales. seleccione una o mas de una. Consiste en el derecho a participar en el ejercicio del poder político, como miembro de un cuerpo investido de autoridad política o como elector. Consiste en el derecho a un minimo de bienestar economico y de seguridad, a participar en la herencia social y vivir la vida de un ser civilizado,segun los estandares prevalentes en una sociedad. Se compone de los derechos necesarios para la libertad individual, libertad de la persona, de expresion, pensamiento y fe,a la propiedad privada y a hacer contratos,y el derecho a la justicia. Ninguna es correcta. Según Marshall (1992) el elemento civil de los derechos politicos. seleccione una o mas de una. Consiste en el derecho a participar en el ejercicio del poder político, como miembro de un cuerpo investido de autoridad política o como elector. Consiste en el derecho a un minimo de bienestar economico y de seguridad, a participar en la herencia social y vivir la vida de un ser civilizado,segun los estandares prevalentes en una sociedad. Se compone de los derechos necesarios para la libertad individual, libertad de la persona, de expresion, pensamiento y fe,a la propiedad privada y a hacer contratos,y el derecho a la justicia. Ninguna es correcta. Respecto a la relacion entre infancia y bienestar, Lourdes Gaitán, autora del manual, considera que: sekleccione una o mas de una: La situacion de los niños en las sociedades de bienestar es injusta desde el punto de vista de la distribucion de los recursos. En el reparto de recursos,servicio y riqueza,los niños reciben menos transferencias publicas y participan de niveles de renta más bajos que los adultos y los ancianos. El bienestar de los niños marcha a remolque del bienestar general. En el reparto de recursos,servicio y riqueza,los niños reciben menos transferencias publicas y participan de niveles de renta más altos que los adultos y los ancianos. Segun Doyal y Gough(1994) entre las condiciones sociales previas,comunes a todas las culturas,para la realizacion de las necesidades individuales se encuentra: seleccione una o varias. La produccion material. La produccion fructifera. La comunicación. La autoridad politica. Segun Doyal y Gough(1994) entre las necesidades intermedias que contribuyen de forma positiva y universal a la realización de las necesidades básicas se encuentra: seleccione una o varias. Autoridad politica. Comunicacion. Reproduccion fructifera. Seguridad física. Segun Doyal y Gough(1994) entre las necesidades intermedias que contribuyen de forma positiva y universal a la realización de las necesidades básicas se encuentra: seleccione una o varias. Atencion sanitaria. Relaciones primarias significativas. Seguridad en la infancia. Seguridad física. Segun Doyal y Gough(1994) entre las necesidades intermedias que contribuyen de forma positiva y universal a la realización de las necesidades básicas se encuentra: seleccione una o varias. Ambiente de trabajo sin riesgos. Medio fisico sin riesgos. Vivienda que reuna las caracteristicas adecuadas. Alimentos adecuadas y agua. El contenido de los derechos reconocidos en la convencion sobre los derechos del niño (1989) se ha resumido en tres cuestiones. Prevision, promocion y participacion. Provisión,preservación y representación. Prevención, proteccion y representacion. Provision,proteccion y participacion. Entre los contenidos de los derechos recogidos en la convencion sobre los derechos del niño (1989) la proteccion se refiere: Al derecho a hacer cosas, expresarse por si mismo y tener voz, individual y colectiva. Al derecho a recibir cuidado parental y profesional, el derecho a ser preservado de ciertos actos y practicas( formas individuales y sociales de abuso infantil). Al derecho de poseer, recibir o tener acceso a ciertos recursos y servicios a la distribucion de los recursos entre la poblacion infantil y adulta. Ninguna respuesta es correcta. Entre los contenidos de los derechos recogidos en la convencion sobre los derechos del niño (1989) la Provision se refiere: Al derecho a hacer cosas, expresarse por si mismo y tener voz, individual y colectiva. Al derecho a recibir cuidado parental y profesional, el derecho a ser preservado de ciertos actos y practicas( formas individuales y sociales de abuso infantil). Al derecho a la libertad de expresion , de pensamiento,de consciencia, al ser escuchado en todo procedimiento legal o administrativo que le afecte, a la libertad de asociacion y de realizar reuniones pacificas. Ninguna respuesta es correcta. Entre los contenidos de los derechos recogidos en la convencion sobre los derechos del niño (1989) la Provision se refiere: Al derecho a recibir cuidado parental y profesional, el derecho a ser preservado de ciertos actos y practicas( formas individuales y sociales de abuso infantil). Al derecho a hacer cosas, expresarse por si mismo y tener voz, individual y colectiva. Al derecho de poseer, recibir o tener acceso a ciertos recursos y servicios a la distribucion de los recursos entre la poblacion infantil y adulta. Ninguna de las respuestas. Entre los contenidos de los derechos recogidos en la convencion sobre los derechos del niño (1989) la participación se refiere: Al derecho a recibir cuidado parental y profesional, el derecho a ser preservado de ciertos actos y practicas( formas individuales y sociales de abuso infantil). Al derecho a hacer cosas, expresarse por si mismo y tener voz, individual y colectiva. Al derecho de poseer, recibir o tener acceso a ciertos recursos y servicios a la distribucion de los recursos entre la poblacion infantil y adulta. Ninguna de las respuestas. La intervencion publica sobre el bienestar infantil se produce en el contexto de una evolucion mas amplia que no afecta al consenso ideologico sobre el estado, como terreno para la realizacion de objetivos politicos. verdadero. falso. |