Sociología del poder - 2do parcial - M3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociología del poder - 2do parcial - M3 Descripción: SOCIOLOGIA DEL PODER PARCIAL 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La perspectiva de la colonialidad del poder propone un viraje del estudio de las clases sociales hacia el estudio para lograr una mejor comprensión de la distribución del poder ¿Cuál Es?. LA CLASIFICACIÓN SOCIAL. LA CLASIFICACIÓN PERSONAL. Cuál es el hito central que marca la aparición de la colonialidad de Poder como eje de patrón del poder mundial?. El descubrimiento de América. El capitalismo. ¿Cuáles son los ejes constitutivos del patrón de poder capitalista según Quijano?. Colonialidad y modernidad. alienación y trabajador. La perspectiva de la colonialidad del poder sostiene que el poder dominante genera una dualidad entre lo moderno y lo primitivo, lo racional y lo irracional. Y para el estudio de cada uno de esos polos hay una ciencia que le corresponde. ¿Cuál es la ciencia que en este esquema estudia a lo moderno y civilizado?. Etnografía. Sociología. La colonialidad se funda en la imposición de una clasificación racial y técnica de la población del mundo y es considerado uno de los elementos constitutivos del poder capitalista. Verdadero. Falso. ‐ La idea de la “Colonialidad del poder”comparte un punto central con la propuesta sobre el poder analizada por Foucault. ¿Cuál es?. La relación entre el poder y el saber. La relación entre el esclavo y el autoritario. El concepto de subjetividad dentro de la perspectiva de la Colonialidad del poder, implica tres conceptos fundamentales: Imaginario social, memoria histórica y la perspectiva de conocimiento. la casta, personas y poder. La idea de colonialidad del poder comparte un punto central con la propuesta sobre el poder analizada por Foucault,. CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE EL PODER Y EL SABER. CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LA PBLACIÓN. La colonialidad se funda en la imposición de una clasificación racial y técnica de la población del mundo y es considerado uno de los elementos constitutivos del poder capitalista. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el hito central que marca la aparición de la colonialidad del poder como eje del patrón de poder mundial?. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. CAPITALISMO. La perspectiva de la Colonialidad del poder sostiene que el poder dominante genera una dualidad entre lo moderno y lo primitivo, lo racional y lo irracional. Y para el estudio de cada uno de esos polos hay una ciencia que le corresponde. ¿Cuál es la ciencia que en este esquema estudia lo moderno y lo civilizado?. SOCIOLOGIA. PSICOLOGÍA. En su libro “La Reproducción” Bourdieu afirma que la acción y el trabajo pedagógico en tanto violencia simbólica tienen como propósito: PRODUCIR UN HABITUS QUE MANTENGA LAS RELACIONES DE DOMINACIÓN. PRODUCIR UN HABITUS QUE DESTRUYA LAS RELACIONES DE DOMINACIÓN. El concepto de subjetividad dentro de la perspectiva de la colonialidad del poder, implica 3 conceptos fundamentales: imaginario social, memoria histórica y la perspectiva del conocimiento. Dentro del patrón de poder capitalista predominante ¿Cómo se sintetizan estos 3 elementos?. EL EUROCENTRISMO. EL LATINOCENTRISMO. La propuesta de la colonialidad del poder toma un aporte ¿cuál es?. El concepto de dominación del trabajo. El concepto de motivación del trabajo. La noción de colonialidad de poder propone q el poder es una malla de relaciones sociales de en torno al control de distintos ámbitos de la existencia social, identifique 4 de esos ámbitos en disputa: EL TRABAJO Y SUS PRODUCTOS. EL SEXO Y SUS PRODUCTOS. LA NATURALEZA Y SUS PRODUCTOS. LA AUTORIDAD Y SUS INSTRUMENTOS DE COERCIÓN. LA LEGITIMIDAD. El eurocentrismo puede definirse como: Grado de aceptación por parte de los dominados y de justificación por parte de los dominantes. Relaciones intersubjetivas que se imponen a los dominados. Un espejo distorsionante que los obligará a verse, con los ojos del dominador, bloqueando y descubriendo la perspectiva histórica y cultural de los dominados. Relaciones independientes entre personas. El eurocentrismo puede definirse a partir de las siguientes características: mirada cognitiva del conjunto de personas educadas bajo su influencia. perspectiva percibida como natural, no susceptible de ser cuestionada. consolida una concepción que divide a la población en inferiores y superiores. afirma que Europa y los europeos son el momento y nivel más avanzado de la especie. Europa es inferior al resto del mundo. El eurocentrismo esta caracterizado por. Un imaginario social, Una memoria histórica, Una perspectiva de conocimiento. sociedad, personas, individuos. ‐ En los últimos 200 años la mirada eurocéntrica ha sido sofocada por la confrontación entre 2 vertientes de ideas: el liberalismo y el materialismo histórico: más allá de las diferencias que poseen estas posturas presentan problemas comunes. Estos son. seleccione 2. En primer término, todas presuponen una estructura configurada por elementos históricamente homogéneos, no obstante, la diversidad de formas y caracteres, que guardan entre sí relaciones continuas y consistentes – sea por sus “funciones”, sea por sus cadenas de determinaciones–, lineales y unidireccionales, en el tiempo y en el espacio. En segundo lugar, en todas esas vertientes subyace la idea de que de algún modo las relaciones entre los componentes de una estructura social son dadas, ahistóricas, esto es, son el producto de la actuación de algún agente anterior a la historia de las relaciones entre las gentes. En primer término, todas presuponen una estructura configurada por elementos históricamente heterogéneos, no obstante, la igualdad de formas y caracteres, que guardan entre sí relaciones continuas y consistentes – sea por sus “funciones”, sea por sus cadenas de determinaciones–, lineales y unidireccionales, en el tiempo y en el espacio. La “teoría histórica de la clasificación social” que se propone como alternativa de la teoría eurocéntrica, afirma que la clasificación social se refiere a los procesos de largo plazo en los cuales las gentes disputan el control de ámbitos básicos de existencia (el trabajo, el sexo, la subjetividad y la autoridad) en una sociedad y en un tiempo determinados. Verdadero. Falso. El modo de conocimiento de origen eurocéntrico, que se impuso en el mundo capitalista como emblema de la modernidad, se caracteriza por ser de tipo: Racional. Irracional. El modo de conocimiento de origen eurocéntrico, que se impuso en el mundo capitalista como emblema de la modernidad, se caracteriza por ser de tipo: RACIONAL. IRRACIONAL. ¿Qué hito institucional influyó en la merma de las teorías eurocéntricas del desarrollo e impulsó otras teorías afincadas en las realidades latinoamericanas?. EL NEOFUNCIONALISMO. EL POSTFUNCIONALISMO. Los centros hegemónicos del poder eurocentrado generalizan como valido todo conocimiento que se caracteriza x ser: seleccione 2. MEDIBLE. OBJETABLE. NO MEDIBLE. Una de las críticas que recibe la teoría eurocéntrica sobre las clases sociales en el materialismo histórico marxista‐positivista es su: REDUCCIONISMO. AMPLIACIÓN. El eurocentrismo puede definirse como: GRADO DE ACEPTACIÓN POR PARTE DE LOS DOMINADOS Y DE JUSTIFICACIÓN x PARTE DE LOS DOMINANTES. RELACIONES INTERSUBJETIVAS QUE SE IMPONEN A LOS DOMINADOS. UN ESPEJO DISTORSIONANTE QUE LOS OBLIGARÁ A VERSE, CON LOS OJOS DEL DOMINADOR, BLOQUEANDO Y DESCUBRIENDO LA PERSPECTIVA HISTÓRICA Y CULTURAL DE LOS DOMINADOS. RELACIONES INDEPENDIENTES ENTRE PERSONAS. El eurocentrismo esta caracterizado por: UN IMAGINARIO SOCIAL. UNA MEMORIA HISTÓRICA. UNA PERSPECTIVA DE CONOCIMIENTO. UNA REALIDAD SOCIAL. El eurocentrismo puede definirse a partir de las siguientes características seleccione 4. MIRADA COGNITIVA DE CONJUNTO DE PERSONAS EDUCADAS BAJO SU INFLUENCIA. PERSPECTIVA PERCIBIDA COMO NATURAL, NO SUSCEPTIBLE DE SER CUESTIONADA. AFIRMA Q EUROPA Y LOS EUROPEOS SON EL MOMENTO Y NIVEL MÁS AVANZADO DE LA ESPECIE. CONSOLIDA UNA CONCEPCIÓN QUE DIVIDE A LA POBLACIÓN EN INFERIORES Y SUPERIORES. EUROPA COMO PAIS INFERIOR Y DEPENDIENTE. Según Quijano, ¿Cuales son los procesos de subjetivación social o de constitución de sujetos colectivos que puedan ser reconocidos como verdaderos procesos de clasificación social?: aquellos cuyo sentido es el conflicto en torno de la explotación y dominación. aquellos cuyo sentido es el conflicto en torno de la motivación y beneficios. ¿Cuáles son los ejes constitutivos del patrón de poder capitalista según Quijano?. COLONIALIDAD Y MODERNIDAD. EMPATIA Y AMOR. ¿Cuando decimos que las personas devienen en cosas que pueden ser compradas o vendidas hablamos de?. ESCLAVITUD. INDEPENDENCIA. Giddens nos dice que la esclavitud es: LA FORMA MÁS EXTREMA DE DESIGUALDAD, DONDE UNOS INDIVIDUOS SON PROPIETARIOS DE OTROS. LA FORMA MÁS EXTREMA DE IGUALDAD, DONDE UNOS INDIVIDUOS SON PROPIETARIOS DE OTROS. ¿En qué sistema se vive de manera más extrema la desigualdad?. EN LA ESCLAVITUD. EN LA AUTORIDAD. 1 Gruner sostiene una importante función que cumplió la esclavitud en el siglo XIX ¿Cuál fue?. AYUDO A LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA CAPITALISTA FUERA DE EUROPA. AYUDO A LA DESTRUCCION DEL SISTEMA CAPITALISTA FUERA DE EUROPA. El sistema de castas es: Una forma de estratificación social basada en características adscriptivas de las personas. Una forma de agrupación social basada en características adscriptivas de las personas. De dónde es característico el sistema de castas: ES CARACTERÍSTICO DE LA INDIA Y DERIVA DEL HINDUISMO. ES CARACTERÍSTICO DE JAPÓN Y DERIVA DEL HINDUISMO. Crompton nos señala que el sistema de castas deriva de una estructura de: Sociedad establecida por la divinidad. Sociedad establecida por la política. Crompton nos señala dos conceptos religiosos. Ellos son: EL KARMA Y EL DHARMA. EL JING Y EL JANG. ¿Que significa Karma en el sistema de castas?. El karma implica que las personas nacen en una determinada casta y que NO es lo que merecen de acuerdo a las acciones que han llevado a cabo en una vida anterior. El karma implica que las personas nacen en una determinada casta y que es lo que merecen de acuerdo a las acciones que han llevado a cabo en una vida anterior. ¿Qué significa Dharma en el sistema de castas?. EL DHARMA SIGNIFICA EXISTIR CONFORME A LO QUE ES MORAL, ENSEÑA QUE VIVIR LA VIDA PRESENTE DE ACUERDO CON LAS NORMAS GENERA COMO RESULTADO EL POSTERIOR RENACIMIENTO EN UNA CASTA SUPERIOR Y, POR LO TANTO, UNA PROGRESIÓN ULTIMA EN EL SISTEMA DE CASTAS. EL DHARMA SIGNIFICA EXISTIR CONFORME A LO QUE ES MORAL, ENSEÑA QUE VIVIR LA VIDA PRESENTE DE ACUERDO CON LAS NORMAS GENERA COMO RESULTADO EL POSTERIOR RENACIMIENTO EN UNA CASTA INFERIOR Y, POR LO TANTO, UNA PROGRESIÓN ULTIMA EN EL SISTEMA DE CASTAS. Si en el sistema de castas, el orden social es divino, ¿Qué posibilidad de modificar el destino de las personas se presenta?. POSIBILIDADES NULAS. POSIBILIDADES INFINITAS. El sistema de castas tiene cuatro principales características. Ellos son: LAS CASTAS SUELEN IR ASOCIADAS A UNA OCUPACIÓN ESPECÍFICA, DE MODO QUE LOS HIJOS GENERALMENTE DESEMPEÑAN EL MISMO TRABAJO QUE SUS PADRES. El matrimonio con individuos de otra casta es prácticamente impensable (matrimonios endogámicos). Los sistemas de castas se apoyan en fuertes creencias culturales. Según la cultura y las tradiciones, se entiende que es un mandato moral aceptar la posición social que a uno le ha tocado. LA PERTENENCIA A UNA CASTA DETERMINA LA VIDA COTIDIANA EN LA MEDIDA EN QUE LOS INDIVIDUOS SOLO SE RELACIONAN CON LOS INDIVIDUOS DE SU PROPIA CASTA. El matrimonio con individuos de otra casta es prácticamente normal y aceptado por todos. Señale cuál de las siguientes NO constituye una característica del sistema de castas: EL FACTOR MÁS IMPORTANTE EN QUE SE BASAN SON LAS DIFERENCIAS ECONÓMICAS. EL FACTOR MÁS IMPORTANTE EN QUE SE BASAN SON LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS. El sistema de clases se basa en: EN LAS CAPACIDADES Y LOGROS PERSONALES DE LAS PERSONAS. EN LAS CAPACIDADES Y LOGROS COLECTIVOS DE LAS PERSONAS. ¿Por qué se dice que en los sistemas de clases son los que tienen la potencialidad de ser más abiertos en relación a los de castas o inclusive a un sistema sin clases?. PORQUE LA EDUCACIÓN FUNCIONA PARA ACCEDER A MEJORES POSICIONES SOCIALES. PORQUE LA EDUCACIÓN FUNCIONA PARA ACCEDER A PEORES POSICIONES SOCIALES. La clasificación de las personas/gentes según la raza, género y trabajo tiene como fin último la protección de una institución fundamental del sistema capitalista ¿Cuál es?. LA PROPIEDAD. LA IDEOLOGÍA. Giddens señala cuatro elementos que distinguen al sistema de clases de otros sistemas de estratificación. Indica cuál de los siguientes NO es uno de estos elementos: LAS CLASES SE ESTABLECEN POR DISPOSICIONES JURÍDICAS O RELIGIOSAS. LAS CLASES SE ESTABLECEN POR DISPOSICIONES ESTAMENTALES. Giddens señala cuatro elementos que distinguen al sistema de clases de otros sistemas de estratificación. LAS CLASES SOCIALES NO SE ESTABLECEN POR DISPOSICIONES JURÍDICAS O RELIGIOSAS. EN TEORÍA, LA CLASE A LA QUE PERTENECE UN INDIVIDUO ES EN PARTE ADQUIRIDA, ES DECIR, NO ESTÁ TOTALMENTE DETERMINADA POR EL NACIMIENTO. LAS CLASES SE BASAN EN LAS DIFERENCIAS ECONÓMICAS QUE EXISTEN ENTRE LOS GRUPOS DE INDIVIDUOS Y EN LAS DESIGUALDADES Y EN LA POSESIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS MATERIALES. LOS SISTEMAS DE CLASE OPERAN MEDIANTE CONEXIONES IMPERSONALES A GRAN ESCALA. EXISTEN DERECHOS UNIVERSALES QUE NO DEPENDEN DE LA POSICIÓN SOCIAL DE LOS INDIVIDUOS (IGUALDAD ANTE LA LEY). LAS CLASES SOCIALES SE ESTABLECEN POR DISPOSICIONES JURÍDICAS O RELIGIOSAS. Algunas expresiones centrales que debemos considerar al plantear la cuestión de la estratificación son: seleccione las 4 correctas: DESIGUALDAD. ASIMETRÍA. CLASIFICACIÓN. JERARQUIZACIÓN. SIMETRÍA. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la estratificación social es correcta?. En todas las sociedades existe la probabilidad de que los padres transmitan a sus hijos la posición social que ocupan. En las sociedades NO existe la probabilidad de que los padres transmitan a sus hijos la posición social que ocupan. La determinación del sistema de clases como forma de estratificación social descansa esencialmente en: LAS DIFERENCIAS ECONÓMICAS QUE EXISTEN ENTRE LOS GRUPOS DE INDIVIDUOS Y EN LAS DESIGUALDADES EN LA POSESIÓN Y EL CONTROL DE LOS RECURSOS MATERIALES. LAS IGUALDADES ECONÓMICAS QUE EXISTEN ENTRE LOS GRUPOS DE INDIVIDUOS Y EN LAS DESIGUALDADES EN LA POSESIÓN Y EL CONTROL DE LOS RECURSOS MATERIALES. La estratificación social puede permanecer en el tiempo debido a: LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL (DE PADRES A HIJOS) DE LAS POSICIONES SOCIALES. LA FALTA DE TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL (DE PADRES A HIJOS) DE LAS POSICIONES SOCIALES. ¿Qué es la ideología en los sistemas de estratificación social?. Definida como un conjunto de creencias culturales que sirven para justificar la estratificación social, entre otras cosas. Las creencias que refuerzan la dominación de una minoría privilegiada sobre la mayoría de la población son ideologías. Definida como un conjunto de creencias particulares que sirven para justificar la estratificación social, entre otras cosas. Las creencias que refuerzan la dominación de una minoría privilegiada sobre la mayoría de la población son ideologías. De acuerdo con Wright, hay distintas perspectivas que analizan la desigualdad en las sociedades capitalistas (estratificación social) ¿Cuál de estas perspectivas según el mencionado autor?. LA PERSPECTIVA CENTRADA EN EL INDIVIDUO, EL ANÁLISIS DE CLASES DE MAX WEBER Y EL ANÁLISIS DE CLASES DE KARL MARX. LA PERSPECTIVA CENTRADA EN LA POBLACIÓN, EL ANÁLISIS DE CLASES DE MAX WEBER Y EL ANÁLISIS DE CLASES DE KARL MARX. Cuando hacemos referencia al cambio que una persona puede experimentar en la posición que ocupa dentro de una jerarquía social estamos aludiendo a: EL FENÓMENO DE LA MOVILIDAD SOCIAL. EL FENÓMENO DE LA ESTABILIDAD SOCIAL. ¿Cuáles son características de la estratificación social según Macionis y Plummer?. LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL PERSISTE A TRAVÉS DE LAS GENERACIONES. LA ESTRATIFICACIÓN ES UNA CONSTANTE HISTÓRICA PERO SUS ESPECIFICIDADES VARÍAN DE SOCIEDAD A SOCIEDAD. LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL NO ES SOLO UNA CUESTIÓN DE DESIGUALDAD SINO TAMBIÉN DE CULTURA SOCIAL Y ESTÁ RELACIONADA CON EL SISTEMA DE CREENCIAS DE LOS INDIVIDUOS. LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL ES UNA CARACTERÍSTICA DE CADA PERSONA PARTICULAR. De acuerdo a la lectura del SAM, según Macionis y Plummer ¿Cuáles son los tres grandes sistemas de estratificación social?. LA ESCLAVITUD, EL SISTEMA DE CASTAS Y EL DE LAS CLASES SOCIALES. LA AUTORIDAD, PERSONAS, DOMINADOS. De acuerdo con Macionis y Plumer, ¿qué característica esencial define a la estratificación social?. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. SE PERPETÚA DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN. ESTÁ RELACIONADA CON EL SISTEMA DE CREENCIAS DE LOS INDIVIDUOS. ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. En el análisis de la estratificación se hace referencia a dos tipos de sistemas sociales Abiertos y Cerrados. Los sistemas cerrados se caracterizan por ser: LOS QUE PERMITEN POCA O NULA MOVILIDAD SOCIAL EN LAS POSICIONES QUE OCUPAN LAS PERSONAS A LO LARGO DE SU VIDA. LOS QUE PERMITEN MUCHA MOVILIDAD SOCIAL EN LAS POSICIONES QUE OCUPAN LAS PERSONAS A LO LARGO DE SU VIDA. De los sistemas de estratificación estudiados del Sam podemos decir que la esclavitud: FUE UNA FORMA DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL QUE TUVO PROFUNDOS EFECTOS SOBRE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS. FUE UNA FORMA DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL QUE TUVO PROFUNDOS EFECTOS SOBRE LAS SOCIEDADES CLÁSICAS. ¿Qué es lo que hace posible que diferentes categorías de personas se ubiquen en diferentes estatus sociales?. SISTEMA DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL. SISTEMA CAPITALISTA. Lo que distingue al sistema de clases de otros sistemas de estratificación es: Que, a diferencia de lo que ocurre en otros sistemas de estratificación, la clase a la que pertenece un individuo es una categoría en parte adquirida. Que, a diferencia de lo que ocurre en otros sistemas de estratificación, la clase a la que pertenece un individuo es una categoría creada. ¿Cómo se legitima un determinado sistema de estratificación social?. MEDIANTE UNA IDEOLOGÍA. MEDIANTE LA POLÍTICA. Los sociólogos Macionis y Plummer se refieren a la estratificación social como: LA CLASIFICACIÓN O JERARQUIZACIÓN DE LOS INDIVIDUOS SEGÚN LA CATEGORÍA A LA QUE PERTENECEN (O SE LE ASIGNEN). LA CLASIFICACIÓN O JERARQUIZACIÓN DE LA POBLACION SEGÚN LA CATEGORÍA A LA QUE NO PERTENECEN. Para Cromton la expresión de estratificación social es un concepto general de: QUE DESCRIBE ESTAS ESTRUCTURAS DE DESIGUALDAD. QUE DESCRIBE ESTAS ESTRUCTURAS DE IGUALDAD. La concepción de la estratificación social en el esquema weberiano, a diferencia de la visión de clases de Marx, se caracteriza por ser: MULTIDIMENSIONAL. UNIDIMENSIONAL. Dónde pueden localizarse geográficamente los centros hegemónicos del capitalismo mundial?. Zonas situadas con sobre el Atlántico, Europa y América Latina. Zonas situadas con sobre el Pacífico, Asia y América del sur. Para Evans, ¿cual es el estado que puede considerarse como carente de autonomía para establecer directrices políticas al depender totalmente de élites privadas, al mismo tiempo es autónomo en el sentido que no existen controles sociales respecto a la arbitrariedad del régimen?. Zaire. Zoirre. Para Evans, exhibe una burocracia meritocrática de larga tradición y con lazos informales que le dan coherencia y cohesión: India. Japón. De que campo del conocimiento se adquiere la idea de “clase” como forma de clasificación social?. ESTUDIOS SOBRE LA NATURALEZA. ESTUDIOS SOBRE LA COCINA. En la década del 70 Immanel Wallerstein realiza una propuesta teórica para comprender el funcionamiento del sistema capitalista a partir de su perspectiva sobre: LA SOCIEDAD DE MASAS. ESTRUCTURA SUBDESARROLLADA. SISTEMA MUNDO MODERNO. IDEOLOGÍAS IMPERANTES. SISTEMA MUNDO ANTIGUO. La “teoría histórica de la clasificación social” que se propone como alternativa de la teoría eurocéntrica, afirma que la clasificación social se refiere a los procesos de largo plazo en los cuales las gentes disputan el control de ámbitos básicos de existencia (el trabajo, el sexo, la subjetividad y la autoridad) en una sociedad y en un tiempo determinados. VERDADERO. FALSO. Las clasificaciones sociales en torno al trabajo, género y raza, representan o son el resultado de: DISPUTAS POR EL CONTROL DE LOS ÁMBITOS SOCIALES. DISPUTAS POR EL CONTROL DE LOS ÁMBITOS ESTAMENTALES. ¿Con cuál de las siguientes opciones podemos relacionar el concepto de habitus? . PERSPECTIVAS. ANIMALES. El liberalismo y el materialismo histórico se presentan como dos posturas con ideas y propósitos antagónicos, sin embargo tienen problemas comunes: COMUN LINAJE. DIFERENTE LINAJE. Desde la década del 80 del siglo XX y hasta la actualidad, con la caída de los socialismos reales y la crisis del capitalismo comienza a imponerse un nuevo discurso dominante. ¿Qué nombre recibe?. DISCURSO NEOLIBERAL. DISCURSO LIBERAL. En América Latina uno de los trabajos más influyentes sobre el funcionamiento del sistema capitalista mundial proviene de los desarrollos intelectuales de Raúl Prebish: CENTRO Y PERIFERIA. ADENTRO Y AFUERA. Que implica la clasificación de las gentes de acuerdo al género?. CONTROL DEL SEXO Y SUS PRODUCTOS EN FUNCIÓN DE LA PROPIEDAD. DESCONTROL DEL SEXO Y SUS PRODUCTOS EN FUNCIÓN DE LA PROPIEDAD. El estudio del poder desde la perspectiva de Max Weber permite reconocer dos dimensiones de este concepto si se lo aplica al ámbito de la gestión. Seleccione 2. DIMENSIÓN PERSONAL. DIMENSIÓN ESTRUCTURAL. DIMENSION RELACIONAL. Clave q implica la desigualdad social, la meritocracia también surge del: FUNCIONALISMO. CAPITALISMO. ¿Cuál de las siguientes dimensiones fue identificada por Karl Marx como la más relevante para explicar la desigualdad social?. ECONÓMICA O DE CLASE. SOCIAL O DE PERSONAS. ¿Cómo concibe Marx a la desigualdad social?. COMO RESULTANTE DEL ACCESO DIFERENCIAL A LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y A LO QUE SE PRODUCE. COMO RESULTANTE DEL ACCESO IGUALITARIO A LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y A LO QUE SE PRODUCE. Cómo consideraba Marx el desarrollo de la historia humana?. COMO UNA CONSECUENCIA DE LOS CONFLICTOS ECONÓMICOS Y NO SOLAMENTE POLÍTICOS. COMO UNA CAUSA DE LOS CONFLICTOS ECONÓMICOS Y NO SOLAMENTE POLÍTICOS. ¿Cuáles son las dos perspectivas que existen para el estudio de la desigualdad a nivel global?. LA TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN Y LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA. LA TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN Y LA TEORÍA DE LA INDEPENDENCIA. ¿Qué importante idea trabajada por los clásicos de la sociología del conflicto intenta mostrar el artículo del Banco Mundial sobre los dos niños de Sudáfrica?. El texto del Banco Mundial nos revela que en Sudáfrica a pesar de haberse avanzado en la abolición del apartheid, aún permanecen muchos clivajes que generan brechas sociales en ese país, principalmente la raza, el género y la clase social. Demostrando que al nacer siendo mujer negra y de clase baja la posibilidad de tener una vida plena y de movilidad social son escasas. El texto del Banco Mundial nos revela que en Sudáfrica a pesar de haberse avanzado en la abolición del apartheid, aún permanecen muchos clivajes que generan brechas sociales en ese país, principalmente la raza, el género y la clase social. Demostrando que al nacer siendo mujer negra y de clase baja la posibilidad de tener una vida plena y de movilidad social son abundantes. Hobbes habla de un Estado de Naturaleza previo a la sociedad civil. En él la vida era peligrosa, brutal y corta ¿Quién era según el autor el peor enemigo del hombre en ese Estado de Naturaleza?. EL HOMBRE. LAS PERSONAS. Rousseau afirmaba que la libertad absoluta es inalcanzable, pero: QUE LA DEMOCRACIA DIRECTA, EXPRESADA EN MEDIO DE LA VOLUNTAD GENERAL PROPORCIONABA LA MAYOR PROTECCIÓN AL INDIVIDUO. QUE LA DEMOCRACIA INDIRECTA, EXPRESADA EN MEDIO DE LA VOLUNTAD PARTICULAR PROPORCIONABA LA MENOR PROTECCIÓN AL INDIVIDUO. ¿Qué se estableció a partir del siglo XVIII?. Se establecieron los fundamentos del argumento de que todos los ciudadanos tenían derechos políticos, tal como el voto universal y las instituciones democráticas. Se establecieron los fundamentos del argumento de que ningun ciudadano tenía derechos políticos, tal como el voto universal y las instituciones democráticas. Los eventos que dieron origen a la reflexión sociológica en Europa: La revolución industrial y la Revolución Francesa. La primera y segunda guerra mundial. Cómo se constituyeron la racionalidad y el cálculo racional y no las normas de la costumbre a partir de los eventos producidos en Europa: SE CONSTITUYERON COMO EL PRINCIPIO A TRAVÉS DEL CUAL LA CONDUCTA ECONÓMICA DEBÍA GUIAR A LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS EN DESARROLLO. SE CONSTITUYERON COMO EL PRINCIPIO A TRAVÉS DEL CUAL LA CONDUCTA ECONÓMICA NO DEBÍA GUIAR A LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS EN DESARROLLO. La importancia de las revoluciones inglesa y francesa fue central y de una magnitud considerable ya que: AQUELLAS PROVOCARON LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO INDUSTRIAL. AQUELLAS NO PROVOCARON LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO INDUSTRIAL. Según Crompton el desarrollo del capitalismo industrial fue: EL ELEMENTO PRINCIPAL DE LA TRANSICIÓN A LA MODERNIDAD. EL ELEMENTO SECUNDARIO DE LA TRANSICIÓN A LA MODERNIDAD. Los debates sobre la esclavitud en América Latina son amplios y fue: UNA MODALIDAD DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL QUE TUVO PROFUNDOS EFECTOS SOBRE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS. UNA MODALIDAD DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL QUE NO TUVO EFECTOS SOBRE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS. En la década del 70 Immanuel Wallerstein realiza una propuesta teórica para comprender el funcionamiento del sistema capitalista a partir de su perspectiva sobre: SISTEMA MUNDO‐MODERNO. SISTEMA MUNDO‐ANTIGUO. ¿Qué es la igualdad de oportunidades? Ferreira: Igualdad de oportunidades: LAS CIRCUNSTANCIAS DEL NACIMIENTO DE UNA PERSONA NO DEBE TENER PESO EN LAS OPORTUNIDADES QUE ÉSTA TENGA EN LA VIDA. LAS CIRCUNSTANCIAS DEL NACIMIENTO DE UNA PERSONA DEBE TENER PESO EN LAS OPORTUNIDADES QUE ÉSTA TENGA EN LA VIDA. La discusión sobre la sociología en América Latina se fundó, según algunos autores, en un dilema entre la postura científica y la postura crítica de…falta parte… estamos hablando: DEL DILEMA DEL CAMBIO SOCIAL. DEL ANUNCIO DEL CAMBIO SOCIAL. Una forma central de legitimar las desigualdades sociales a través de: IDEOLOGÍAS. ACCIONES. ¿Cuál de las siguientes no es una teoría que explique la desigualdad dentro de los países?. LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA, Esta teoría estudia la desigualdad social entre los países (mundial). En cambio, las otras tres analizan al interior de las naciones. TEORÍA EXISTENCIAL. Reflexionando desde los conceptos sociológicos desarrollados en el módulo 3 ¿Qué ocurriría con un individuo cuyos padres fueran analfabetos y tuvieran ingresos económicos escasos, pero realizaran un gran esfuerzo y pudieran enviarlo a la universidad?. EXPERIMENTARÍA MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE. EXPERIMENTARÍA MOVILIDAD SOCIAL DESCENDENTE. En la sociedad argentina, constantemente se descubren casos de trata de personas con fines laborales que son asimilados a situaciones de esclavitud ¿Cuál es una diferente importante en relación al sistema de estratificación esclavista?. EN ARGENTINA LA ESCLAVITUD ES UN DELITO, mientras que en las sociedades esclavistas la posesión de otro ser humano era un derecho del ámbito, esclavo, como si fueran cosas. Por ello fueron necesarias enorme revoluciones que cambiaran las leyes de esos países y prohíban la esclavitud. EN ARGENTINA LA ESCLAVITUD ES UNA POSIBILIDAD, mientras que en las sociedades esclavistas la posesión de otro ser humano era un derecho del ámbito, esclavo, como si fueran cosas. Por ello fueron necesarias enorme revoluciones que cambiaran las leyes de esos países y prohíban la esclavitud. El tipo de pensamiento que propone Bourdieu es de tipo: Relacional e histórico. Independiente y ahistórico. En su libro “la reproducción” Bourdieu afirma que la acción y el trabajo pedagógico en tanto violencia simbólica tienen como propósito: producir un habitus que mantenga las relaciones de dominación. producir un habitus que destruya las relaciones de dominación. ¿El concepto de Bourdieu sobre poder dice que “legitimar una dominación es dar toda la fuerza de la razón (el interés, el capital) del más fuerte” que quiere decir esta compleja frase?. La importancia de los capitales por los que se lucha en los campos, son independientes de los significados que en esas luchas se definen. Los ganadores en un campo de lucha imponen una visión del campo, de la lucha y del capital que es aceptado por todos. Los perdedores en un campo de lucha no aceptan a los ganadores. Los que ganan en un campo de lucha, lo hacen por la fuerza. Los ganadores en un campo siempre tienen razones para serlo. Los perdedores en un campo de lucha si aceptan a los ganadores. Además de la función estrictamente pedagógica, la escuela tiene otra importante misión en la estructura social, según explica Bourdieu. ¿Cuál es? (Violencia simbólica). Reproducir la dominación, de manera no violenta, lo que genera los habitus que las personas deben reproducir toda su vida y reproducen, a su vez, la estructura social. Reproducir la dominación, de manera violenta, lo que genera los habitus que las personas deben reproducir toda su vida y reproducen, a su vez, la estructura social. Según Bourdieu cuando los agentes internalizan las relaciones de poder se da una correspondencia entre estructura mentales y sociales, idea que extrae del trabajo de Durkheim. ¿Qué función específica tiene esta correspondencia?: Políticas. Económicas. Según la teoría de Bourdieu el poder es constitutivo de la sociedad y posee una doble dimensión. Especifique esas dimensiones. Existe en las cosas y en los cuerpos, en los campos y en los habitus, en las instituciones y en los cerebros (como diría Marx). Por lo tanto, el poder tiene una doble dimensión: existe físicamente, objetivamente, pero también simbólicamente. Por lo tanto, el poder tiene una sola dimensión, la física. En la teoría de Pierre Bourdieu se propone tomar lo mejor de las perspectivas subjetivas y objetivistas para analizar los fenómenos sociales. En este sentido, ¿Dónde se manifiesta o verifica la realidad social según el autor?: En las cosas y en los cuerpos. En la sociedad. ¿En la teoría de Bourdieu, quien tiene el rol de integración de la clase dominante, integración ficticia de la sociedad en su conjunto y legitimación del orden establecido? Los sistemas ideológicos. Los sistemas ideológicos. Los sistemas económicos. Bourdieu retoma una idea central de Max Weber para el estudio del poder ¿Cuál es?. Legitimidad. Ilegitimidad. En los términos de Pierre Bourdieu, el habitus puede definirse a partir de la siguiente caracterización: ES LO SOCIAL INCORPORADO DE MODO DURADERO EN EL CUERPO. ES UNA INTERIORIZACIÓN DE LA EXTERIORIDAD. ES UNA ESTRUCTURA ESTRUCTURADA Y ESTRUCTURANTE. ES CAPITAL Y RESULTADO DE CONDICIONES OBJETIVAS. ES UNA EXTERIORIZACIÓN DE LA INTERIORIDAD. Cuál es el principal aporte que Bourdieu toma de la teoría marxista?: la lucha de clases sociales. tipos de capitales. En la lectura 3 del SAM» se incorpora un fragmento de una intervención del sociólogo Pierre Bourdieu en un coloquio. ¿Qué señala este autor sobre la relación entre desigual e inteligencia?. QUE LA CLASE DOMINANTE SE SIENTE SUPERIOR Y JUSTIFICA SU POSICIÓN PRIVILEGIADA EN PARTE EN LA POSESIÓN DE TÍTULOS ACADÉMICOS QUE SON UNA SUPUESTA GARANTÍA DE SU INTELIGENCIA. QUE LA CLASE DOMINANTE SE SIENTE INFERIOR Y JUSTIFICA SU POSICIÓN PRIVILEGIADA EN PARTE EN LA POSESIÓN DE TÍTULOS ACADÉMICOS QUE SON UNA SUPUESTA GARANTÍA DE SU INTELIGENCIA. Además de la función estrictamente pedagógica, la escuela tiene una importante misión en la estructura social, según explica Bourdieu. ¿Cuál es?. DISTINCIÓN La escuela realiza un rol de distinción social. DIFERENCIACIÓN La escuela realiza un rol de diferenciación social. La violencia simbólica en términos de Bourdieu puede definirse a partir de las siguientes características: Es una violencia suave que se sustenta en el poder simbólico. Se funda en el reconocimiento/desconocimiento de su arbitrariedad. Tiene como propósito reproducir las relaciones sociales entre clases. Es una violencia fuerte que se sustenta en el poder simbólico. Si bien en el esquema marxista se asume que la elite capitalista extrae todas las ganancias de la esfera productivas ¿qué otros organismos no productivos garantizan la reproducción de un sistema de desigualdad social?. LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y LEGALES. LA FAMILIA. Indique cual es la obra culmine de Karl Marx: EL CAPITAL. ELITE. ¿Cuál fue el aporte decisivo de Marx en cuanto a la desigualdad?. NO FUE DESCUBRIR LA EXISTENCIA DE CLASES, SINO PROPORCIONAR UNA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LAS CLASES SOCIALES. FUE DESCUBRIR LA EXISTENCIA DE CLASES, Y PROPORCIONAR UNA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LAS CLASES SOCIALES. ¿Qué determina la existencia de las clases sociales en Marx?. LA RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. LA RELACIÓN CON EL ESTADO. Si bien hemos definido al sistema de clases social como uno abierto, no adscriptivo, Marx define algunas instituciones claves del capitalismo que perpetúan el sistema de desigualdad ¿Cuáles son?. LAS LEYES DE HERENCIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO. LAS LEYES DE GÉNERO Y EL SISTEMA EDUCATIVO. Entre las razones que pueden esgrimirse como respuesta a por qué no ha habido una revolución proletaria en los sistemas capitalistas encontramos: LA FRAGMENTACIÓN DE LA CLASE CAPITALISTA. LA UNIÓN DE LA CLASE CAPITALISTA. Muchos sociólogos consideran que las ideas de Marx sobre la estratificación social siguen teniendo validez ¿Qué argumentos utilizan estos sociólogos para defender las ideas de Marx?. Los sociólogos desde el paradigma del conflicto consideran que, si bien pueden matizado algunos aspectos del sistema capitalista mediante ciertas conquistas de los trabajadores, sigue existiendo una clase capitalista que concentra la riqueza, los ingresos y condiciones laborales de los trabajadores no han mejorado sustantivamente, el conflicto social y la lucha de clases no ha terminado, y el sistema legal sigue favoreciendo a los más ricos. Los sociólogos desde el paradigma del conflicto consideran que, si bien pueden matizado algunos aspectos del sistema capitalista mediante ciertas conquistas de los trabajadores, ya NO existe una clase capitalista que concentra la riqueza, los ingresos y condiciones laborales de los trabajadores han mejorado sustantivamente, el conflicto social y la lucha de clases ha terminado, y el sistema legal sigue favoreciendo a los más ricos. Según Marx existen dos clases que se pueden diferenciar en función de la posición que ocupan en la esfera económica: LA DE LOS PROPIETARIOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y LA DE LOS TRABAJADORES (PROLETARIOS). LA DE LOS POLÍTICOS. La noción de Estatus socio – económico proveniente del esquema weberiano, a diferencia del esquema de clases dual de Marx, suele ser catalogado en lo político, social y económico como: MULTIDIMENSIONAL. UNIDIMENSIONAL. Los aportes de la teoría de Max Weber de los que se vale Pierre Bourdieu son principalmente los relacionados con el concepto de: Dominación social. Violencia social. Hay dos teóricos fundamentales en el campo de la sociología a quienes se le atribuye el desarrollo de una perspectiva relacional del mundo social. Ellos son: MARX Y WEBER. PICASSO. Según Max Weber las divisiones de clases sociales no obedecen solo a la esfera de la producción económica, existen otros factores fundamentales dentro y fuera de la economía como: LOS VALORES. LOS ESTEREOTIPOS. Weber hace referencia al status en dos grupos: REPUTACIÓN Y PRESTIGIO. AUTORREALIZACIÓN. Weber tenía una visión multicausal de la estratificación social, ¿Qué dimensiones explican dicha diferenciación?. CLASE, PRESTIGIO Y PODER. AUTORREALIZACIÓN, CLASE Y PODER. ¿Cuáles son las dimensiones que según Weber producen desigualdad social?. DESIGUALDAD ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA. IGUALDAD ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA. ¿Cuáles son los dos elementos que en el análisis de la estratificación social Weber en contraste a Marx le añade?. EL ESTATUS Y EL PODER. LA CLASE SOCIAL. Los aportes de la teoría de Max Weber de los que se vale Pierre Bourdieu son principalmente relacionados con el concepto de. DOMINACION SOCIAL. VIOLENCIA SOCIAL. ¿A qué hace referencia la noción de estatus en el pensamiento de weber?. AL PRESTIGIO SOCIAL. AL VALOR SOCIAL. Giddens Señala en referencia al status: QUE, AUNQUE LA CLASE ESTÁ DADA DE FORMA OBJETIVA, LA POSICIÓN DEPENDE DE LA SUBJETIVIDAD DE LAS PERSONAS SOBRE LAS DIFERENCIAS SOCIALES. QUE, AUNQUE LA CLASE ESTÁ DADA DE FORMA SUBJETIVA, LA POSICIÓN DEPENDE DE LA OBJETIVIDAD DE LAS PERSONAS SOBRE LAS DIFERENCIAS SOCIALES. De acuerdo con Giddens, ¿qué elemento diferencia al sistema de estratificación por clases sociales de los otros sistemas?. LA PERTENENCIA A UNA CLASE SOCIAL NO SE BASA EN UNA POSICIÓN HEREDADA. LA PERTENENCIA A UNA CLASE SOCIAL SE BASA EN UNA POSICIÓN HEREDADA. Según autores como Giddens, ¿qué rol tiene la subjetividad en la estratificación social?. CONTRIBUYE A LEGITIMAR LAS DESIGUALDADES. CONTRIBUYE A ELIMINAR LAS DESIGUALDADES. La violencia simbólica se manifiesta en todos los ámbitos de producción simbólica. De este modo la cultura dominante logra: Ser reconocida como universal y legitimar sus intereses. Ser reconocida como privada y legitimar sus intereses. Qué factores llevaron a los países en desarrollo a implementar planes de ajuste en la década de 1970?: Las modificaciones del comercio internacional experimentadas en la década de 1970, junto al alza de las tasas de interés. Las modificaciones del comercio internacional experimentadas en la década de 1970, junto a la baja de las tasas de interés. Cuál de los siguientes es un tipo de capital cultural?: Una profesión. Un color. ¿Cómo es concebida la estratificación social desde el paradigma funcionalista?. QUE LA ESTRATIFICACIÓN DESCANSA EN LA MERITOCRACIA, ES DECIR, EN UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SOCIAL BASADO EN LOS MÉRITOS PERSONALES. QUE LA ESTRATIFICACIÓN DESCANSA EN LA MERITOCRACIA, ES DECIR, EN UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SOCIAL BASADO EN LOS MÉRITOS COLECTIVOS. En el análisis propuesto por el funcionalismo Davis y Moore nos dicen que para las desigualdades sociales: HAY UNA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y ESTA ES UNA NECESIDAD FUNCIONAL PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD. NO HAY UNA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y ESTA ES UNA NECESIDAD FUNCIONAL PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD. Laurin Frenette postula para el funcionalismo que: LA ESTRATIFICACIÓN SE DEFINE COMO UN SISTEMA DE DESIGUALDADES O DE DIFERENCIAS DE PRESTIGIO Y DE ESTIMACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE UN SISTEMA SOCIAL. LA ESTRATIFICACIÓN SE DEFINE COMO UN SISTEMA DE IGUALDADES O DE DIFERENCIAS DE PRESTIGIO Y DE ESTIMACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE UN SISTEMA SOCIAL. En el análisis propuesto por el funcionalismo Laurin Frenette considera que la sociedad debe encontrar un medio para atribuir a sus miembros diversas tareas y funciones: MOTIVARLOS PARA QUE LAS CUMPLAN CONVENIENTEMENTE. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE RECOMPENSAS. MOTIVARLOS PARA QUE NO LAS CUMPLAN CONVENIENTEMENTE. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE RECOMPENSAS. El sistema de distribución de las recompensas forma parte del sistema social (sociedad): Las recompensas que tienen los individuos están vinculadas a las diferentes posiciones que ocupan en relación a títulos, requisitos previos, y privilegios necesarios para el cumplimiento de las tareas correspondientes a esa posición. Las recompensas que tienen los individuos NO están vinculadas a las posiciones que ocupan en relación a títulos, requisitos previos, y privilegios necesarios para el cumplimiento de las tareas correspondientes a esa posición. Las recompensas que percibe el individuo en cada posición social son de tres tipos: LAS QUE CONTRIBUYEN AL CONFORT Y AL BIENESTAR DEL INDIVIDUO. LAS QUE CONTRIBUYEN A SU PLACER. LAS QUE ACRECIENTAN EL RESPETO Y LA ESTIMA QUE TIENE DE SÍ MISMO. LAS QUE NO CONTRIBUYEN A SU PLACER. La desigualdad social institucionalizada puede ser definida como: UN MECANISMO ESTABLECIDO POR LAS SOCIEDADES CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR QUE LAS POSICIONES IMPORTANTES SERÁN CUBIERTAS POR LOS INDIVIDUOS MÁS COMPETENTES. UN MECANISMO ESTABLECIDO POR EL ESTADO CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR QUE LAS POSICIONES IMPORTANTES SERÁN CUBIERTAS POR LOS INDIVIDUOS MÁS COMPETENTES. ¿A que nos referimos cuando hablamos de análisis de clases?. el análisis de clases se basa en una concepción relacional de la sociedad (mundo social) como conformado por procesos y relaciones entre las clases sociales. el análisis de clases se basa en una concepción que no relaciona a la sociedad (mundo social) como conformado por procesos y relaciones entre las clases sociales. Duek e Inda desde su perspectiva se refieren al status como: EL STATUS REPRESENTA LA DISTRIBUCIÓN DEL PODER SOCIAL. La distribución del poder social o prestigio en una comunidad configura un orden estamental. EL STATUS REPRESENTA LA CONCENTRACIÓN DEL PODER SOCIAL. La distribución del poder social o prestigio en una comunidad configura un orden estamental. Según Rivas, cuando hablamos de la desigualdad institucionalizada que existe en un sistema de relaciones sociales nos referimos a: ESTRATIFICACIÓN SOCIAL. PODER SOCIAL. ¿De qué manera fluye la información en la empresa tradicional?. VERTICALMENTE. HORIZONTALMENTE. Teoría de la dependencia se trata de un conjunto de autores con ideas que no están de acuerdo, pero también es: ES UN CUERPO DE COHERENTE DE ANÁLISIS EN GENERAL. ES UN CUERPO DE INCOHERENTE DE ANÁLISIS EN PARTICULAR. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de capital cultural?. UNA PROFESION. UN COLOR. En el estudio de disconfort de género, como se establece la clase o nivel social de los integrantes de la pareja? A través de: el aporte de capitales que cada uno de ellos hace al hogar. el aporte de poderes que cada uno de ellos hace al hogar. Seleccione 4 de las condiciones objetivas de existencia que en el estudio del disconfort de género se describen como las más influyentes en la variación de las representaciones que las personas tienen sobre el género: El género mismo. La posesión de capitales económicos y culturales. La estructura de ingresos al interior de la pareja. El marco familiar en el que se gestaron los habitus de los agentes sociales. La posesión de capitales sociales. Cuál es la relevancia atribuida al Capital Cultural en el estudio sobre disconfort de género?: Ayuda a disminuir el disconfort de género. Ayuda a aumentar el disconfort de género. ¿Cuándo aparece el disconfort de género?: Su situación en la pareja se aleja de las normas de género que han aprendido. Su situación en la pareja se acerca a las normas de género que han aprendido. ¿Cómo concibe la teoría de la modernización al desarrollo?. COMO LA ADOPCIÓN DE PAUTAS DE COMPORTAMIENTO, ACTITUDES Y VALORES IDENTIFICADOS CON LA RACIONALIDAD ECONÓMICA, MODERNA, CARACTERIZADA POR LA BÚSQUEDA Y OBTENCIÓN DE LA MÁXIMA PRODUCTIVIDAD Y GANANCIA. COMO LA ELIMINACIÓN DE PAUTAS DE COMPORTAMIENTO, ACTITUDES Y VALORES IDENTIFICADOS CON LA RACIONALIDAD ECONÓMICA, MODERNA, CARACTERIZADA POR LA BÚSQUEDA Y OBTENCIÓN DE LA MÁXIMA PRODUCTIVIDAD Y GANANCIA. La teoría de la modernización que surgió en década de 1950 se desarrolló entre otras cosas como: Se produce un cambio en la orientación de la sociología latinoamericana, dando origen a los q se denominó SOCIOLOGÍA CIENTÍFICA. Se produce un cambio en la orientación de la sociología latinoamericana, dando origen a los q se denominó SOCIOLOGÍA DEL PODER. El blanco de las críticas en cuanto a la teoría de la modernización fue lo que se consideraba que era: PRECIENTÍFICO, PREMODERNO Y PRESOCIOLOGICO. PRECIENTÍFICO, PREMODERNO Y POSTSOCIOLOGICO. En la teoría de la modernización esta primera etapa considerada en la sociología latinoamericana como los pensadores tenía: AL ENSAYO COMO PRINCIPAL MEDIO DE COMUNICACIÓN. AL ENSAYO COMO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN SECUNDARIO. La teoría de modernización en su proceso, en su cambio social era entendida como: NECESARIO, ADEMÁS DE IRREVERSIBLE, ENDÓGENO, Y BENEFICIOSOS. INNECESARIO, ADEMÁS DE REVERSIBLE, ENDÓGENO, Y BENEFICIOSOS. La nueva categoría de la modernización en cuanto al modelo occidental: NO ES EL MEJOR NI ES EXPORTABLE A OTRAS SOCIEDADES. ES EL MEJOR Y ES EXPORTABLE A OTRAS SOCIEDADES. ¿Cuál de los siguientes es un postulado clave de la teoría de la modernización?. QUE EL PROCESO DE DESARROLLO ECONÓMICO SUPONE LA TRANSICIÓN DE UN ESTADO INICIAL A UN ESTADO FINAL, ES DECIR, EL PASO DE UNA SOCIEDAD “TRADICIONAL” A UNA SOCIEDAD “DESARROLLADA”. QUE EL PROCESO DE DESARROLLO ECONÓMICO SUPONE LA TRANSICIÓN DE UN ESTADO INICIAL A UN ESTADO FINAL, ES DECIR, EL PASO DE UNA SOCIEDAD “DESARROLLADA” A UNA SOCIEDAD “TRADICIONAL”. El patriarcado es un sistema de dominación donde un grupo los hombres ejercen poder sobre otro (las mujeres). En qué ámbitos de la existencia social se puede ver esta dominación?: en el público y en el doméstico. en el de la amistad. ¿A qué apuntan las políticas del reconocimiento, tendientes a mejorar el déficit de derechos y recursos que sufren las mujeres?. El reconocimiento de la identidad de género. El desconocimiento de la identidad de género. ¿Cuál de los siguientes sería una característica atribuida generalmente a las mujeres?. Pertenecen al ámbito doméstico. Pertenecen al ámbito del trabajo. –Las autoras feministas subrayan que la dominación de la mujer está presente en todos los ámbitos de la vida: económico, laboral, político, pero también en la vida cotidiana. ¿Cuál de las siguientes situaciones sería un sutil indicador de esa dominación?: El hecho de que cuando nombremos a un matrimonio siempre pongamos por delante al hombre. El hecho de que cuando nombremos a un matrimonio siempre pongamos por delante a la mujer. Según las autoras feministas que proponen las políticas de la paridad, cual es la característica central que justifica la identidad colectiva de las mujeres?: la discriminación de genero. la aceptación de género. La política de la paridad feminista prescinde de la necesidad de una identidad política porque prefiere referirse a personas individuales: Falso. Verdadero. Las normas de género son definidas en torno a una red de oposiciones entre lo femenino y lo masculino. Cuál de las siguientes características es atribuida a la femeneidad o condición de mujer?: Pasividad. Actividad. Las normas de género pueden definirse de acuerdo a las siguientes características: construcciones constructivas de las relaciones sociales en función de diferencias biológicas. parámetros, regulaciones y valores diferenciados para varones y mujeres. mandatos y prescripciones que definen conductas, expectativas y formas de pensar. representaciones en función de oposiciones basadas en masculino y femenino. construcciones constructivas de las relaciones sociales en función de diferencias cognitivas. regulan los sistemas sociales, laborales, familiares, etc. En función de. “categorías sexuales”. “categorías familiares”. Las normas de genero pueden definirse de acuerdo a las siguientes 4 características. CONSTRUCCIONES CONSTITUTIVAS DE LAS RELACIONES SOCIALES EN FUNCION DE DIFERENCIAS BIOLOGICAS. PARAMETROS, REGULACIONES Y VALOR…. DIFERENCIADOS PARA VARONES Y MUJERES. MANDATOS Y PRESCRIPCIONES QUE DEFINEN CONDUCTAS, EXPECTATIVAS Y FORMAS DE PENSAR. REPRESENTACIONES EN FUNCION DE OPOSICION. REPRESENTACIONES EN FUNCION DE CONCENSO. Para q exista una relación de poder, se debe ejercer sobre una persona libre, ¿preguntaba por el autor?. FOUCAULT. BOURDEAU. Porque el concepto de Habitus de Bordieau nos permite entender la relación de poder al interior de la pareja?. Porque el habitus explica la reproducción de las condiciones de existencia de las personas de manera que las personas realizan prácticas de manera irreflexivas, de sentido común, que reproducen lo aprendido socialmente. Por eso decimos productos. Las personas criadas en una sociedad machista reproducirán esa situación de manera acrítica y verán al machismo como las personas interpreten la realidad de acuerdo a las representaciones que trae aprendidas. Porque el habitus explica la reproducción de las condiciones de existencia de las personas de manera que las personas realizan prácticas de manera reflexivas, de sentido poco común, que reproducen lo aprendido familiarmente. Por eso decimos ideas. Las personas criadas en una sociedad feminista eproducirán esa situación de manera acrítica y verán al machismo como las personas interpreten la realidad de acuerdo a las representaciones que trae aprendidas. ¿Cómo se manifiestan las representaciones de género difundidas a nivel social y qué implicancias tienen?. REGULAN LOS SISTEMAS SOCIALES, LABORALES, FAMILIARES, ETC. EN FUNCION DE CATEGORIAS SEXUALES. NO REGULAN LOS SISTEMAS SOCIALES, LABORALES, FAMILIARES, ETC. EN FUNCION DE CATEGORIAS SEXUALES. La teoría del desarrollo según don santos es otra visión latinoamericana en donde servía de herramienta para la imposición de políticas económicas y sociales por parte de organismos manejados por los grandes capitales y que negaban: LA CONTRADICCIÓN QUE ESTABLECIERA LENIN DE IMPERIALISMO‐NACIONES OPRIMIDAS. LA CONTRADICCIÓN QUE ESTABLECIERA LENIN DE IMPERIALISMO‐NACIONES SUPRIMIDAS. Gino Germani señalo que la sociología latinoamericana era: UN APOYO (tradición de realismo social, un esfuerzo por comprender la realidad latinoamericana) Y UN OBSTÁCULO (porque creo una sociología académica estéril y anquilosada, que no otorga valor a la investigación empírica). UNA ACCIÓN (tradición de realismo social, un esfuerzo por comprender la realidad latinoamericana) Y UN RETROCESO (porque creo una sociología académica estéril y anquilosada, que no otorga valor a la investigación empírica). La teoría de la dependencia que surgió en América Latina en la década de 1960 se desarrolló entre otras cosas como una crítica a: EL MARCO INTERPRETATIVO DE OTROS MODELOS, COMO LA TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN, QUE PONÍAN ÉNFASIS EN EL SUPUESTO SUBDESARROLLO DE LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS. EL MARCO INTERPRETATIVO DE OTROS MODELOS, COMO LA TEORÍA DE LA MANIFESTACIÓN, QUE PONÍAN ÉNFASIS EN EL SUPUESTO SUBDESARROLLO DE LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS. ¿Cuál de estas afirmaciones define mejor a la Teoría de la Dependencia?. COMISIÓN CEPAL. COMESUR. ¿Cuál es el punto central que propone la Teoría de la Dependencia para analizar la desigualdad existente entre los países?. LA INSERCIÓN DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS EN EL SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL. LA INSERCIÓN DE LOS PAÍSES AMERICANOS EN EL SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL. Una de las más grandes aspiraciones de la teoría de la dependencia en cuanto a su estilo de análisis fue: SUPERAR LAS APLICACIONES DE LAS TEORÍAS Y METODOLOGÍAS CIENTÍFICAS IMPORTADAS DE LOS PAÍSES CENTRALES. SUPERAR LAS APLICACIONES DE LAS TEORÍAS Y METODOLOGÍAS CIENTÍFICAS IMPORTADAS DE LOS PAÍSES PERIFERICOS. ¿Qué atributo en el esquema de estratificación social de Goldthorpe es el que define las relaciones de posición de los individuos?. LA OCUPACIÓN. LA ESCLAVITUD. ¿A que apuntaban la llamada “sociología científica” en el pensamiento latinoamericano?. A REMARCAR EL SUPUESTO ATRASO TEORICO Y METODOLOGICO EN EL QUE SE ENCONTRABA LA SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA A COMIENZOS DE LA DECADA DE 1940. A REMARCAR EL SUPUESTO AVANCE TEORICO Y METODOLOGICO EN EL QUE SE ENCONTRABA LA SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA A COMIENZOS DE LA DECADA DE 1940. ¿Cuáles fueron los aportes de la sociología científica?. INICIAN UNA RENOVACIÓN DE LA DISCIPLINA, SUS CONCEPCIONES, METODOLOGÍA Y DE LA FORMA DE CONCEBIR LA RELACIÓN REALIDAD – TRANSFORMACIÓN. INICIAN UNA ELIMINACIÓN DE LA DISCIPLINA, SUS CONCEPCIONES, METODOLOGÍA Y DE LA FORMA DE CONCEBIR LA RELACIÓN REALIDAD – TRANSFORMACIÓN. Por qué no sería apropiado en la actualidad aplicar la tipología de Sauvey basada en la idea de países de primer, segundo y tercer mundo. PORQUE IMPLICA UN CRITERIO ESENCIALMENTE POLÍTICO PARA ESTRATIFICAR A LOS PAÍSES. PORQUE IMPLICA UN CRITERIO ESENCIALMENTE ECONÓMICO PARA ESTRATIFICAR A LOS PAÍSES. La desigualdad de clase es una desigualdad que tiene sus raíces en la estructura y el funcionamiento normal de la vida económica, y que se conserva y acentúa por las principales instituciones sociales y jurídicas de la época. Esta es una afirmación que adscribe al pensamiento: MARXISTA. WEBERIANO. Solari, Franco y Jutkowitz eran los intelectuales de América Latina que centraron su preocupación en lo social y político y cuyo rasgo central era: INTERPRETAR LA REALIDAD SOCIAL PARA LUEGO TRANSFORMARLA. INTERPRETAR LA REALIDAD SOCIAL PARA LUEGO MANIFESTAR. Las familias tradicionales son aquellas q asignan a la mujer un rol principalmente de: CUIDADO Y REPRODUCCION. DESCUIDO Y MALTRATO. |