Sociología del Poder Parcial 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociología del Poder Parcial 1 Descripción: M1 y M2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Daniela una chica trans es despedida por hacer algo mal en su trabajo…. Poder coercitivo. poder legitimo. poder de recompensa. poder de referente. Chile tras crisis en 2019.. tiene episodios de violencia, muertes….segun Locke. preservar derechos individuales. no preservar los derechos. preservar derechos colectivos. Echan a Daniela chica trans…. desigualdad. igualdad. Aprueban en la ley de trans, luego de una lucha…. CONFLUENCIA DE FUERZAS. lucha de clases. Hobbes define al estado moderno como intransferible …. Como se legitima. NECESIDAD DE CONTENER LA VIOLENCIA. NECESIDAD DE EJERCER VIOLENCIA. Chile tras una crisis…autoriza a los carabineros a actuar…. Monopoliza la violencia. gestiona la violencia. Daniela chica trans consigue trabajo por sus conocimientos en marketing, según el poder de referente…. RADICA SENTIMIENTOS DE LEALTAD. radica en sentimientos de rechazo. En el desarrollo del pensamiento de Maquiavelo, la moral se define como un imperativo que necesariamente debe servir de guía para la acción política. falso. verdadero. El concepto de legitimidad, central en los estudios de Max Weber, es analizado a la luz de la visión marxista como: lucha de clases. alienación e ideología. Tanto para marxistas como para realistas la autoridad: es aceptada. es impuesta. La concepción atomista del poder tiene como unidad de análisis a: el individuo. el gobierno. sociedad. ¿Qué autor fue el continuador de la concepción maquiavélica del poder?. hannah arendt. michel foucoult. La autoridad puede estar fundada en la: creencia. carencia. convención. imposición. Nicolás Maquiavelo propone una visión del poder que puede caracterizarse de la siguiente manera: racional. realista. irracional. amoral. Dentro de los estudios de la materia, la resistencia al poder ha sido una temática estudiada principalmente por: psicología de las organizaciones. sociología de las organizaciones. ¿Cuál es la principal problemática que se presenta al momento de definir el concepto de poder?. polisemia del término. término único. Existen dos grandes conceptualizaciones científico social del poder asociadas a dos grandes pensadores vinculados al pensamiento político moderno. ¿Cuáles son esos grandes pensadores?. Rousseau. Hobbes. Maquiavelo. Según lo que plantea Max Weber. ¿Qué entraña el poder?. consentimiento -fuerza. tipos de violencia. igualdad. conflictos. desigualdad. Podemos decir que la relación de poder es una relación dialéctica. Esto quiere decir que. entre los actores implicados en la relación NO existe algún tipo de interdependencia. entre los actores implicados en la relación existe algún tipo de interdependencia. ¿Cuál es la principal crítica que se le hace a French y Raven respecto de las bases del poder que establecieron: Que las escalas definidas son suficientes para operacionalizar conceptos teóricos tan amplios. que las escalas definidas son insuficientes para operacionalizar conceptos teóricos tan amplios. La noción sistémica de Parsons sobre el PODER entiende al mismo como. La capacidad del sistema social de alcanzar metas colectivas. La incapacidad del sistema social de alcanzar metas individuales. ¿Cuál de las siguientes opciones caracterizan a la relación del poder?. Asimétrica. Probabílistica. Simétrica. Independiente. Causal. De dependencia. ¿Cuál es la principal crítica que recibe la base del poder coercitivo?. que B es consciente de que A puede infringirle sanciones negativas. que A es consciente de que B puede infringirle sanciones positivas. En los escritos de Foucault sobre el poder, ¿Cuál es uno de los principales ámbitos de la vida social que ejerce un enorme poder sobre las personas descartando memorias y saberes?. El conocimiento científico. Conocimiento teórico. Que base de poder se entiende como el uso de incentivos negativos por parte de A para obtener conducta en B o para desincentivar la conducta no deseada. PODER: Coercitivo. De recompensa. ¿Desde qué concepción concibe la teoría social contemporánea al poder como relación social?. Relaciones acompañadas de plena conciencia acerca del nexo entre los actores. Relaciones acompañadas de inconsciencia sobre el nexo entre los actores. En la visión de Foucault a la existencia de poder depende siempre de la existencia de: Personas libres. Personas cautivas. A partir de las dificultades reconocidas para lograr una definición sobre el poder, se proponen dos modos de abordar el vocablo. Ellos son (2 respuestas correctas): Mediante definiciones sustantivas. concebirlo como relación social. mediante definiciones adjetivas. Lukes define a la relación donde B se pliega a la voluntad de A a causa de la relación misma que existe entre A y B,como relación de: Dependencia. Interdependencia. Existen dos grandes conceptualizaciones científico social del poder asociadas a dos grandes pensadores vinculados al pensamiento político moderno. ¿Cuáles son esas tradiciones?: Por lo que el poder es. Por lo que el poder no es. Por lo que el poder hace. Por lo que el poder no hace. En el intento de realizar una conceptualización científico social del poder hay una tradición vinculada al pensamiento de Nicolás Maquiavelo. ¿En qué contexto histórico se desarrollaron sus ideas?: Florencia del Siglo XVI. Martina del Siglo XX. Las relaciones de poder poseen múltiples características, entre ellas se pueden reconocer las siguientes: Dialéctica. De dependencia. Probabilística. Casual. Causal. Dentro de las bases o fuentes del poder que French y Raven exponen el poder referente es aquel que posee las siguientes características: NO RADICA EN LOS SENTIMIENTOS DE LEALTAD, ADMIRACIÓN Y AFECTO HACIA EL AGENTE PODER POR PARTE DE QUIEN NO PADECE LA ACCIÓN. RADICA EN LOS SENTIMIENTOS DE LEALTAD, ADMIRACIÓN Y AFECTO HACIA EL AGENTE PODER POR PARTE DE QUIEN PADECE LA ACCIÓN. De acuerdo a la modalidad de autoridad por creencia, un líder religioso ejerce su autoridad en base a: EL CONOCIMIENTO ES RESTRINGIDO YA QUE LA AUTORIDAD SE CONSIDERA MATERIA DE FE SOBRE LA BASE DE UNA SABIDURÍA ESPECIAL. EL CONOCIMIENTO ES LIBRE YA QUE LA AUTORIDAD SE CONSIDERA MATERIA DE FE SOBRE LA BASE DE UNA SABIDURÍA GENERAL. La idea de autoridad moral se relaciona con: MODALIDAD DE AUTORIDAD BASADA EN LA CREENCIA. MODALIDAD DE AUTORIDAD BASADA EN EL AFECTO. De manera muy general podemos decir que Maquiavelo y Hobbes marcaron dos concepciones distintas de analizar el poder. A Maquiavelo le importaba. LAS ESTRATEGIAS DE PODER. LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING. Weber sostiene que el concepto de poder es sociológicamente amorfo. ¿Qué elemento de la definición de dominación lo hace más específico que el de poder?. LA IDEA DE LEGITIMIDAD DEL ACATAMIENTO. LA IDEA DE ILEGITIMIDAD DEL ACATAMIENTO. En todo tipo de dominación se procura fomentar, según Weber: LA CREENCIA DE LEGITIMIDAD. LA CREENCIA DE ILEGALIDAD. Desde la literatura psicosociológica del poder en la década del 50, French y Raven enunciaron las bases o fuentes del mismo. Entre ellas se pueden encontrar 4. PODER COERCITIVO. PODER LEGÍTIMO. PODER QUE FELICITA. PODER DE RECOMPENSA. PODER DEL EXPERTO. Según Lukes, hablar de control puede suponer: RESISTENCIA. IRRESISTENCIA. Dominación significa, según Weber: Probabilidad de encontrar obediencia. Imposibilidad de que obedezcan. Según Weber, Dominación significa: LA PROBABILIDAD DE ENCONTRAR OBEDIENCIA DENTRO DE UN GRUPO DETERMINADO. LAPROBABILIDAD DE PERDER OBEDIENCIA DENTRO DE UN GRUPO. De los siguientes enunciados cual NO es una característica esencial del Estado moderno en el pensamiento de Weber: PACTO DE INFIDELIDAD. PACTO DE FIDELIDAD. Los componentes de la autoridad son: RENUNCIA AL JUICIO PERSONAL Y LA IDENTIFICACIÓN DE QUE POSEE LA AUTORIDAD O LA EJERCE EN TANTO TIENE TÍTULOS PARA ELLO. RENUNCIA AL JUICIO PERSONAL Y LA IDENTIFICACIÓN DE QUE POSEE LA AUTORIDAD O LA EJERCE EN TANTO NO TIENE TÍTULOS PARA ELLO. Que objetivos perseguía Aristóteles con su fórmula de justo medio?. ARISTÓTELES ANUNCIA SU FÓRMULA REALISTA EN UN CONTEXTO DE CRISIS, CON EL OBJETO DE ALCANZAR TANTO LA ÉTICA COMO LA POLÍTICA. ESTA FÓRMULA PERSEGUÍA DOS OBJETIVOS: RECOMPONER LA UNIDAD TRAS UN PROCESO DE RÁPIDA DISOLUCIÓN DEL ORDEN EXISTENTE Y EL SEGUNDO OBJETIVO ERA EVITAR EL DESORDEN. ARISTÓTELES ANUNCIA SU FÓRMULA REALISTA EN UN CONTEXTO DE PAZ, CON EL OBJETO DE ALCANZAR TANTO LA ÉTICA COMO LA POLÍTICA. ESTA FÓRMULA PERSEGUÍA DOS OBJETIVOS: RECOMPONER LA UNIDAD TRAS UN PROCESO DE LENTA DISOLUCIÓN DEL ORDEN EXISTENTE Y EL SEGUNDO OBJETIVO ERA EVITAR EL DESORDEN. Como se llama la clásica obra en la que aparece la idea del gobernante filosofo como el mediador entre la realidad y el deber ser: LAS LEYES DE PLATÓN. LAS LEYES DE ARISTÓTELES. Marque la opción correcta. Para las tradiciones que entienden al poder como convencional y asimétrico: LA AUTORIDAD NO PRODUCE CREENCIAS COMPARTIDAS, SINO UN MARCO COMÚN (REGLAS DE CONDUCTA) DENTRO DEL CUAL LOS INDIVIDUOS PROMUEVEN SUS INTERESES; AUTORIDAD NO MODIFICA NI LA IDENTIDAD DE LOS INDIVIDUOS NI LA ÍNDOLE DE SUS INTERESES. LA AUTORIDAD PRODUCE CREENCIAS COMPARTIDAS, Y UN MARCO COMÚN (REGLAS DE CONDUCTA) DENTRO DEL CUAL LOS INDIVIDUOS PROMUEVEN SUS INTERESES; AUTORIDAD NO MODIFICA NI LA IDENTIDAD DE LOS INDIVIDUOS NI LA ÍNDOLE DE SUS INTERESES. Que concepto central de la concepción de Parsons puede definirse como la institucionalización de los derechos de los líderes para colectividad: AUTORIDAD (LA AUTORIDAD ES LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE DERECHOS PARA QUE NO SE PUEDAN PERSEGUIR LAS METAS COLECTIVAS). AUTORIDAD (LA AUTORIDAD ES LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE DERECHOS PARA QUE PUEDAN PERSEGUIR LAS METAS COLECTIVAS). Que factor novedoso (en su tiempo) analiza Wright mills en su argumentación sobre los compromisos de los políticos hacia intereses particulares, ¿qué les impide en favor de intereses más legítimos?. EL ALTO COSTO DEL FINANCIAMIENTO DE LAS CAMPAÑAS. EL BAJO COSTO DEL FINANCIAMIENTO DE LAS CAMPAÑAS. Marque la opción correcta. Para Tocqueville, el individuo en democracia: EL INDIVIDUO QUEDA LIBRADO A SI MISMO Y ES AMENAZADO POR LA TIRANÍA DE LA OPINIÓN PÚBLICA. EL INDIVIDUO QUEDA LIBRADO A SI MISMO Y ES AMENAZADO POR LA TIRANÍA DE LA OPINIÓN PRIVADA. ¿Además de los saberes locales, a que hace mención Foucault cuando habla de saberes sometidos?. SABERES HISTÓRICOS OCULTOS. SABERES HISTÓRICOS SECRETOS. Cuál de los siguientes enunciados no pertenece al pensamiento e Michel Ángelo Bovero?. LA POLÍTICA COMO CONTRAPOSICIÓN Y LA POLÍTICA COMO COMPOSICIÓN SUPONEN UNA DISTINCIÓN ENTRE REALISMO EL IDEALISMO. BOVERO SOSTIENE QUE LA DISTINCIÓN ENTRE LA POLÍTICA COMO CONTRAPOSICIÓN Y LA POLÍTICA COMO COMPOSICIÓN NO SUPONE UNA DISTINCIÓN ENTRE REALISMO E IDEALISMO. LA GENÉTICA COMO CONTRAPOSICIÓN Y LA POLÍTICA COMO COMPOSICIÓN SUPONEN UNA DISTINCIÓN ENTRE REALISMO EL IDEALISMO. BOVERO SOSTIENE QUE LA DISTINCIÓN ENTRE LA POLÍTICA COMO CONTRAPOSICIÓN Y LA POLÍTICA COMO COMPOSICIÓN NO SUPONE UNA DISTINCIÓN ENTRE REALISMO E IDEALISMO. En la visión de Foucault, la existencia del poder depende siempre de la existencia de: PERSONAS LIBRES. PERSONAS DOMINADAS. En la teoría estructural funcionalista de Parsons, el poder es definido como un medio de integración social. En tanto termino de intercambio dentro lo diferentes subsistemas, el autor lo asimila a: EL DINERO. EL DINERO. EL DOLAR. El concepto de legitimidad, central en los estudios de Max Weber, es analizado a la luz de la visión marxista como: Alienación e ideología A que instituciones de la sociedad Weigth Mills caracteriza como menores A: LA IGLESIA, FAMILIA Y ESCUELA. LA IGLESIA, FAMILIA Y ESCUELA. LA VERDULERÍA, ALMACÉN Y REGALERÍA. Hanna Arendt traslado el foco del estudio del poder desde la fuerza hacia el: CONSENSO. DISCUSION. La noción de poder de Parsons, así como toda su concepción de la sociedad como un sistema grupal, implica la asunción de: seleccione las correctas. EXISTENCIA DE METAS COMPARTIDAS. DIVISIÓN DEL SISTEMA EN SUBSISTEMAS. LA TENDENCIA DEL SISTEMA AL EQUILIBRIO. EXISTENCIA DE METAS INDIVIDUALES. TENDENCIA DEL SISTEMA AL DESEQUILIBRIO. Lukes dice que control, dependencia y desigualdad representan tres maneras de conceptualizar el poder cuando se lo entiende como una: RELACIÓN ASIMÉTRICA. RELACIÓN ASIMÉTRICA. RELACIÓN SIMÉTRICA. El concepto de legitimidad, central en los estudios de Max Weber, es analizado a la luz de la visión marxista como: ALIENACION E IDEOLOGIA. ALINEACIÓN E IDEOLOGICA. En términos generales el consenso puede entenderse como: CONFLUENCIA DE FUERZAS PARA ALCANZAR OBJETIVOS COMUNES. CONFLUENCIA DE FUERZAS PARA ALCANZAR OBJETIVOS COMUNES. CONGRUENCIA DE FUERZAS PARA ALCANZAR OBJETIVOS PERSONALES. Marx analiza el poder como el ejercicio colectivo de una fuerza social por parte de una clase social para realizar sus propios intereses en detrimento de su clase antagónica. Por lo tanto, podemos decir que esta visión entiende al poder como: UNA CAPACIDAD COLECTIVA. UNA CAPACIDAD UNICA. En la teoría de Bourdieu el concepto de poder está estrechamente relacionado con el de: CAPITAL. PROVINCIA. La posesión de capital social, económico y cultural redunda en una mayor posición de capital: VERDADERO. FALSO. En el desarrollo de su trabajo Barunch boinoza implementa un concepto clave para comprender el poder este es: POTENCIA. IMPOTENCIA. Foucault advierte el error de considerar al poder en singular y llama la atención sobre la existencia del poder en múltiples espacios histórica y geográficamente situados. ¿Cómo denomina el autor a esos poderes?: PODERES NACIONALES. PODERES LOCALES. La dicotomía fuerza-consenso concebida como una tensión constitutiva de la política permite: INTERPRETAR LA NATURALEZA DINAMICA DEL PODER EN LAS SOCIEDADES MODERNAS Y CONTEMPORANEAS. INTERPRETAR LA NATURALEZA DINAMICA DEL PODER EN LAS SOCIEDADES CLÁSICAS. Habermas y Arendt entablan una discusión dentro del paradigma de la cooperación. ¿Cuál es el punto de desacuerdo en esa discusión?. LA POSIBILIDAD DE UNA ACCIÓN COMUNICATIVA SIN CONDICIONAMIENTOS. LA POSIBILIDAD DE UNA ACCIÓN COMUNICATIVA CONDICIONADA. Las concepciones del poder como cooperación entienden que: LOS AGENTES SOCIALES NO GANAN EXCLUSIVAMENTE A EXPENSAS DE OTROS. LOS AGENTES SOCIALES GANAN EXCLUSIVAMENTE A EXPENSAS DE OTROS. Las concepciones del poder como cooperación tienden a: DESTACAR LOS ASPECTOS BENIGNOS Y COMUNITARIOS DEL PODER. DESTACAR LOS ASPECTOS MALIGNOS Y COMUNITARIOS DEL PODER. ¿Cuáles de los siguientes son fundamentos de las bases del poder en la distintas teorías sobre el mismo, según la recopilación de french? Seleccione 3 respuestas correctas: COERCITIVO. RECOMPENSA. CASTIGO. INFORMACIÓN. En la teoría de la acción comunicativa el punto más revelante en el proceso de la toma de decisiones es: PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN DE LAS DECISIONES. PROCEDIMIENTO DE GENERACION DE DECISIONES. El poder entendido como cooperación se sustenta en: LA SUPREMACÍA DEL BIEN COMÚN SOBRE EL BIEN PARTICULAR. LA SUPREMACÍA DEL BIEN PARTICULAR SOBRE EL BIEN COMÚN. LA SUPREMACÍA DEL BIEN COMÚN SOBRE EL BIEN PARTICULAR. Como concibe Durkheim al poder?. NO AVIZORABA CONFLICTOS DE CLASE, SINO LA EMERGENCIA DE UNA JERARQUÍA FUNCIONAL. AVIZORABA CONFLICTOS DE CLASE, Y LA EMERGENCIA DE UNA JERARQUÍA FUNCIONAL. ¿Qué factor explica la existencia de relaciones de poder en todas las sociedades y en todos los tiempos?. LA DESIGUALDAD. LA IGUALDAD. Cual es el concepto central de la Sociología del Poder que refiere a la aceptación por parte de los dominados de las ordenes y mandatos de la autoridad?. LEGITIMIDAD. ILEGITIMIDAD. En la teoría de Bourdieu, el poder se relaciona con la lucha de diferentes capitales dentro de un campo determinado. ¿Cuál es el capital que es el resultante de la legitimidad adquirida en los demás campos de lucha?: SIMBOLICO. LITERAL. La resistencia en la teoría de Foucault se puede entender como: AUTOAFIRMACIÓN DE LOS SUJETOS FRENTE AL PODER HOMOGENEIZANTE. AUTOAFIRMACIÓN DE LOS SUJETOS FRENTE AL PODER HETEROGENEIZANTE. ¿Cuál es la finalidad de la acción comunicativa?. LA ELABORACION DE UNA VOLUNTAD COMUN. LA ELABORACION DE UNA VOLUNTAD DIFERENTE. En la teoría de la acción comunicativa el punto más relevante en el proceso de la toma de decisiones es: PROCEDIMIENTO DE GENERACIÓN DE LAS DECISIONES. PROCEDIMIENTO DE ADOPCION DE LAS DECISIONES. Desde la perspectiva de Hanna Arendt la dominación tal como la entiende Weber, como probabilidad de imponer la propia voluntad sobre otros, es: VIOLENCIA. ALEGRÍA. Max Weber distingue tres tipos de legitimidad que definen tres tipos ideales de dominación. ¿Qué tipo de dominación es la ejercida en las Monarquías?: TRADICIONAL. RACIONAL LEGAR. La legitimidad que las personas atribuyen al ejercicio del poder hace que el mismo: SE RUTINICE. SE GENERALICE. Dentro de la teoría de Arent las leyes pueden definirse como: DIRECTIVAS QUE ORIENTAN LA COMUNIDAD Y LA COMUNICACIÓN HUMANAS. DIRECTIVAS QUE DESORIENTAN LA COMUNIDAD Y LA COMUNICACIÓN HUMANAS. La teoría de Foucault se caracteriza por contener una propuesta acerca de la práctica política, que puede caracterizarse como: TRANSFORMADORA. GENERADORA. En las sociedades occidentales actuales prima una forma de dominación tradicional basada en las normas compartidas y las costumbres. FALSO. VERDADERO. La acción deliberativa en la teoría de Hannah Arendt tiene como propósito principal: ELABORACIÓN DE UNA VOLUNTAD COMÚN. ELABORACIÓN DE UNA VOLUNTAD PROPIA. Max Weber define a la autoridad como: EJERCICIO INSTITUCIONALIZADO DEL PODER. EJERCICIO INSTITUCIONALIZADO DE DOMINACION. ¿Qué tipo de dominación es la ejercida en las Monarquías?: TRADICIONAL. RACIONAL LEGAL. En la teoría de Max Weber el concepto de autoridad implica los siguientes supuestos. Seleccione las 4 opciones correctas: UNA RELACION DE SUPRA-SUBORDINACION ENTRE DOS INDIVIDUOS O GRUPOS. LA EXPECTATIVA DEL GRUPO SUBORDINADO DE CONTROLAR AL SUBORDINADO. LA EXPECTATIVA DEL GRUPO DOMINADO DE CONTROLAR ALGRUPO SUBORDINADO. LA VINCULACION DE LA EXPECTATIVA DE OBEDIENCIA A POSICIONES SOCIALES. LA POSIBILIDAD DE CASTIGAR LA DESOBEDIENCIA A PARTIR DE UN SISTEMA DE CONTROL. Desde la teoría de Foucault se identifican las siguientes características del poder. Seleccione las 4 opciones correctas: SE EXTIENDE MEDIANTE UNA ESTRUCTURA RETICULAR,. SON RELACIONES IGUALITARIAS Y ESTABILIZADORES. ESTA EN CONSTANTE CIRCULACION Y ACTUA EN CADENA. SE FUNDAMENTA EN MICROREDES Y RELACIONES. SON RELACIONES DESIGUALITARIAS Y ESTABILIZADAS. ¿Por qué Foucault se interesa en el estudio de la sexualidad?: PORQUE ES EL PUNTO DE INTERSECCION ENTRE LA ANATOMO Y LA BIOPOLITICA. PORQUE ES EL PUNTO DE INTERSECCION ENTRE LAS PERSONAS Y LA BIOPOLITICA. Dentro de que grupo de enfoques o teoría podemos ubicar a la concepción de poder de Max Weber: ENFOQUES TEOLOGICOS. ENFOQUES SABIOS. La acción comunicativa puede caracterizarse como: UNA ACCION QUE ES UN FIN EN SI MISMO. UNA ACCIÓN ES UN MEDIO EN SI MISMO. La teoría foucaultiana del poder parte de una negación en la que propone alejarse de ciertos conceptos de la modernidad para explicar adecuadamente los procesos de poder y legitimidad. La misma consiste en: AFIRMACION DEL SUJETO, DE LA OBJETIVIDAD DE LA RAZON Y DEL PROGRESO HISTORICO. NEGACION DEL SUJETO, DE LA OBJETIVIDAD DE LA RAZON Y DEL PROGRESO HISTORICO. La legitimidad racional-legal que se basa en la creencia en la legalidad y los procedimientos racionales está muy difundida en las sociedades contemporáneas. ¿Cuál de los siguientes sería un ejemplo de este tipo de autoridad?: EL REGLAMENTO INTERNO DE UNA EMPRESA. EL REGLAMENTO EXTERNO DE UNA EMPRESA. A partir de la propuesta de la acción comunicativa desarrollados por Habermas y Arendt se deduce el perfil que debe tener un ciudadano que participe en los procesos deliberativos de una comunidad. En este caso entonces, el ciudadano debe poseer las siguientes características: ASUMIR UNA ACTITUD CRITICA Y REFLEXIVA RESPECTO DEL MUNDO. ASUMIR UNA ACTITUD PASIVA Y MANIPULABLE RESPECTO DEL MUNDO. Hanna Arendt elabora una teoría en la que manifiesta su concepción sobre el poder en el marco de una comunidad. Una de las críticas que recibe su propuesta es: PROYECCION IDEALIZADA DE LA POLIS GRIEGA A LAS SOCIEDADES PASADAS. PROYECCION IDEALIZADA DE LA POLIS GRIEGA A LAS SOCIEDADES ACTUALES. De acuerdo a la postura de Foucault, el poder circula dentro de los individuos, es decir en el marco de relaciones de poder. De esta manera, el poder se construye a partir de procesos de: YUXTAPOSICION Y COMPLEJIZACION. YUXTAPOSICION Y FACILITACIÓN. La teoría de Hannah Arendt se manifiesta en contra de la erosión de la esfera pública en las actuales sociedades de masas. Su propuesta está orientada a generar la discusión política sin intermediarios. ¿Qué teorías se nutrieron de sus aportes?: TEORIAS DEMOCRATICAS CONTEMPORANEAS. TEORIAS DEMOCRATICAS CLÁSICAS. En su teoría de la acción comunicativa Habermas propone la existencia de algunas reglas que legitiman los procesos de deliberación políticas. Estas reglas son seleccione las tres correctas: LIBERTAD DE PARTES, IGUALDAD DE PARTES, FUERZA DEL MEJOR ARGUMENTO. DESIGUALDAD DE PARTES, FUERZA DEL PEOR ARGUMENTO. En los tipos de legitimidad reconocidos en el marco de la teoría de Max Weber, la de tipo tradicional es aquella: REFIERE A LAS CREENCIAS EN LA SANTIDAD DE LAS TRADICIONES DE UNA COMUNIDAD COMO FUNDAMENTO DEL PODER. NO SE REFIERE A LAS CREENCIAS EN LA SANTIDAD DE LAS TRADICIONES DE UNA COMUNIDAD COMO FUNDAMENTO DEL PODER. Desde la teoría del poder y legitimidad de Max Weber se afirma que el poder está vinculado estrechamente con la fuerza y otros elementos. ¿Cuáles son?: IDEAS, CREENCIAS Y VALORES. ILEGAL, DELITO, FALTA DE VALORES. Foucault propone que se abandonen las teorías estratégicas basadas en el conflicto entre voluntades individuales y sugiere comprenderlo desde un nuevo modelo, este es: MODELO DE LA GUERRA. MODELO DE PAZ. La Idea de la acción comunicativa manifiesta una forma de concebir el poder y tiene sus fundamentos en el siguiente contexto histórico. TRADICION DE LA ANTIGUA GRECIA. TRADICION ACTUAL. La teoría foucaultiana del poder parte de una negación en la que propone alejarse de ciertos conceptos de la modernidad para explicar adecuadamente los procesos de poder y legitimidad. La misma consiste en: NEGACION DEL SUJETO. NEGACIÓN DE LA OBJETIVIDAD DE LA RAZÓN. NEGACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD DE LA RAZÓN. NEGACIÓN DEL PROGRESO HISTÓRICO. Según Hannah Arendt la violencia a diferencia del poder se puede definir a partir de la siguiente caracterización: IMPOSICION DE UNA VOLUNTAD SOBRE OTRA DE MANERA MANIPULADORA Y COERCITIVA. IMPOSICION DE UNA VOLUNTAD SOBRE OTRA DE MANERA AGRADABLE Y COMPENSATORIA. |