sociología rural y urbana
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sociología rural y urbana Descripción: para el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El reconocimiento de la lentitud en la transferencia de gente de la agricultura implica: Un estancamiento en el desarrollo rural. Una oportunidad para invertir en otras actividades económicas. Una mayor dependencia de la agricultura tradicional. d. Un aumento en la migración rural-urbana. ¿Quiénes desarrollaron el enfoque ecológico de la ciudad dentro de la Escuela de Chicago?. Max Weber y su equipo. Talcott Parsons y sus estudiantes. Robert Park y sus colaboradores. ¿Qué concepto utiliza la Escuela de Chicago para describir la ciudad en su enfoque ecológico?. Una máquina perfecta. Un organismo vivo. Una estructura estática. ¿En qué tipo de áreas es más común encontrar minifundios?. Áreas industriales. Áreas rurales. Áreas urbanas. ¿Qué fenómeno suele acompañar al proceso de urbanización?. Expansión de las ciudades hacia áreas rurales. Crecimiento económico en las áreas rurales. Mejora de la biodiversidad en las áreas urbana. Aumento de la migración hacia las áreas rurales. ¿Qué efecto ha tenido la dinámica económica globalizadora en la estructura productiva en los últimos treinta años?. Estancamiento económico en las zonas rurales. Desaparición total de las comunidades rurales. Diversificación de la economía rural. Incremento de la dependencia exclusiva en la agricultura. ¿Qué se puede reconocer a partir de las diversas situaciones que viven los habitantes en un contexto urbano según Aguirre (2017)?. Las características del campo. Las formas en que la ciudad se construye. Las actividades agrícolas predominantes. La historia de la región. ¿Cuál es uno de los aspectos más influyentes en la comunidad según el enfoque tecnológico?. La religión. La geografía demográfica. La tecnología. La revolución industrial. ¿Qué considera Filgueira C. (2001) como una "estructura de oportunidades" en el proceso de estratificación social?. Una distribución igualitaria de recursos. Una movilidad social constante. Una distribución de oportunidades para el acceso a posiciones sociales diferencialmente evaluadas. Una división rígida de clases sociales. ¿Cuál es la relevancia del enfoque ambiental en el estudio de lo urbano?. Explorar la diversidad cultural en las ciudades rurales. Comprender la relación entre las ciudades y su entorno natural. Estudiar la estructura social y los movimientos sociales. Analizar la distribución espacial de la población. ¿Qué se entiende por poder político?. La capacidad de influir en el comportamiento de otros individuos y grupos. La división de la sociedad en diferentes estratos sociales. La autoridad legítima reconocida por la ley. La posición ocupada por un individuo en la sociedad. civil. ¿Qué se destaca como una de las estrategias productivas en el contexto de la Nueva Ruralidad?. Diversificación de actividades económicas. Abandono total de las actividades agrícolas. Exclusivo enfoque en la agricultura tradicional. ¿Cuál es una característica de los grupos sociales de estatus?. . Grupos temporales que se forman en eventos específicos similares. Grupos que comparten características socioeconómicas similares. Relaciones informales y poco estructuradas que comparten características. Un parámetro importante para diferenciar entre áreas urbanas y rurales es: La presencia de los latifundios y desarrollo económico. El nivel de contaminación del aire. La densidad de población. Según Hoyos (2009) define a una comunidad como: Una organización política sin territorio. Un grupo de personas que habitan un territorio geográfico específico. Un conjunto de individuos que comparten el mismo empleo. ¿Qué implica el proceso de logro de status según Filgueira C. (2001)?. Un proceso exclusivamente determinado por la herencia. Un proceso estático sin cambios. Un proceso dinámico de adquisición de estatus social. ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la ruralidad contemporánea según Rosas (2013)?. . No tienen ningún papel en la ruralidad contemporánea. . Facilitan una mayor relación con el mundo urbano. . Han desaparecido por completo de las comunidades rurales. Contribuyen a aumentar la conexión con el mundo urbano. ¿Cuál de las siguientes estrategias es una posible solución para los problemas de congestión del tráfico en los núcleos urbanos?. Restringir el acceso al transporte público. Reducir la inversión en infraestructura de transporte. Aumentar el uso del transporte privado. Mejorar el transporte público y fomentar el uso de medios alternativos. ¿Qué se entiende por ruralidad según Trpin (2005)?. Un conjunto de indicadores exclusivos de las áreas urbanas. Un conjunto de características que diferencian los espacios urbanos. Un conjunto de estrategias de desarrollo aplicables únicamente a las zonas rurales. Un conjunto de factores que definen los espacios rurales en contraposición con los territorios urbano. ¿Qué se menciona como una consecuencia del retorno de sectores urbanos al campo?. La confrontación de las comunidades rurales con nuevos roles. La desaparición de las actividades turísticas en las zonas rurales. La disminución de la producción agrícola. La sobrepoblación rural. ¿Qué transformaciones significativas enfrentan las comunidades rurales?. La introducción de nuevas tecnologías en las empresas. La competencia con sectores urbanos. La confrontación con nuevos roles y actores. La disminución de la población rural. ¿Qué fenómeno suele acompañar al proceso de urbanización?. Crecimiento económico en las áreas rurales. Aumento de la migración hacia las áreas rurales. Expansión de las ciudades hacia áreas rurales. . Mejora de la biodiversidad en las áreas urbanas. En el enfoque ecológico de la Escuela de Chicago, ¿qué representan las diferentes comunidades y grupos sociales dentro de la ciudad?. Fracciones de poder. Fragmentos sin relación urbanas. Elementos del ecosistema urbano. Entidades independientes urbanas. ¿Qué recursos se destacan como presentes en las áreas rurales y susceptibles de ser movilizados para reducir la pobreza?. Infraestructura y transporte. Recursos naturales renovables. Mano de obra, tierra y capital. El capital social en relación con la producción se utiliza como: Un sustituto del capital humano. Un obstáculo para la productividad. Un elemento que genera conflictos en la comunidad. Un agilizador de la productividad. ¿Qué razones pueden llevar a la migración hacia una ciudad?. El interés en la agricultura y la solvencia económica. La solvencia económica y la búsqueda de nuevas experiencias. La necesidad de desconexión social. La búsqueda de recursos naturales. ¿Qué fenómenos nuevos señala Rosas (2013) en relación con lo rural?. Un sector rural con más relaciones con el mundo urbano y nuevas actividades económicas. Un menor uso de la tecnología. . Una mayor desconexión con el mundo urbano. Una disminución en las relaciones familiares entre áreas urbanas y rurales. ¿Qué aborda principalmente el enfoque sociológico en el estudio de lo urbano?. La distribución espacial de las actividades humanas. La interacción social y la estructura social. La producción, el empleo y desigualdad. La estructura de poder y las políticas urbanas. Mencione las nuevas posibilidades económicas. La agricultura y la pequeña industria. El agroturismo y la pesca. . El comercio y la extracción de recursos naturales. La minería y la ganadería. Según Hoyos (2009), ¿qué distingue a las comunidades urbanas de las sociedades urbanas?. La presencia de edificaciones e industrias. La ubicación rural. . La ausencia de fábricas en la zona rural. La cantidad de población. Filgueira C. (2001) considera como una característica de la estructura de oportunidades a: Su falta de impacto en la movilidad social. Su variación entre diferentes países o sociedades. Su independencia de los cambios sociales. Su estática inmutable. ¿Qué caracteriza a la ciudad según el enfoque ecológico de la Escuela de Chicago?. Desigualdad y conflicto constante. Constante cambio y adaptación. Estabilidad y permanencia. . Complejidad burocrática. ¿Qué aspecto fundamental depende de la productividad económica de una ciudad según el enfoque económico?. La salud pública. La educación. La existencia misma de la ciudad. El transporte público. Un factor que contribuye al desarrollo rural en Ecuador es: El éxodo masivo de la población rural a las ciudades. La mejora de infraestructuras como carreteras y sistemas de agua potable. . La falta de acceso a crédito para los agricultores. El aumento de los niveles de pobreza en las zonas rurales. ¿Cuál es uno de los efectos socioeconómicos que aborda la Nueva Ruralidad en relación con la emigración?. Incremento de la inversión extranjera. Reducción de la pobreza. Estabilidad y permanencia. Aumento del desempleo. ¿Cómo define el desarrollo rural Pachón (2007)?. Como una estrategia para mejorar la vida de los pobres rurales. Como una estrategia para reducir la pobreza urbana. Como una estrategia para fomentar la migración a las ciudades. Como una estrategia para mejorar la vida de los urbanos. ¿Qué característica se asocia típicamente con los espacios urbanos?. Escasez de servicios básicos. Alta densidad de población. Baja densidad de población. Predominio de actividades agrícolas y comerciales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia de los núcleos urbanos?. Son áreas exclusivamente residenciales. Acceso a recursos y servicios privados. Son centros culturales y políticos. Contribuyen al desarrollo económico social y rural. El propósito de generalizar los indicadores de ruralidad es: Diferenciar y comprender mejor la realidad de los espacios rurales. Ignorar la heterogeneidad de los casos existentes. Limitar el conocimiento de los problemas que afectan a los habitantes rurales. Homogeneizar la realidad de los espacios rurales y urbanos. ¿Qué se evidencia en la fase inicial del proceso de urbanización?. Una migración masiva al campo. Una reducción en la actividad comercial. Un incremento poblacional en lo rural. Un fuerte crecimiento poblacional. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la autoridad?. El reconocimiento legítimo del derecho a ejercer el poder. La habilidad de influir en el comportamiento de otros mediante la persuasión. Los sistemas políticos son: Las organizaciones económicas en una sociedad. Las estructuras y procesos mediante los cuales se ejerce el poder político en una sociedad. ¿Qué se puede reconocer a partir de las diversas situaciones que viven los habitantes en un contexto urbano según Aguirre (2017)?. Las formas en que la ciudad se construye. Las actividades agrícolas predominantes. ¿Qué aspectos aborda el enfoque económico en el estudio de lo urbano?. La producción, el empleo y las políticas económicas urbanas. . La distribución espacial de la población y el empleo. Un desafío clave que enfrenta el desarrollo rural en Ecuador es: La sobrepoblación en las áreas rurales. El acceso limitado a tecnología y servicios básicos. ¿Cuál es uno de los aspectos más influyentes en la comunidad según el enfoque tecnológico?. . La tecnología. La revolución industrial. ¿Qué se entiende por poder político?. La capacidad de influir en el comportamiento de otros individuos y grupos. La revolución industriald. La división de la sociedad en diferentes estratos sociales. ¿Qué caracteriza al minifundio?. Propiedad estatal de la tierra. Parcelas agrícolas pequeñas y dispersas. Una sociedad urbana es: Una organización social que se desarrolla en áreas metropolitanas. Un grupo social organizado en un entorno rural. ¿En qué época surgió la Escuela de Chicago?. Finales del siglo XIX. Principios del siglo XX. Según Wirth (2005), ¿qué asegura un acceso más amplio a nuevos avances culturales, económicos y laborales?. . La tecnología avanzada. La urbanización. ¿Qué factor es menos relevante para definir un espacio urbano?. Densidad poblacional. Alta tasa de natalidad. ¿Qué corriente teórica se especializó en el ámbito de la naturaleza, abordando la sustentabilidad de procesos económicos?. Economía marxista. Economía ambiental ortodoxa. ¿Qué característica principal destaca en la persona que representa a toda una ciudad según el enfoque político?. Liderazgo. Descentralización. ¿Qué institución fue el punto de reunión para los fundadores de la Escuela de Chicago?. Universidad de Harvard. Universidad de Chicago. Universidad de Nueva York. El desarrollo rural sostenible busca principalmente: Fomentar un equilibrio entre desarrollo económico, social y ambiental en las zonas rurales. Aumentar la migración desde las ciudades a las áreas rurales. Promover el crecimiento de las ciudades rurales. Uno de los aspectos destacados de la visión sociológica de la ruralidad en Europa y Estados Unidos a mediados del siglo XX es: La exclusión total de lo rural en el proceso de industrialización. La consideración de lo rural como una categoría predominante en la industrialización. . La relación directa entre lo rural y lo agrícola. ¿Qué demandas económicas generan más complicaciones en la fase final del proceso de urbanización?. Las demandas de servicios públicos. Las demandas de educación. Las demandas de infraestructura agrícola. ¿Qué implica el retorno de sectores urbanos al campo?. Una mayor migración a las ciudades. Una revaloración de la vida rural. Una disminución en la producción agropecuaria. ¿Cuál es la relación entre la actividad agropecuaria y la ruralidad según Mikkelsen (2013)?. La actividad agropecuaria ha tejido la sociedad rural a lo largo de generaciones. La actividad agropecuaria ha desaparecido por completo en la ruralidad contemporánea. La actividad agropecuaria es la única característica que define la ruralidad. ¿Qué temas eran de particular interés para los sociólogos de la Escuela de Chicago?. La migración, la urbanización, la segregación racial y étnica, y la ecología urbana. La globalización y el comercio internacional. La revolución industrial y el cambio climático. ¿Qué significado se ha construido especialmente alrededor de la tierra según Suárez & Tobasura (2008)?. La producción industrial. La cría de animales exclusivamente. El suelo cultivable para el cuidado de plantas y la cría de animales. La marginalidad urbana se entiende por: La exclusión social y económica en áreas urbanas. La riqueza concentrada en áreas urbanas. Los servicios básicos en áreas rurales. ¿Qué facilita la esquematización de los indicadores de ruralidad?. El ocultamiento de la heterogeneidad de los casos existentes. El diagnóstico y el estudio de la gran heterogeneidad de casos existente. La homogeneización de los problemas que afectan a los habitantes rurales. El reconocimiento de la lentitud en la transferencia de gente de la agricultura implica: Un aumento en la migración rural-urbana. Una mayor dependencia de la agricultura tradicional. Una oportunidad para invertir en otras actividades económicas. ¿Por qué se considera que las áreas rurales tienen al menos algún capital?. Por la migración constante de la población. Por la presencia de grandes empresas. Por la existencia de recursos naturales. ¿Qué es el centro de investigaciones "CIUDADES" ?. Un proyecto de urbanización. Una organización ecologista. Un centro de investigación sobre poblaciones urbanas. ¿Qué facilita el estudio del proceso de urbanización?. . Las etapas definidas del proceso. Las costumbres ancestrales. Las tradiciones culturales. ¿Qué prueba aportan Estados Unidos y Japón según Wirth (2005)?. Que el crecimiento poblacional no afecta la tecnología. Que un avance poblacional trae consigo avances tecnológicos. Las tradiciones culturales. ¿Qué actividades aseguran una sostenibilidad social en las ciudades?. . Actividades agrícolas. Actividades turísticas. Actividades comerciales. ¿Qué implica la adquisición de capacidades para la colocación de productos en el mercado según la Nueva Ruralidad?. Habilidad para posicionar productos en mercados competitivos. Dependencia total de intermediarios. . Exclusión de los mercados globales. ¿Qué aspecto destaca Mikkelsen (2013) como característico de la ruralidad contemporánea?. La construcción social de los territorios rurales. La permanencia absoluta de la ruralidad tradicional. La influencia de los medios de comunicación en las comunidades rurales. Señale una característica de la estratificación social. Igualdad absoluta entre todos los miembros de la sociedad. División de la sociedad en diferentes estratos o capas sociales. Autoridad compartida por todos los miembros de la sociedad. ¿Qué señala Mikkelsen (2013) sobre la ruralidad tradicional?. Que ha sido transformada por la industrialización de la agricultura y la urbanización de las comunidades rurales. Que se ha mantenido inalterada a lo largo del tiempo. Que es un fenómeno completamente nuevo. El parámetro se utiliza para medir la compacidad urbana se llama: Densidad de población rural. Relación entre el área construida y el área total. Extensión territorial. ¿Cuál es la relación entre la actividad agropecuaria y la ruralidad según Mikkelsen (2013)?. No existe relación alguna. La actividad agropecuaria ha tejido la sociedad rural a lo largo de generaciones. La actividad agropecuaria ha desaparecido por completo en la ruralidad contemporánea. ¿Según Gutiérrez del Valle (2009), cuál es la característica principal de la sociedad urbana?. Predominancia de la población rural que se ha trasladado a áreas urbanas. Crecimiento parsimonioso de la población. Limitan el acceso a los avances culturales. ¿Cuál es el papel del capital social en relación con la producción comunitaria?. Reduce la complejidad de las relaciones sociales. Crecimiento parsimonioso de la población. Inhibe la cooperación entre los miembros de la comunidad. ¿Qué palabra latina origina el término "rural" según Suárez & Tobasura (2008)?. . Ruralis. Agrarius. Rus. ¿Cuál es uno de los desafíos asociados con el minifundio?. Acceso fácil a créditos agrícolas. Altos rendimientos por unidad de tierra. Escasez de mano de obra. La ecología urbana se entiende por: El análisis de la distribución de la vegetación en áreas urbanas. El estudio de la distribución espacial de la población y los grupos sociales en las ciudades. La conservación de espacios naturales dentro de las áreas rurales. ¿Cuál es la principal razón para el surgimiento de nuevas posibilidades económicas en las zonas rurales?. La revalorización de la vida rural. La falta de recursos en las ciudades. El declive de la industria urbana. Una característica de las instituciones sociales es: No influir en la vida diaria de los individuos. Regular el comportamiento humano en una sociedad. Ser temporales y fácilmente cambiables. Estudiar la Nueva Ruralidad en relación con el territorio rural propone: La pérdida total de las tradiciones agrícolas. La nueva relación entre lo rural y lo industrial y sus efectos socioeconómicos. Los efectos negativos de la emigración en las comunidades rurales. ¿Quiénes fueron los autores que explicaron el proceso de urbanización en Ecuador en 1987?. López & Sánchez. Carpio & Jácome. . Pérez & Rodríguez. Fija la base de las metodologías cuantitativas. Émile Durkheim. Max Weber. August Comte. Su filosofía se caracteriza por el deseo de transformación social. Analiza la estructura y superestructura social. Émile Durkheim. Max Weber. Karl Marx. Identifique lo que corresponda de acuerdo a al red de intereses interrelacionados "Cuando diferentes partes reclaman los mismos intereses en la misma parcela de tierra, por ejemplo, cuando dos partes reclaman independientemente el derecho a la utilización exclusiva de una parcela de tierra de cultivo". Intereses superpuestos. Intereses dominantes. Intereses enfrentados. Identifique según el ejemplo que corresponda "En la sociedad de clases puedes ascender o bajar en posición social". Clases. Estamento. Casta. Identifique según la conceptualización que corresponda "En las sociedades en las que la sociedad está dividida ente individuos libres y esclavos". Libres. Esclavos. Sociedades rurales. Identifique el tipo de grupo al que corresponde el texto "Son grupos que comparten características socioeconómicas, culturales o de posición social similares". Grupos informales. Grupos de afinidad. Grupos de status. Considerado el primer filósofo de la ciencia. August Comte. Émile Durkheim. Max Weber. Los sociólogos utilizan el término estratificación social para... Identificar casos de urbanidad. Describir el sistema de posición social. Conocer el origen de los pueblos. ¿Qué se destaca como una de las estrategias productivas en el contexto de la Nueva Ruralidad?. Abandono total de las actividades agrícolas. Diversificación de actividades económicas. Dependencia total de la industria. El enfoque económico en relación con la ciudad analiza: El clima económico en la población. Diversificación de actividades económicas. La sostenibilidad económica. ¿Según Gutiérrez del Valle (2009), cuál es la característica principal de la sociedad urbana?. Crecimiento parsimonioso de la población. Alto nivel de subempleo. Predominancia de la población rural que se ha trasladado a áreas urbanas. ¿Qué implica que las áreas rurales tienen fuerza de trabajo y tierra?. Un obstáculo para el desarrollo industrial. Un aumento en la urbanización. Una oportunidad para reducir la pobreza. ¿Cuál es el concepto que se refiere a las posibilidades productivas derivadas de una organización social con características particulares?. Capital financiero. Capital físico. Capital social. ¿Cuál de las siguientes características es común en las sociedades urbanas?. Alta dependencia de la agricultura. Alta heterogeneidad y diversidad cultural. Relaciones sociales predominantemente entre personas conocidas. ¿Cuál de los siguientes fue un fundador o exponente de la Escuela de Chicago?. Robert Paetze. Ernest Burgess. Louis Wilzacat. ¿Qué tipo de proceso conforma una cadena de gastos que generan plazas y modos de producción según el enfoque económico?. Procesos individuales. Procesos históricos. Procesos políticos. ¿Cuál es el papel del capital social en relación con la producción comunitaria?. Inhibe la cooperación entre los miembros de la comunidad. Reduce la complejidad de las relaciones sociales. Aumenta la competencia entre los individuos. ¿Cuál es el número mínimo de individuos que debe tener una comunidad urbana, según Hoyos (2009)?. 1000 individuos. 2500 individuos. 3000 individuos. Un sistema político en el cual el poder está concentrado en manos de una sola persona que ejerce un control total sobre el gobierno y la sociedad se llama. Democracia. Monarquía constitucional. . Dictadura. Identifique según corresponda al concepto "No se asignan derechos específicos a nadie, ni se puede excluir a nadie". Propiedad Comunal. Propiedad Estatal. Propiedad de libre acceso. Identifique según la conceptualización que corresponda "las personas nacen en una determinada estirpe (por razón, por etnia...) y no pueden variar de prosapia a lo largo de su vida". Casta. Clase alta. Obreros. Identifique el tipo de grupo al que corresponde el texto "definen normas y reglas que delimitan un comportamiento inapropiado en el grupo, de ahí su nombre de "formal". Grupos de pertenencia. Grupos de pertenencia. Secundarios o formales. Considerado el primer filósofo de la ciencia. agust comte. Karl Marx. Émile Durkheim. Las ciudades crecen y atraen grandes masas de población del rural, que viven en condiciones paupérrimas. . Revolución Francesa, Revolución Industrial. Primera guerra mundial. Revolución Burguesa. Según Gutiérrez del Valle (2009), ¿qué factor convierte a la sociedad urbana en un buen mercado y plaza laboral?. La baja densidad poblacional. La gran población y su acceso a tecnologías avanzadas. Revolución Burguesa. Una fuente de ocupación e ingreso según lo citado por Rosas (2013), ha constituido: El surgimiento de nuevas actividades, especialmente en el ramo de los servicios. La reducción de la conexión con el mundo urbano. . La exclusiva dependencia de la agricultura tradicional. |