Sociología tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociología tema 1 Descripción: parte 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué hacen los sociólogos?. Estudian la sociedad como un sujeto que posee cultura. aplican un conjunto de teorías y técnicas de investigación para explicar las relaciones sociales y procesos de interacción que se dan en las estructuras sociales. Recopilan datos donde se utilizan los sentidos para observar hechos sociales y utilizan instrumentos de registro. De qué se sirven los sociólogos. De una teoría, una hipótesis y propia tecnología de prosprección social (metodología). De unos métodos (lentes) y de unas técnicas (caja de herramientas). Qúe es la sociología. Una de las ciencias sociales empíricas que nos refleja que es la sociedad. Es la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos. Cuál es el objeto principal de la sociología. La sociedad humana. La realidad. La sociología estudia la sociedad como sujeto que ... posee cultura. es empírico. propugna estilos de vida. está en constante cambio. interrelaciona fenómenos de otros ámbitos. transmite valores. Cuál es el campo del que se ocupa. Sistema Social. El interindividual. Sociedad Humana. Cuál es su ámbito de acción. La sociedad humana. Sistema social. El interindividual. Cuál es su unidad de análisis. El sistema social. La sociedad humana. El interindividual. Qué emplea la sociología como ciencia?. La observación empírica y el análisis lógico. La observación y experimentación. En que se basa su carácter científico. No especula acerca de la realidad, la estudia de forma sistemática, analítica y empírica. Representa la metodología cuantitativa. Tiene un alto nivel de generalización dentro de las CCSS. Interrelaciona fenómenos de otros ámbitos. Estudia la solidaridad social. Qúe rasgos tiene la sociología como saber científico. Empírica, Teórica, Crítica, Abierta y Neutral. Empírica, Teórica, Crítica, Abierta, Neutral y Cultural. Cuándo nace la sociología?. Segunda mitad del siglo XVIII y primera del XIX (quiebra antiguo régimen y Rev. Industrial). Segunda mitad del siglo XVIII con la revolución francesa y la modificación de la sociedad feudad. Primera mitad del siglo XIX con la secularización y racionalismo. Fue su creador y quién acuñó el término de "sociología". Comte. Durkheim. Describe una nueva forma de reflexionar sobre el mundo. Comte. Durkheim. Estudió la sociedad desde una visión totalmente científica. Comte. Durkeim. Invirtió la forma de estudiar la sociedad. Comte. Durkheim. Todas son correctas. Cuáles de estos son factores intelectuales. Positivismo (saber científico). Nueva organización social y política. Descubrimiento de las leyes sociales. Ley de los 3 Estados. Revolución Industrial y Revolución Francesa. República como forma de gobierno. Secularización y racionalismo. Cuáles de estos son factores políticos y sociales. Positivismo (saber científico). Nueva organización social y política. Descubrimiento de las leyes sociales. Ley de los 3 Estados. Revolución Industrial y Revolución Francesa. República como forma de gobierno. Secularización y racionalismo. Cuáles de estos son consecuencias. Positivismo (saber científico). Nueva organización social y política. Descubrimiento de las leyes sociales. Ley de los 3 Estados. Revolución Industrial y Revolución Francesa. República como forma de gobierno. Secularización y racionalismo. |