option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIOLOGIA- TEMA 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIOLOGIA- TEMA 7

Descripción:
UDIMA T6

Fecha de Creación: 2021/12/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La monogamia sucesiva alude: Al hecho de que muchas personas están teniendo varios esposos o esposas a lo largo de su vida, aunque en momentos cronológicos diferentes. A dos adultos que viven juntos en un hogar, con hijos propios o adoptados si los hay. A aquellos casos en que además de la pareja casada y sus hijos, conviven otros parientes, bien en el mismo hogar, bien en contacto íntimo y continuo. A una forma matrimonial que permite que un hombre o una mujer puedan tener más de un cónyuge.

La poliandria consiste en que: Una mujer puede tener dos o más maridos de forma simultánea. Un hombre o una mujer pueden tener más de un cónyuge. Se prohíbe legalmente que un hombre o una mujer estén casados con más de un individuo al mismo tiempo. Un hombre puede estar casado con más de una mujer al mismo tiempo.

Desde la perspectiva teórica funcionalista, la familia: Cumple ciertos objetivos fundamentales que contribuyen a la satisfacción de las necesidades básicas de las personas y ayuda a perpetuar el orden social. Es una institución básica en la opresión de las mujeres. Es una institución básica en la opresión de las mujeres. Ninguna de las respuestas.

La monogamia consiste en: Una forma matrimonial que prohíbe legalmente que un hombre o una mujer estén casados con más de un individuo al mismo tiempo. Aquellos casos en que además de la pareja casada y sus hijos, conviven otros parientes, bien en el mismo hogar, bien en contacto íntimo y continuo. Una forma matrimonial según la cual un hombre o una mujer pueden tener más de un cónyuge. Una unión socialmente reconocida y legalmente sancionada entre individuos, que contempla los derechos y deberes de los cónyuges en relación con las funciones desempeñadas por la familia.

Si nos centramos en la cualidad de las relaciones, la familia consiste básicamente en personas que se aman y se cuidan. Verdadero. Falso.

La poligamia consiste en: Una forma matrimonial en donde un hombre o una mujer pueden tener más de un cónyuge. Una forma matrimonial que prohíbe legalmente que un hombre o una mujer estén casados con más de un individuo al mismo tiempo. Una forma matrimonial en donde el hombre puede estar casado con más de una mujer al mismo tiempo. Una forma matrimonial en donde la mujer puede tener dos o más maridos de forma simultánea.

En el estudio de la evolución histórica de la familia, Lawrence Stone distingue entre: La fase de patriarcado restringido. La fase de familias próximas y domésticas. La fase de linaje abierto. La fase de patriarcado abierto.

El matrimonio se define como: Una unión socialmente reconocida y legalmente sancionada entre individuos, que contempla los derechos y deberes de los cónyuges en relación con las funciones desempeñadas por la familia. Aquellos casos en que además de la pareja y sus hijos, conviven otros parientes, bien en el mismo hogar, bien en contacto íntimo y continuo. Dos adultos que viven juntos en un hogar, con hijos propios o adoptados si los hay. La formación de un hogar por parte de una pareja.

La teoría del conflicto sostiene que la familia contribuye a la reproducción social de la desigualdad a través de: La institución de la herencia. La segregación residencial de las personas y los matrimonios endogámicos. La incentivación del patriarcado. Ninguna.

Entre las razones por las cuales en España se ha producido históricamente una caída brusca de las tasas de natalidad se encuentra. La reducción del número de parejas que aportan nuevos nacimientos. Los efectos del descenso de la nupcialidad. El hundimiento del número de familias numerosas, especialmente de cinco y más miembros. Las transformaciones en el sistema de preferencias, orientadas hacia un incremento del individualismo.

En el estudio de la cohabitación, las uniones de hecho posmatrimoniales: Se refieren a las parejas que conviven sin casarse y en donde uno de sus miembros, o los dos, han tenido una experiencia matrimonial previa. Se refieren a dos adultos casados que viven juntos en un hogar, con hijos propios o adoptados si los hay. Se refieren a aquellos casos en que además de la pareja casada y sus hijos, conviven otros parientes, bien en el mismo hogar, bien en contacto íntimo y continuo. Suelen estar protagonizadas por jóvenes que conforman los denominados "matrimonios a prueba", en donde las parejas comienzan su convivencia en un mismo hogar sin ningún tipo de regulación legal, como paso previo a la formalización de su relación.

En el estudio de las relaciones de pareja, el concepto de "relaciones de bolsillo" de Zygmund Bauman alude a: Relaciones agradables y breves, guiadas por la conveniencia y el cálculo frío, con una mínima implicación emocional, que pueden utilizarse cuando se necesitan, pero echarse al fondo del bolsillo cuando ya no hacen falta. Un amor activo y contingente, en sentido opuesto a las cualidades eternas del amor romántico. Aquella sexualidad liberada de las necesidades de reproducción y moldeada por el individuo. Aquella relación establecida en términos de igualdad sexual y emocional que las parejas mantienen porque así deciden hacerlo.

Entre los principales cambios sociales que han afectado al surgimiento de la "familia negociadora" en nuestro país se citan: La incorporación creciente de las mujeres casadas al mercado de trabajo. El amplio desarrollo de métodos contraceptivos eficaces que permiten a las mujeres y parejas controlar con éxito su fecundidad. La profunda transformación de la definición social de la sexualidad legítima. Una puesta en cuestión generalizada de los modelos de rol de género tradicionales.

En el estudio de las relaciones de pareja, el concepto de "sexualidad plástica" de Anthony Giddens alude a: Aquella sexualidad liberada de las necesidades de reproducción y moldeada por el individuo. Relaciones agradables y breves, guiadas por la conveniencia y el cálculo frío, con una mínima implicación emocional, que pueden utilizarse cuando se necesitan, pero echarse al fondo del bolsillo cuando ya no hacen falta. Aquella relación establecida en términos de igualdad sexual y emocional que las parejas mantienen porque así deciden hacerlo. Un amor activo y contingente, en sentido opuesto a las cualidades eternas del amor romántico.

En el estudio de la evolución histórica de la familia, Lawrence Stone caracteriza la fase de linaje abierto por: La ausencia de relaciones estrechas y de privacidad en el interior de la familia, y la existencia de extensas relaciones de parentesco. El reforzamiento de la privacidad, las relaciones entre hijos y padres, y el individualismo afectivo. La intensificación de la lealtad al Estado y la Iglesia, y el debilitamiento relativo de la relaciones con parientes y comunidad. Ninguna de las respuestas.

Entre las razones para explicar el aumento del número de divorcios en España se encuentra: El hecho de que el divorcio está más aceptado socialmente. La menor dependencia económica de las mujeres respecto de los hombres. El hundimiento del número de familias numerosas, especialmente de cinco y más miembros. Las mayores dificultades existentes actualmente para obtener una separación y un divorcio.

La cohabitación puede adoptar la forma de: Uniones prematrimoniales. Uniones de hecho posmatrimoniales. Uniones de hecho endogámicas. Uniones de hecho matrimoniales.

Denunciar Test