option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIOLOGIA TEMA 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIOLOGIA TEMA 9

Descripción:
UDIMA T9

Fecha de Creación: 2021/12/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el estudio de la prensa, Dorsch diferencia una serie de funciones que cumple actualmente tales como: La función de información. La función de servicio. La función de orientación. La función de socialidad.

En el estudio de la prensa, Dorsch diferencia una serie de funciones que cumple actualmente tales como: La función de cotidianidad. La función instrumental. La función de servicio. La función de socialidad.

En el estudio de los medios de comunicación de masas, la noción de "espacio público" de Habermas requiere para hacerse realidad: Igual acceso de toda la ciudadanía a la información. Transparencia de la política y posibilidad de estar sujeta a una evaluación de la ciudadanía. La existencia de pluralismo informativo. Ninguna es correcta.

En el estudio de los contenidos de los medios, el género de las telenovelas como tipo ideal, presenta las siguientes características: Personajes principales. Historias que se entrecruzan. Situaciones de suspense. Una historia interminable.

Para las teorías funcionalistas que estudian los medios de comunicación, estos cumplen una serie de funciones sociales de relevancia tales como: Función de movilización. Función de información y vigilancia. Función de presión para la aplicación de normas sociales. Función de adjudicación de estatus.

En el estudio de la globalización de los medios, David Held y Anthony McGrew citan una serie de grandes transformaciones que han contribuido a engendrar el nuevo orden mediático mundial, tales como: El aumento del número de fusiones en el sector. Diversificación de los productos mediáticos. Estructuras corporativas multinacionales. Una decreciente concentración de la propiedad.

En el estudio de la evolución de los medios de comunicación, los relatos e historias orales jugaron un papel central en el desarrollo de la cultura: Oral. Impresa. Escrita. Electrónica.

Para Jürgen Habermas el concepto de "espacio público" alude a un área de debate público en el que se discuten cuestiones de interés general y se forman opiniones. Verdadero. Falso.

En el estudio del impacto de la televisión en la vida social, Neil Postman considera que la televisión, como "forma" es un medio incapaz de sustentar contenidos serios. Verdadero. Falso.

Marshall McLuhan diferencia una serie de fases o estados, delimitadas por el tipo de medio de comunicación predominante en cada una de ellas, y caracteriza el estado de retribalización como: Aquel que está marcado por la aparición de los medios tecnológicos en el ámbito de la comunicación y por la aparición de la cultura electrónica. Aquel que está marcado por la aparición de los medios tecnológicos en el ámbito de la comunicación y por la aparición de la cultura escrita. Aquel que no se encontraba asociado con ningún fenómeno tecnológico que se basaba en la comunicación verbal, y que tuvo como resultado la cultura oral. Aquel que se inaugura con la creación de la escritura y que dará lugar a la cultura escrita y posteriormente a la cultura impresa.

Marshall McLuhan diferencia una serie de fases o estados, delimitadas por el tipo de medio de comunicación predominante en cada una de ellas, y caracteriza el estado tribal como: Aquel que no se encontraba asociado con ningún fenómeno tecnológico que se basaba en la comunicación verbal, y que tuvo como resultado la cultura oral. Aquel que está marcado por la aparición de los medios tecnológicos en el ámbito de la comunicación y por la aparición de la cultura electrónica. Aquel que se inaugura con la creación de la escritura y que dará lugar a la cultura escrita y posteriormente a la cultura impresa. Aquel que está marcado por la aparición de los medios tecnológicos en el ámbito de la comunicación y por la aparición de la cultura escrita.

En el estudio de los medios, el concepto de medios de comunicación de masas alude a cualquier instrumento tecnológico utilizado para seleccionar, transmitir o recibir algún mensaje, cuya intención es llegar a una amplia audiencia. Verdadero. Falso.

Según Marshall McLuhan, en el estado de destribalización los medios electrónicos vuelven a redescubrir las aptitudes eclipsadas por la cultura escrita e impresa. La radio y la televisión, como extensiones del oído y de la vista, restituyen al individuo la totalidad de sus sensaciones. Verdadero. Falso.

Dentro de las teorías del conflicto que estudian los medios de comunicación de masas, el enfoque de la economía política de los medios resalta que: Los poderosos intereses económicos excluyen constantemente a quienes carecen de poder económico o de recursos de los medios. Los medios de comunicación son una industria que ha pasado a ser propiedad de intereses económicos privados. Los medios generan "demonios humanos" y "pánicos morales" que a menudo favorece a los intereses de grupos concretos preocupados por determinados problemas sociales. Los medios tienen la función de transmisión de la cultura, de información y vigilancia.

Dentro de las teorías posmodernas de los medios de comunicación, la teoría de los medios de comunicación de John Thompson depende de la diferenciación entre varios tipos de interacciones tales como: Semi-interacción mediada. Interacción mediada. Interacciones cara-a-cara. Ninguna es correcta.

Entre las teorías que estudian los medios de comunicación, las teorías del conflicto destacan que: Los medios de comunicación son una industria que ha pasado a ser propiedad de intereses económicos privados. Los medios se encuentran en manos de las clases dominantes que los usan como un instrumento al servicio de sus propios intereses. Los medios de comunicación han adquirido un papel central en nuestras vidas, ya que vivimos cada vez más a través de los productos que generan los medios de comunicación, que han pasado a tener una existencia propia. Los medios de comunicación de masas contribuyen a integrar la sociedad y aportan funciones sociales de relevancia.

En el estudio de la evolución de los medios de comunicación, Marshall McLuhan diferencia una serie de fases o estados, delimitadas por el tipo de medio de comunicación predominante en cada una de ellas, denominadas: Estado tribal. Estado de retribalización. Estado de destribalización. Ninguna.

Denunciar Test