Sociología del Trabajo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociología del Trabajo Descripción: 1er Parcial - julio 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El trabajo es una actividad que permite el equilibrio de la salud mental de quien realiza la tarea. Verdadero. Falso. El trabajo es una actividad propia de las personas donde es razonable dividir entre los actores que realizan la tarea y la forma de hacerlo. Verdadero. Falso. La ¨Acción Científica del Trabajo¨ fue presentada por Ford, debido a sus conocimientos profundos que había aprendido en la niñez. Verdadero. Falso. El trabajo es una actividad propia de las personas donde es razonable dividir entre los actores que realizan hacerlo. Verdadero. Falso. TAYLORISMO y FORDISMO son sinónimos, pero, operan diferente en cuanto a la flexibilización de los tiempos del trabajo. Verdadero. Falso. El fordismo y el taylorismo indudablemente son sinónimos y parten de una misma lógica de producción. Verdadero. Falso. Taylor descreía profundamente en la clase trabajadora hasta el punto de desprecio. Es por eso que estableció una serie de reglas para que sean respetadas. De este modo, favoreció la acumulación de capital. Verdadero. Falso. Las grandes empresas utilizaban diferentes tecnologías que las situaban en la cúspide del desarrollo tecnológico-industrial. Verdadero. Falso. La burguesía implanta el concepto de dinero igual a riqueza. Verdadero. Falso. Frederick Winslow Taylor, promueve una serie de postulados y técnicas en su libro ¨Principios de la administración científica¨. Verdadero. Falso. La insuficiencia en la remuneración empodera a las personas y las motiva a trabajar más duro. Verdadero. Falso. Durante el imperio romano el concepto de trabajo cambió y pasó a considerarse una tarea digna porque agradaba a Dios. Verdadero. Falso. Cuando el trabajo ejerce demasiada presión sobre la persona y se torna una carga los sujetos renuncian porque prefieren estar desempleados a soportar las tensiones. Verdadero. Falso. Lo positivo de los conflictos sin resolución en el ámbito laboral es que obligan a las personas a distanciarse. Y eso es bien visto por los jefes ya que se cumple la frase, “divide y reinarás”. Verdadero. Falso. Cuando se incluyó el cronómetro, Frederick Taylor analizó los movimientos, separó la ejecución del diseño en el proceso de producción e incorporo un departamento pensante y el establecimiento de una política salarial. Verdadero. Falso. El fordismo y el taylorismo implican la lógica de entrega justo a tiempo, por eso Taylor cronometraba las tareas. Verdadero. Falso. La organización científica del trabajo fue presentada por Ford debido a sus conocimientos profundos sobre la producción que había aprendido en la…. Verdadero. Falso. El fordismo y el taylorismo son dos paradigmas bien diferenciados con sus propias lógicas. Verdadero. Falso. Las grandes empresas utilizan diferentes tecnologías que las situaban en la cúspide del desarrollo tecnológico industrial. Verdadero. Falso. La literatura feminista, al recuperar el carácter de relación social que el marxismo otorgara a la división del trabajo en las sociedades capitalistas, transforma al concepto de la división sexual del trabajo, en una categoría central para indagar y comprender la subordinación de las mujeres en la sociedad. Por lo tanto, la división sexual del trabajo es vista como: Un fenómeno dinámico y cambiante y como expresión, reforzamiento y perpetuación de la subordinación de las mujeres. Una distribución natural y biológica de las tareas según el sexo. Una forma eficiente de organización social que optimiza los roles de. Una estructura neutral que responde únicamente a criterios económicos. Cada trabajador pasa a ser denominado como team member (miembro del equipo) y está capacitado para llevar a cabo todas las tareas que se realicen en esa célula. Se establecen: Rotaciones de tareas entre los miembros de dicho grupo o reemplazos cuando un trabajador está ausente. Especialización extrema de cada trabajador en una sola tarea asignada por turno. Supervisión directa y constante por parte de un jefe jerárquico en cada célula. Asignación fija e invariable de funciones para evitar confusiones en el proceso. La idea central del Sistema de Producción Toyota (SPT) es la eliminación completa de: Los gastos en stocks y actividades improductivas, con el objetivo de aumentar el beneficio. La rotación del personal y la polivalencia de tareas en las líneas de producción. La participación de los trabajadores en la toma de decisiones operativas. Las auditorías de calidad interna y los controles en el proceso de producción. La toma de decisiones empresariales, así como el acceso a la información, estaban: Fuertemente centralizados en las instancias de dirección. Totalmente delegados en los operarios de línea para agilizar la producción. Compartidos democráticamente entre todos los niveles jerárquicos. A cargo exclusivo de consultores externos especializados en estrategia. El resultado del trabajo es. Un bien o un servicio que tiene cierto valor de uso y un valor de cambio, esto genera derecho a una remuneración para satisfacer necesidades. Una obligación social que debe cumplirse sin esperar beneficios económicos. Una actividad exclusivamente física que no produce bienes intangibles. Una forma de expresión personal desligada del sistema económico. Las mercancías que contienen cantidades iguales de trabajo tienen: La misma magnitud de valor. Diferente valor, dependiendo del precio del mercado. Un valor simbólico determinado por la oferta y la demanda. Mayor valor cuanto más se consuman en la sociedad. El sistema de “Dirección científica” promovido por Taylor nace de. La “lucha” contra “la vagancia sistemática” que él observa durante sus primeras experiencias en los años 1880 – 1890. La necesidad de fomentar la creatividad y autonomía de los trabajadores industriales. Una iniciativa estatal para promover el empleo en el contexto de la posguerra. Las propuestas sindicales para mejorar las condiciones laborales y reducir jornadas. El método toyotista surgió en Japón, hacia fines de la Segunda Guerra Mundial. La destrucción de la guerra y la crisis generada por la derrota militar hizo que: Japón se encontrará en una situación de severas dificultades económicas al final de la misma. Japón adoptara un modelo de producción agrícola como eje de su recuperación económica. Japón buscara imitar el modelo industrial estadounidense sin adaptarlo a su contexto. El modelo se basara en la abundancia de recursos naturales disponibles en el país. La organización Taylorista del trabajo está sustentada en su totalidad por la definición de la tarea a ejecutar. Entonces, el trabajo: Se presenta en primer lugar como un conjunto de actividades concretas, de naturaleza gestual, cuyo desarrollo puede ser determinado a priori. Se concibe como una actividad creativa y libre, basada en la improvisación del trabajador. Implica que cada trabajador decide cómo organizar sus propias tareas sin supervisión. Se basa en la cooperación espontánea y no requiere planificación previa. Como consecuencia de esta rotación de tareas, los trabajadores pueden ser: Polifuncionales. Especialistas en una sola función fija. Excluidos del proceso productivo. Sustituidos por supervisores externos. En cuanto a la organización de las empresas, Ford postulaba que: Las mismas deberían ser establecimientos fabriles de gran dimensión, con un número considerable de obreros para poder instalar las líneas de montaje y numerosas maquinarias. Las empresas debían funcionar en pequeños talleres artesanales sin necesidad de maquinaria. La producción debía realizarse exclusivamente desde el hogar del trabajador. Era preferible externalizar toda la producción a terceros para reducir el tamaño de la planta. La magnitud de valor de una mercancía: Varia en razón directa a la cantidad de trabajo efectivizado en ella y en razón inversa a la fuerza productiva de ese trabajo. Aumenta cuanto menos trabajo se aplique en su producción. Depende exclusivamente del precio que se le fije en el mercado. Es constante y no se ve afectada por el tiempo de trabajo invertido. A partir del análisis de la producción en la división textil de Toyota, el ingeniero de la empresa Taïichi Onho comenzó a diseñar un nuevo modelo de producción. Este nuevo sistema estaría basado en la necesidad de producir: Solamente lo que se vendía. Grandes volúmenes para mantener los depósitos llenos. Lo que indicaran los ingenieros, sin considerar la demanda. Productos exclusivos y artesanales a pedido de clientes selectos. A nivel de sistema productivo, una de las características del modelo fordista es la: Generación masiva de bienes manufacturados de consumo durable, destinados a un mercado amplio y sólido, y en expansión, cuya demanda no planteaba mayores exigencias en cuanto a variedad y calidad. Producción personalizada de artículos de lujo en cantidades limitadas. Fabricación artesanal enfocada en mercados regionales y de baja escala. Elaboración de bienes de consumo efímero, orientados a nichos exclusivos. El primer tipo de Kaizen se lleva a cabo frecuentemente para: Reducir el tiempo de producción efectivo. Aumentar la burocracia en los procesos internos. Incentivar la producción sin medir tiempos ni costos. Reemplazar a los trabajadores por sistemas automatizados. Según el método Toyotista Las rotaciones o reemplazos son decididas por. Otro miembro del grupo que está un escalón más arriba en la escala jerárquica, el team leader (líder de equipo). Un consultor externo que visita la fábrica una vez al mes. El propio trabajador, según su conveniencia personal. Un sistema automático de inteligencia artificial que asigna tareas al azar. Henry Ford (1863-1947) propuso un sistema productivo que implicó desde comienzos del siglo XX: La aplicación, adaptación, perfeccionamiento y luego superación, del "sistema americano de manufacturas" (ASM). La adopción del sistema artesanal europeo sin modificaciones. El reemplazo total del trabajo humano por máquinas autónomas. El uso exclusivo de métodos de producción agrícola para bienes industriales. El nuevo modelo propone que el trabajo que antes se realizaba en cada puesto sea reemplazado por. El trabajo en grupos o células. Tareas rotativas sin coordinación ni planificación. El trabajo completamente individual y aislado. Supervisión externa permanente en lugar de trabajo operativo. La fuerza de trabajo disponible a principios de siglo XX y en la región donde se implantara la industria automotriz (Detroit), era predominantemente: De origen rural e inmigrante, provenía de países que NO habían emprendido o concluido aún su revolución industrial y por lo tanto no dominaban el idioma inglés, no tenían gran experiencia ni calificaciones, ni estaban predispuestos a aceptar la disciplina propia del trabajo industrial. Altamente calificada, proveniente de universidades estadounidenses y europeas. Compuesta por antiguos empresarios con experiencia en dirección industrial. Formada exclusivamente por trabajadores urbanos con décadas de experiencia fabril. Se denomina Kaizen a los grupos que se conforman en la empresa para efectuar: El análisis de mejoras en la producción, destinadas a reducir costos. Actividades recreativas para fortalecer el clima laboral. Campañas publicitarias orientadas al posicionamiento de marca. La selección de personal directivo y evaluación de desempeño. Qué acciones llevarán a cabo los gobiernos para facilitar el accionar de las empresas?. Los gobiernos llevaron adelante leyes para que se adapten a las exigencias de las Empresas. Los gobiernos prohibieron toda forma de flexibilización laboral para proteger a los sindicatos. Se implementaron normativas que restringen la actividad privada y priorizan únicamente al Estado. No se tomaron medidas legislativas ya que el mercado se autorregula sin intervención estatal. Indica la respuesta correcta como define el toyotismo el modelo de Justo a Tiempo. Producir justo a tiempo significa que las empresas se ponen a producir en la medida que reciben pedidos de productos. Producir justo a tiempo implica fabricar grandes cantidades para almacenar en stock durante meses. Es un sistema basado en mantener altos niveles de inventario para anticiparse a la demanda. Justo a tiempo significa reducir personal para bajar los costos laborales, sin modificar la producción. Para la resolución de conflictos tenemos dos tipos de escenarios que nos permiten comprender el orden de los factores involucrados, estas son: Situación funcional y disfuncional. Escenario jerárquico y escenario competitivo. Contexto preventivo y contexto punitivo. Estructura cooperativa y estructura vertical. ¿Qué significa la acumulación de dinero durante su ascenso a la burguesía?. La organización social cambió y la concepción de riqueza también, se abrió paso el concepto de dinero, es decir, la acumulación de dinero significa riqueza. La acumulación de dinero era vista como una práctica inmoral y socialmente rechazada. El dinero se utilizaba exclusivamente para el intercambio de favores religiosos, sin valor económico. La riqueza seguía determinada únicamente por el linaje y la herencia nobiliaria, sin relación con el dinero. Indica la respuesta correcta sobre la instalación de diferencias marcadas y disruptivas. Cuando se instala este tipo de situación conflictiva, se generan rivalidades o no y sucede que el ambiente laboral se torna tenso y obstaculiza con el logro de los objetivos que tiene la empresa. Cuando el escenario de un conflicto se da en una situación ideal. ¿A qué nos referimos?. Cuando se da en entornos imaginarios es decir irreales. Cuando se da en entornos digitales, donde se produce mejor el consenso y no hay lugar para la confrontación y el autoritarismo. Cuando se da en entornos sanos, donde prima el diálogo y el consenso por encima de confrontaciones y el autoritarismo. Cuando se da en entornos irreales, donde se puede proyectar todas las posibles alternativas. Cuando se da en entornos amigables donde prima el diálogo informal además de la confrontación. ¿Qué se entiende por TRABAJO HUMANO?. Es un escenario muy sindicalizado atravesado por dos variables el trabajo y la… están en el área ejecutiva. Es atravesado por ciertas variables claramente definidas (estilos de personalidad, tipo de empresa y objetivos, etc.). Corresponde al know necesario para afrontar una única situación. Comprender su fundamento y significado es una tarea que requiere atención y background de conocimiento. Es un escenario multidimensional atravesado por múltiples e incontables variables (estilos de personalidad, tipo de empresa y objetivos, etc). ¿Qué es un conflicto?. El término “conflicto” proviene de la palabra latina conflictus que significa chocar, afligir, infligir; que consiste en una confrontación o problema, lo cual supone una lucha, pelea o combate. El término “conflicto” proviene de la palabra latina conflictus que significa chocar, afligir, infligir; que consiste en la reunión de las partes para armonizar. El término “conflicto” proviene de la palabra latina conflictus que significa chocar, afligir, infligir; que consiste en una solución, lo cual supone una lucha pelea o combate. El término “conflicto” proviene de la palabra latina conflictus que significa chocar, afligir, infligir; que consiste en una confrontación o problema, por lo cual supone intercambios para tranquilizarse. El término “conflicto” proviene de la palabra latina conflictus que significa amenizar , reunirse, y aceptar las diferencias que consiste en una confrontación o problema , lo cual supone una lucha, pelea o combate. -Según la autora María Elena Fuquen Alvarado (2003) ¿Cuáles son las formas alternativas de resolución de conflictos que propone? Marque la respuesta correcta. Entre las formas posibles se encuentran la Negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje. Solo recomendaba la imposición autoritaria como forma de resolución de conflictos. Sostenía que la mejor vía era ignorar los conflictos y dejarlos resolverse solos. Proponía únicamente la lucha directa entre las partes como camino al acuerdo. ¿Qué tipo de políticas se implementaron y qué rol jugaba el Estado? Única opción. Se implementan políticas neoliberales donde el Estado juega un rol mínimo en el campo económico, se privatizan las empresas privadas. Se implementan políticas fordistas tayloristas donde el estado juega un rol mínimo en el campo económico, se privatizan las empresas públicas. Se implementan políticas actuales donde el estado juega un rol mínimo en el campo económico, se privatizan empresas públicas. Se implementan políticas ajustadas a derecho donde el Estado juega un rol mínimo en el campo económico, se privatizan las empresas públicas. Se implementaron políticas neoliberales donde el Estado juega un rol mínimo en el campo económico, se privatizan las empresas públicas. ¿Qué acciones llevaron a cabo los gobiernos para facilitar el accionar de las empresas?. Los gobiernos llevaron adelante leyes para que se adaptan a las exigencias institucionales. Los gobiernos llevaron adelante leyes para que se adapten a las exigencias de las empresas. Los gobiernos llevaron adelante leyes para que se adapten a las exigencias de los trabajadores. Los gobiernos llevaron adelante leyes justas para que se adapten a las exigencias de las empresas. Los gobiernos llevaron adelante leyes para que se adapten a las exigencias de los paises. ¿Qué lugar ocupa el sujeto/individuo en la lógica empresarial? única opción. No hay lugar en esta lógica para lo que el sujeto desea, hay un otro representado por el estado y sus intereses que están por encima de todo. No hay lugar en esta lógica para lo que el sujeto desea, hay un otro representado por la empresa y sus intereses que están por encima de todo, lo cual favorece al desarrollo del individuo. Hay lugar en esta lógica para lo que el sujeto desea, por lo tanto, aumenta su calidad de vida debido a la mejora económica. No hay lugar en esta lógica para lo que el sujeto desea, hay un otro representado por la empresa y sus intereses que están por encima de Todo. No hay lugar en esta lógica para lo que el sujeto desea, hay un otro representado por los sindicatos y sus intereses que están por encima de todo. ¿Cuáles son los factores involucrados cuando se presenta un conflicto y este se caracteriza por encuadre disfuncional? Marque la respuesta correcta. Autoridad, derechos, disenso. Evitación, poder, derechos, consenso. Pacto, derecho, desligamiento. Poder, derechos, consenso. Poder, dualidad, consenso. Cuando se plantea un conflicto en una organización ¿quiénes y cómo deben intervenir en él?. De manera informal puede conformarse un grupo espontáneamente para abordar el tema. • Solo pueden intervenir abogados externos una vez finalizado el conflicto. El conflicto debe ser resuelto exclusivamente por la dirección, sin participación de otros. No se permite ninguna intervención hasta que el conflicto afecte los resultados financieros. ¿Cuál es la función de las personas en la lógica toyotista de producción?. El ser humano pasa a ser una pieza más del engranaje de producción, que se encuentra en ocasiones al servicio de la generación de ingresos. El ser humano pasa a ser una pieza más del engranaje de producción, que se encuentra pura y exclusivamente al servicio de la generación de ingresos. El ser humano pasa a ser una pieza más del engranaje de producción, que se encuentra pura y exclusivamente al servicio de la generación de espacios de inclusión laboral. El ser humano pasa a ser una pieza más del engranaje de producción, que se encuentra pura y exclusivamente al servicio de la generación de ingresos para las familias. El ser humano pasa a ser una pieza más del engranaje de producción, que se encuentra pura y exclusivamente al servicio de la generación de ingresos para el Estado. ¿Cuál es el escenario del conflicto por interdependencia?. Donde la constricción al trabajo de la actividad por parte de un trabajador implica que otro miembro de…….realizar su tarea. …..donde el abordaje o delegación de la actividad por parte de un trabajador implica que otro miembro de ….realizar su tarea, en tanto otro es reasignado. …..donde el cumplimiento o incumplimiento de la actividad por parte de un trabajador implica que otro miembro pueda realizar o no su tarea. ….. donde el abandono laboral de la actividad por parte de un trabajador implica que otro miembro de la realizar su tarea, es decir, es interdependiente del otro. …..donde la constriccion al trabajo de la actividad por parte de un trabajador implica que otro miembro de realizar su tarea, debido a su sobrecarga horaria. Una sola respuesta. Según el sociólogo Giddens. ¿Como se interpreta el trabajo?. Componente biológico generalizado que tiene que ver con la interpretación del trabajo como algo desagradable. Componente actitudinal generalizado que tiene que ver con la interpretación del trabajo como algo desagradable. Componente sociológico generalizado que tiene que ver con la interpretación del trabajo como algo agradable. Componente interdiciplinario generalizado que tiene que ver con la interpretación del trabajo como algo…. ¿Cómo cambia la concepción del trabajo con la caída del imperio romano?. Suponía la salvacion por ser del agrado de los dioses. La riqueza dependía de la posesión o no de barcos de guerra. Suponía la salvación por ser del agrado de los dioses. La riqueza dependía de la posesión o no de tierras. Suponía la salvación. La riqueza dependía de la posesión o no de esclavos. Suponía la salvación por ser del agrado de los dioses. La riqueza dependía de la posesión o no del dinero. Suponía la salvación por ser del agrado de los dioses. La riqueza dependía de la posesión o no de conocimientos. ¿Cuál es la lógica del trabajo toyotista?. Las condiciones de trabajo pasan a ser apremiantes y estresantes, por la aceleración masiva del proceso de producción. ¿Cómo define el toyotismo al modelo de justo a tiempo (just in time?. Producir justo a tiempo significa que la empresa se pone a producir en la medida que recibe pedidos de productos. ¿Cómo se considera el trabajo en la época grecorromana?. En la época grecorromana era actividad exclusiva de las personas esclavizadas que dignifican al ser humano porque. b) En la época grecorromana era actividad exclusiva de las personas esclavizadas que degradan al ser humano hasta el último escalón social. En la época grecorromana era actividad exclusiva de las mujeres y que degradan al ser humano hasta el último escalón. d) En la época grecorromano era actividad exclusiva de los hombres esclavizados que degradan al ser humano hasta.. e) En la época grecorromana era actividad exclusiva de los ancianos y que degrada al ser humano hasta el último escalón. ¿Cuál es la IMPORTANCIA DE TENER TRABAJO?. Otorga pertenencia, identificación con la actividad cuestiones que impactan sobre la personalidad, proporcionando seguridad económica y cierto estatus dentro de la sociedad. El trabajo solo sirve para ocupar el tiempo libre sin aportar valor social o económico emocional. Tener trabajo impide el desarrollo personal y genera dependencia. El trabajo es irrelevante para la identidad y el bienestar de las personas. ¿Qué es la planificación centrada en ejecutivos? Respuestas correctas. Se trata de una ejecución que le quita los conocimientos al trabajador con el fin de compartirlos. Los conocimientos se concentran en un solo sector de la empresa, los trabajadores deben realizar su trabajo sin pensar. Se trata de una planificación que le quita los conocimientos al trabajador con el fin de la mecanización de la tarea. Se trata de una planificación que le quita los conocimientos al trabajador con el fin del alivianamiento de la tarea. Se trata de una planificación que le ofrece los conocimientos al trabajador con el fin de la flexibilización de la tarea. ¿Cuáles de las siguientes opciones afirma la automatización de las tareas?. Creían poder imponer la separación tajante entre ejecución y razonamiento de las tareas, racionalidad extrema, pero, pero a fin de cuentas impracticables. Lógicamente debe separarse el planeamiento de la ejecución, es decir, solo algunos piensan y otros trabajan interdisciplinariamente. Lógicamente debe separarse el planeamiento de la ejecución, es decir, solo algunos piensan y otros sencillamente ejecutan sin preguntar. Lógicamente debe unificarse el planeamiento de la ejecución, es decir, solo algunos piensan y otros sencillamente ejecutan sin preguntar. Lógicamente debe separarse el planeamiento de la ejecución, es decir, solo algunos piensan y otros trabajan en equipo. Indique la respuesta correcta del MODELO TOYOTISTA y la ejecución y planeación. El modelo toyotista opera con la separación de ejecución y planeación el toyotismo enaltece las capacidades de los trabajadores sindicalizados. El modelo toyotista opera con la separación de ejecución y planeación el toyotismo enaltece las capacidades de los trabajadores. El modelo toyotista opera sin la separación de ejecución y planeación el toyotismo enaltece las capacidades de los trabajadores. El modelo toyotista opera sin la separación de ejecución y planeación el toyotismo desestima las capacidades de los trabajadores. El modelo toyotista opera sin la separación de ejecución y planeación, aunque dichas actividades deben realizarse separadas. Para la resolución de conflictos tenemos dos tipos de escenarios que nos permiten comprender el orden de los factores involucrados ¿cuáles son?. Situación funcional y no funcional. Situación funcional y disfuncional. Situación ideal y consenso. Situación disfuncional e ideal. Situación funcional e ideal. ¿Cuáles son los factores involucrados cuando se presenta un conflicto y este se caracteriza por encuadrarse en una situación disfuncional?. Evitación, pacto, derechos, desligamiento. Evitación autoridad, derechos, disenso. Evitación, poder, derechos, consenso. Comunicación, poder, dualidad, consenso. ¿Cómo fueron modificados los contratos de trabajo?. Contratos de trabajo no fueron modificados profundamente, el nuevo sistema es absolutamente flexible y con ajustadas a los pedidos realizados. Contratos de trabajo fueron modificados profundamente, el nuevo sistema es absolutamente flexible y con jornadas de trabajo ajustadas a los pedidos realizados. Contratos de trabajo fueron modificados profundamente, el nuevo sistema acepta las normas laborales previas laborales ajustadas a los pedidos realizados. Contratos de trabajo fueron modificados profundamente, el nuevo sistema es absolutamente flexible y con jornada ajustada a la lógica de los trabajadores. Contrato de trabajo fueron modificados mínimamente, el nuevo sistema es absolutamente flexible y con jornada ajustadas a los pedidos realizados. ¿Qué sucedió con las familias debido a los cambios impuestos por el TOYOTISMO?. La familia, el seno de las mismas y sus dinámicas anteriores se vieron totalmente trastocados. Podría decirse que la familia pasó a un primer plano. La familia, el seno de las mismas y sus dinámicas anteriores se vieron beneficiados, tenían más dinero .Podría decirse que la familia pasó a un segundo plano. La familia, el seno de las mismas y sus dinámicas anteriores se vieron totalmente trastocados. Podría decirse que la familia pasó a un segundo plano. La familia, el seno de las mismas y sus dinámicas anteriores se vieron favorecidos. Podría decirse que la familia pasó a un segundo plano. Respuesta correcta. Políticas se implementaron y que rol jugaba el Estado. Se implementan políticas actuales donde el Estado juega un rol mínimo en el campo económico, se privatizan las en. Se implementan políticas ajustadas a derecho donde el Estado juega un rol mínimo en el campo económico, se privatizan las empresas públicas. Se implementan políticas neoliberales donde el Estado juega un rol mínimo en el campo económico, se privatizan las empresas públicas y se sancionan leyes.. Se implementan políticas neoliberales donde el Estado juega un rol mínimo en el campo económico, se estatizan. Se implementan políticas fordistas tayloristas donde el Estado juega un rol mínimo en el campo económico, se pri públicas. Articular con lo que se encuentre dentro del significado. Existe una actitud de hastio generlizada frente al trabajo, lo cual provoca algunas consecuencias. Reducción de tareas al mínimo del empleado. Emergen sentimientos de exclusión y desvalorización. Baja autoestima. El trabajo estabiliza a a familia y a la persona e ncuanto a lo emocional. Conflictos laborales. Escenario de un conflicto se da una situación ideal. ¿A que nos referimos?. Da en entornos sanos, donde prima el dialogo y el consenso por encima de la confrontación y el autoritarismo. Marque una sola respuesta. ¿Que implica el fundamento y significado del trabajo?. El dinero, constituido por un monto a percibir a partir de la realización de una actividad, de ningún modo cubre las necesidades y en caso de desempleo, aparecen la angustia, la ansiedad y baja autoestima. El dinero, constituido por un monto a percibir a partir de la realización de una actividad, cubre las necesidades y en caso de desempleo, aparece la angustia, la ansiedad y baja autoestima. El dinero, constituido por un monto a percibir a partir de la realización de una actividad, cubre las necesidades y en caso de pleno empleo, aparecen la angustia, ansiedad y baja autoestima. El dinero, constituido por un monto a percibir a partir de la realización de una actividad, cubre las necesidades y en caso de desempleo, se realizan consultas con un especialista laboral. El dinero, constituido por trabajo ad honorem a partir de una actividad cubre las necesidades y en el desempleo no aparece angustia, ansiedad y baja autoestima por el componente solidario. Indique la respuesta correcta sobre la instalación de diferencias marcadas y disruptivas. ¿Podría indicar la respuesta correcta sobre la instalación de diferencias marcadas y disruptivas?. Cuando se instala este tipo de situación conflictiva se generan rivalidades, malestar, inconformismo, peleas, diferencias, disputas, rivalidades silenciosas o no, y sucede que el ambiente laboral se torna tenso y obstaculiza el logro de los objetivos que tiene la empresa. Cuando la persona se encuentra en situación de desempleo. Emergen sentimientos de exclusión y desvalorización. Baja autoestima. El trabajo estabiliza a la familia y a la persona en cuanto a lo emocional. Conflictos laborales. Reducción de tareas al mínimo indispensable del empleado. En condiciones laborables desfavorables las personas viven bajo presionamientos e incomodidades en el trabajo, aun si existe un costado positivo. Emergen sentimientos de exclusión y desvalorización. Baja autoestima. El trabajo estabiliza a la familia y a la persona en cuanto a lo emocional. Conflictos laborales. Reducción de tareas al mínimo indispensable del empleado. Las diferencias entre el personal de una organización se traducen en malestar que impacta sobre la eficiencia de la empresa. Emergen sentimientos de exclusión y desvalorización. Baja autoestima. El trabajo estabiliza a la familia y a la persona en cuanto a lo emocional. Conflictos laborales. Reducción de tareas al mínimo indispensable del empleado. Determine las diferencias (conflictos) en el seno de una organización. • El conflicto, entonces, puede ser entendido como aquellas diferencias que emergen entre los distintos actores laborales implicados. • El conflicto es un tipo de situación en la que las personas o grupos sociales perciben metas semejantes. • El conflicto es una parte constituyente e inherente de la naturaleza humana. • En un conflicto son 2 los elementos implicados. • Es el proceso social en el cual dos o más personas o grupos contienden unos contra otros en razón de tener intereses objetos y modalidades diferentes. Cuando se plantea un conflicto en una organización ¿Quiénes son los actores que deben intervenir? Marque todas las opciones correctas. • Puede conformarse un grupo espontáneo para abordar el tema. • La administración de la empresa, recursos humanos, y el empleado en cuestión. • Los actores involucrado, más sus familias. • Solo los actores en disputa. • La propia administración de la empresa, una comisión independiente, consultoras privadas, psicólogos organizacionales, consultores externos de diversas disciplinas, entre otros. ¿Cuáles son los conflictos que tienen cierta característica que se repiten?. • El cambio generacional no genera situaciones de conflictos, es parte natural de lo que pasa en las empresas. • Los conflictos generacionales. • Los conflictos de cambio de liderazgo entre generaciones. • Las generaciones nuevas, conflictivas de por sí, arriesgan demasiado con nuevas ideas y deben ser moderadas. . • La experiencia de los líderes más antiguos, son la única fuente válida de información, otras opciones generan malestar y conflicto. Cuáles de las siguientes opciones son verdaderos respecto de la lógica de Taylor entorno al trabajo?. • Lo llevaron a analizar el trabajo, descomponiéndose en tareas simples, cronometradas y exigir a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo que se hubiera fijado como estándar. • Provenía de una familia acomodada, lo cual le permitió el acceso a su educación, pero abandonó sus estudios universitarios de Derecho por un problema de salud en su vista. • Estudió ingeniería mientras trabajaba en Midvale Steel Works y se desempeñó primero como jornalero. • Taylorismo y fordismo no se diferenciaron bajo ningún concepto. . • Que existe una manera lógica y otra ilógica de realizar un trabajo. Cuando ocurre un conflicto en una organización. ¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para resolver la problemática? Marque todas las respuestas correctas. • Para mejorar el funcionamiento institucional es necesario tener en cuenta las debilidades de los diferentes mecanismos internos usados para la solución de los problemas. • Para mejorar el funcionamiento institucional es necesario tener en cuenta las fortalezas de los diferentes mecanismos internos usados para la solución de los problemas. • Para mejorar el funcionamiento institucional es necesario tener en cuenta el salario que obtiene cada una de los empleados en disputa. • Para mejorar el funcionamiento institucional es necesario tener en cuenta los juicios previos del sector administrativo. ¿Cuáles de las siguientes opciones son verdaderos respecto a lo que afirma la Organización científica del trabajo y la tecnología? Marque las respuestas correctas. • La Organización Científica del Trabajo se despliega en un contexto donde las empresas industriales utilizaban tecnologías diferentes y predominaban el uso de herramientas manuales. • La Organización Científica del Trabajo surge por el crecimiento económico y el mayor ingreso nacional. • La Organización Científica del Trabajo surge en un contexto de crecimiento económico que se diversificaron por la mayor cantidad de mano de obra. . • La Organización Científica del Trabajo surge en un contexto de crecimiento económico debido a la flexibilización laboral. • La Organización Científica del Trabajo surge en un contexto de crecimiento económico que se diversificaron debido a la mayor eficacia y eficiencia. Qué se comprende por conflicto? Marque las opciones correctas. • El conflicto, podría manifestarse como el resultado de la incompatibilidad entre conductas, objetivos, percepciones y/o afectos a través de individuos y grupos. • Destacamos que el conflicto también se detalla como un estado emotivo doloroso, generado por una tensión entre deseos opuestos y contradictorios. • En el conflicto presenta una resistencia y una interacción reflejada muchas veces en el estrés, una forma muy común de experimentarlo. • El conflicto se detalla como un estado eufórico , generado por un acuerdo entre deseos opuestos y contradictorios. • El conflicto es una lucha o disputa entre una parte. ¿Cuáles de las siguientes opciones determina el hombre-máquina? Marque las respuestas correctas. • Se segmenta el trabajo y son repudiadas las iniciativas individuales. Si se quiere el ideal de esta filosofía del trabajo sería una especie de “hombre máquina”. • Se segmenta el trabajo y son aplaudidas las iniciativas individuales. Si se quiere el ideal de esta filosofía del trabajo sería una especie de “hombre maquina”. • -Son reprimidas las iniciativas individuales, el sujeto no debía pensar, solamente hacer. • Se segmenta el trabajo y las iniciativas individuales son tenidas especialmente en cuenta. • -Se unifican las tareas y se eficientizan los tiempos de producción. ¿Cuáles son las definiciones correctas de destrezas y planificación?. • La planificación es desarrollada únicamente por los líderes. • La destreza es resuelta desde una sola herramienta . • La planificación sirve como un ordenador, de modo tal que se reconocen los conflictos y pueden abordarse y resolverse cronológicamente. • La planificación es opcional ya que se puede lidiar en estos contextos mediante la interdisciplina. • La destreza en el manejo de diferentes herramientas tiene que ver con la capacidad de escuchar y análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa. |