option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIOSANITARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIOSANITARIO

Descripción:
TASS TEMA 1 y 2 (130)

Fecha de Creación: 2022/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LOS PROCESOS COGNITIVOS SE CLASIFICAN EN. Procesos cognitivos básicos y superiores. Procesos cognitivos básicos y avanzados.

Procesos cognitivos básicos incluyen. Sensación, percepción, atención y memoria. Memoria , lenguaje y pensamiento.

LA MEMORIA TIENE 3 FUNCIONES BÁSICAS. Adquisición, almacenamiento y recuperación. Almacenamiento, recuerdo y evocación.

EL PROCESO DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SE LLEVA A CABO A TRAVÉS DE TRES ESTRUCTURAS. Memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Memoria sensorial, memoria implícita y memoria explícita.

LAS DIFICULTADES SIGNIFICATIVAS EN LA COMUNICACIÓN, ASI COMO LA UTILIZACIÓN ERRÓNEA DE PALABRAS O UNA CONVERSACIÓN INCOHERENTE, SON INDICADORES DE ALTERACIONES DE. La memoria a largo plazo. La memoria a corto plazo.

LA MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA HECE REFERENCIA A. Los recuerdos que constituyen la historia de vida de una persona. La capacidad limitada que puede almacenar un número reducido de unidades de información.

LA ATENCIÓN ES UN PROCESO COGNITIVO QUE. Permite seleccionar la información con el fin de procesar solo la parte que nos interesa de la multitud de estímulos que nos llegan. Permite almacenar la información a través de tres estructuras , la memoria sensorial, memoria de trabajo, y memoria a largo plazo.

EL PROCESO DE ATENCIÓN SE CLASIFICA EN DOS CATEGORIAS. La atención voluntaria o involuntaria. la atención sostenida y la atención focalizada.

EL NIVEL DE ATENCIÓN QUE UNA PERSONA PUEDE PRESTAR EN UNA SITUACIÓN DETERMINADA ESTÁ CONDICIONADO POR. Factores internos y externos. Factores relacionados con el interés y motivación.

LA TERAPIA DE ORIENTACIÓN A LA REALIDAD SE BASA EN ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA. Favorecer la orientación espacial, temporal y sensorial. Favorecer la orientación espacial y temporal.

EL RAZONAMIENTO SE DEFINE COMO. Una capacidad de la persona que le permite solucionar los problemas , extraer conclusiones y aprender de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicos. Una capacidad para la adquisición , almacenamiento y recuperación de la información.

EL RAZONAMIENTO LÓGICO PUEDE CLASIFICARSE EN DOS TIPOS. Inductivo y deductivo. Inductivo y transductivo.

EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO. Se lleva a cabo teniendo en cuenta un principio de carácter general. Se realiza desde el análisis de situaciones o casos concretos para establecer una conclusión de carácter general.

DURANTE LOS PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA. Se dede dar libertad al participante para desarrollar su propia estrategia. Se destacarán los errores que cometa el participante para que no se repitan.

LOS PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA REALIDAD FAVORECEN QUE LA PERSONA. Se sitúe en el espacio y en el tiempo. Se oriente en su proyecto de vida.

EL CONCEPTO DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL ES UN TÉRMINO GENÉRICO QUE INCLUYE. El conjunto de capacidades que adquiere la persona para desenvolverse de manera independiente en el medio que lo rodea. El conjunto de limitaciones que la persona manifiesta en la realización de las actividades de la vida diaria.

EL HÁBITO ES. Una conducta aprendida que se repite de modo cotidiano , realizándose de manera automática , sin precisar esfuerzo ni control externo. Una atención que parte del modelo biopsicosocial.

EL OBJETIVO DE LOS HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL ES CONSEGUIR. Una conducta adaptiva de la persona al contexto personal y social en el que se encuentra integrada. Adaptar las necesidades y limitaciones expresadas por las personas que se encuentran en situación de dependencia.

LA ASOCIASIÓN AMERICANA DE DISCAPACIDAD INTELECTUALES Y EL DESARROLLO ( AAIDD) DISTINGUE 3 TIPOS DE HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL. Habilidades conceptuales , sociales y prácticas. Habilidades conceptuales , sociales e instrumentales.

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL IMPLICA QUE EL PROFESIONAL DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. Favorezca que el usuario realice el menor número de actividades de la vida diaria por sí mismo de manera que se le preste una ayuda integral que satisfaga, desde el modelo biopsicosocial, sus necesidades . Favorezca que el usuario realice el mayor número de actividades de la vida diaria por sí mismo . de manera autónoma , en los casos en los que sea posible o colaborando en la realización de la tarea , en la medida de sus posibilidades.

LA ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCÍA DEBE REALIZARSE. Considerando tanto tanto sus capacidades como sus déficits. Considerando sus potencialidades y capacidades para que a través de su entrenamiento, práctica y aprendizaje se favorezca al máximo su autonomía personal.

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MANTENIMIENTO Y DETERIORO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL SON. Factores personales , relacionados con el entorno físico del usuario , así como con las personas que en él se encuentran , y factores culturales. Factores culturales y personales.

LOS INDICADORES DE AUTONOMÍA PERSONAL SE VINCULAN ESPECÍFICAMENTE CON LA CAPACIDAD DE LA PERSONA SON. El autocuidado , para moverse de manera autónoma dentro y fuera del centro ,capacidades cognitivas y de adaptación al entorno. El autocuidado , la capacidad cognitiva y de adaptación al entorno.

ANTE UNA SITUACIÓN DE CONFLICTO EN EL CENTRO SOCIOSANITARIO, LOS PROFESIONALES DEBEN MANTENER UNA ACTITUD. Que afronte la situación conflictiva como una oportunidad para aprender formas diferentes de afrontar dificultades. Que evite en todo caso la manifestación de diferencias de opinión entre los usuarios.

EL DOCUMENTO OFICIAL DE LAS INSTITUCIONES SOCIOSANITARIAS EN EL QUE SE RECOGEN LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO , ASÍ COMO DE CONVIVENCIA , PARTICIPACIÓN CONCRETANDO LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS Y ESPECIFICANDO LAS CONSECUENCIAS QUE EL COMPORTAMIENTO DESADAPTADO TIENE SE DENOMINA. Protocolo de actuación. Reglamento de régimen interno.

LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL ANTE UNA SITUACIÓN DE CONFLICTO DEBE CONSIDERAR. Las características de la persona, la conducta que realiza y el contexto en el que se produce. Las características de la persona, y el contexto en el que se produce la situación de conflictiva.

EL MODELO PARA LA GESTIÓN DE SITUACIONES DE CONFLICTO EXPUESTO POR BORISOFF DISTINGUE LAS SIGUIENTES FASES. Evaluación , aceptación o reconocimiento , actitud , acción y análisis. Evaluación , aceptación o reconocimiento , acción y análisis.

UNO DE LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE CARACTERIZAN A LAS TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO ES. El análisis del proceso de la comunicación. El análisis de la conducta.

LAS ESTRATEGIAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ESTÁN BASADAS EN EL MODELO DE COMPETENCIA QUE PONE DE MANIFESTACIÓN. Que las personas que presentan una conducta desadaptada precisan de los apoyos necesarios para que sean ellas mismas las que modifiquen , de manera consciente o inconsciente , su comportamiento, una vez que se les han proporcionado las estrategias necesarias para ello. Que las personas que presentan una conducta desadaptada precisan de los apoyos necesarios para ajustar su comportamiento a las normas socialmente establecidas , de acuerdo a los principios que establezcan el equipo interdisciplinar.

LAS TÉCNICAS MÁS ADECUADAS PARA RESOLVER LAS INCIDENCIAS NEGATIVAS RELACIONADAS CON LA FALTA DE COLABORACIÓN DE LOS USUARIOS O LOS CONFLICTOS ENTRE RESIDENTES SON. La técnicas de modificación cognitivo-conductual. La técnicas de estimulación cognitiva.

LAS TÉCNICAS PARA ENSEÑAR CONDUCTAS INCLUYEN. El reforzamiento positivo , la técnica de Premack y el aprendizaje por observación y el moldeamiento o aproximaciones sucesivas. La retirada de atención , el tiempo fuera y el reforzamiento negativo.

LAS TÉCNICAS PARA ELIMINAR CONDUCTAS INCLUYEN. El tiempo fuera , el refuerzo negativo y la retirada de atención. El refuerzo negativo , la retirada de atención y la técnica de premack.

EL CONJUNTO DE TÉCNICAS PARA ENSEÑAR CONDUCTAS SE BASA EN EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL QUE PONE DE MANIFIESTO QUE. No todas las conductas del ser humano son aprendidas, puesto que algunas son innatas. Todas las conductas del ser humano son aprendidas y siempre que una conducta va seguida de consecuencias agradables y positivas para la persona que la realiza , aumenta significativamente la probabilidad de que vuelva a repetirla en el futuro.

LA TÉCNICA DEL REFUERZO POSITIVO CONSISTE EN. Administrar un refuerzo a la persona cada vez que manifieste la conducta que se pretende incentivar. La administración del refuerzo es independiente de los gustos, intereses o motivaciones del usuario. Administrar un refuerzo a la persona cada vez que manifieste la conducta que se pretende incentivar, La administración del refuerzo debe ser algo que guste, interese o motive al usuario.

EN LA TÉCNICA DEL REFUERZO POSITIVO PUEDEN UTILIZARSE 3 TIPOS DE REFORZADORES. Materiales , sociales o actividades. Materiales , instrumentales o sociales.

LA TÉCNICA DE PREMACK CONSISTE EN. Asociar una actividad que no interese al usuario con otra que le motive , por ese orden , de manera que al estar motivado por la realización de la segunda actividad esta sirve como refuerzo de la primera. Administrar un refuerzo a la persona cada que manifieste la conducta que se pretende incentivar.

LA TÉCNICA DE LA RETIRADA DE ATENCIÓN SE CONSIDERA UNA TÉCNICA PARA. Aumentar conductas. Eliminar conductas.

LA REORÍA SOBRE GRUPOS , LA CULTURA GRUPAL INCLUYE. El conjunto de normas y valores que determinan las acciones de un grupo. El conjunto de técnicas de modificación cognitivo -conductual.

EN LA TEORÍA DE GRUPO , SE DEFINE ROL COMO. El comportamiento esperado por parte de un individuo dentro de un grupo. El comportamiento inesperado por parte de un individuo dentro de un grupo.

EL ROL DE LIDER PONE DE MANIFIESTO. La existencia de que una persona ejerce una influencia sobre los miembros del grupo superior a la que los demás miembros del grupo ejercen sobre él. La existencia de que una persona ejerce una influencia sobre los miembros del grupo inferior la que los demás miembros del grupo ejercen sobre él.

E, ANDER -EGG CLASIFICA LAS TÉCNICAS DE DINÁMICAS DE GRUPO EN. Técnicas formales e informales. Técnicas de iniciación , de cohesión de producción grupal y de medición.

ES FUNDAMENTAL QUE LAS TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS FAVOREZCAN LA COMPETIVIDAD ENTRE SUS MIEMBROS. Falso. Verdadero.

LA OBSERVACIÓN IMPLICA. Una recopilación de datos que luego deben ser contrastados con el usuario. Un análisis y codificación de los datos.

LA OBSERVACIÓN SISTEMATIZADA ES AQUELLA QUE. Se produce a través de procedimientos y registros previamente elaborados. Se produce siempre y cuando exista un conflicto que debe ser comunicado al equipo interdisciplinar.

EN EL MARCO INSTITUCIONAL DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA SE ENTIENDE POR SITUACIÓN DE CRISIS. Aquellas en las que se pone de manifiesto una situación de riesgo para el propio usuario , o para el resto de sus compañeros , como consecuencia de la realización de una conducta descontrolada. Aquellas en las que se pone de manifiesto una situación de riesgo para el propio usuario , o para el resto de sus compañeros , como consecuencia de la realización de una conducta controlada como descontrolada.

Denunciar Test