Sociosanitario técnico modulo1 tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociosanitario técnico modulo1 tema 2 Descripción: Test módulo 1 tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que son los protocolos de actuación?. Descripciones ordenadas de todas las acciones llevadas a cabo en una situación concreta. Descripciones desinteresadas de todas las acciones llevadas a cabo en una situación. Que es la participación?. Es la implicación en uno u otro grado en alguna actividad, pasiva(estar, asistir) o activa (implicarse, organizar). Es la no implicación en las actividades básicas vida. Variables que influyen en la participación. Equipo interdisciplinar. Institucion. Usuario. Director. Actividades. Cual es la labor principal del TASS?. La labor principal será la de apoyar en las tareas que no puedan realizar por si mismos los usuarios, supervisión de la realización de las mismas. Solamente debería intervenir cuando las necesidades del usuario lo requieran. Será la de la atender en todo momento al usuario. Tipos de protocolos: Higiene personal y aseo. Vestido. Alimentación. Movilidad. Sonda. Control esfinteres. A la hora de planificar y realizar las actividades que se llevarán a cabo en la institución sociosanitaria tenemos que considerar ciertas carácteristicas como: Personas mayores dependientes. Personas con discapacidad fisica, psíquica y sensorial. Personas con enfermedad mental (esquizofrenia, trastorno bipolar, obsesivo compulsivo, depresivo mayor, etc.). Ninguna es correcta. Cuales son las incidencias conductales más importantes que nos podemos encontrar en la conducta de los usuarios. Conductas sexuales Inapropiadas. Agresividad. Agitación. Ideas delirantes y alucinaciones. Mediante que instrumentos se lleva a cabo el seguimiento de los protocolos de actuación? Que se anota?. Libro de incidencias: registra todas las incidencias ocurridos durante la realización de los protocolos. Hoja de higiene y seguimiento del usuario: se anotan todos los datos del usuario(higiene, aseo, cambios postural es, etc). Registro específico de cada protocolo: Se utilizarán cuando queramos tener un control más riguroso. Ninguna es correcta. Une con flechas. Proyecto. Plan. Programa. Actividades. Tipos de actividades en una institución. Extraordinarias de ocio y tiempo libre. Actividades voluntarias u opcionales. Actividades obligatorias. Actividades en planta. Tareas obligatorias. Tipos de materiales con los que se trabaja en una institución. Fungible. No fungible. Ninguna de los dos. Material fungible: Aquel que se consume o acaba al ser utilizado: material sanitario( algodon,gasas,vendas) material para higiene(pañales, absorbentes) material para alimentación(guantes, barberos, papel). El que puede volver a ser utilizado. Material no fungible. Se desgasta con su uso. Es aquel que no se consume con su uso: material sanitario (contenedor residuos) material de curas(tijeras, pinzas) material de exploración sanitaria(báscula, glucometro). Juegos de mesa. Terapéutica. Recreativa. Social. Cuantos métodos existen para ordenar los inventarios. Existen cuatro metodos( alfabético, alfanumérico, mnemotecnico y metodo decimal). Existen dos metodos (mnmotecnico, decimal). Ninguna es correcta. Cuales son los principales objetivos de los inventarios. Salida en ingreso de mercancias. Caducidad de los productos. Determinación de gastos o ganancias. Posibles hurtos. Nivel de stock adecuado. Calidad del material. Ninguna es correcta. Que son los productos de apoyo: Apoyo psicológico que se le da al usuario. Cualquier producto fabricado especialmente disponible en el mercado para prevenir, controlar, mitigar o neutralizar deficiemcias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Marque los principales riesgos relacionados con el entorno de una institución. Riesgo por trastorno bipolar, por esquizofrenia, por intento de suicidio. Riesgo de caídas, de choque contra objetos inmoviles, de corte o pinchazos, de sobreesfuerzos musculares, de electrocución, de incendios, de biológicos por infecciones trasmitidas por sangre o fluidos corporales. Ninguna es cierto. Que es un grupo de trabajo?. Conjunto de usuarios que ejercen un mismo trabajo. A un conjunto de personas que trabajan con un mismo fin, apoyándose unos a otros. Cuestiones que hay que tener en cuenta en un grupo de trabajo. Las aportaciones de cada uno de los miembros han de estar coordinadas. Que colaboren en comisiones en las que coordinen sus intervenciones y valoren la evolución y los avances de los usuarios. Agrupación por grupo de perfil similar. Todas son erroneas. Que significa SAAC? Sistema Alternativo y aumentativo de... Tipos de SAAC une con flechas. Personas déficits sensorial. Déficits cognitivos. Déficits auditivos. Metodo Bliss. Parámetros de calidad. Criterios de calidad lograr la satisfaccion usuario, nunca debe de superar 5m. Indicadores de calidad. Medidas fáciles de obtener, serán válidos, cumplen proposito. Estándares de calidad. Márgenes de mínimo máximo entre los que se mueve un indicador. Las 3 son incorrectas. Que es la calidad e Instrucciónes de seguimiento. Es la calidad y el mal servicio a los usuarios, no atenciónes que se realizen. Es la calidad que hace referencia a que los servicios, atenciónes e intervenciones que se realicen con los individuos atendidos que satisfaran sus necesidades. Que es un organigrama?. Es un gráfico de la estructura de la Organización que representa la jerarquía de la empresa, así como las responsabilidades y las funciones de los profesionales. Hace referencia a los servicios, atenciónes e intervenciones que se realicen. El expediente individual del usuario se compone de? Se guarda en?. Expediente sanitatio. Expediente administrativo. Fases del plan de cuidados individualizado. Diagnóstico. Valoración necesidades, recogida datos e interpretacion. Ejecución del plan de cuidados. Evaluación. Planificación de las intervenciones. Ninguna es correcta. Cuales son las escalas más utilizadas para evaluar las AVD. Índice de Katz. Escala incapacidad de Cruz Roj. Escala Lawton y Brody. Escala de Barthel. Define plan cuidados individualizados. Entre el equipo disciplinar ayudan a mejorar al usuario. Proceso encaminado a conseguir los objetivos planteados con cada uno de los usuarios de una institución, es decir, seleccionar actividades a las circunstancias individuales de cada persona usuaria. Como serán las actividades para Enfermedad mental. Las actividades diseñadas para la enfermedad mental, seran con objetivos claros e instrucciones sencillas y claras. Se evitaran estimulaciones excesivas que puedan producir nerviosismo ,estrés o irritacion. Además actividades que permitan que el usuario se sienta util. No serán con objetivos claros ni con instrucciones. Profesionales que participan en la atención Sociosanitaria. Médico, enfermero, psicólogo, trabajador social, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, técnico de atención sociosanitario, animador sociocultural. Equipo interdisciplinar. |