socorroooooooo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() socorroooooooo Descripción: que se cabe ya eta cosa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes es un signo de hemorragia externa grave?. herida superficial sin sangrado. sangrado leve por la nariz. sangrado abundante y contino. coloración rosada de la piel. ¿que tipo de hemorragia se caracteriza por una salida de sangre continua y de color rojo oscuro?. arterial. capilar. interna. venosa. ¿que tipo de hemorragia es superficial y facil de controlar?. arterial. capilar. interna. venosa. ¿ que debemos hacer si una herida sigue sangrando despues de colocar una gasa?. retirar la gasa y poner otra. añadir otra encima sin retirar la anterior. lavar con agua oxigenada. colocar un torniquete inmediatamente. ¿cuando se debe usar un torniquete?. en cualquier corte profundo. cuando la persona esta mareada. solo como ultimo recurso. siempre en hemorragias capilares. ¿que sintomas es tipico de un shock anafilactico?. fiebre alta. pulso fuerte y lento. confusion y palidez. dolor de garganta. ¿que no se debe hacer ante una hemorragia nasal?. presionar suavemente los orificios nasales. inclinar la cabeza hacia delante. tumbar a la persona. echar la cabeza hacia atras. ¿cual es la actuación correcta ante un desmayo por lipotimia o sincope leve?. Colocar a la persona de pie y darle agua fría rápidamente. sacudirlas suavemente y preguntarle si está bien. poner a la víctima sentada y rodearla de personas para que no se caiga. colocar en posición de Trendelemburg, aflojar la ropa ajustada y ventilar el ambiente. ¿Qué debe hacerse si una persona no recupera la consciencia tras 30 segundos de haber sufrido un desmayo?. administrarle líquidos y esperar unos minutos mas. darle palmadas para que despierte. colocarla en posición lateral de seguridad si respira y no hay lesiones. sentarla y esperar a que alguien llegue ayudar. ¿cual de los siguintes sintomas es característico en una fase inicial de hipoglucemia?. convulsiones y coma. fiebre y dolor abdominal. sensación de hambre, palidez y sudoración. dolor muscular y erupciones. ¿cual de las siguientes opciones puede causar hipoglucemia en una persona con diabetes?. comer en exceso. dormir mas de lo habitual. mal control de medicamentos que bajan el azúcar. tomar la medicación justo después de comer. ¿que debe hacerse si una persona con hipoglucemia esta incosciente pero respira?. darle agua con azúcar rápidamente. colocara de pie para que recupere la consciencia. colocarla en posición lateral de seguridad y no darle alimentos. administrarle una inyección de insulina. ¿que se debe hacer durante una convulsión?. sujetar al paciente. meterle ago en la boca. proteger su cabeza y apartar objetos. moverlo de lugar. ¿que debe hacerse si una convulsión dura mas de cinco minutos?. dejar que se recupere solo. llamar a emergencias y trasladarla al hospital. colocarla en posición lateral de seguridad. mantenerla acostada en el suelo hasta que pase. ¿Qué tipo de traumatismo no rompe la piel pero puede tener lesiones internas graves?. herida abierta. fractura abierta. contusión. laceración. Una herida que afecta piel, tejido subcutáneo, músculos y nervios se clasifica como: superficial. profunda o compleja. simple. lacerada. ¿Qué caracteriza a una fractura abierta?. El hueso no está completamente roto. No hay dolor ni inflamación. La piel está intacta. El hueso rompe la piel. . ¿Cuál es el tratamiento inicial adecuado para una herida?. usar algodón para limpiar. no tocarla para evitar dolor. lavarla con agua y jabón, luego desinfectar. taparla con cualquier tela. ¿Qué lesión muscular consiste en una rotura parcial o total de fibras musculares con hemorragia interna?. desgarro. tendinitis. contractura. calambre. ¿cual de las siguientes acciones esta contraindicada ante un aluxación?. inmovilizar. llevar al centro sanitario. aplicar hielo. recolocar el hueso. ¿cual es el orden de actuación ante un politraumatizado?. heridas, quemaduras, fracturas. reanimación, heridas, quemaduras. vía aérea, reanimación si hay paro, heridas, quemaduras, fracturas. fracturas, via aérea, quemaduras. ¿cual es na manifestación clínica del acaloramiento?. anhidrosis y piel caliente. perdida de consciencia y convulsiones. enrojecimiento de la piel y mareo. hiperventilación y cianosis. ¿que diferencia principal hay entre el acaloramiento y el golpe de calor?. la presencia de hipotensión en le acaloramiento. el golpe de calor siempre se da en invierno. en le golpe de calor hay fallo multiorgánico y anhidrosis. en el acaloramiento hay perdida de consciencia inmediata. ¿que debe hacerse como primera medida ante una electrocución?. mojar a la víctima con agua fría. extraer a la víctima rapidamente sin precauciones. cortar la corriente eléctrica antes de tocar a la víctima. masajear las zonas afectadas. ¿que tipo de quemaduras es la mas dolorosa?. de primer grado. de segundo grado. de tercer grado. solar leve. ¿cual no es una actuación adecuada ante la hipotermia?. quitar ropa mojada. calentar con una estufa directamente. dar bebidas calientes. llevar a un lugar mas cálido. ¿que se debe evitar al tratar una congelación?. cubrir con mantas. separar los dedos con gasas. romper las ampollas. acudir a un centro sanitario. en caso de quemaduras leve con ampolla reventada,¿que se debe hacer?. quitar la piel de la ampollan. cubrir con apósito estéril si retirar restos de piel. aplicar hielo directamente. reventar mas ampollas para aliviar presión. ¿Cuáles de estas mordeduras son las más graves?: mordeduras de animales. mordeduras humanas. mordeduras de insectos. mordeduras de ofidios. ¿cuales de estos síntomas no son producidos por un shock anafiláctico?. hinchazón de cara. urticaria. tos seca leve. palpitaciones. ¿Qué intoxicación es producida por inhalación de gases?. digestiva. hemática. respiratoria. cutáneo-mucosa. ¿Cuáles de estas opciones no se deben de realizar ante una intoxicación?. darle agua a la víctima para calmarla. separa a la víctima del tóxico. no provocar el vomito. no ventilar la estancia. ¿que hacemos ante una picadura de garrapata?. arrancamos la garrapata. aplicar calor. raspar con una tarjeta. retirarla con cuidado extrayendo la cabeza. .¿Que debemos hacer en caso de que una sustancia corrosiva entre en contacto con la piel?. cubrir la zona. apliacar alcohol. enjuagar con abundante agua. poner una pomada. ¿Que tenemos que evitar al retirar el aguijón de una picadura de avispa?. raspar con una tarjeta. usar pinzar. aplicar hielo. aplicar antihistamínico. ¿Cuál es una de las principales razones para no movilizar a una víctima tras un accidente de tráfico?. porque puede estar dormida. porque se puede sentir incomoda. porque puede haber lesión en la columna vertebral. porque puede estar deshidratada. ¿En qué posición se debe colocar a una víctima con dificultad respiratoria como en un caso de insuficiencia cardíaca?. Decúbito supino. Trendelemburg. Posición lateral de seguridad. Posición de Fowler. ¿Qué técnica se recomienda cuando una víctima inconsciente debe ser retirada de un lugar peligroso y no hay tiempo de esperar ayuda?. carga a la espalda. técnica de arrastre por las axilas. tecnica de apoyo con dos socorristas. metodo cucaracha. ¿Cuál es una consecuencia emocional de un traslado inadecuado?. hipotermia. hemorragia. estrés post-traumatico. fractura multiple. ¿Qué posición se recomienda para una víctima con traumatismo abdominal?. fowler. decubito supino en flexion. trendelemburg. sentada en le suelo. ¿Qué método consiste en mover a la víctima en bloque con varios socorristas para colocarla sobre una camilla?. metodo de arrastre. metodo de rotación. metodo cucaracha. tecnica de abrazo. ¿Qué técnica se usa cuando la víctima está consciente pero afectada emocionalmente y puede caminar?. tecnica de arrastre. tecnica de apoyo. tecnica de carga. metodo cucaracha. ¿Cuál es el objetivo principal de la inmovilización en primeros auxilios?. disminuir la frecuencia cardiaca. favorecer la sudoración. aumentar el movimiento de la zona afectada. impedir el movimiento de un miembro lesionado. ¿Qué tipo de vendaje se recomienda para limitar el movimiento de una articulación como el tobillo o la muñeca?. Vendaje en espiral. Vendaje en forma de ocho. vendaje circular. vendaje abierto. ¿Qué debe hacerse primero antes de inmovilizar a una víctima con una posible fractura?. Colocar rápidamente una férula. Tranquilizar a la víctima y explicar lo que se va a hacer. Mover el miembro lesionado para comprobar la movilidad. Aplicar hielo directamente sobre la fractura. ¿Cuál es la posición funcional del tobillo para realizar un vendaje?. en flexion plantar maxima. en flexion de 90º. totalmente extendido. en rotación externa. En caso de una fractura del peroné, ¿cómo debe realizarse la inmovilización?. Desde el tobillo hasta la cadera. Solo en el pie. Desde medio pie hasta por encima de la rodilla. desde el tobillo hasta la rodilla. ¿Qué material improvisado puede usarse para inmovilizar una fractura cuando no se dispone de férula?. una bolsa de hielo. un apósito. revistas dobladas o una toalla. una venda elastica solamente. ¿que indicación señala que un vendaje esta demasiado apretado?. la persona siente alivio inmediato. el miembro se mantiene caliente. no hay dolor ni molestias. los dedos se tornan pálidos o cianóticos. |