option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

socrates 27

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
socrates 27

Descripción:
alguien de algo

Fecha de Creación: 2024/12/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un paciente de 55 años y 70 kg de peso acude a urgencias por palpitaciones y malestar general. Es diagnosticado de fibrilación auricular y el médico prescribe una dosis de 0,1 mg/kg en bolo IV de "Manidón 2,5 mg/ml Solución inyectable". Señale la dosis total prescrita al paciente en bolo lento IV. 4 mg. 7 mg. 6 mg. 5 mg.

REPETICIÓN DEL ENUNCIADO Un paciente de 55 años y 70 kg de peso acude a urgencias por palpitaciones y malestar general. Es diagnosticado de fibrilación auricular y el médico prescribe una dosis de 0,1 mg/kg en bolo IV de "Manidón 2,5 mg/ml Solución inyectable". Considerando que la dosis que debe recibir el paciente es de 7 mg. ¿Qué volumen necesitamos extraer de la ampolla o ampollas de Manidón?. 2,8 ml, por lo que necesitaremos parte de una segunda ampolla. 2,5 ml, por lo que necesitaremos parte de una segunda ampolla. 2,2 ml, por lo que administraremos una ampolla y despreciamos los decimales en el cálculo de dosis. 2 ml que equivale, justamente a una ampolla.

REPETICIÓN DEL ENUNCIADO Un paciente de 55 años y 70 kg de peso acude a urgencias por palpitaciones y malestar general. Es diagnosticado de fibrilación auricular y el médico prescribe una dosis de 0,1 mg/kg en bolo IV de "Manidón 2,5 mg/ml Solución inyectable". ¿En cuanto tiempo de debe administrar el bolo lento de Manidón? (Ver ficha técnica o app de administración parenteral). al menos 5 minutos. al menos 4 minutos. al menos 3 minutos. al menos 2 minutos.

Señale cual o cuales de las siguientes reacciones adversas se considera frecuente al administrar verapamilo intravenoso a las dosis y técnicas adecuadas. Ver ficha técnica de Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable. vómitos y diarreas. mareo y cefalea. temblor y parestesia. somnolencia y sopor.

Flumazenilo es el antídoto específico de la intoxicación por verapamilo. Ver ficha técnica de Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable. Verdadero. Falso.

Verapamilo es un fármaco útil en diversas patologías cardiovasculares. Por ello, las presentaciones y formas farmacéuticas disponibles del preparado "Manidón" son: (Ver Base CIMA). A. Comprimidos con cubierta pelicular (liberación normal). C. Comprimidos de liberación prolongada. D. Todas las presentaciones señaladas en las respuestas A, B y C. E. Solo existe la presentación parenteral de la marca "Manidón". B. Solución inyectable.

El preparado oral MANIDON 80 mg COMPRIMIDOS CON CUBIERTA PELICULAR, se utiliza en el tratamiento de diversas arritmias y de otras patologías como: Insuficiencia cardíaca. Shock cardiogénico. Coadyuvante anestésico. Insuficiencia coronaria (angina de pecho).

En uso crónico y continuado, el verapamilo (Manidón) puede alterar la capacidad de conducir vehículos. Verdadero. Falso.

Verapamilo (Manidón 80 mg comprimidos) NO presenta inconveniente con la ingesta de alcohol etilico ya que no se afectan los niveles plasmáticos de ninguna de las dos sustancias. Verdadero. Falso.

¿En qué grupo se clasifica la flecainida según Vaughan Williams?. Clase IA. Clase II. Clase III. Clase IC.

¿Qué fármaco antiarrítmico puede causar broncoespasmo como efecto adverso?. Propafenona. Atenolol. Adenosina. Flecainida.

La adenosina tiene una vida media muy corta. Verdadero. Falso.

¿Qué fármaco antiarrítmico actúa principalmente sobre los canales de sodio?. Vernakalant. Flecainida. Atenolol. Adenosina.

¿Qué fármaco se utiliza para la conversión rápida de la fibrilación auricular?. Atenolol. Flecainida. Propafenona. Vernakalant.

El vernakalant es un antiarrítmico de clase III. Verdadero. Falso.

La adenosina se utiliza para tratar una arritmia denominada taquicardia supraventricular paroxística. Verdadero. Falso.

¿Qué efecto adverso es común con el uso de atenolol?. Hipertensión. Taquicardia. Aumento de peso. Bradicardia.

Una reacción adversa muy característica de la amiodarona es: Hiperpotasemia. Hipertiroidismo. Hipopotasemia. Hipertrigliceridemia.

La atropina, ¿se puede utilizar como antiarrítmico?. Sí, en tipos concretos de taquicardias. Si, en tipos concretos de bradicardias. No, es solo un anticolinérgico con otros usos.

¿Qué equipo es esencial durante la administración intravenosa de antiarrítmicos?. Tocógrafo. Esfigmomanómetro. Monitor cardíaco. Ambú.

¿Cuál es un riesgo potencial de la administración intravenosa de antiarrítmicos?. Aumento de peso. Deshidratación. Hiperglucemia. Hipotensión.

Los antiarrítmicos intravenosos siempre se administran en un entorno hospitalario. Verdadero. Falso.

Denunciar Test