option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Soldadura Cisa 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Soldadura Cisa 2

Descripción:
curso de soldadura Cisa

Fecha de Creación: 2024/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El electrodo de rutilo se puede usar. En cualquier posición. Es el mejor para utilizar en soldeo de tuberías en vertical ascendente. Es el mejor para utilizar en soldeo de tuberias en vertical descendente.

El electrodo básico se puede usar. En cualquier posición. Es el mejor para utilizar en soldeo de tuberías en vertical ascendente. Es el mejor para utilizar en soldeo de tuberias en vertical descendente.

El electrodo celulosico se puede usar. En cualquier posición. Es el mejor para utilizar en soldeo de tuberías en vertical ascendente. Es el mejor para utilizar en soldeo de tuberias en vertical descendente.

Si queremos soldar grandes espesores en los que la estructura sea rígida y queramos una soldadura responsable usaremos: Un electrodo de ácido. Un electrodo básico. Un electrodo de Rutilo.

Dentro de la designación después de la letra E los dos primeros dígitos simbolizan: La carga de rotura. La posición del sondeo. El tipo de revestimiento.

Dentro de la designación del electrodo E XX YY-1 HZ R. Las YY representan: La carga de rotura. La posición del sondeo y el tipo de revestimiento. La composición del alma.

Dentro de la designación del electrodo E 70 16-1 HZ R. Estaríamos ante un electrodo: de 2,5 de diametro. que se puede utilizar en todas las posiciones de sondeo y de revestimiento básico. que se puede utilizar en todas las posiciones de sondeo y de revestimiento de rutilo.

Para evitar los soplos magnéticos es aconsejable: Evitar soldar en los extremos. Posicionar la pinza lo más cerca de la zona a soldar. Poner la intensidad más alta posible.

Para calcular la intensidad que necesitamos según el diámetro del electrodo lo calcularemos: I=(∅-1)*50. I=(∅-1)*60. I=∅*70.

Cuando se sueldan dos capas ¿Cuál es la capa más importante?. La inferior. La intermedia. La superior.

Que son los recargues: Aporte de metal mediante arco eléctrico, en una o varias capas sobre una pieza metálica, para protegerla, reparar algún defecto a ajustar sus dimensiones. Son los cartuchos que se utilizan para recargar los electrodos. Es el producto que se coloca encima de la chapa para que no se oxide mientras realizamos el soldeo.

Los electrodos grandes mayores de 3.25 se usan para. Recargues. En chapa fina. En techo.

Si queremos soldar en techos es más aconsejable usar: Electrodos grandes (diámetros mayores a 3.25 ) para ir más rápido y no haya descuelgues. Electrodos pequeños (diámetros menores de 3.25) para que no haya descuelgues y tener mayor precisión. Tanto electrodos pequeños como grandes ya que no influye el diámetro sino la experiencia del soldador unicamente.

Un baño de fusión correcto seria. Aquel en el que se ve redondo. Aquel que se ve alargado. No tiene que verse nada.

Cuando usamos un electrodo con amperaje bajo ¿Que suele suceder?. Suele salir un cordón abultado y estrecho. Suele Salir un cordón muy ancho y plano. El amperaje no nos influye en el cordón.

Cuando usamos un angulo de avance muy grande: El cordón es grande y tiene muchas inclusiones y escoria. El cordón es fino y abultado. Es mas irregular en el lado donde se ha generado mas calor.

Cuando nuestro cordón es muy plano y ancho significa: que el angulo de avance es muy plano. que el angulo de trabajo esta a 90º. que el angulo de avance es de 70º.

Cuando llevamos una velocidad lenta el cordón: Es abultado y grande. Es abultado y estrecho. Es pequeño y estrecho.

Cuando llevamos una velocidad rápida el cordón: es abultado y grande. irregular y poroso viéndose muy feo. es abultado y estrecho.

Cuando se nos pega el electrodo quiere decir: que la longitud del arco es corta. que la longitud del arco es larga. que la longitud del arco es la adecuada.

Cuando se generan muchas proyecciones una de las causas puede ser: que llevamos el angulo de arco muy grande o largo. que llevamos el angulo del arco muy corto. que llevamos el angulo del arco correctamente.

Para soldar en ángulo: es aconsejable subir la intensidad entre un 15-30 %. es aconsejable bajar la intensidad entre un 15-30 %. no es necesario modificar la intensidad pero si obligatorio cambiar de tipo de electrodo.

Para soldar en angulo es aconsejable: que tanto el angulo de avance como de trabajo sea de 45º. que el ángulo de avance sea de 70º y el de trabajo sea 90º. que el angulo de avance sea de 45º y el de trabajo 90º.

Cuando soldamos en ángulo tenemos que tener en cuenta que: Puntear la pieza por el centro si fuera posible y que el primer cordón sea recto sin medias lunas. Puntear la pieza por los laterales como primera opción y soldar el primer cordón en medias lunas. No es necesario puntear la pieza simplemente realizar un primer cordón hasta la mitad en media luna y hacer un empalme de otro cordón recto.

Para puntear es aconsejable: Empezar a puntear por el centro. Subir la intensidad de la maquina y mantenerse un rato en el mismo punto. Ambas son correctas.

Cuando soldamos en ángulo el relleno: se balancea a media luna sutilmente, el avance es cortito, pequeño y sutil siempre a 45º y se rellena abajo, arriba y centro. se balancea a media luna sutilmente, el avance es rápido, largo y sutil siempre a 45º y se rellena arriba, centro y abajo. se balancea a media luna sutilmente, el avance es cortito, pequeño y sutil siempre a 70º y se rellena abajo, arriba y centro.

El punteo de piezas. Es aconsejable bajar la intensidad de la maquina. Se ha de usar un electrodo diferente al que se usara después. Se puntea por el centro siempre que se pueda ajustando las dos chapas lo mejor posible.

Como se puede extinguir un cordón. de dos formas una para realizar un empalme que quedaría en forma de lengua (retiramos el electrodo suavemente hacia a fuera) y otra mas redondeada ( retrocedemos un poco y subimos el electrodo hacia arriba). la extinción del electrodo es indiferente y es la misma tanto si vamos a finalizar una soldadura como si vamos a realizar un empalme. Se coloca el electrón quieto al final del cordón y se pega lo máximo posible hasta extinguir el baño de fusión.

Cuando usamos un electrodo con amperaje alto ¿Que suele suceder?. Suele salir un cordón abultado y estrecho. Suele Salir un cordón muy ancho y plano con proyecciones. El amperaje no nos influye en el cordón.

Cuando usamos un angulo de trabajo no es de 90º: El cordón es grande y tiene muchas inclusiones y escoria. El cordón es fino y abultado. El cordón es más irregular en el lado donde se ha generado más calor y donde.

Denunciar Test