Soldadura con Electrodos Revestidos.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Soldadura con Electrodos Revestidos. Descripción: Soldadura con Electrodos Revestidos Acerocarbono con Electrodos de Rutilo UF1623 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Soldadura con electrodos revestidos es uno de los procesos mas utilizados hoy en día por muchas razones, entre ellas: Se puede utilizar tanto en soldadura de obra en campo como en sitios cerrados sin que las corrientes de aire (moderadas)lo afecten. Los equipos son fáciles de manejar, portátiles y el coste por soldadura es menor comparado con el resto de procesos manuales. Ambas son correctas. ¿Cuál de los siguientes elementos, aunque se encuentre en el equipo, No es un componente principal de la instalación de soldeo?. Circuito de refrigeración. Toma de masa. Portaelectrodo. ¿Cuál de las siguientes No es una función del revestimiento?. Emitir un gas protector del baño de fusión fácilmente ionizable. Refrigerar el cordón de soldadura. Crear una escoria protectora. ¿Cuál de las siguientes es una función del revestimiento?. Emitir un gas protector del baño de fusión fácilmente ionizable. Crear una escoria protectora. Ambas son correctas. En la actualidad en el soldeo con electrodos revestidos ¿Qué tipo de corriente suministran los equipos de ultima generación?. Continua. Alterna. Ninguna de las anteriores. En un equipo de soldadura de intensidad constante, cuando el arco se hace mas largo... El equipo aumenta la intensidad para que la tensión permanezca constante. El equipo aumenta la tensión para que la intensidad permanezca constante. Intensidad y tensión son constantes siempre. ¿Qué entendemos por polaridad inversa?. Utilizar corriente alterna. Conectar el rutilo al polo negativo y la masa al positivo. Electrodo al positivo y masa al negativo. ¿Qué entendemos por polaridad directa?. Utilizar corriente continua. Conectar el rutilo al polo positivo y la masa al negativo. Electrodo al negativo y masa al positivo. ¿Cómo se puede conseguir un cordón con aspecto de "Escama de Pez"?. Con alta intensidad. Llevando el arco muy cerca. Combinando intensidad, distancia de arco, inclinación y velocidad de avance. ¿A que denominamos procesos de soldadura?. A la combinación de la intensidad, distancia de arco, inclinación y velocidad de avance. A la combinación de la tensión, distancia de arco, inclinación, velocidad de avance y la pantalla bien limpia. Ambas son correctas. ¿Qué se puede o debe hacer para evitar las deformaciones por dilatación/contracción?. Refrigerar la probeta después del soldeo. Mantener la temperatura después del soldeo 15 minutos. Tomar medidas preventivas como puntear la pieza a placas auxiliares. La zona afectada térmicamente debe ser... La mas grande posible. Lo mas pequeña posible. Ninguna de las dos es la correcta. ¿Qué significado le darías a las escoria en la soldadura?. Para proteger la temperatura del soldeo y no se enfrié muy rápido. Para que la soldadura nos salga mejor. Simplemente es un residuo que lanza el electrodo cuando se esta soldando. Uno de los siguientes dígitos No identifica a un revestimiento de rutilo en la clasificación según ANSI/AWS. 3. 1. 8. ¿Para cual de los siguientes elementos No es recomendable su soldadura con electrodos de revestidos?. Titanio. Bronce. Acero Inoxidable. ¿Cuál de las siguientes unidades No corresponde a un diámetro normalizado de electrodo revestido?. 1 mm. 3,25 mm. 2,5 mm. ¿Cuál es la intensidad mínima y máxima (aproximada) de uso de un rutilo de 3,25 mm?. Entre 90 y 140 amperios. Entre 140 y 180 amperios. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo debe conservarse los electrodos de rutilo?. A salvo de golpes y un lugar seco. No es necesario secarlos en estufas pero si alguno lo requiere traen en el envase las instrucciones de tiempo y temperatura ideal. Ambas afirmaciones son ciertas. ¿Qué entendemos por secuencia de soldadura?. Dar un cordón tras otro. Aplicar la soldadura de modo que afecte al metal base lo menos posible en cuanto a deformaciones y cambios metalúrgicos. El tiempo real en el que se esta realizando una soldadura. ¿Cómo es el consumo eléctrico de un equipo inverter frente a los tradicionales?. Menor. Mayor. Igual. ¿Cuáles son mas pesados?. Cualquiera de los dos. Los inverter. Los tradicionales. La posición de soldadura, ¿Afecta a los parámetros de intensidad, inclinación, velocidad de avance...?. Si. No. Solo en la posición vertical ascendente. Si hablamos de soldadura en PD según UNE/EN, ¿A que posición nos referimos?. Vertical Ascendente. Vertical Descendente. Angulo bajo techo. Si hablamos de soldadura en PF según UNE/EN, ¿A que posición nos referimos?. Vertical Ascendente. Vertical Descendente. Bajo Techo. Si hablamos de soldadura en PG según UNE/EN, ¿A que posición nos referimos?. Vertical Descendente. Vertical Ascendente. Angulo bajo techo. Si hablamos de soldadura en PA según UNE/EN, ¿A que posición nos referimos?. Plano. Cornisa. Angulo bajo techo. Si hablamos de soldadura en PB según UNE/EN, ¿A que posición nos referimos?. En Angulo. Angulo bajo techo. Vertical Ascendente. Si hablamos de soldadura en PH según UNE/EN, ¿A que posición nos referimos?. A Tope Vertical Ascendente. A Tope Vertical Descendente. A Tope Vertical Ascendente y Descendente y Angulo. Si hablamos de soldadura en PJ según UNE/EN, ¿A que posición nos referimos?. A Tope Vertical Descendente. A Tope Vertical Ascendente. A Tope Ascendente y Descendente y Angulo. Si hablamos en soldadura que tenemos que soldar una pieza en la posición H-L045 ¿A que posición nos estamos refiriendo?. A Tope Ascendente. A Tope Descendente. Ambas respuestas son correctas. Si hablamos en soldadura que tenemos que soldar una pieza en la posición J-L045 ¿A que posición nos estamos refiriendo?. A Tope Descendente. A Tope Ascendente. Ambas respuestas son correctas. Si hablamos de soldadura en PC según UNE/EN, ¿A que posición nos referimos?. Cornisa. En Angulo Bajo Techo. Bajo Techo. Si hablamos de soldadura en PE según UNE/EN, ¿A que posición nos referimos?. Bajo Techo. En Angulo Bajo Techo. En Angulo. Une la flecha según corresponda: 6013. 7018. 7016. 7020. 6014. 6017. Clasifica la posición del electrodo donde corresponda: 6013. 7018. 7024. 6022. 6036. 7036. Une cada numero con su correspondiente intensidad: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ¿Cuál es la constante que se multiplica para que nos de los kilos por mm cuadrado de una numeración de un electrodo?. 6. 8. 7. |