Soldadura SEA y SOA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Soldadura SEA y SOA Descripción: soldadura, sea, soa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los dos grandes grupos en que se clasifica la soldadura en general. Elétrica y soldadura Oxiacetilenica. Blanda y Soldadura Fuerte. Por presión y Soldadura por fusión. Por forja y Soldadura por puntos. Grupo a que pertenecen las soldaduras por puntos, soldaduras por costura y soldadura a tope. Por fusión. Heterogéneas. Resistencia Elétrica. Forja. Soldaduras en las cuales los metales a soldar no alcanzan su punto de fusión. Por arco sumergido. Por proceso MAG. Por proceso MIG. Por resistencia. Soldadura en la cual los metales a soldar alcanzan su punto de fusión. Eléctrica al arco. A presión. Blanda. Ligera. Un ejemplo de soldadura al arco voltaico. Con proceso TIG. Oxiacetilénica. Oxipropano. Por forja. Tipo de corriente que cambia de polaridad constantemente. Directa. Alterna. Bipolar. Rectificada. TIpo de corriente donde no se puede establecer la polaridad. Trifásica. Monofásica. Alterna. Directa. El tipo de corriente que manifiesta un fuerte efecto del soplo magnético. Alterna. Invertida. Normal. Directa. TIpo de polaridad que se presenta cuando el electrodo está conectado al polo negativo. Inversa. Directa. Mixta. Alterna. Básicamente el equipo de protección personal utilizado en soldadura es. Gabacha, güantes, picador y cepillo de alambre. Polainas, Careta, máquina de soldar y electrodo. Careta, Gabacha, Mangas, Güantes, Polainas y Mascarillas. Mascarilla, Guantes, Cincel y Martillo. Tipo de corriente que proporciona la máquina transformadora. Ondulada. Contínua. Desviada. Alterna. Tipo de máquina que proporciona Corriente Alterna y Corriente Continua. Generadora. Estática. Transformadora. Transformadora Rectificadora. Una de las ventajas en la soldadura eléctrica, cuando se dispone de una máquina generadora es. Suministra corriente alterna. Alto costo de adquisición. marca el efecto del soplo magnético. Se puede utilizar donde no hay corriente eléctrica. Es una masa gaseosa que se establece en punta de un eléctrodo y la pieza de trabajo donde el aire que se encuentra entre la punta electrodo y la pieza de trabajo se convierte conductor de corriente. Arco Voltaico. Rayos Ultravioleta. Rayos Infrarrojos. Rayos X. Grados de temperatura que alcanza el arco elétrico. 5000. 3000. 4000. 2000. Una varilla metálica recubierta de compuestosquímicos cuidadosamente seleccionados y su fabricación es de material especial para que sirvan como material de aporte, es un electrodo. De Wolframio. De MIG/MAG. Revestido. Descubierto. En el electrodo E-7018, el número nos indica que se puede soldar. En todas las posiciones. Con corriente continua. En posición plana únicamente. Con corriente alterna. El electrodo con revestimiento celulósico es número. E-7018. E-6010. E-6013. E-7028. La forma correcta de calcular la distancia que debe existir entre el electrodo y la pieza a soldar es. El espesor de la pieza a soldar. El diámetro del núcleo del electrodo. Dos veces el diámetro del electrodo. El diámetro del revestimiento. Tipo de prueba soldada que no requiere preparación mecánica y que al soldar sus bordes quedan una enfrente a la otra formando un ángulo de 18 grados. En ángulo. A traslape. A tope en I. A tope en "V". El tipo de unión que se forma cuando tres o más piezas se tocan entre sí bajo un ángulo cualquiera, en el punto de unión de soldadura. En ángulo. A tope. Atraslape. Múltiple. TIpo de preparación que se recomienda que se realice con piezas cuyo espesor sobrepase los 10mm de espesor y que se pueda soldar por ambos lados. A tope en I. A tope en X. A tope U. A tope en Z. Amperaje recomendado para un electrodo de 5/32 de diámetro en amperios. 110. 190. 140. 120. El objetivo de depositar cordones anchos en PPH-SEA. Calentar al máximo la pieza. Calentar al máximo el electrodo. Darle diferentes tipos de movimientos al electrodo. Darle diferentes tipos de movimientos a la pieza. Tipo de defecto en SEA que se presenta en la orilla y a lo largo del cordón, y se produce generalmente cuando se funde el metal de la orilla del cordón. Defectos superficiales. Socavación. Grietas. Desbordamientos. Burbujas de gas que no alcanzan a llegar a la superficie y quedan atrapadas en el metal fundido. Inclusión de escoria. Recalentamiento. Porosidades. Socavación. El objetivo del recargue de piezas cilíndricas en P es. Recuperar piezas dañadas en su superficie exterior. Recuperar piezas dañadas en su superficie interior. Disminuir el uso de electrodos. Ahorrar energía eléctrica. Tipo de polaridad en la cual el borne positivo va a la pieza de trabajo y el negativo al portaelectrodo. Directa. Inversa. Alterna. Continua. Tipo de polaridad en la cual el positivo se dirige al portaelectrodo y el negativo a la pieza de trabajo. Invertida. Anormal. Cruzada. Alterna. Temperatura en grados centígrados que alcanza la llama oxiacetilenica. 4000. 3200. 5000. 1300. Materiales con el cual estan fabricadas las boquillas. Cobre electrolítico. Bronce. Latón. Zinc. Accesorio en el cual se lleva a cabo la mezcla de los gases en el proceso oxiacetilénico. Boquilla. Maneral. Regulador. Reductor. La proporción correcta de oxígeno y acetileno para una combustión completa de la llama es. 1 de oxigeno y 2.5 de acetileno. 2.5 de oxigeno y 2 de acetileno. 2.5 de oxigeno y 2.5 de acetileno. 2.5 de oxigeno y 1 de acetileno. Nombre que recibe el virido que neutraliza los intensos destellos de la soldadura en SOA. Inactínico. Itactínico. Duro. graduado. Accesorio que indican la presión interna de los cilindros y la presión con la cual se debe soldar. Manometro. Relojes. Cronómetro. Válvulas. Gas incolorr, muy inflamable, es toxico y resulta de la combinación quñimica del carburo de calcio con el agua. Hídrogeno. Oxigeno. Nitrogeno. Acetileno. Gas comburente, inodoro e incoloro. Oxigeno. Argon. Helio. CO2. El equipo de protección personal SOA trata de evitar. Mejor concentración. Contacto. Quemaduras en el cuerpo. Mayor concentración. Tipo de llama la cual puede ser suave o fuerte. Oxidante. Neutra. Carburante. Degollada. Tipo de llama que se utiliza para soldar cobre. Carburante. Mixta. Suave. Neutra. Parte de la llama que alcanza menor temperatura. Cono brillante. Penacho. Zona de trabajo. Parte central. Parte más importante de la llama oxiacetilénica. Cono secundario. Dardo o cono brillante. Neutra. Penacho. TIpo de llama que contiene mayor proporción de oxigeno que acetileno. Degollada. Oxidante. Carburante. Neutra. Las válvulas de los cilindros se abren ligeramente antes de conectar los reguladores para. Comprobar el tipo de gas. Limpiar las válvulas de polvo y suciedad. Comprobar si hay suficiente presión. Ajustar presiones. tipo de llama la cual se obtienen soldaduras quebradizas. neutra. oxidante. carburante. neutra suave. lo primero que debe cumplirse al colocar el regulador en el cilindro de oxigeno es. limpiarlo y engrasarlo. identificar la rosca de la valvula. abrir y cerrar la llave de paso. graduar el manometro. el manometro de alta presion indica la presion del. regulador. soplete. cilindro. trabajo. la soldadura de izquierda a derecha es recomendada en materiales de espesores mayores de. 10mm. 12mm. 5mm. 3mm. la altura de la llama con respecto a la pieza recomendada para soldar en el proceso SOA es. de 5 a 10mm. de 4 a 11mm. de 2 a 3mm. de 1 a 5mm. para encender el soplete en el proceso oxiacetilenico lo correcto es utilizar. fosforos. otro soplete. encendedor de friccion. encendedor de gas. el tipo de llama mas utilizada para soldar es. llama oxidante. llama carburante. llama neutra. llama neutra fuerte. otra denominacion para la soldadura fuerte es. homogenea. heterogenea. disimil. blanca. el punto de fusion de la soldadura homogenea es superior a. 550 grados centigrados. 650 grados centigrados. 450 grados centigrados. 400 grados centigrados. La soldadura oxiacetilénica forma parte del proceso de soldadura por. Resistencia. Fusión. Prensado. Costura. Para apagar el soplete primero se cierra la válvula de. Aguja del oxígeno. Paso del cilindro de acetileno. Aguja del acetileno. Seguridad. El resultado de la acción química del agua sobre el carburo de calcio se denomina. Bióxido de carbono. Acetileno. Acetona. Oxígeno. Llama oxiacetilénica en la que el porcentaje de oxígeno es mayor, se dice que es una llama. Oxidante. Neutra. Carburante. Levemente Carburante. |