Solo para Fans de Triangulo Peligroso 17
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Solo para Fans de Triangulo Peligroso 17 Descripción: Solo para Peli-Rex |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. PERDIDA AUDITIVA SEGÚN EL GRADO: Leve o Ligera:. Audición normal:. Profunda o Sordera:. Severa:. Media o Moderada:. Cofosis o anacusia:. 2. GRADOS VISIÓN: BAJA VISIÓN GRAVE:. VISIÓN NORMAL:. CEGUERA CASI TOTAL:. BAJA VISIÓN MODERADA:. BAJA VISIÓN PROFUNDA:. CEGUERA TOTAL:. 3.CIEGOS SEGÚN TRBB: SELECCIONA LA INCORRECTA. -Agudeza visual inferior a 10%. -Campo Visual inferior a 35º. -Percepción de objetos cercanos a 1 metro. 4. CIEGOS SEGÓN MAD Y TEST:SELECCIONA LA INCORRECTA. -Campo visual 10º. -Percepción de objetos a 0.5 metros. -Agudeza Visual 0.1%. 5.BAJA VISIÓN:SELECCIONA LA INCORRECTA. -Percepción de objetos 1m a 5m. -Campo Visual: de 35º a 90º. -Agudeza visual de lejos de 10 a 30%. 6. DSM-5 ESTABLECE DIFERENTES NIVELES: -Grado 3: Necesita Ayuda Notable -Grado 2: Necesita Ayuda -Grado 1: Necesita algo de Ayuda (Escolarización ordinaria con Apoyo). -Grado 3: Necesita ayuda muy Notable (CEE) -Grado 2: Necesita Ayuda Notable -Grado 1: Necesita Ayuda (Escolarización ordinaria con Apoyo). -Grado 3: Necesita Ayuda (Escolarización ordinaria con Apoyo) -Grado 2: Necesita Ayuda Notable -Grado 1: Necesita Ayuda muy Notable (CEE). 7.GRADO 3. - Hay deficiencias Graves en la comunicación verbal y no verbal. -Hay limitaciones en las alteraciones sociales, respuesta mínimas a los acercamientos de otros. - Hay deficiencias Altas en la comunicación verbal. -Hay limitaciones en las alteraciones sociales, respuesta máximas a los acercamientos de otros. - Hay deficiencias Grandes en la comunicación verbal y no verbal. -Hay limitaciones en las alteraciones sociópatas, respuesta mínimas a los acercamientos de otros. 8. GRADO 2: - Hay deficiencias Nordinarias en la comunicación verbal y no verbal. -Hay limitaciones en las interacciones sociales, con respuestas reducidas a los acercamientos de los otros. - Hay deficiencias Notables en la comunicación no verbal. -Hay limitaciones en las interacciones sociales, con respuestas resilientes a los acercamientos de los otros. - Hay deficiencias Notables en la comunicación verbal y no verbal. -Hay limitaciones en las interacciones sociales, con respuestas reducidas a los acercamientos de los otros. 9.GRADO 1: -En contextos cin apoyo los déficit de comunicación causan problemas importantes, además de parecer que tiene poco interés en las interacciones sociales. -En contextos sin apoyo los déficit de comunicación causan problemas inesperados, además de parecer que tiene poco o nada de interés en las interacciones sociales. -En contextos sin apoyo los déficit de comunicación causan problemas importantes, además de parecer que tiene poco interés en las interacciones sociales. 10.TRASTORNO GRAVE DE CONDUCTA: IDENTIFICACIÓN. -Origen Multicausal. -Frecuencia, Magnitud, y Perseverancia. -Origen Multicasual. -Frecuencia, Magnitud 10, y Perseverancia. -Origen Multicausal. -Frecuencia, Magnitud 5, y Preseverancia. 11.TGD: TRASTORNO GRAVE DE CONDUCTA. -Trastorno de conducta -Trastorno Negativista Desafiante (antes de los 8 años) -Trastorno explosivo intermitente (antes de los 6 años). -Trastorno de conducto -Trastorno Negativista Desafiante (antes de los 8 años) -Trastorno explosivo inminente (antes de los 6 años). -Trastorno de conducta -Trastorno Positivista Desafiante (antes de los 6 años) -Trastorno explosivo intermitente (antes de los 8 años). 12.RETRASO GENERAL DEL DESARROLLO: RGD: SELECCIONA LA INCORRECTA. -Alumnado menor de 5 años, entendido como un deterioro muy significativo en varios campos del desarrollo cuando NO es posible llevar a cabo una Evaluación válida del funcionamiento intelectual. -El alumnado menor de 5 años, normalmente necesita 1 año más para coger el ritmo de sus compañeros. -El DSM-5 lo engloba dentro del Neurodesarrollo y lo denomina Retraso Global del Desarrollo. 13.ACNEAE ART 71.2 LO-LOMLOE. -NEE/Retraso inmadurativo/Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y Comunicación/Trastorno de Ayuda o de Aprendizaje/Desconocimiento Grave de la lengua de aprendizaje/Situación de Vulnerabilidad socio-educativa/Altas capacidades Intelectuales/Incorporación tardía al S.E/Condiciones personales o Historia Escolar. -NEE/Retraso madurativo/Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y Comunicación/Trastorno de Atención o de Aprendizaje/Desconocimiento Grave de la lengua de aprendizaje/Situación de Versatibilidad socio-educativa/Altas capacidades Intelectuales/Incorporación tardía al S.E/Condiciones impersonales o Historia Escolar. -NEE/Retraso madurativo/Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y Comunicación/Trastorno de Atención o de Aprendizaje/Desconocimiento Grave de la lengua de aprendizaje/Situación de Vulnerabilidad socio-educativa/Altas capacidades Intelectuales/Incorporación tardía al S.E/Condiciones personales o Historia Escolar. 14.DECRETO 23/2023 ART 9. -Trastorno de Aprendizaje -Trastorno de Atención. -Necesidades de compensación educativa. -Necesidades por condiciones personales de salud. -Necesidades por la prematuridad. -Otras condiciones.. -Todas son correctas. 15.NEE: ART 73.1 LOE-LOMLOE/ DECRETO 23/2023 ART 10. -D.Motora/D.Intelectual/D.Sensitiva/D.Visual/Pluridiscapacidad/Trastorno de espectro autista/TGC/Trastorno específicos del lenguaje que afectan a la expresión y comprensión/Retraso General del Desarrollo. -D.Motora/D.Intelectual/D.Auditiva/D.Visual/Pluridiscapacidad/Trastorno de espectro autista/TGC/Trastorno específicos del lenguaje que afectan a la expresión y comprensión/Retraso General del Desarrollo. -D.Motora/D.Intelectual/D.Auditiva/D.Visual/Pluridiscapacidad/Trastorno de espectro autista/TGC/Trastorno específicos del lenguaje que afectan a la expresión y comprensión/Retraso Común del Desarrollo. 15. DECRETO 23/2023 ART 5:BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y PARTICIPACIÓN: SELECCIONA LA INCORRECTA. -Prácticas educativas -Condiciones Individuales del alumno u otras circunstancias. -La Cultura y Tradición Escolar -Organización del Centro. -La falta de comunicación entre alumnos y profesores -La organización de clases. 16.TRASTORNO DE ATENCIÓN (TDA/TDAH) O DE APRENDIZAJE (DEA)= DENTRO DE ACNEAE. -Son aquellos alumnos que presentan dificultades especificas en el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo o por déficit de Atención, Hiperactivo o Combinado. -Deben aparecer los síntomas antes de los 12 años. -Son aquellos alumnos que presentan dificultades especificas en el desaprendizaje de la lectura, escritura y cálculo o por déficit de Atención, Hiperactivo o Combinado. -Deben aparecer los síntomas antes de los 12 años. -Son aquellos alumnos que presentan dificultades especificas en el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo o por déficit de Ayuda, Hiperactivo o Cooperación. -Deben aparecer los síntomas antes de los 14 años. 17.TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (ACNEAE): SELECCIONA LA INCORRECTA. -Trastorno de la articulación: Dislalia, Disglosia, Disartria. -Trastorno especifico de Lenguaje (TEL): Disfasia y Afasia. -Trastorno de la frecuencia (Disfemia o Tartamudez). -Trastorno de la comunicación (Mutismo selectivo y trastorno pragmático). -Trastorno de la expresión: Disglosia, Afasia, Disfemia. 18.TRASTORNO PRAGMÁTICO: Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación no verbal. Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal. Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal y no verbal. 19.DISFASIA: Trastorno del lenguaje Oral que consiste en una falta de coordinación de las palabras, no obedece a ninguna lesión orgánica. Trastorno del lenguaje Oral que consiste en una falta de cooperación de las palabras, no obedece a ninguna lesión orgánica. Trastorno del lenguaje Oral que consiste en una falta de coordinación de las palabras, no obedece a ninguna lesión inorgánica. 20.AFASIA: Incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones intracerebrales. Incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la metódica y se debe a lesiones cerebrales. Incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones cerebrales. 21.DISLALIA: Es un problema de vocalización que implica una articulación o dicción inadecuada de ciertos fonemas. Simple 1 fonema, Múltiple 2 o más fonemas. Es un problema de pronunciación que implica una articulación o dicción inadecuada de ciertos fonemas. Simple 1 fonema, Múltiple 2 o más fonemas. Es un problema de pronunciación que implica una articulación o adicción inadecuada de ciertos fonemas. Simple 1 fonema, Múltiple 2 o más fonemas. 22.DISGLOSIA: Origen neurológico y provocado por lesiones físicas o malformaciones en los órganos articulatorios y periféricos (labial, mandibular,, dental, lingual..). Origen No neurológico y provocado por lesiones psíquicas o malformaciones en los órganos articulatorios y periféricos (labial, mandibular,, dental, lingual..). Origen No neurológico y provocado por lesiones físicas o malformaciones en los órganos articulatorios y periféricos (labial, mandibular,, dental, lingual..). 23.DISARTRIA: -Es la pérdida de la capacidad de articular las palabras con normalidad. -El habla es entrecortada, jadeante, irregular, imprecisa o monótona. -Es la pérdida de la capacidad de articular las palabras con monotónidad. -El habla es entrecortada, jadeante, irregular, precisa o monótona. -Es la pérdida de la capacidad de articular las palabras con normalidad. -El habla es cortada, jadeante, regular, imprecisa o monótona. 24. El órgano responsable de las labores de coordinación, impulso, seguimiento y evaluación de la Estrategia DISCPACIDAD será: Dirección General de Comunicación a Personas con Discapacidad. Dirección General de Ayuda a Personas con Discapacidad. Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad. 25. Tendrá un papel activo el Consejo Asesor de Personas con Discapacidad: Como órgano colegiado de participación social del que forman parte las entidades del tercer sector de la discapacidad. Como órgano colegado de participación social del que forman parte las entidades del tercer sector de la discapacidad. Como órgano colegiado de participación sociópata del que forman parte las entidades del cuarto sector de la discapacidad. 26. ATENCIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL: ESTRATEGIA MADRILEÑA (programas): SELECCIONA LA INCORRECTA. -Apoyo a las personas con Discapacidad, sus familias y a las entidades representativas de las personas con discapacidad. -Atención social especializada en el marco de la red pública de atención a personas con D. -Atención social básica a las personas con D. -Atención a la dependencia y promoción de la autonomía personal. -Cooperación con diferentes identidades relevantes de personas con D para poder hacer una sociedad más justa y más colaborativa. 27. ATENCIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL: ESTRATEGIA MADRILEÑA. 20 líneas de acción /67 medidas. 15 líneas de acción /73 medidas. 15 líneas de acción /83 medidas. 28. ATENCIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL y APOYO A LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON ENFERMEDAD GRAVE Y DURARDERA: 5 Líneas de acción/ 45 medidas. 27 Líneas de acción/ 9 medidas. 9 Líneas de acción/ 37 medidas. 29. ATENCIÓN TEMPRANA. 5 Líneas de acción/33 medidas. 10 Líneas de acción/53 medidas. 5 Líneas de acción/39 medidas. 30. EDUCACIÓN. 12 LÍNEAS DE ACCIÓN/ 68 MEDIDAS. 19 LÍNEAS DE ACCIÓN/ 50 MEDIDAS. 11 LÍNEAS DE ACCIÓN/ 60 MEDIDAS. 31. PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN CIUDADANA: (PROGRAMAS). Cultura/Deporte/Turismo y Ocio/Participación ciudadana. Cultura/Deporte/Turismo y Ocio/Participación política. Cultura/Deporte/Turismo y Ofrenda/Participación política. 32. PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN CIUDADANA: 3 Líneas de acción/ 59 medidas. 13 Líneas de acción/ 55 medidas. 19 Líneas de acción/ 45 medidas. |