SOLO TIPO B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SOLO TIPO B Descripción: Licencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
295. ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en vía perimetral?. a. >90 Km/h a ≤120 Km/h. b. >100 Km/h a ≤135 Km/h. c. >40 Km/h a ≤50 Km/h. 296. ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en vías curvas en carretera?. a. >60 Km/h a ≤75 Km/h. b. >90 Km/h a ≤115 Km/h. c. >40 Km/h a ≤50 Km/h. 297. ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en vías rectas en carretera?. a. >50 Km/h a ≤65 Km/h. b. >40 Km/h a ≤50 Km/h. c. >100 Km/h a ≤135 Km/h. 298. ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en vías urbanas?. a. >70 Km/h a ≥100 Km/h. b. >50 Km/h a ≤60 Km/h. c. >100 Km/h a ≥120 Km/h. 299. ¿La licencia de conducir tipo “B” le atribuye conducir un vehículo de transporte público de pasajeros?. a. No. b. Sí, únicamente taxis. c. Sí, únicamente buses. 300. ¿Cuál es la razón principal por la que la distancia mínima entre el conductor y el volante debe ser de 25 cm?. a. Porque al sentarse a mayor distancia no tendría suficiente visibilidad. b. Porque es la distancia de acción del airbag al explotar. c. Ninguna de las anteriores. 301. ¿Cuál es la sanción para quien conduce un vehículo sin utilizar el cinturón de seguridad?. a. Multa equivalente al 15% de 1 salario básico unificado del trabajador en general y reducción de 4 puntos en su licencia de conducir. b. Multa equivalente al 5% de 1 salario básico unificado del trabajador en general y reducción de 1,5 puntos en su licencia de conducir. c. Multa equivalente al 10% de 1 salario básico unificado del trabajador en general y reducción de 3 puntos en su licencia de conducir. 302. ¿Para quién es obligatorio el uso del cinturón de seguridad?. a. Solamente para el conductor. b. Solamente para los pasajeros. c. Para todos los ocupantes del vehículo. 303. ¿Qué referencia debe tomarse en cuenta para regular la altura del apoya cabeza?. a. A la altura del nivel de los ojos. b. El tamaño del asiento. c. La comodidad del conductor. 304. El dispositivo de seguridad para evitar el efecto látigo sobre el cuello se llama: a. Airbag. b. Cinturón de seguridad. c. Apoya cabeza. 305. El dispositivo de seguridad pasivo incluido en algunos vehículos que protege a los pasajeros e impide que se golpeen contra el tablero, el volante o la puerta en caso de choque se llama: a. Airbag. b. Apoya cabeza. c. Todos los anteriores. 306. El freno de mano actúa sobre las ruedas: a. Delanteras. b. Posteriores. c. Ninguna de las anteriores. 307. En un siniestro de tránsito el uso del cinturón de seguridad en velocidades altas podría reducir el número de fallecidos en un: a. 40%. b. 60%. c. 30%. 308. En un siniestro de tránsito el uso del cinturón de seguridad en velocidades bajas podría reducir el número de fallecidos en un: a. 40%. b. 75%. c. 60%. 309. Conducir un vehículo que tenga vidrios con películas antisolares oscuras, polarizados o adhesivos que impidan la visibilidad del conductor, es una contravención, excepto si: a. Se instalaron hasta el 31 de diciembre de 2014. b. Son los autorizados en el reglamento correspondiente o los polarizados de origen son de fábrica. c. Fueron instalados por un taller autorizado. 310. ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos, motocicletas y similares en rectas en carreteras?. a. 70 Km/h. b. 90 Km/h. c. 100 Km/h. 311. ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos, motocicletas y similares en vías perimetrales?. a. 90 Km/h. b. 70 Km/h. c. 50 Km/h. 312. ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos, motocicletas y similares en vías urbanas?. a. 70 Km/h. b. 50 Km/h. c. 60 Km/h. 313. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para vehículos livianos, motocicletas y similares en curvas en carreteras?. a. 70 Km/h. b. 60 Km/h. c. 50 Km/h. 314. El ajuste del asiento debe: a. Facilitar el acceso a los mandos y disponer de buena visibilidad. b. Ser lo más alto posible para ver mejor hacia delante. c. Estar lo más adelante posible para poder acelerar mejor. 315. ¿Por qué los niños no deben viajar en la parte delantera de un vehículo?. a. Porque provoca distracción en el conductor. b. Porque el conductor puede ser sancionado. c. Porque les molesta el ruido del motor. 316. El movimiento del motor del vehículo es producido por los siguientes elementos: a. Combustible, electricidad y aceite. b. Combustible, electricidad y aire. c. Combustible, electricidad y agua. 317. El nivel de aceite debe comprobarse: a. Con el motor frio. b. Con el vehículo en posición horizontal. c. Todas las anteriores. 318. Indique por qué no es aconsejable emplear agua en el sistema de refrigeración del motor: a. Porque afecta al silenciador. b. Porque no enfría bien al motor. c. Porque puede oxidar el circuito de refrigeración. 319. ¿Cómo se llama el sistema encargado de conectar el movimiento del motor con las ruedas?. a. Sistema de dirección. b. Sistema de transmisión. c. Sistema de comunicación. 320. Si en una curva el vehículo se inclina demasiado deberá revisar principalmente: a. El labrado de los neumáticos. b. Los amortiguadores. c. La barra estabilizadora. 321. Si la velocidad del vehículo no aumenta al aumentar las revoluciones se puede deber a: a. Disco de embrague desgastado. b. Avería en la caja de cambios. c. Ninguna de las anteriores. 322. Si las marchas entran o salen con dificultad al cambiarlas se puede deber a: a. Daño de los sincronizados de la caja de cambios. b. Daño en los piñones de la caja de cambios. c. Falta de aceite en la caja de cambios. 323. Si las marchas se sueltan al circular se podría deber a: a. Daño de los sincronizados de la caja de cambios. b. Daño en los piñones de la caja de cambios. c. Falta de aceite en la caja de cambios. 324. En un estacionamiento cuesta abajo debe: a. Girar las ruedas hacia el bordillo. b. Girar las ruedas hacia fuera del bordillo. c. Dejar las ruedas en posición recta. 325. En un estacionamiento cuesta arriba debe: a. Girar las ruedas hacia el bordillo. b. Girar las ruedas hacia fuera del bordillo. c. Dejar las ruedas en posición recta. 326. El sistema de frenos anti bloqueo (ABS) sirve para: a. Impedir los patinazos. b. Girar las ruedas hacia fuera del bordillo. c. Dejar las ruedas en posición recta. 327. ¿Qué tipo de frenos tiene un automotor?. a. Servofreno y freno de manija. b. Freno de pedal y freno de mano. c. Freno neumático y freno de tambor. 328. ¿Cuál es el motivo por el que al presionar el freno este se va al fondo?. a. Porque el freno funciona correctamente. b. Por pérdida de líquido. c. Por el sistema ABS. 329. ¿Cómo puede notar que hay un calentamiento excesivo de los frenos?. a. Cuando al presionar el pedal siente una sensación blanda. b. Cuando al presionar el pedal este se va al fondo con facilidad. c. Cuando hay que presionar más fuerte el pedal para frenar. 330. ¿Qué brinda la carrocería deformable?. a. Una mayor seguridad en el momento de una colisión. b. Un menor peso total del vehículo. c. Ninguna de las anteriores. 331. ¿Cómo puede darse cuenta si un neumático está con poca presión de aire (desinflado)?. a. Cuando el automotor tiende a apagarse. b. Cuando el automotor tiende a moverse hacia el lado donde está el neumático desinflado. c. Cuando el automotor tiende a tambalear. 332. ¿Sabes por qué te amo Bolivia?. a. Por qué eres un cuerpo espectacular. b. Por toda tu forma de ser, pensar y sentir. c. Obvio, todas las anteriores. |