option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOLO VENCIENDOTE VENCERAS - ESMIL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOLO VENCIENDOTE VENCERAS - ESMIL

Descripción:
TEST: BATALLA DE HUACHI

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué fue la Batalla de Huachi?. A) Una batalla naval entre patriotas y españoles. B) El enfrentamiento final de la independencia de Ecuador. C) Un combate entre fuerzas patriotas y realistas en las cercanías de Ambato. D) Una batalla contra tropas peruanas.

¿Dónde se libraron las batallas de Huachi?. A) En las llanuras de Guayaquil. B) Cerca de Ambato, en la provincia de Tungurahua. C) En las montañas de Loja. D) En Quito.

3. ¿En qué fechas se libraron las batallas de Huachi?. A) Octubre de 1821 y marzo de 1822. B) Agosto de 1820 y diciembre de 1822. C) 22 de noviembre de 1820 y 12 de septiembre de 1821.

¿Quién lideró las fuerzas patriotas en la Primera Batalla de Huachi?. A) Antonio José de Sucre. B) Luis Urdaneta. C) Juan José Flores. D) José Joaquín de Olmedo.

¿Cuál fue el resultado de la Primera Batalla de Huachi?. A) Victoria de los patriotas. B) Derrota de los patriotas a manos de los realistas. C) Empate militar sin consecuencias.

¿Qué general lideró la Segunda Batalla de Huachi en 1821?. A) Antonio José de Sucre. B) Vicente Rocafuerte. C) Simón Bolívar. D) José de Villamil.

¿Qué ocurrió con el ejército patriota tras la Segunda Batalla de Huachi?. A) Logró tomar Quito. B) Fue completamente destruido. C) Se retiró nuevamente para reagruparse en la costa. D) Firmó un tratado de paz con los realistas.

¿Por qué son importantes las batallas de Huachi en el proceso de independencia del Ecuador?. Porque marcaron el fin del dominio español. Porque consolidaron el poder de los realistas en Guayaquil. Porque fueron las primeras batallas navales de la independencia. Porque demostraron la necesidad de apoyo militar externo, como el enviado por Bolívar y Sucre.

¿En qué contexto histórico ocurrió la Batalla de Verdeloma?. A) En la Revolución Liberal del siglo XIX. B) Durante la colonización española. C) En la Campaña Libertaria del Ecuador en 1820. D) En la guerra contra Perú en 1941.

¿Dónde se libró la Batalla de Verdeloma?. A) En los alrededores de Quito. B) En la ciudad de Guayaquil. C) En Ambato. D) Cerca de Cuenca, en la región austral del Ecuador.

¿En qué fecha ocurrió la Batalla de Verdeloma?. A) 9 de octubre de 1820. B) 3 de noviembre de 1820. C) 24 de mayo de 1822. D) 10 de agosto de 1809.

¿Cuál fue el resultado de la Batalla de Verdeloma?. A) Victoria española que frenó la independencia. B) Acuerdo de paz entre realistas y patriotas. C) Victoria patriota que permitió la independencia de Cuenca. D) Derrota patriota con grandes pérdidas.

¿Qué ciudad proclamó su independencia tras la victoria en Verdeloma?. A) Quito. B) Guayaquil. C) Cuenca. D) Riobamba.

¿Qué ejército participó en la Batalla de Verdeloma en representación de los patriotas?. A) Ejército Libertador del Perú. B) División del Alto Perú. C) Tropas independentistas formadas en Guayaquil. D) Ejército de la Gran Colombia.

¿Quién fue uno de los líderes destacados del movimiento libertario en Cuenca?. A) José María Vázquez de Noboa. B) José Joaquín de Olmedo. C) Antonio José de Sucre. D) Vicente Rocafuerte.

¿Qué motivó a los habitantes de Cuenca a proclamar su independencia tras Verdeloma?. A) El fracaso militar de los patriotas. B) La presión de las tropas españolas. C) El triunfo militar que aseguró la salida de los realistas de la región. D) La llegada del ejército de Bolívar.

¿Cuándo tuvo lugar la Batalla de Tanizagua?. A) 10 de agosto de 1809. B) 22 de noviembre de 1820. C) 3 de enero de 1821. D) 24 de mayo de 1822.

¿Dónde se libró la Batalla de Tanizagua?. A) Quito. B) Cerca de Guaranda, en la actual provincia de Bolívar. C) Ambato. D) Cuenca.

¿Qué bando resultó vencedor en la Batalla de Tanizagua?. A) Patriotas. B) Realistas. C) Guerrilleros. D) No hubo vencedor.

¿Quién comandaba las fuerzas patriotas en la Batalla de Tanizagua?. A) Coronel José García. B) General Antonio José de Sucre. C) Coronel Vicente Guerrero. D) Coronel Miguel de la Piedra.

Qué táctica utilizaron los realistas para derrotar a los patriotas en Tanizagua?. A) Ataque directo frontal. B) Finta de retirada seguida de emboscada. C) Ataque nocturno. D) Asedio prolongado.

Qué evento marcó el punto de inflexión para la independencia del Ecuador tras la Batalla de Tanizagua?. A) La llegada de Antonio José de Sucre con refuerzos. B) La firma del Tratado de Guayaquil. C) La intervención de Simón Bolívar enviando tropas desde Colombia. D) La rendición de las fuerzas realistas.

¿Qué ocurrió con el comandante patriota José García tras la derrota en Tanizagua?. A) Fue ascendido por su valentía. B) Se exilió en Colombia. C) Fue capturado y ejecutado por los realistas. D) Fue liberado tras una negociación.

¿Qué lecciones se pueden aprender de la Batalla de Tanizagua?. A) La importancia de la unidad en tiempos de guerra. B) La necesidad de inteligencia militar y cautela antes de atacar al enemigo. C) La superioridad de las fuerzas patriotas.

¿Qué demostró la Batalla de Tanizagua para los patriotas?. A) Que los realistas eran fáciles de derrotar. B) Que necesitaban apoyo militar externo, como el de Sucre y Bolívar. C) Que podían avanzar solos a Quito.

Denunciar Test