Soluciones manual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Soluciones manual Descripción: APRENDIZAJE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Teoría de la Medición es uno de los campos de la Psicometría. V. F. Las dos vías a través de las cuales se desarrolló la Psicometría fueron los estudios de psicofísica y las investigaciones acerca de las diferencias individuales. V. F. A través de los métodos de escalamiento psicológicos se pueden medir variables que no tengan ninguna dimensión física subyacente. V. F. Los métodos psicofísicos están vinculados a la Psicología Correlacional. V. F. Los test de Galton medían funciones mentales. V. F. Los métodos de escalamiento psicofísico pretenden ordenar a los sujetos a lo largo de un continuo psicológico. V. F. La Psicometría utiliza como método de investigación el método científico. V. F. Spearman desarrolló un modelo para las puntuaciones de los tests. V. F. Se puede definir la Psicometría como el campo de la Psicología dedicado a la construcción de tests. V. F. Los campos que aborda la Psicometría son el escalamiento psicológico y la construcción de tests. V. F. La medición rigurosa de las variables psicológicas constituye el paso previo e ineludible para cualquier uso posterior que se vaya a hacer de ellas, solamente en el campo científico, no en el de la práctica profesional. V. F. La concepción conservadora de la medición sostiene que sólo es posible medir cuando se puede replicar con los objetos físicos lo que se hace con los números. V. F. No se pueden medir variables -tanto físicas como psicológicas- que no posean la aditividad empírica. V. F. Es posible medir variables manifiestas (directamente observables) pero no variables latentes (no directamente observables). V. F. Para medir variables latentes es necesario relacionar estas con indicadores empíricos y éstos a su vez con números. V. F. La medición psicológica habitualmente es relativa y determinista. V. F. Sólo las unidades de medida psicológicas son arbitrarias, no así las físicas. V. F. Las puntuaciones obtenidas en los tests o pruebas para medir variables psicológicas son habitualmente medidas por índice. V. F. Desde el punto de vista de Stevens, medir es determinar la magnitud con que un objeto presenta determinada característica. V. F. Se debe vincular de forma exclusiva los procedimientos de recogida de información con métodos concretos de investigación. V. F. Según la definición operacional de la medida medir es desarrollar operaciones que produzcan una serie de números. V. F. Galton fue el primero en aplicar el concepto estadístico de distribución normal, de media, de mediana, varianza y correlación a datos psicológicos. V. F. Catell, fue el primero en utilizar término de Test Mental. V. F. En los TRN las puntuaciones de un individuo se interpreta en comparación con un punto de corte. V. F. Una característica de los tests psicométricos es su aplicación sistemática. V. F. El término Cociente Intelectual fue acuñado por Spearman. V. F. En los Tests Referidos al Criterio el objetivo es poner de manifiesto las diferencias individuales en la conducta o rasgo que mide el test. V. F. Los tests proyectivos tienen por finalidad estudiar las dimensiones cognitivas de los sujetos. V. F. En los tests de ejecución típica los elementos plantean situaciones habituales de la vida corriente. V. F. En las pruebas de potencia o dificultad el tiempo es un determinante clave en el resultado. V. F. Si el test debe contener elementos de distinta dificultad, éstos deben estar ordenados por dificultad creciente. V. F. En un ítem de elección múltiple es aconsejable utilizar alternativas como “ninguna de las anteriores”. V. F. En un ítem de elección múltiple el incremento del número de alternativas no influye en la probabilidad de acertar por aza. V. F. En un ítem de elección múltiple los distractores son las alternativas incorrectas. V. F. La longitud que debe tener un test depende de la población a la que va dirigido, de los objetivos y del tipo de variable que se mida. V. F. La etapa de definición de la finalidad del test es la etapa en la que se decide el tipo de formato de los ítems. V. F. Los ítems de elección múltiple son ítems de respuesta abierta. V. F. En los tests de velocidad el tiempo de ejecución está limitado. V. F. Los tests de potencia son típicos de pruebas de aptitudes. V. F. A medida que aumentan las opciones de respuesta en los tests de elección múltiple, disminuye la probabilidad de acierto por azar. V. F. En los listados las distintas opciones de respuesta están ordenadas de forma gradual. V. F. Los ítems de elección múltiple se utilizan sobre todo para medir variables de tipo cognitivO. V. F. Los tests de potencia aplicados a la población general, deben estar formados por ítems muy fáciles. V. F. Si se quiere que un test sirva para detectar a los niños que tienen un menor nivel de conocimiento los ítems deberán ser fáciles o muy fáciles. V. F. |