Son Catéteres y Drena part 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Son Catéteres y Drena part 1 Descripción: Tercera unidad de sondas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Funciones para la utilización de la Sonda Nasogástrica. Nutrición enteral. Sonda de alimentación. Nutrición parenteral. Vía Aire. Vía accesoria. Une correctamente de acuerdo a la sonda nasogástrica. Equipo de Infusión. Bomba de Infusión. Línea de administración. Conectores específicos. Tipos de sondas Nasogástricas. Cloruro de polivinilo (PVC). Poliuretano (PUR). Sonda de Silicona. Elección de calibre deacuerdo al peso de las personas. RN y <5kg. 5 - 20 kg. >20 kg. Adolescentes. Elección de calibre deacuerdo a la edad de las personas. RN hasta 18 meses. 18mese -7 años. 8-10 años. 11-16 años. Adultos. Técnica de la sonda. Orogástrica. Nasogástrica. Forma de administración. Intermitente (Bolos). Con Bomba. Cual es el Numero Administración por Gravedad. 1ml = 1cc = 20 gotas. 1ml = 1cc = 10 gotas. 1ml = 2cc = 20 gotas. Problemas en la colocación de la sonda nasogastrica. Si la sonda no entra. Caso de Nauseas. Caso de tos y cianosis. Caso de vomito. Que hacer si es dificil obtener el aspirado. Introducir la sonda 3-5ml de aire mediante una jeringa. Tumbar al niño sobre su lado derecho. Tumbar al niño sobre su lado izquierdo. Pruebe de neuvo el aspirado y comprobar pH. Que el niño tome una cantidad de líquido. Introducir la sonda 1-3ml de aire mediante una jeringa. Fijación para la sonda nasogástrica. w. Evitar que se mueva la sonda. Forma de T y Personita. Utilización de tela adhesiva para evitar arrugas. Cuidados durante la colocación de la sonda nasogástrica. Cambiar la sonda en caso de que se salga. No utilizar yodo. inyectar agua antes y despues de la infusión de alimento. No realizar aspirados rápidos. No introducir guias por la sonda. Contenedor de la nutrición se debe mantener lo más alto posible para evitar reflujo. Sonda Vesical. w. Introducción de una sonda hasta la vejiga a traves del meato uretral. e. Indicaciones para Sonda Vesical. Control cualitativo de diuresis. Vejiga Neurógena. Muestra limpia de orina. Retención Urinaria. Recolección de orina. Cual es el musculo que se ayuda en la contracción de la vejiga. Detrusor. Redondo. Meato. Que es lo que ocasiona cuando la tensión de las paredes de la vejiga sobrepasa el umbral normal. Retiene la orina. Disminuye la presión Intravesical. Aumenta la presión Intravesical. En que parte de la vejiga es recibido la presión intravesical para la relajación del esfínter. Cuello de la Vejiga. Esfínter Vesical. Cuello de la uretra. Contraindicaciones para la Sonda Vesical. Atresia. Alteraciones anatómicas del tracto urinario. Rotura Uretral. Hpospadia. Que es la HIPOSPASIA. Ocurre cuando la abertura de la uretra se encuentra en un punto más abajo del pene. Ocurre cuando la abertura de la uretra se encuentra en la punta del pene. Ocurre cuando la abertura de la uretra se encuentra en el escroto. Une correctamente. Sonda. Catéter. Drenaje. Son sonda del aparato digestivo. Nasogástrica de Levin. Sengstake-Blakemore. Caracteristicas de la sonda nasogastrica levin. 120 cm de calibre de 12 a 20 Fr. 95 cm de calibre de 14 a 20 Fr. Aspiración, alimentación, lavado y diagnostico. Punta roma y orificio concéntrico. Punta toma y orificio central. radiopaco. Características de la sonda Sengstake-Blakemore. 12 cm de calibre 12 a 18 Fr. 95 cm de calibre 14 a 20 Fr. Hemostasia de varices esofágicas sangrantes. Descomprimir intestino proximal. Drenaje y Introducción de medicamentos. Medio de contraste y diagnostico. De 2 globos y 3 vías (1drenaje y 2 balones) -Gastrico: 15cm, 10ml -Esofágico: 5cm, 20ml. Punta toma y orificio central, con orificios laterales. Cuale es la técnica para la colocación de la sonda nasogástrica levin. Pabellón auricular-nariz-epigástrico. Revidar, medir y lubricar. Lubricar tercio distal y entrada de la fosa nasal. pedir que deglute y introducir mas. Anestesiar faringe e introducir por narinas y luego inflar los globos. Verificar y fijar la sonda. Cuales son las medidas de los globos de la sonda Sengstake-Blakemore. Gástrico (20cm) y esófago (15-20cm). Gástrico (10cm) y esófago (10-20cm). Gástrico (15cm) y esófago (5-20cm). Cuantos cm se tiene que introducir la sonda de Sengstake-Blakemore. 35 cm. 50 cm. 70 cm. Cuantos miligramos de mercurio se le agrega al globo esofágico con esfingomanómetro. 30-45 mmHg. 40-50 mmHg. 50-60 mmHg. Cada cuanto se va desinflando el globo esofágico. 5 min c/8horas. 10 min c/13horas. 2 min c/5 horas. Son caracteristicas de la sonda Miller -Abbott. 2.5m (marcas de 15 y 30 cm) Calibre 12 a 18 Fr. Extremo distal romo con orificios y globo de 50 ml. Una sola vía. 1.7 m de calibre de 12 a 18 Fr. Doble vía: y radiopaco -Introducir mercurio -Aspiración / irrigación. Extremo proximal en forma de embudo. Une los tipos de sondas con su respectivo calibre. Fouché. Sengstake-Blakemore. Miller-Abbott. Nasogástrica Levin. Kerry y Catell "T". Nétalon. Foley. Pezzer. Malecot. Tieman. Usos de la sonda de Miller-Abbott. Derivar externamente la bilis. Descomprimir intestino proximal. Diagnostico de sangrado mas allá del duodeno. Disminuir la presión intracoledociana. Medio de contrate. Colangiografia. Cuales sonda son para uso de aparato digestivo. Kerry y catell. Nasograstrica Levin. Sengstake-Blakemore. Foley. Miller-Abbott. Fouche. Nélalon. Pezzer y Malecot. Cuales sonda son para uso de lavado gastrico. Nélaton. Kerry y catell. Foley. Pezzer. Malecot. Tiemann. Fouche. Sondas. Naso gastricas:. Naso entericas. Esofago-gastrico compresoras. Tecnica de Miller -Abbott. Introducir por fosa nasal. Introducir por via nasogastrica. Verificar su cercania al piloro o deambular. Inflar globo con 5 ml de marcurio para efecto gravitacional. No fijar para que avance cada 10 cm media hora. mpy. Sonda de Fouche. Hule rojo, de 1.7m, una sola via. Extremo proximal en forma de embudo. Orificios amplios en punta. Extremo distal en forma de embudo. Hule rojo, de 2.3m, dos vias. Uso exclusivo de lavado gastrico. Caracteristicas de la sonda de Kerr y Catell (T). Ambas de latex y en forma de T. de 15 a 25 F. de 12 a 20 F. Kerr: 40x20 cm Catell: 30x 12cm. Kerr: 40 x 60 cm Catell: 50 x 20 cm. Ramas horizontales se cortan deacuerdo a las caracteristicas de la via biliar. Uso de la soda de Kerr y Catell. Derivar externamente bilis afectada. Colangiografía. Disminuir la presión intracoledociana. Evitar fuga distal en caso de obstrucción distal. Sondas de uso exclusivo para Aparato Urinario. Fouche. Foley. Malecot. Nélaton. Tiemann. Pezzer. Levin. Caracteristicas de la Sonda Foley. De 40 cm, de 12-30 F. De 40 de 15-25 F. Globo en punta. 2 vias: Drenaje y globo 3 vias: Drenaje, globo y liquidos. Drenaje de vejiga y Obbtención de muestras no contaminadas. Retención urinaria y cuantificar diuresis. Descomprimir la parte proximal de la parte de vejiga. Caracteristicas de la Sonda Nélaton. Hule blanda de una sola vía. De 20 cm y 10-20 Fr. De 40 cm y 8-30 Fr. Extremo distal con orificio lateral. Extremo proximal cónico. Extremo distal con orificio cónico. Extremo proximal con orificio lateral. Drenar vejiga y evacuación de orina para laboratorio, alimentación y drenaje gástrico. Eliminación de gases intestinales y aspiración de secreciones de vías respiratorias. Caracteristicas de la sonda de Pezzer. de 35 cm de 14 a 30 Fr. de 40 cm de 12 a 25 Fr. Forma de hongo o sombrilla. 4 perforaciones de una sola via. Extremo proximal cónico. Extremo distal cónico. Drenaje vesical, irrigación posoperatoria. Inserta quirurgicamente como sondaje permanente y se fija a la piel. Características de la Sonda de Malecot. de 40cm de 14 a 30 Fr. de 50cm de 12 a 50 Fr. Punta roma con 4 asas para autorreducción. Punta roma de 2 asas. Para drenaje vesical y irrigación postoperatoria. Se inserta quirúrgicamente, nunca se introduce por la uretra. Utilizar una aLimentación por sonda no impide comer por la boca. CIERTO. FALSO. Caracteristicas del retiro de la sonda nasogastrica o orogastrica. Posición flower o semiflower{1}. Pinzar la sonda (2). Retirar la cinta o aposito adhesivo {3}. Px que Inspire profundo y espiración lenta {4}. Retirar suavemente con movimientos continuos y moderadamente rapido {5}. Desechar la sonda en su llugar. |