SON-ENE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SON-ENE Descripción: MI ABUELO 14 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a las sondas vesicales indique la respuesta correcta: La sonda de silicona es de uso estándar debiéndose cambiar a la tercera o cuarta semana tras su inserción. La sonda de dos vías más utilizada es la sonda Robison. Una sonda vesical de látex ha de cambiarse a los 30 días de su inserción. En un sondaje vesical complicado es aconsejable utilizar una sonda Foucher. En un paciente con dificultad para el vaciado urinario por problemas prostáticos, ¿Qué tipo de sonda vesical utilizará?. Sonda Pezzer. Sonda Malecot. Sonda Tienann. Sonda Dufour. Indique la respuesta incorrecta respecto a la realización de un sondaje nasogástrico con sonda Levin: El paciente ha de estar en Fowler y con la cama elevada. Se ha de medir previamente la proporción de sonda a introducir. Se verificará posición correcta solo mediante la introducción de aire y comprobación con fonendoscopio. Tras la administración de medicamentos o alimentación enteral, es conveniente lavar bien la sonda con agua. ¿Cómo son las características de las heces de una colostomía trasversa?. Sólidas y no irritantes. Semisólidas y no irritantes. Semisólidas e irritantes . Semilíquidas. De los siguientes, cuál NO es un enema de retención: Enema oleoso. Enema salino. Enema antiséptico. Todos son enemas de retención. La lavativa de Harris es un tipo de enema para: Facilitar la expulsión de gases de la parte superior del colon. Es enema cuya finalidad es proteger y lubricar la mucosa intestinal. Es un enema cuya finalidad es ablandar las heces y facilitar su deposición. Es un enema para facilitar la expulsión de gases de la parte inferior del colon. La posición para administrar un enema de limpieza es: Sims. Fowler. Genupectoral. Mahometana. Entre las complicaciones de un estoma urinario, aquella que se caracteriza por presentar un estoma elongado y edematoso se denomina: Retracción. Invaginación. Prolapso. Ulceración. ¿En cuál de los siguientes casos no administraría un enema de limpieza?. Antes de la realización de una colonoscopia. Después de la extracción de un fecaloma. En el caso de un abdomen agudo u obstrucción intestinal. Antes de un enema medicamentoso. La sonda Foley: Presenta un balón que podemos llenar con aire o suero, si bien es mejor agua estéril para evitar obstrucciones. No se puede utilizar para utilizar un sistema de lavado de la vejiga en caso de coágulos. Presenta un balón que debemos llenar con 15 ml de suero fisiológico. Las respuestas a) y b) son ciertas. ¿Cuántas vías de entrada tiene una sonda Malecot?. Una. Dos. Tres. Un para el balón y otra para conectar la bolsa. El enema opaco es un enema de: Retención. Alimentación. De limpieza. Para matar o inactivar microorganismos. Las características de las heces en una colostomía ascendente son: Son semilíquidas y continuas. Van de semilíquidas a sólido con una frecuencia de eliminación 2 veces día. Son sólidas y con una frecuencia de eliminación de 2 veces día . Las mismas características de una colostomía sigmoidea. Entre las complicaciones de los estomas, aquella que se caracteriza por presentar un estoma elongado y edematoso, con retorno insuficiente de la solución de irrigación se denomina: Prolapso. Retracción. Ulceración. Herniación. En qué tipo de pacientes utilizará preferiblemente la sonda de Couvelaire: En mujeres con prolapso uterino. En varones con hematuria y necesidad de lavado vesical continuo. En niños con reflujo urinario. En todos los anteriores. El tipo de urostomía que consiste en la implantación o inserción de un catéter en la pelvis se denomina: Ureterostomía cutánea. Ureteroileostomía. Nefrostomía. Citostomía. La sonda Foley: Es acanalada. Va provista de un balón hinchable. b y d son ciertas. Se utiliza para el control de varices esofágicas. Al finalizar la alimentación enteral por sonda, la sonda nasogástrica se lavará. 200 ml de agua en adultos y no más de 100 ml en niños. 20-30 ml de agua en adultos y no más de 10 ml en niños. Al menos 500 ml de agua, tanto en adultos como en niños. 5 ml de agua en adultos y en niños. Señale la respuesta incorrecta respecto a los cuidados de un paciente con sonda rectal: No debe permanecer puesta más de 30 minutos. Si el paciente ha sufrido una intervención quirúrgica prostática, rectal o presenta inestabilidad cardiaca, no debe introducirse. La inserción de una sonda rectal no facilita la expulsión de gases en pacientes con problemas de motilidad intestinal. No debe introducirse demasiado ni forzar su entrada por el riesgo de perforación intestinal, unos 10 cm en adultos y 5cm en niños. Al aporte alimentario realizado a través de una sonda directamente hasta el estómago o el intestino delgado se le llama: Nutrición parenteral. Nutrición oral. Nutrición enteral. Nutrición normal. La sonda rectal que se utiliza en la administración de enemas es de tipo: Sengstaken. Levin. Nelaton. Salem. La nutrición enteral tiene muchas ventajas sobre la nutrición parenteral, incluyendo todas las siguientes, excepto: Menor riesgo de infección bacteriana. Menos costosa. Proporciona acceso a una vena central. Mantenimiento de la morfología y función intestinal. ¿Por qué motivo después de administrar una alimentación por sonda nasogástrica a un paciente, se recomienda inyectar 30 mililitros de agua a través de la sonda?. Para una correcta hidratación del enfermo. Para que todo el contenido alimenticio llegue al aparato digestivo. Para evitar obstrucciones de la sonda. No debe pasarle agua a través de la sonda. Para prevenir la infección de orina en el paciente con sonda vesical es aconsejable: Limpiar con agua y jabón el meato urinario cada dos horas. Colocar la bolsa colectora a un nivel más alto que la vejiga. Cambiar la bolsa colectora cuando esté llena. Todas son aconsejables. ¿Qué sondas gástricas se utilizan con mayor frecuencia?. Sonda de Pezzer y Malécot. Sonda de Foley. Sonda Sengtaken-Blakemore y Levin. Sonda de Salem y Levin. Para administrar medicamentos por vía oral a un paciente sondado debemos: Colocar el paciente en posición de Fowler o semisentado. Antes y después de la administración del fármaco, introducir 50 ml. de agua. Mantener la sonda pinzada durante 1 hora, para que se absorba la medicación. Todas las respuestas son correctas. Las sondas de Foucher entran dentro de: Sondas nasogástricas. Sondas rectales. Sondas vesicales. Sondas Foley. La sonda nasogástrica más utilizada es: Sonda de Robison. Sonda de Foley. Sonda de Levin. Sonda de Nutrisoft. ¿Para realizar un sondaje vesical intermitente, ¿qué tipo de sonda se suele utilizar?: Sonda de Foley. Sonda de Robinson. Sonda de Malecot. Sonda de Pezzer. En una sonda foley de 2 vías, una de ellas se introduce en la vejiga para conseguir drenar la orina, la otra vía, ¿para qué sirve?. Introducir medicamentos. Lavado vesical. Inflar el balón. Drenaje renal. La miller-abbott, es una sonda: Vesical. Rectal. Nasoentérica. Nasogástrica. Nos encontramos ante un paciente con coágulo al que hay que sondar. ¿Qué sonda de irrigación vesical debemos facilitar a la enfermera?. Levin. Foley de tres vías. Foley de dos vías. Rígida acodada. La sonda de foley se cambia cada: 20 días. 30 días. 4 ó 5 días. Puede permanecer puesta 3 meses-. Indique cuál de entre las siguientes sondas no se inserta en la uretra: Robinson. Foley de punta redondeada. Foley de tres luces. Pezzer. Si el enfermo tiene el estómago anatómica y funcionalmente conservado, puede alimentar por: Sonda nasoyeyunal. Yeyunostomía. Sonda nasogástrica. Duodenostomía. ¿Qué tipo de lavado de manos está indicado cuando se va a realizar un sondaje urinario?. Quirúrgico. Antiséptico. Higiénico. Rutinario. ¿Qué características tiene la sonda de foley?. Sonda rígida en pico de flauta de una sola vía. Sonda blanda con punta redondeada y de dos o más vías. Sonda semirrígida de punta olivar con una sola vía. Sonda semirrígida con punta fungiforme y de dos vías. Cuando una enfermera efectúa la técnica del sondaje nasogástrico, deberá tener en cuenta: Colocar al paciente en posición de Fowler alta. Lubricar bien el extremo de la sonda. Aspirar el contenido gástrico y auscultar una pequeña insuflación de aire, para verificar el correcto emplazamiento de la sonda. Todas las anteriores son correctas. De entre los cuidados de enfermería en pacientes portadores de sondaje vesical, indique la respuesta falsa: Revisar periódicamente la sonda. Evitar acodos u obstrucciones en el tubo de drenaje. Vaciar la bolsa periódicamente. Elevar la bolsa por encima del nivel de la vejiga. La sonda nasogástrica segtaken-blakemore se aplica para: El drenaje y recogida de muestras del contenido gástrico. La nutrición enteral y en los lavabos gástricos. Comprimir las varices esofágicas y gástricas. La administración de un enema de limpieza. El calibre de una sonda hace referencia a: El número de luces que tiene. El diámetro de la luz. Su flexibilidad. Su largura. Indique la respuesta incorrecta con respecto a la nutrición enteral: Puede realizarse a través de sonda nasogástrica por orificio nasal, nunca por boca. Puede realizarse a través de sonda nasogástrica, por orificio nasal o por boca. La alimentación por sonda puede provocar a algunos pacientes diarrea y molestias abdominales. Se emplea en situaciones en las que existen lesiones en la cabeza o en el cuello. A un paciente al que se le pauta nutrición enteral, lo primero que se ha de hacer es: Valorar reflejo faríngeo, llevar tiras reactivas para el PH y depresor lingual. Utilizar el método Hansen previo a la introducción de la sonda. Comprobar órdenes correctas, colocar en posición de Fowler, comprobar el material. Volver a poner el fiador una vez finalizada la alimentación. Indique qué tipo de sonda se utiliza para efectuar lavados gástricos en casos de intoxicaciones medicamentosas: Sonda de Levin. Sonda de oxígeno. Sonda de Foucher. Sonda de aspiración. En la alimentación por sonda, señale el sondaje que se realiza con técnica quirúrgica: Nasoduodenal. Gastrostomía. Nasoyeyunal. Nasogástrico. Entre las complicaciones típicas de la nutrición enteral, destacamos: Vómitos y diarreas. Aparición de reacciones alérgicas. Desnutrición. Rechazo por falta de variación en la dieta. ¿Para qué se utiliza el sondaje vesical temporal?. Aliviar la retención urinaria. Tras una cirugía de próstata. Evitar la distensión vesical ante una inflamación u obstrucción uretral. Todas son correctas. ¿Qué característica pertenece a la sonda Foley?. Es una sonda semirrígida. Tiene una sola luz. Es una sonda flexible. Se inserta quirúrgicamente. Para realizar un sondaje vesical intermitente, ¿Qué tipo de sonda se suele utilizar?. Sonda Foley. Sonda Robison. Sonda de Malecot. Sonda de Pezzer. Al realizar un sondaje vesical, debemos tener en cuenta que: Siempre debe realizarlo el urólogo. Debemos mantener la esterilidad del medio en la medida de lo posible. La sonda será extraída de su funda por la enfermera que haga las funciones de campo sucio. Todas son correctas. El problema más importante que puede ocurrir por mantener a un paciente sondado durante varias semanas, es: La obstrucción. La infección. La hematuria. Anuria. ¿Qué tipo de sonda es la más utilizada en un sondaje nasogástrico?. Foucher. Levin. Salem. Cantor. ¿En qué caso está contraindicado la realización de un enema de limpieza a un paciente encamado?. Obstrucción intestinal. Asma. Estreñimiento. Antes de cirugía abdominal. |