option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sondeos hidrocarburos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sondeos hidrocarburos

Descripción:
2º Examen. Cuestionario 2

Fecha de Creación: 2020/03/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El cemento clase “A”: Es un cemento sin características especiales. Se corresponde al cemento “porland” de uso normal. Es un cemento especial de características específicas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El registro “Neutron”: Su medición se basa en la relación de conteo de dos detectores y mide el índice de hidrogeno. No sirve para medir la porosidad. Dispone de un único detector de neutrones lentos.

El registro “Neutron”: En el caso de calizas con contenido de agua el registro entrega la porosidad real. La porosidad medida por el registro “Neutron” es independiente del tipo de fluido. No sirve para medir la porosidad.

En el circuito de lodos, se debe contar con que existirá una caída de presión en el tramo que media entre la bomba y la tubería de perforación: Falso. La caída se produce en el tramo entre la tubería y la bomba, debido a los equipos de limpieza del lodo. Verdadero. Falso. La bomba se ubica muy próxima, precisamente para evitar éste problema.

Un pozo de alivio: Necesariamente tiene que interceptar el pozo a controlar. Son pozos que ya no se utilizan. tiene que alcanzar la proximidad del pozo a controlar.

El llamado “Kickoff point”: Ninguna de las otras dos respuestas es correcta. Es el punto donde se termina la perforación direccional. Es el punto de inicio de la perforación direccional del pozo.

Los esfuerzos que se analizan para el cálculo de las tuberías de revestimiento son: Esfuerzos a la resistencia al golpe. Ninguna de las otras dos respuestas es correcta. Esfuerzos al colapso, tensión y estallido.

Si se realiza la perforación de una formación a 700 m de profundidad, de la que se sabe que la presión de formación es de 1200 psi, ¿cual será la densidad relativa aproximada del lodo a emplear en ese tramo? H= altura en pies*0.052*densidad del lodo. 1.15. 1.05. 1.02.

Las tuberías que constituyen el revestimiento intermedio: Se colocan de acuerdo a los criterios de presiones. No tienen en cuenta los criterios de presiones. Se colocan de acuerdo a las presiones que soporta el "conductor".

Dogleg severity: Es el ángulo máximo de desviación que se puede tener en una perforación. Es el riesgo que supone la existencia de un dogleg. Es el daño que se produce como consecuencia de un dogleg.

Indique el diámetro de la entubación típica para una perforación de 12-1/4'' de diámetro. 7''. 12-1/4''. 9-5/8''.

Indique el diámetro de la entubación típica para una perforación de 26'' de diámetro. 12-1/4''. 13-3/8''. 20''.

El término "swabing" se aplica a: Un efecto de pistón o succión al subir la sarta. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Un efecto de ariete al bajar la sarta.

La capacidad de levantamiento de los recortes durante la perforación: No depende del caudal aplicado al lodo. Es función del tamaño de las partículas. No depende del tamaño de las partículas.

La capacidad de levantamiento de los recortes durante la perforación. Es función de la viscosidad del lodo. No depende del caudal aplicado al lodo. No depende de la viscosidad del lodo.

El filtrado del lodo es una indicación de: La cantidad de fluido por unidad de tiempo que atraviesa un embudo normalizado. No indica nada, solamente sirve para conocer la salinidad del agua libre del lodo. La cantidad de fluido que invade las distintas formaciones del pozo.

La presión del lodo: Debe estar siempre por encima de la presión de formación y por encima del gradiente de fractura. Debe estar siempre por debajo de la presión de formación y por encima del gradiente de fractura. Debe estar siempre por encima de la presión de formación y por debajo del gradiente de fractura.

La característica o “grado API” del acero utilizado en las tuberías de revestimiento o “casing”, viene definido por: El valor de la capacidad de extensión del acero sometido a altas temperaturas. El valor de la dureza del acero en grados Brinell. El punto de cedencia mínimo del acero expresado en miles de libras/pulgada cuadrada.

La tubería de revestimiento no tiene por objetivo evitar derrumbes, sino que su finalidad es otra: Falso. Verdadero. El enunciado no tiene sentido.

La tubería de revestimiento no tiene por objetivo aguantar la presión de formación y el nivel de fractura, sino que su finalidad es otra: Falso. Verdadero. El enunciado no tiene sentido.

La tubería de revestimiento debe evitar derrumbes, sobre todo en zonas superficiales: El enunciado no tiene sentido. Verdadero. Falso.

Si se realiza la perforación de una formación a 2300 m de profundidad, de la que se sabe que la presión del Overburden a la entrada de la misma es de 6750 psi, ¿Cual será la densidad relativa aproximada del lodo a emplear en ese tramo?. 2.32. 2.06. 0.98.

Cuando se perfora en zonas desérticas, apenas se usa el tubo "conductor": Falso. Este elemento no existe. Verdadero.

La presión de fractura: No existe forma de estimarla. Se suele calcular mediante las pruebas de integridad de presión o leak-off test. El leak-off test o prueba de integridad no sirve para estimar la presión de fractura.

La presión de formación de la roca a perforar siempre es mayor que la hidrostática: Falso. Verdadero. Depende de que el fluido sea crudo o gas.

Una tubería de revestimiento: Es más fácil de romper por efecto de la tensión que una tubería de perforación. Es más difícil de romper por efecto de la tensión que una tubería de perforación. Es igual de difícil de romper por efecto de la tensión que una tubería de perforación.

El peso de una tubería de revestimiento: En general se expresa en kg/m. En general se expresa en libras/pie. En general se expresa en toneladas.

La presión de un fluido por el hecho de su densidad, es la: Presión de fractura. Presión hidrostática. Presión de formación.

El número de tuberías que constituyen el revestimiento intermedio: Depende de las calidad disponibles en la zona donde se perfora. Depende de las características del pozo. Depende de las características de la torrede perforación.

Watermelon: Es la fresa que permite limar por dentro de una tubería. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Es la boya de flotación del lodo.

La tubería de revestimiento debe aguantar la presión de formación y el nivel de fractura: Falso. El enunciado no tiene sentido. Verdadero.

La utilización de cámaras de video dentro del pozo: Está muy extendida en el sector de oil and gas. Es muy reducida y limitada en el sector de oil and gas. Está absolutamente fundamental en el sector de oil and gas.

El denominado esfuerzo de colapso: Tiene como efecto el estiramiento de la tubería. Tiene como efecto el hundimiento de la tubería. Mide la resistencia al aplastamiento de la tubería.

En un pozo direccional, se denomina “MD”: A la longitud del pozo medida sobre la tubería de perforación. A la longitud vertical del pozo. A la relación entre la longitud del pozo y su profundidad vertical.

En un pozo direccional, se denomina "TVD": A la longitud del pozo medida sobre la tubería de perforación. A la relación entre longitud del pozo y su profundidad vertical. A la profundidad vertical del pozo.

En un pozo direccional, se denomina "Horizontal Section": A la distancia desde el kick-off point al objetivo. A la distancia en sección horizontal del eje vertical al objetivo. A la distancia desde el landing point al objetivo.

Se denomina “sobrebalance”: A la diferencia entre el caudal del fluido de perforación y el caudal del fluido de formación. A la diferencia entre el densidad del fluido de perforación y el densidad del fluido de formación. A la diferencia entre el presión hidrostática del fluido de perforación y el presión hidrostática del fluido de formación.

La resistencia a la tensión de las tuberías de revestimiento: No tiene relación con el módulo de elasticidad. Es función del módulo de elasticidad del acero y de la sección. Es función del diámetro de la tubería.

La resistencia a la tensión de las tuberías de revestimiento: Es mucho menor que la resistencia a la tensión de las tuberías de perforación. Es mucho mayor que la resistencia a la tensión de las tuberías de perforación. Es aproximadamente igual que la resistencia a la tensión de las tuberías de perforación.

Cuando se coloca un tapón de cemento para un “sidetrack”: Tiene que tener una resistencia a la compresión menor que la de la formación. Tiene que tener una resistencia a la compresión igual que la de la formación. Tiene que tener una resistencia a la compresión mayor que la de la formación.

Denunciar Test