Soplos
|
|
Título del Test:![]() Soplos Descripción: YA ÚLTIMAS 2 SEMANAS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el motivo más frecuente de derivación a la consulta de Cardiología Pediátrica?. Dolor torácico. Soplos cardíacos. Arritmias. Cianosis. ¿Qué técnica se considera el método diagnóstico de elección para evaluar soplos en niños?. Radiografía de tórax. Electrocardiograma. Ecocardiografía. Tomografía computarizada. ¿Qué característica NO suele asociarse a un soplo inocente?. Intensidad grado II-III/VI. Soplo diastólico. Variación con la posición. Aumento con la fiebre. ¿Cuál es el soplo inocente más frecuente en niños entre 2 y 8 años?. Soplo de flujo pulmonar. Soplo vibratorio de Still. Soplo aórtico. Soplo continuo venoso. ¿En qué grupo de edad se recomienda realizar ecocardiografía de forma protocolaria ante un soplo asintomático?. Adolescentes. Menores de 2 años. Escolares. Neonatos pretérmino. ¿Qué maniobra disminuye la intensidad del soplo inocente vibratorio de Still?. Inspiración profunda. Maniobra de Valsalva. Decúbito supino. Ejercicio físico. ¿Qué porcentaje de soplos diagnosticados como inocentes pueden ocultar una cardiopatía?. 0.1%. 2%. 10%. 25%. ¿Qué soplo inocente es más frecuente en el recién nacido a término?. Soplo de Still. Soplo de estenosis de ramas pulmonares periféricas. Soplo aórtico. Soplo continuo arterial. ¿Qué aspecto del soplo es el más útil para valorar su significación clínica?. Intensidad. Duración. Tono. Timbre. ¿Qué técnica complementaria NO se recomienda en la evaluación inicial de un soplo inocente?. Radiografía de tórax. Ecocardiografía. Ninguna de las anteriores. Ambas son útiles. ¿Qué efecto tiene la bipedestación sobre la intensidad de los soplos sistólicos?. Los intensifica. Los disminuye. No tiene efecto. Los hace diastólicos. ¿Qué soplo se origina en estructuras vasculares y se escucha en sístole y diástole?. Soplo sistólico de eyección. Soplo diastólico. Soplo continuo. Soplo vibratorio. ¿Qué factor NO influye en la producción de soplos cardíacos?. Velocidad del flujo sanguíneo. Color de la piel. Gradiente de presión. Turbulencia en la corriente sanguínea. ¿Qué entidad patológica puede estar oculta tras un soplo inicialmente diagnosticado como inocente?. Comunicación interauricular. Neumonía. Asma. Gastroenteritis. ¿Qué recomendación se da a los padres tras diagnosticar un soplo inocente?. Limitar la actividad física. Realizar controles frecuentes. No imponer restricciones. Administrar medicación preventiva. ¿Qué ruido cardíaco puede ser normal en niños?. Tercer ruido. Roce pericárdico. Chasquido de apertura. Refuerzo del segundo ruido. ¿Qué soplo inocente se relaciona con el aumento del flujo en el área pulmonar?. Soplo de Still. Soplo de flujo pulmonar. Soplo aórtico. Soplo continuo. ¿Qué aspecto de la historia clínica es relevante para evaluar un soplo?. Antecedentes familiares de cardiopatía. Vacunación completa. Hábitos alimenticios. Rendimiento escolar. ¿Qué característica define un soplo de grado III/VI?. Muy suave, apenas audible. Intenso, sin thrill. Intenso con thrill. Audible sin estetoscopio. ¿Qué justifica la realización de ecocardiografía en todos los niños derivados al cardiólogo pediatra?. Bajo costo. Detección de hasta 2% de cardiopatías ocultas. Sustituir la auscultación. Evitar la derivación pediátrica. |





