Soporte musical
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Soporte musical Descripción: Segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Objetivos actividad física del Acrosport. A)Aumentar sensibilidad artística y creatividad. B)Enriquecer los tres mecanismos básicos del lenguaje corporal: bajo, medio y alto. C)Buscar trabajo individual de tonificación corporal. A y B son correctas. En Acrosport, calentamiento específico suele estar compuesto de: Abdominales, compactación, elasticidad muscular y movilidad articular. Abdominales, movilidad articular y juegos de ágiles en grupos. Abdominales, compactación y juegos de agilidades en grupo. Características que tiene que tener un buen portor: Control postural. Fuerza. Estabilidad. Presa ideal para sujetar una posición invertida: Presa mano a mano. Presa mano-muñeca. Presa Brazo-Brazo. Presa recomendable para lanzar a un compañero para la realización de una acrobacia: Presa de pinza. Entrelazado manos-muñecas. Presa mano a mano. Variedad y dificultad de las figuras depende del número de apoyos y la superficie donde se apoyan: Verdadero. Falso. Que se entiende como apoyo seguro a la hora de ejecutar una figura de Acrosport: Apoyo que garantiza la seguridad del ágil. Aquellos puntos donde se puede situar la carga, en este caso el peso del ágil y que no suponga un prejuicio físico para el portor. Apoyo que garantiza la estabilidad de la figura. Cuando se habla de asistencia o ayuda manual de detención nos referimos a: Ayuda manual que se ofrece a un compañero para que se estabilice. Situarnos en sitios potencialmente de mayor riesgo para las posibles caídas. La ayuda de un ejecutante, mediante un gesto preciso y eficaz, para lograr conseguir una habilidad. No es una ayuda preventiva. Continua comunicación verbal y gestual. Situarnos en sitios potencialmente de mayor riesgo en posibles caídas. Intentar apoyarnos en algún compañero mientras estamos cayendo. Principio básico relacionado con la seguridad del portor: Inmovilizar hasta el final. No mantener durante tiempo excesivo. Ambas son ciertas. Ninguna es correcta. Cuando se habla de posibles roles de un alumno en Acrosport, el principio creativo se refiere a... Actor-acróbata. Intérprete. Coreógrafo. Criterios de seguridad del step son: Altura del step y técnica de subida y bajada del step. Altura del step y postural corporal. Velocidad de la música y técnica de subida y bajada. Todas son correctas. En que actividad de tipo dirigida existe un tipo de calentamiento específico y otro general?. G.A.P. Body Pump. Spinning. A la hora de construir una coreografía, el uso de mover los brazos puede tener como finalidad: Ayudar al trabajo de coordinación. Disminuye la complejidad de la coreografía. No es relevante, ya que la complejidad se define desde otros ámbitos. Disminuir la intensidad del esfuerzo. No es un principio fundamental de Pilates: Fluidez. Fuerza. Precisión. Alineamiento. Dos aspectos que pueden ayudar a clasificar las actividades dirigidas en relación a los objetivos que se buscan: Dificultad o complejidad de la coreografía y el tipo de música a utilizar. La capacidad física dominante de la actividad y el tipo de música a utilizar en el desarrollo de la misma. La motivación del usuario y la capacidad física dominante de la actividad. Latido de la música. Pulso. Tempo. Compás. Ritmo. Ritmo y melodía son lo mismo. Verdadero. Falso. A que nos referimos cuando hablamos de pulsaciones o beats que destacan en su intensidad y se repiten de forma periódica dentro del conjunto de pulsaciones?. Acento. Compás. Melodía. Que mide un metrónomo. Pulso. Tempo. Acento. Ninguna es correcta. En las sesiones solo se deben escuchar canciones conocidas por el alumno, ya que las no conocidas desconcentran, desmotivan y no aportan ningún tipo de beneficio al alumno. Falso. Verdadero. En este tipo de actividades se trabajará exclusivamente bajo la técnica de enseñanza por instrucción directa. Falso. Verdadero. Cuando hablamos de cualidades en la música dijimos que había factores que la convierten en un elemento fuertemente motivacional. Entre los factores externos se encontraban: A)Asociación extra musical que cada uno al escucharla hace de ella. B)Musicalidad. C)Impacto cultural en la sociedad en la que está inmersa. A y C son correctas. El desarrollo de actividades rítmicas permite trabajar de forma interdisciplinar. Verdadero. Falso. El ritmo externo siempre va a determinar el ritmo interno. Verdadero. Falso. A que nos referimos cuando se hablaba de ¨ritmo propio de la persona que actúa, en el que la dimensión temporal del movimiento surge del interior, que proviene del estado tónico, anímico y emocional del individuo¨. Ritmo propio. Ritmo externo. Ritmo interno. Cuando se habla de combinación de sonidos de diferente intensidad y duración, nos referimos a: Sinfonía. Melodía. Ritmo. El objetivo estético-artístico es propio de las actividades en las que la música actúa como expresión. Verdadero. Falso. La música es un medio de comunicación. Verdadero. Falso. Cual no es un objetivo específico característico de la act. para desarrollar las actitudes de cooperación. Aumentar la sensibilidad. Actitudes competitivas. Desarrollar la creatividad. Cuales son las generalidades del espacio en la competición del Acrosport. Espacio de 12x12 y música. Duración 2 minutos y 40 segundos. Danza y flexibilidad como parte fundamental. Espacio 12x12 y bonito vestuario. |