option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Soportes no papeleros

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Soportes no papeleros

Descripción:
soportes no papeleros

Fecha de Creación: 2024/03/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las materias primas principales para los tejidos naturales?. Metales y plásticos. Vegetales o animales. Minerales y compuestos químicos.

¿Cuál es la técnica de impresión fundamental para los tejidos naturales?. Impresión digital. Serigrafía. Huecograbado.

¿Cuál de los siguientes materiales NO es un tejido sintético?. Algodón. Poliéster. Lycra.

¿En qué se especializa la impresión de gran formato con tejidos sintéticos?. Impresión de etiquetas. Gigantografías. Impresión de libros.

¿Qué tejido es ideal para fachadas y decoración de eventos, pero no admite retroiluminación?. Lona Translucida. Lona Frontlight. Vinilo Ultramoldeable.

¿Qué propiedad de los tejidos sintéticos es especialmente valorada para aplicaciones de impresión de gran formato?. Su capacidad de absorción de tinta. Su resistencia a la intemperie. Su transparencia.

¿Qué tipo de lona se utiliza para aplicaciones sobre cristales permitiendo la visión desde el interior pero no desde el exterior?. Lona Calada. Vinilo Microperforado. Lona Translucida.

¿Qué propiedad es fundamental para la selección de plásticos en la industria gráfica?. Color. Reciclabilidad. Precio.

¿Cuál de estos materiales es comúnmente usado en envases y embalajes por sus propiedades de barrera?. Papel. Vidrio. Compuestos.

¿Qué técnica de impresión se utiliza frecuentemente con tejidos sintéticos?. Serigrafía. Impresión digital. Flexografía.

¿Qué metal se destaca por su uso en la industria gráfica debido a su ligereza y resistencia a la corrosión?. Hierro. Aluminio. Cobre.

¿Qué material es preferido por su prestigio y calidad en aplicaciones específicas, a pesar de los desafíos de impresión?. Papel reciclado. Plástico. Vidrio.

¿Cuál de estos materiales no es un tejido utilizado en la industria gráfica?. Algodón. Poliéster. Polietileno.

¿En qué se diferencian principalmente los soportes compuestos de otros materiales?. En su color. En la combinación de materiales para mejorar propiedades. En su método de reciclaje.

¿Qué propiedad es crucial en la selección de soportes para envases que contengan alimentos?. Estética. Propiedades de barrera. Costo.

¿Qué técnica de impresión es preferible para metales como el aluminio?. Impresión por transferencia térmica. Serigrafía. Litografía.

¿Por qué es importante considerar las propiedades químicas de los soportes no papeleros?. Por su influencia en el color final. Por su impacto en la reciclabilidad. Por su efecto en la adhesión de tinta.

¿Qué ventaja ofrece el uso de polímeros en la impresión digital?. La alta velocidad de impresión. La flexibilidad de forma. La variedad de colores.

¿Qué tipo de plástico se utiliza frecuentemente para envases flexibles debido a su transparencia y resistencia?. PVC (Policloruro de vinilo). PET (Polietileno tereftalato). PP (Polipropileno).

¿Qué técnica de impresión NO se menciona como adecuada para los soportes metálicos?. Flexografía. Impresión digital. Impresión láser.

¿Por qué se utiliza el aluminio en la capa intermedia de envases de cartón, como el tetra brik?. Por su ligereza y reciclabilidad. Por su resistencia al calor. Por su color brillante.

¿Qué característica NO se asocia con la hojalata en la industria conservera?. Impermeabilidad a la luz y la humedad. Flexibilidad y elasticidad. Reciclabilidad.

¿Qué desventaja presenta el latón comparado con el aluminio y la hojalata?. Menor resistencia a la corrosión. Elevado precio. Baja conductividad térmica.

Qué técnica de impresión se recomienda para el aluminio debido a la no porosidad de este soporte?. Impresión offset. Tipografía. Ambas A y B son correctas.

¿Qué propiedad del aluminio contribuye a la conservación del contenido de los envases?. Protección contra la entrada de oxígeno y contra la luz. Capacidad para enfriar las bebidas rápidamente. Ambas A y B son correctas.

¿Qué ventaja ofrecen los compuestos metalizados en el envasado de alimentos?. Transparencia. Protección contra la luz y acabado metalizado. Flexibilidad extrema.

¿Qué tipo de soportes compuestos se menciona específicamente para uso en envases y embalajes?. Compuestos con adhesivos. Compuestos de vidrio. Compuestos de cerámica.

¿Qué técnica de impresión se utiliza comúnmente para el vidrio?. Huecograbado. Serigrafía. Impresión offset.

¿Cómo se diferencia el vidrio del cristal?. Por su transparencia. Por el proceso de fabricación. Por su peso.

¿Qué desventaja presenta el vidrio como material de envase?. Su peso mayor comparado con los plásticos. Su capacidad de reciclaje. Su flexibilidad.

¿Qué técnica de impresión está desarrollándose para aplicarse en vidrio?. Impresión digital con chorro de tinta. Flexografía. Tipografía.

¿Qué limitación tiene el vidrio como material de envase?. Su fragilidad. Su capacidad barrera. Su impacto ambiental.

¿Qué propiedad mide la resistencia de un soporte a romperse cuando es sometido a una presión perpendicular a su superficie?. Resistencia a la tracción. Resistencia al estallido. Resistencia al desgarro.

¿Qué término se utiliza para referirse al peso de los soportes plásticos y tejidos?. Densidad. Gramaje. Espesor.

¿Cómo se expresa comúnmente la medida del espesor en los soportes no papeleros?. En gramos. En micras. En metros.

¿Qué tipo de soportes son generalmente opacos debido a su estructura física?. Los soportes metálicos y tejidos. Los soportes plásticos. Los soportes compuestos.

¿Qué indica un alto valor de tack en un adhesivo?. Baja pegajosidad. Aplicaciones a gran velocidad. Dificultad en la aplicación.

¿Qué propiedad mide la resistencia a romperse ante un impacto perpendicular?. Resistencia al estallido. Resistencia a la tracción. Resistencia al impacto.

¿Cómo se controla la propiedad de la lisura en los soportes no papeleros?. Solo por métodos subjetivos. Solo por métodos objetivos. Por métodos subjetivos y objetivos.

¿Cuál es la importancia de la propiedad de volumen específico en los soportes no papeleros?. Determina la rigidez del material. Indica la relación entre espesor y peso. Mide la capacidad de flexión del material.

Denunciar Test