Tema 10.23 DERECHO ADMINISTRATIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 10.23 DERECHO ADMINISTRATIVO Descripción: 40/15 [T. Preliminar] Cap.5 - Funcionamiento electrónico del sector público |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Funcionamiento electrónico del sector público: Las sedes electrónicas, en su creación por las Administraciones Públicas, estarán sujetas a los principios de: a. Opacidad. b. Hermeticidad. c. Interoperabilidad. d. Parcialidad. REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Funcionamiento electrónico del sector público: Las sedes electrónicas, en su creación por las Administraciones Públicas, estarán sujetas a los principios de: a. Transparencia y Publicidad. b. Calidad y Seguridad. c. Interoperabilidad. d. Todas son correctas. REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Funcionamiento electrónico del sector público: Señala la proposición CORRECTA: a. Las sedes electrónicas, deberán ser siempre accesibles, transparentes y seguras. b. Las sedes electrónicas publicitarán el órgano titular de la propia sede y garantizarán medios de sugerencia y consulta, en todo caso. c. Las sedes electrónicas deberán utilizar certificados reconocidos o cualificados de autenticación de sitio web, como garantía de una comunicación segura. d. Todas son correctas. REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Funcionamiento electrónico del sector público: ¿Qué es un portal de internet?. a. Punto de acceso electrónico a la información publicada. b. Dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de las redes de telecomunicaciones. c. Sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica. d. Sitio Web con cualificación de autenticación para la carga de datos e información personal, cuya titulación pertenece un Órgano administrativo. REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Funcionamiento electrónico del sector público: ¿Qué es una sede electrónica?. a. Punto de acceso electrónico a la información publicada. b. Dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de las redes de telecomunicaciones. c. Sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica. d. Sitio Web con cualificación de autenticación para la carga de datos e información personal, cuya titulación pertenece un Órgano administrativo. REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Funcionamiento electrónico del sector público: Las AAPP se identificarán electrónicamente…. a. Mediante el uso de un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado. b. Mediante una autorización de un órgano superior, claramente reflejada en la Sede electrónica correspondiente. c. Mediante su número de identificación fiscal. d. Mediante Código seguro de autentificación vinculado a la Administración pública. REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Funcionamiento electrónico del sector público: ¿Qué es una actuación administrativa automatizada?. a. Acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo. b. Acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por un empleado público en el marco de un procedimiento administrativo. c. Acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo con intervención de empleado público. d. Acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo, sin la intervención de un empleado público. REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Funcionamiento electrónico del sector público: ¿Cuál de los siguientes sistemas de firma electrónica podrá utilizar cada Administración Pública cuando le competa una actuación administrativa automatizada?. a. Sello electrónico de Administración Pública. b. Código seguro de verificación vinculado a la Administración Pública. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Funcionamiento electrónico del sector público: Por razones de seguridad pública, los sistemas de firma electrónica, en relación con su personal, se referirán solamente a: a. Su número de identificación profesional de empleado público. b. El Órgano administrativo al que pertenece el empleado público. c. El cargo que ostenta el empleado público. d. El número de identificación fiscal del órgano administrativo al que pertenece el empleado público. REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Funcionamiento electrónico del sector público: ¿Dónde se ubicarán los sistemas de comunicación e información para la recogida, almacenamiento y procesamiento del censo electoral, los padrones municipales de habitantes y otros registros de población?. a. En territorio de la Comunidad autónoma correspondiente. b. En territorio español. c. En territorio de la Unión Europea. d. En territorio del municipio donde se halle la persona titular de los datos. REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Funcionamiento electrónico del sector público: Los datos relativos a censo electoral, padrones municipales de habitantes y otros registros de población: a. Podrán ser trasladados a terceros países cuando así lo exija la legislación del Reino de España. b. Podrán ser trasladados a Organizaciones Internacionales, en interés público. c. No podrán ser transferidos a un tercer país u organización internacional. d. Opción C, salvo decisión de adecuación de la Comisión Europea. REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Funcionamiento electrónico del sector público: Señala la proposición INCORRECTA: Los datos relativos a censo electoral, padrones municipales de habitantes y otros registros de población: a. Podrán ser transferidos a tercer país cuando así lo exija el cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Reino de España. b. Podrán ser trasladados a Organizaciones Internacionales, en interés público. c. No podrán ser transferidos a un tercer país u organización internacional. d. Opción C, salvo decisión de adecuación de la Comisión Europea. |