SOS 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SOS 6 Descripción: Sostenibilidad 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa: La norma ISO 26000 indica que el análisis de interacción entre una organización y su entorno debe seguir el principio de «doble significatividad» o doble materialidad. No es necesario que en el plan de sostenibilidad se incluya el diseño del plan de comunicación interna, pero sí un plan de comunicación externa. El estado no financiero es un documento demasiado complicado para transmitir las acciones de sostenibilidad de la empresa con clientes, personas trabajadoras y otros grupos de interés, de una forma transparente y sencilla. En la matriz de materialidad y relevancia se representan, en dos dimensiones, las valoraciones que hacen los grupos de interés internos y externos a la organización. El plan de sostenibilidad se encuadra en el primer paso del proceso de gestión ASG. ¿Cuál de los siguientes documentos no financieros es obligatorio para proyectos públicos, obras o acciones de cierta importancia antes de ser aprobados por la autoridad?. El plan de sostenibilidad. El estado no financiero. La memoria de sostenibilidad. Ninguna respuesta es correcta. Para que un asunto tenga prioridad de primer nivel en la matriz de materialidad y relevancia, debe tener: Elevada relevancia para los grupos de interes internos y externos. Doble materialidad. Elevada relevancia y factibilidad. Elevada relevancia para la direccion de la organizacion solamente. Dentro del proceso de gestion de los ASG, ¿en que paso se encuentra la elaboracion del plan de sostenibilidad?. Hacer. Actuar. Planificar. Verificar. Indica cual de los siguientes estandares de informacion no financiera es más antiguo. Global Reporting Initiative. Ley de informacion no Financiera y Diversidad. Directiva 2022/2464. NEIS. La declaracion de impacto ambiental es redactada por: La empresa que ejecute efectivamente el proyecto. El experto en materia medioambiental designado de comun acuerdo. La empresa promotora del proyecto. La autoridad medioambiental. Ordena, numerándolos del 1 (el primero) al 7 (el último), los siguientes apartados que debe recoger un plan se sostenibilidad, para que cumpla sus funciones: Diseño de lineas, principios y objetivos de actuacion generales. Seguimiento periodico y evaluacion del desempeño. Identificacion de los objetivos de desarrollo sostenible clave. Diseño de los objetivos, compromisos concretos, acciones y medidas especificas, tambien conocido como el plan de accion. Identificacion de impactos y dependencias. Diseño del plan de comunicacion. Analisis del contexto de la organizacion y mapeo de los grupos de interes. Indica si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa: El plan de sostenibilidad tiene un horizonte temporal que oscila entre los dos y los cinco años. Para la normativa europea y española, una empresa es grande si tiene mas de 250 personas trabajadoras, sus ventas superan los 40 millones de euros y ademas su activo supera los 20 millones de euros. La ley de evaluacion ambiental, en sus anexos, especifica que proyectos deben someterse al procedimiento administrativo de evaluacion de impacto ambiental. La matriz de impacto y factibilidad generalmente se integra en el plan de sostenibilidad. La memoria de sostenibilidad es obligatoria para todas las empresas. ¿Cual de los siguientes no es un apartado de los planes de sostenibilidad de las empresas?. El plan de accion. El seguimiento periodico. El analisis de materialidad. El estado de informacion no financiera (EINF). Indica a qué concepto corresponden las siguientes definiciones: Es un documento de planificación estratégica que define los objetivos y las acciones de una organización en materia de sostenibilidad ambiental, económica y social, a medio y largo plazo. Norma que establece, a nivel nacional, que las grandes empresas deberán elaborar un estado de información no financiera con información sobre sus políticas en materia de ASG, sus riesgos y sus resultados. Marco para evaluar y clasificar los impactos potenciales de las acciones de la empresa, según su importancia, y la viabilidad de su implementación. Valora los impactos medioambientales asociados a un proyecto para tomar decisiones para evitarlos, minimizarlos o compensarlos. Guía global, de uso voluntario por parte de las organizaciones, para reportar información sobre las dimensiones económicas, medioambientales y sociales de sus actividades. Para una empresa agrícola, la mayor frecuencia de sequías es un asunto: Sin materialidad para la empresa. Con materialidad financiera. Con materialidad de impacto. Con doble materialidad. A diferencia del estado de sostenibilidad, el informe o memoria de sostenibilidad. Informa sobre el desempeño de la organizacion en materia de sostenibilidad. Habla solamente de los logros de la organizacion en materia de sostenibilidad. Tiene gran utilidad como herramienta de comunicacion de las politicas de sostenibilidad. Se refiere a un periodo de tiempo definido (un año). La Global Reporting Initiative es: Una organizacion que elabora estandares sobre riesgos ASG. Todas las respuestas son correctas. Un fondo de ISR. Una agencia de calificacion ambiental. Relaciona el documento de información no financiera con la norma que lo regula: Plan de sostenibilidad. Informe de impacto ambiental. Estado no financiero. Memoria de sostenibilidad. ¿Quién es el responsable de elaborar un estudio de impacto ambiental para un proyecto?. Ninguna respuesta es correcta. La autoridad u organismo que encarga el proyecto. El promotor del proyecto. El constructor o responsable de ejecutar el proyecto. Indica si es obligatorio o voluntario cada uno de los siguientes documentos de información no financiera: Estado de sostenibilidad. Informe de impacto ambiental. Plan de sostenibilidad. Memoria de sostenibilidad. |