SOSTE 3 - ASG
|
|
Título del Test:![]() SOSTE 3 - ASG Descripción: Tema 3 sostenibilidad |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué representan las siglas ASG?. Ambiental, Social y Global. Ambiental, Social y de Gobernanza. Ambiental, Sostenible y General. A Ambiental, Sostenible y General. ¿Qué grupo de interés pertenece al ámbito interno de la empresa?. Proveedores. Administración pública. Trabajadores. Competencia. ¿Cuál es el principal objetivo de las empresas dentro del sistema productivo?. Reducir los impuestos. Producir bienes o servicios sin ánimo de lucro. Obtener beneficios mediante la venta de bienes o servicios. Regular la economía. ¿Qué tipo de organización pertenece al “tercer sector”?. Las universidades públicas. Las fundaciones sin ánimo de lucro. Las empresas privadas. Las Administraciones locales. ¿Cuál es una posible consecuencia de no considerar a los grupos de interés?. Aumento de la productividad. Mejora de la imagen corporativa. Riesgos de conflicto y pérdida de reputación. Reducción de costes. ¿Qué aportan los proveedores a la empresa?. Financiación. Materias primas y equipos de producción. Imagen de marca. Legislación favorable. ¿Qué documento forma parte del informe de gestión de la empresa y recoge información no financiera?. El balance de situación. El estado de sostenibilidad. El informe de auditoría. La memoria fiscal. ¿Qué aspecto ASG se relaciona con la lucha contra la corrupción y la ética empresarial?. Ambiental. Social. De gobernanza. Económico. ¿Qué tipo de riesgo ASG afecta a la rentabilidad y continuidad de los negocios?. Riesgo reputacional. Riesgo ASG. Riesgo fiscal. Riesgo financiero. ¿Qué ventaja obtiene una empresa al integrar aspectos ASG?. Peor acceso a financiación. Menor transparencia. Mejor imagen de marca. Mayores sanciones legales. ¿Qué grupo de interés podría imponer sanciones a la empresa?. La competencia. Las Administraciones Públicas. Los clientes. Los trabajadores. ¿Cuál de los siguientes es un aspecto ambiental según las NEIS?. Condiciones laborales. Mitigación del cambio climático. Corrupción corporativa. Igualdas salarial. ¿Qué beneficio interno obtienen las empresas al aplicar políticas ASG?. Aumento de sanciones. Desmotivación del personal. Atracción y retención del talento. Mayor rotación laboral. ¿Qué categoría de normas NEIS regula los temas comunes a todas las empresas?. Normas temáticas. Normas sectoriales. Normas transversales. Normas complementarias. ¿Qué riesgo puede surgir si una empresa ignora las expectativas de sus trabajadores?. Mejor reputación. Desmotivación y menor rendimiento. Incremento de ventas. Disminución de impuestos. ¿Cuál es el principal propósito de las estrategias ASG?. Cumplir con requisitos legales sin cambiar procesos. Reducir riesgos y aprovechar oportunidades sostenibles. Aumentar beneficios a corto plazo. Sustituir el informe financiero. ¿Qué relación existe entre los ODS y los aspectos ASG?. Los ODS sustituyen a los aspectos ASG. Los aspectos ASG ayudan a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. No tienen ninguna relación. Los ODS se aplican solo a las ONG. ¿Qué objetivo tiene el estado de sostenibilidad dentro del informe de gestión?. Mostrar solo los resultados financieros. Presentar la evolución económica sin incluir riesgos. Informar sobre impactos, riesgos y oportunidades en materia ASG. Evaluar únicamente la productividad interna. ¿Qué ventaja competitiva puede lograr una empresa al adoptar prácticas sostenibles?. Aumento del absentismo. Pérdida de clientes. Diferenciación positiva frente a la competencia. Incremento de sanciones administrativas. ¿Qué principio deben seguir las empresas al diseñar estrategias ASG?. Buscar únicamente beneficios inmediatos. Ignorar los intereses de los grupos externos. Integrar sostenibilidad en sus decisiones estratégicas. Limitar las acciones sociales al marketing. |





