soste t1-2
|
|
Título del Test:![]() soste t1-2 Descripción: preguntas examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes opciones no es una entidad especializada en IRS?. Fondo de inversión ASG. Analista de sostenibilidad. Agencia de calificación ASG. Rating de ASG. El desarrollo sostenible es... El mantenimiento a lo largo del tiempo del equilibrio entre las actividades y sociedades humanas y las condiciones del entorno en el que se desarrollan y las hacen posibles. El sistema que garantiza el equilibrio entre la economía y la vida humana y el medioambiente. El desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las futuras para satisfacer sus propias necesidades. La actividad económica que contribuye a una sociedad más justa sin afectar de manera irreversible al medioambiente. ¿En qué consiste la desinversión como estrategia de ISR?. En descartar invertir en empresas que no cumplen con determinados valores o criterios éticos. En retirar activos de una cartera de inversión por objeciones éticas a las actividades de una empresa. En no invertir en empresas que no tienen buenas prácticas o que no tienen impacto social o medioambiental positivo. En invertir en una empresa cuyas prácticas no son éticas para conseguir posiciones de poder dentro de ella y cambiar normas y conductas desde dentro. La huella de carbono se expresa en: Masa de CO2 equivalente. Hectáreas globales por habitante y año. Metros cúbicos de CO2 por habitante y año. Kilos de CO2. Los ODS son: 17 objetivos de desarrollo sostenible para medir el progreso hacia las metas de la Agenda 2030. 17 objetivos de desarrollo sostenible que se espera que los países adopten incorporen a sus legislaciones y políticas. 17 objetivos para afrontar el desarrollo sostenible global que los países de la ONU deben cumplir obligatoriamente. 17 objetivos de desarrollo sostenible que los países de la ONU han desarrollado desde el 2015. El acuerdo de París... Reconoce que sin paz no puede haber desarrollo sostenible. Se centra en la prevención y preparación para afrontar riegos de amenazas naturales. Establece 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Establece el límite del incremento de temperatura mundial. Los indicadores de sostenibilidad: Son medidas que permiten valorar el nivel alcanzado en un aspecto implicado en la sostenibilidad. Miden las emisiones de GEI que se realizan a lo largo de toda la cadena de producción, comercialización y distribución de un producto, de un servicio o de una actividad. Valoran el impacto o las consecuencias de la actividad de la empresa o la organización sobre la sociedad o comunidad en la que opera. Evalúan el impacto de las actividades humanas de relación con los recursos que consumen y los que son necesarios para absorber los residuos que generan. ¿Cuál de las siguientes es la respuesta empresarial menos permeable a las demandas de sostenibilidad?. Contingencia. Lavado de imagen. Deslocalización. Cálculo de riesgos. Elige el grupo de interés externo. Empresas franquiciadas. Plantilla. Accionistas. Sociedad civil. Los criterios ASG son: Factores ambientales, sociales y de gobernanza que se incorporan al proceso de toma de decisiones de inversión. Factores ambientales, sociales y de gobernanza que proporcionan un marco de referencia para medir y cuantificar el impacto de una empresa u organización en términos de sostenibilidad. Factores ambientales, socioculturales y de gobernanza que determinan si un proceso o una actividad es sostenible o no lo es. Factores ambientales, sociales y gubernamentales que establecen el marco de referencia de las actuaciones para la sostenibilidad. El respeto a las minorías es un factor: De gobernanza. Social. Ambiental. ISR. Valoración del desempeño en sostenibilidad de una empresa pública o privada hecha por una institución independiente: Ranking de sostenibilidad. Índice de sostenibilidad. Certificado de sostenibilidad. Calificación o ranking de sostenibilidad o ASG. Actividad económica que satisface los deseos y necesidades de las personas y contribuye a una sociedad más justa. Soportabilidad. Equidad. Sostenibilidad. Viabilidad. ¿Qué demandas, relacionadas con la sostenibilidad, pesan sobre las organizaciones empresariales?. Presiones sociales, exigencias normativas e inquietudes de la propia empresa. Presiones gubernamentales, inquietud de la sociedad y demandas de mercado. Presiones del mercado de la sociedad y de la administración. Prácticas regulatorias y exigencias de calidad. Elige la secuencia correcta de pasos para gestionar los grupos de interés de una organización: Captación de las demandas, identificación y priorización, integración de las expectativas. Identificación, priorización, captación de las demandas, integración de las expectativas. Priorización, identificación de las demandas, captación de las expectativas, integración de las expectativas. Identificación, captación de las demandas, priorización, integración de las expectativas. Avance en el bienestar social sin poner en peligro el entorno. Equidad. Sostenibilidad medioambiental. Viabilidad. Soportabilidad. ¿Qué es una agencia de calificación ISR?. Una compañía especializada en calificar el desempeño en sostenibilidad de las empresas, puntuándolas y clasificándolas según el resultado. Una institución independiente que valora el desempeño en sostenibilidad de una entidad pública o privada. Un fondo de inversión que prioriza o tiene en cuenta factores ambientales para componer y gestionar su cartera. Una entidad que reúne información sobre aspectos ASG de las empresas, la analiza y la sintetiza para aconsejar o no inversiones. Actividad económica que se lleva a cabo con respeto por un medioambiente frágil. Viabilidad. Soportabilidad. Equidad. Sostenibilidad medioambiental. La sostenibilidad es... El sistema que garantiza el equilibrio entre la economía y la vida humana y el medioambiente. El desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las necesidades futuras para satisfacer sus propias necesidades. El mantenimiento a lo largo del tiempo del equilibrio entre las actividades y sociedades humanas y las condiciones del entorno en el que se desarrollan y que las hacen posibles. La actividad económica que contribuye a una sociedad más justa sin afectar de manera irreversible al medioambiente. Un riesgo de sostenibilidad es: Cualquier factor ASG que se puede convertir en una amenaza para el medioambiente. Cualquier factor ISR que se puede convertir en una amenaza para el medioambiente. Cualquier amenaza ISR que una empresa debe afrontar y gestionar para operar de manera sostenible a largo plazo. Cualquier amenaza ASG que una empresa debe afrontar y gestionar para operar de manera sostenible a largo plazo. Índice bursátil que atiende los aspectos ASG de las empresas: Índice de sostenibilidad. Rating de sostenibilidad. Ranking de sostenibilidad. Rating ASG. ¿En qué ámbitos se expresa la responsabilidad social corporativa?. Compromiso con los aspectos ASG y las demandas del mercado. Compromiso con la comunidad local, el medioambiente y la diversidad. Compromiso con la comunidad local, el medioambiente y la diversificación del mercado. Compromiso con la comunidad local y el medioambiente. ¿En qué consiste el lavado de imagen?. En desplazar la producción a países con normativas menos exigentes. En calcular el coste económico de no modificar la actividad (multas, pérdida de ventas, etc.) y hacer los cambio mínimos imprescindibles para evitarlo. En llevar a cabo acciones muy vistosas para mejorar la imagen de la organización pero sin que haya cambios reales en el fondo ni en la política y la cultura medioambientales de la empresa. En tomar medidas para resolver y neutralizar un problema concreto, sin modificar los objetivos generales y el proceder de la compañía. La sigla ISR corresponde a: Inversión, sociedad y resiliencia medioambiental. Inversión socialmente responsable. Inversión para una sociedad responsable. Inversión social responsable. Herramienta para evaluar y medir el desempeño ambiental, social y económico de una organización en términos de sostenibilidad. Estándar de métrica de sostenibilidad. Criterios ISR. ODS, con metas e indicadores. Criterios ASG. Cambio climático: Aumento de la temperatura media, con olas de calor recurrentes y de frecuencia creciente. Incremento de la energía retornada a la Tierra por la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Calentamiento global observado en la superficie terrestre por el incremento en la atmósfera de gases que contribuyen al efecto invernadero. Cambio en el equilibrio térmico ambiental por la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Los sólidos urbanos: Son resultado de cualquier proceso de construcción o de demolición. Proceden de materiales y productos usados en actividades domésticos. Resultan de las actividades en la vía pública y durante la limpieza de calles, parques y jardines. Se originan en cualquier comercio o establecimiento en la población. ¿Cómo la generalización del turismo afecta a los retos sociales?. Favorece la rápida extensión de enfermedades contagiosas. Incrementa la concentración urbana en ciertas zonas. Provoca restricciones al consumo de agua. Supone la fuga de talento de países en vías de desarrollo. Incremento de la cantidad de energía retornada a la superficie terrestre por la presencia de ciertos gases en la composición atmosférica. Calentamiento global. Cambio climático. Aumento de la temperatura media. Efecto invernadero. ¿En qué ámbito la contaminación ambiental constituye un reto actualmente?. Biosfera. Atmósfera. Litosfera. Hidrosfera. ¿A qué se refiere el crecimiento asimétrico como desafío demográfico?. Al crecimiento económico desigual entre países, con aumento de la brecha social entre países ricos y países pobres. Al envejecimiento de la población en los países desarrollados. Al crecimiento desbocado de la población en países en vías de desarrollo y la reducción de la población en países desarrollados. A la reducción de población en países en vías de desarrollo que anteriormente tenían un crecimiento poblacional desbocado. Elemento procedente de la naturaleza usado por los seres humanos para cubrir una necesidad o desarrollar una actividad. Recurso renovable. Recurso natural. Materia prima. Recurso potencialmente renovable. ¿Qué genera la acumulación de problemáticas vinculadas directamente al bienestar de la población?. Conflictividad social. Dificultades para distintos sectores económicos. Desempleo. Inviabilidad de muchas actividades. Fenómeno, situación o desafío que la sociedad en conjunto está obligada a afrontar y resolver para asegurar un desarrollo sostenible. Reto de desarrollo. Reto social. Reto socioambiental. Reto ambiental. ¿Qué objetivo tiene establecer políticas impositivas y de redistribución de la renta proporcionales a los ingresos?. Reducir la desigualdad entre países. Afrontar la mejora de condiciones de vida de las personas. Reducir la desigualdad entre personas en un mismo territorio. Afrontar los retos demográficos. ¿Cuál de los siguientes es un reto relacionado con la sociosfera?. Migraciones. Erosión. Desarrollo tecnológico. Pérdida de la biodiversidad. ¿De quién puede partir una alianza de sostenibilidad?. Instituciones y administraciones. Sociedad civil. Todas las respuestas son correctas. Empresas de sectores distintos. Cuando quedan en suspensión en la atmósfera, los óxidos de azufre y de nitrógeno procedentes de combustibles fósiles provocan el fenómeno conocido como: Efecto invernadero. Lluvia ácida. Agujero de la capa de ozono. Cambio climático. Comportamiento de consumo tendente a evitar adquirir productos que generen un desecho. Tratamiento. Preciclaje. Reciclaje. Consumo cívico. Problemas o desafíos relacionados con el aumento de la población, sus movimientos o su asentamiento. Retos socioambientales. Retos sociales. Retos demográficos. Retos medioambientales. Ecosistema: Conjunto de seres vivos de un área determinada que interactúan con su entorno. Conjunto de especies animales y vegetales de un área determinada que interactúan entre sí y con su entorno. Conjunto de especies que interactúan entre sí, por procesos como la depredación o el parasitismo, en un área determinada. Sistema equilibrado de seres vivos en un área determinada. Materiales o productos que se desechan: Residuos. Desechos. Recursos naturales. Resto. La disminución de la capa de ozono tiene su origen en el incremento en la atmósfera de: Clorofluorocarburos (CFC). Óxidos de azufre y de nitrógeno. Gases de efecto invernadero (GEI). Partículas en suspensión. ¿La desigualdad económica se asocia a la desigualdad social?. Sí, ya que en la mayoría de casos, las personas más desfavorecidas socialmente lo son porque son más pobres. No, son desigualdades de naturaleza distinta. Sí, cuando la desigualdad económica se suma a una desigualdad en la vivienda o el empleo. Sí, ya que la desigualdad económica sumada a factores de desigualdad social genera otras desigualdades, como la de género. ¿Cuál de los siguientes es un recurso renovable perpetuo?. Los minerales. El viento. Los combustibles fósiles. La biomasa. ¿Cuál de los siguientes no es un reto demográfico?. El crecimiento exponencial de la población. La concentración urbana. La desigualdad en la vivienda. Los desplazamientos forzados. Reducción de la productividad del suelo hasta llegar a ser inviable para las especies vegetales: Erosión. Deforestación. Desertización. Polución. Los migrantes: Están reconocidos por el derecho internacional como necesitados de protección. Se han visto obligados a abandonar su país de origen por conflictos o violencia. Pueden solicitar asilo. No están definidos por el derecho internacional. ¿Qué acción puede tomarse para hacer frente a la escasez de agua?. Promover el uso eficiente y racionalizado del consumo en industrias, comercios y agricultura. Promover la sustitución de combustibles fósiles por fuentes alternativas. Promover la cultura de la calidad entre corporaciones y empresas. Establecer y mantener espacios naturales protegidos. ¿Cuál es la principal causa de emisiones a la atmósfera?. Incendios intencionados. Acción humana. Fuentes móviles (transporte). Erupciones volcánicas. |





