Sostenibilidad Aplicada al sistema Productivo
|
|
Título del Test:
![]() Sostenibilidad Aplicada al sistema Productivo Descripción: Temario + Conceptos |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cómo se denomina en inglés a los grupos de interés?: Stakeholders. ODS. Groups of interest. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes NO es uno de los 5 principios de sostenibilidad?: Planeta. Paz. Promoción. Participación. El equilibrio entre los recursos utilizados por la humanidad y el bienestar humano teniendo en cuenta el futuro de las siguientes generaciones y del planeta se denomina: Sostenibilidad ambiental. Sostenibilidad. Sostenibilidad social. Sostenibilidad economica. En una empresa, los aspectos relacionados con la gestión de residuos y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros, hace referencia a: Aspectos sociales. Aspectos de gobernanza. Aspectos ambientales. Ninguna es correcta. Entre las normativas actuales internacionales en materia de sostenibilidad se encuentra: Agenda 2030. Acuerdo de París. Marco Estratégico de Energía y Clima. Todas son correctas. Es un indicador de sostenibilidad ambiental: Huella de carbono. Índice de Desarrollo Humano. Valor Económico Generado y Distribuido. Ninguna es correcta. Es un stakeholder: Personal trabajador de la empresa. Clientes. ONGs. Todas son correctas. La P que se centra en la protección del medio natural y de la adopción de medidas frente al cambio climático es: Paz. Prosperidad. Personas. Planeta. Las estrategias de inversión que tienen en cuenta los criterios ASG son: Inversiones Socialmente Respetables. Inversiones verdes. Inversiones Socialmente Responsables. Inversiones Sociales y Medioambientales. Las siglas ASG hacen referencia a: Aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza. Aspectos Ambientales, Sociales y de Gestión. Aspectos Ambientales, Servicios y de Gobernanza. Aspectos Amigables, Serviciales y de Gobierno. hace referencia a la creación y fortalecimiento de comportamientos y valores que promuevan la protección de la naturaleza y del entorno en el que conviven. Sostenibilidad. Sostenibilidad Económica. Sostenibilidad Ambiental. Sostenibilidad Social. Respecto a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible: Es una estrategia aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que está formada por 193 países. Está formada por 17 objetivos conocidos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Consiste en establecer medidas para eliminar la pobreza, frenar el cambio climático, preservar la naturaleza y los ecosistemas y mantener el crecimiento y desarrollo humano. Todas son correctas. ¿A qué hace referencia el acrónimo UNSDCF?. Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Programa de Financiamiento Climático de las Naciones Unidas. Plataforma Universal para el Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo. ¿Cuáles son algunos de los principios más importantes del Acuerdo de París?. Compromisos nacionales determinados, Transparencia, Financiación, Descarbonización y Adaptación. Reducción del comercio internacional, Migración forzada, Privatización de recursos. Creación de nuevas monedas, Expansión de fronteras, Digitalización obligatoria. ¿Cuáles son algunos de los objetivos del Marco Estratégico de Energía y Clima?. Reducir emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia energética y promover el desarrollo tecnológico y la innovación. Aumentar el uso de combustibles fósiles, eliminar energías renovables, restringir la innovación tecnológica. Fomentar el crecimiento económico a cualquier costo, incrementar la contaminación industrial, limitar la eficiencia energética. ¿Qué significa la sigla ISR ?. Inversiones Socialmente Responsables. Inversiones de Seguridad Regulada. Índice de Sostenibilidad Regional. ¿Quiénes componen, de forma general, la lista de stakeholders de una empresa?. Personal de la empresa, clientes, accionistas/proveedores, comunidad local, entidades gubernamentales y reguladoras, ONGs y grupos de interés público, competencia, medios de comunicación, grupos o comités internos. Solo los accionistas, la competencia y los medios de comunicación. Exclusivamente el personal interno de la empresa y sus clientes. ¿Cuáles son los elementos principales del proceso de evaluación de sostenibilidad?. Establecer objetivos y criterios, recoger datos, analizar impactos sociales, ambientales y de gestión empresarial, comparar con estándares, generar informes, comunicar resultados, aplicar medidas, hacer seguimiento y reevaluar. Solo analizar datos financieros y generar informes internos. Establecer metas anuales sin seguimiento ni evaluación de impactos. ¿Cuáles son los principales indicadores de sostenibilidad?. Indicadores ambientales, sociales y económicos. Indicadores tecnológicos, políticos y culturales. Indicadores de eficiencia financiera únicamente. ¿Qué significa la sigla VEG+D en sostenibilidad empresarial?. Valor Económico Generado y Distribuido. Volumen de Energía Generada y Desperdiciada. Valor Estratégico Global + Desarrollo. ¿A qué nos referimos cuando los cambios se producen en la cantidad y distribución de la población?. Desempleo. Pobreza y exclusión social. Migración. Reto demográfico. ¿Cómo se llama el acuerdo creado a nivel internacional, que pretende frenar las emisiones de gases de efecto invernadero?. Protocolo de Kioto. Protocolo de Tokio. Protocolo de Okazaki. Protocolo de Kobe. ¿Cuál de las siguientes no se encuentran entre los principales problemas ambientales?. Cambio climático acelerado por la actividad humana. Pérdida de biodiversidad. Contaminación del aire, agua y suelos. La protección de los ecosistemas. ¿Qué provoca un desastre natural?. Reto Social. El desplazamiento de poblaciones enteras. Dependencia de combustibles fósiles. Fomentar la reutilización de materiales. El cambio climático y la escasez de recursos naturales afecta directamente a: Sector primario. Sector secundario. Sector terciario. Sector cuaternario. Entre la importancia de la colaboración entre sectores sociales y productivos, a qué nos referimos cuando la colaboración lleva a cambios en el comportamiento individual y empresarial que contribuyen a la protección del medio ambiente: A los incentivos económicos. Al desarrollo de políticas integrales. Al desarrollo de estándares y certificaciones. Educación y sensibilización. La pérdida y degradación de bosques es: Perdida de biodiversidad. Deforestación. Contaminación del suelo. Producción Sostenible. Las prácticas sostenibles, la reducción de residuos y la producción local son medidas para reducir el impacto ambiental por parte de: Consumo. Conservación del medio ambiente. Sectores productivos. Política y gobierno. Qué es la eficiencia energética: Regular el uso de recursos naturales. Cambio de un sistema de energía basado en combustibles fósiles. Utilizar menos energía para realizar la misma tarea o producir el mismo resultado. Aumentar la conciencia y el conocimiento sobre los problemas ambientales. Una medida para reducir el impacto ambiental es: Eficiencia energética. Movilidad sostenible. Transición energética. Todas son correctas. ¿Cuáles se consideran algunos de los principales problemas ambientales?. Cambio climático, contaminación de aire, agua y suelos, pérdida de biodiversidad, deforestación y degradación de ecosistemas. Crecimiento urbano, transporte internacional y expansión tecnológica. Producción cultural, tendencias de moda y desarrollo turístico. ¿Cómo afecta el sistema capitalista directamente al cambio climático?. Consumo de recursos naturales, dependencia de combustibles fósiles, modelo de producción lineal y consumo continuo. Fomento de energías renovables, reducción del consumo y economía circular. Exclusivamente mediante cambios en la política educativa y cultural. cambio de un sistema basado en combustibles fósiles a uno basado en fuentes de energía renovable, promoviendo tecnologías limpias y reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero. Transición energética. Eficiencia energética. Producción sostenible. reducción en el uso de energía para realizar la misma tarea, logrando una disminución tanto del consumo como la generación de emisiones. Transición energética. Eficiencia energética. Producción sostenible. es aquel que a partir de las materias primas obtenidas genera productos semi o completamente elaborados. En este sector se encuentra el conjunto de la industria, el sector energético y la construcción. sector primario. sector secundario. sector terciario. se relaciona con actividades que generan servicios, incluyéndose en este sector el resto de actividades como la tecnología, los transportes, los comercios, la sanidad, la educación, la economía, la creación cultural y el turismo. sector primario. sector secundario. sector terciario. ¿Cuáles son algunos de los retos sociales actuales?. a. Desigualdad económica y social, pobreza y exclusión social, acceso a educación, salud pública y bienestar, violencia y seguridad, retos demográficos y migración. b. energía, conservación del medio ambiente, consumo, sectores productivos, política y gobierno. c. Producción tecnológica, expansión industrial y consumo de medios digitales. Cuál es la diferencia entre producción sostenible y consumo responsable?. Producción sostenible: adopción de prácticas que minimicen el uso de recursos y reduzcan impactos ambientales durante el ciclo de vida de los productos; Consumo responsable: preferencia por productos sostenibles, locales, de bajo residuo o reciclables/reutilizables. Producción sostenible: solo fabricar productos en masa; Consumo responsable: comprar cualquier producto sin considerar su impacto. Producción sostenible: aumentar ganancias rápidamente; Consumo responsable: reducir costos personales. ¿Cuáles son algunas de las importancias de la colaboración entre sectores sociales y productivos?. Desarrollo de políticas integrales, desarrollo de estándares y certificaciones, educación y sensibilización. Exclusivamente aumentar la competencia y maximizar ganancias. Limitar la innovación y reducir la participación ciudadana. ¿Cuáles son algunas medidas y acciones para reducir los impactos ambientales?. En energía, conservación del medio ambiente, consumo, sectores productivos, política y gobierno. aumentar la producción industrial y el consumo masivo. Reducir la educación ambiental y limitar la innovación tecnológica. |




