option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sostenibilidad aplicada al sistema productivo RA2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo RA2

Descripción:
Un futuro en riesgo

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué relación establece el documento entre salud humana y naturaleza?. La salud humana es independiente del entorno natural. La salud humana mejora cuando existe contacto con el medio natural. El bienestar aumenta con mayor contaminación.

¿Cuál es una causa importante de pérdida de biodiversidad según el documento?. Aumento de áreas verdes urbanas. Destrucción de hábitats. Expansión de agricultura sostenible.

¿Qué concepto describe la salida forzada de personas por fenómenos medioambientales?. Turismo ambiental. Migración climática. Movilidad voluntaria.

¿Qué tipo de contaminación afecta los ecosistemas nocturnos y altera ritmos de vida?. Contaminación lumínica. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica.

¿Qué consecuencia ambiental se menciona como derivada de la sobreexplotación de recursos?. Mayor resiliencia natural. Reducción de biodiversidad. Proliferación de especies.

¿Qué elemento natural desempeña un papel fundamental en la producción de alimentos?. Minerales de roca. Polinizadores. Microplásticos.

¿Qué actividad está vinculada en el documento con el bienestar físico y mental?. Actividades deportivas competitivas. Baños de bosque. Permanecer conectado a dispositivos electrónicos.

¿Qué tipo de contaminación afecta la calidad de comunicación entre especies marinas?. Contaminación lumínica. Contaminación acústica. Contaminación térmica.

¿Qué afirmación sobre la degradación ambiental es correcta?. Favorece equilibrio ecológico. Dificulta estabilidad climática. Reduce efectos meteorológicos severos.

¿Qué factor humano contribuye de forma directa al deterioro de ecosistemas?. Conservación forestal. Deforestación. Restauración de hábitats.

Definición: La biodiversidad garantiza el equilibrio de los ecosistemas. Verdadero. Falso.

Definición: La contaminación acústica no afecta a la fauna. Falso. Verdadero.

Definición: La contaminación lumínica puede alterar los ciclos biológicos de animales y personas. Verdadero. Falso.

Definición: La relación con espacios naturales reduce el estrés y mejora el bienestar. Verdadero. Falso.

Definición: La migración climática implica desplazamientos voluntarios y planificados. Falso. Verdadero.

¿Qué efectos ambientales se asocian a la destrucción de bosques?. Pérdida de especies. Alteración del clima. Estabilidad ecológica. Disminución de servicios ecosistémicos.

¿Qué consecuencias humanas pueden surgir por degradación ambiental?. Crisis sanitarias. Desplazamientos masivos. Mayor calidad de vida. Reducción disponibilidad alimentos.

¿Qué servicios esenciales proporciona la biodiversidad?. Producción de alimentos. Regulación ambiental. Contaminación industrial. Bienestar emocional.

¿Qué acciones favorecen la conservación de ecosistemas?. Áreas naturales protegidas. Restauración de hábitats. Intensificación agrícola. Educación ambiental.

¿Qué prácticas agravan la contaminación del agua?. Vertidos químicos. Agricultura intensiva. Uso moderado de recursos. Falta de tratamiento de residuos.

Sobre biodiversidad: (Indica la falsa). Mantiene equilibrio ecológico. Favorece seguridad alimentaria. No influye en salud humana. Ofrece servicios ecosistémicos.

Sobre contaminación lumínica: )Indica la falsa). Afecta a la fauna nocturna. Perjudica la navegación de aves. Reduce impacto en ecosistemas. Altera ritmos biológicos.

Sobre bienestar emocional y naturaleza: (Indica la falsa). El contacto con la naturaleza reduce estrés. Favorece atención y concentración. Aumenta sensación de amenaza y ansiedad. Mejora equilibrio emocional.

Sobre contaminación acústica: (Indica la falsa). Dificulta comunicación entre especies. Afecta ecosistemas marinos. Favorece reproducción natural. Provoca alteraciones conductuales.

Sobre migraciones climáticas: (Indica la falsa). Conectadas con eventos extremos. Relacionadas con pérdida de hogares. No afectan a la estructura social. Perjudican comunidades vulnerables.

Empareja concepto — definición. Biodiversidad. Servicios ecosistémicos. Contaminación lumínica. Contaminación acústica.

Empareja problema ambiental — consecuencia. Deforestación. Contaminación del agua. Fenómenos meteorológicos extremos.

Empareja concepto — ejemplo. Migración climática. Pérdida de biodiversidad. Servicios ecosistémicos.

Ordena el proceso relacionado con degradación ambiental: Crisis sanitaria. Pérdida de biodiversidad. Sobreexplotación. Crisis alimentaria.

Ordena el proceso de impacto del cambio climático: Fenómenos extremos. Destrucción infraestructuras. Migraciones forzadas. Crisis social.

Factores que alteran los océanos: Plásticos. Vertidos tóxicos. Sobrepesca. Conservación marina. Contaminación acústica.

Problemas derivados de la pérdida de polinizadores: Descenso producción agrícola. Escasez de alimentos. Incremento recursos naturales. Impacto económico. Mejora ecosistemas.

Acciones individuales que favorecen sostenibilidad: Reducir residuos. Consumir productos locales. Incrementar consumo rápido. Respetar espacios naturales. Reciclar.

Impactos humanos ligados a desastres climáticos: Pérdida hogares. Aumento desigualdad. Competitividad industrial. Problemas de salud mental. Migraciones internas.

Beneficios del contacto con la naturaleza: Mejora emocional. Reducción estrés. Aumento creatividad. Aislamiento social. Estabilidad psicológica.

Factores que contribuyen a pérdida de biodiversidad: Contaminación. Especies invasoras. Agricultura sostenible. Destrucción hábitats. Cambio climático.

Consecuencias de contaminación del agua: Afecta salud. Deteriora ecosistemas acuáticos. Reduce riesgo sanitario. Amenaza fauna marina. Afecta disponibilidad de agua potable.

Relación naturaleza–salud: Reduce ansiedad. Mejora descanso. Incrementa aislamiento. Favorece bienestar. Mejora atención.

Problemas derivados del greenwashing: (Indica la falsa). Desinformación. Manipulación de consumidores. Mayor transparencia. Impacto reputacional. Pérdida credibilidad.

Elementos clave para conservar biodiversidad: (Indica la falsa). Áreas protegidas. Restauración ecosistemas. Educación ambiental. Expansión urbana. Gestión sostenible recursos.

Denunciar Test