Sostenibilidad Aplicada al Sector Productivo Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sostenibilidad Aplicada al Sector Productivo Ilerna Descripción: Ilerna RA4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué pasa con la economía lineal?. Los productos se reducen, reutilizan y reciclan. Los productos se fabrican, utilizan y se desechan. Los productos se reutilizan y reparan. No existe la economía linean. ¿Qué se hace en la economía circular?. Los productos se reducen, reutilizan y se reciclan. Los productos se fabrican, se utilizan y se deshechan. Los productos se reutilizan, se reparan, se renueva y se reciclan. No existe la economía circular. ¿Cuál es uno de los beneficios de la economía circular?. La economía lineal minimiza los residuos y se reutilizan los materiales. Ambas son correctas. No tiene beneficios. La economía circular minimiza los residuos y se reutilizan los materiales. ¿De qué son los principios la selección de materiales sostenibles, la reducción de residuos, durabilidad y reparabilidad y el diseño para el reciclaje?. De la economía lineal. De la economía circular. Del ecodiseño. Del diseño sostenible. ¿Es importante educar y sensibilizar a la gente sobre el ecodiseño?. Sí, siempre. Sí, pero solo a las empresas. Sí, pero solo a las personas. No. ¿Cómo se llama a la producción de productos cuyos componentes pueden ser sustituidos, en vez de el producto entero?. Análisis del ciclo de vida. Selección de materiales. Diseño modular. Optimización de procesos. ¿Para qué nos sirve el análisis del ciclo de vida?. Para identificar los impactos ambientales. Para optar por materiales sostenibles. Para implementar tecnologías y procesos de fabricación que reduzcan el consumo. Para informar sobre la importancia del ecodiseño. ¿Cuántas etapas tiene el ciclo de vida de un producto?. 4. 5. 6. 7. ¿La distribución y fabricación de un producto, qué paso es?. 2º. 3º. 4º. 5. ¿Cuál es el primer paso de la vida de un producto?. Fin de vida. Producción y fabricación. Extracción de materias primas. Uso y consumo. ¿Cuál no es un beneficio del análisis del ciclo de vida de un producto?. Innovación. Cumplimiento normativo. Contribución a la economía circular. Aumento de costes. |