option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sostenibilidad Aplicada al sistema productivo T1 ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sostenibilidad Aplicada al sistema productivo T1 ilerna

Descripción:
Tema 1 sostenibilidad

Fecha de Creación: 2025/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición más aceptada de desarrollo sostenible?. Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Aquel que busca el crecimiento económico a expensas de los recursos naturales. Aquel que se centra únicamente en la protección del medio ambiente. Aquel que promueve el consumo desmedido para impulsar la economía.

¿Qué busca la dimensión ambiental de la sostenibilidad?. Garantizar la equidad y la cohesión social. Maximizar el crecimiento económico sin importar el impacto ambiental. Preservar los recursos naturales y los ecosistemas. Asegurar que solo las empresas puedan acceder a los recursos naturales.

¿Qué es el desarrollo sostenible según el Informe Brundtland de 1987?. Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Un modelo de crecimiento basado en la explotación de recursos naturales sin límites. Un sistema que prioriza el crecimiento económico sin considerar impactos ambientales ni sociales. Un enfoque que solo busca reducir la contaminación sin afectar el desarrollo económico.

¿Cuáles son las tres dimensiones fundamentales de la sostenibilidad?. Dimensión ambiental, dimensión social y dimensión económica. Dimensión ambiental, dimensión cultural y dimensión tecnológica. Dimensión económica, dimensión tecnológica y dimensión ética. Dimensión social, dimensión financiera y dimensión ecológica.

¿Qué busca la dimensión social de la sostenibilidad?. Maximizar el valor de los recursos mediante su reutilización y reciclaje. Garantizar la equidad, la cohesión social y el respeto a los derechos humanos. Fomentar un crecimiento económico duradero y eficiente en el uso de recursos. Medir el impacto ambiental de nuestras actividades.

¿Cuál es el propósito de la economía circular en sostenibilidad?. Maximizar el valor de los recursos mediante la reutilización y reciclaje. Incrementar la producción industrial sin preocuparse por los residuos. Acelerar la extracción de nuevos recursos naturales para el desarrollo económico. Eliminar completamente la necesidad de gestiona residuos.

¿Qué es la economía circular?. Un modelo económico lineal de "tomar, hacer, desechar". Un enfoque que busca maximizar el valor de los recursos mediante su reutilización y reciclaje. Un sistema económico que no se preocupa por el medio ambiente. Una estrategia para aumentar la extracción de nuevos recursos.

¿Cómo pueden las empresas beneficiarse económicamente al integrar la sostenibilidad?. Reduciendo costes operativos mediante el uso de energías renovables. Ignorando la sostenibilidad y centrándose solo en maximizar beneficios. Eliminando prácticas sostenibles para aumentar la producción. Usando exclusivamente materiales de un solo uso para reducir gastos.

¿Qué mide la huella ecológica?. El impacto ambiental de nuestras actividades y su relación con la capacidad de carga del planeta. La cantidad de energía renovable utilizada en un país. La velocidad con la que los ecosistemas pueden regenerarse. El crecimiento económico de un país basado en el uso de recursos naturales.

¿A qué se refiere la dimensión económica de la sostenibilidad en el contexto empresarial?. A la capacidad de la empresa para generar beneficios económicos a corto plazo. A la implementación de prácticas respetuosas con el medio ambiente en la producción. Al bienestar de los empleados y las comunidades donde opera la empresa. A la capacidad de la empresa para ser rentable y perdurar en el tiempo.

¿Qué beneficios pueden obtener las empresas al priorizar el bienestar de sus empleados y de las comunidades donde operan?. Reducir los costos de producción y aumentar los márgenes de ganancia. Fortalecer la lealtad y el compromiso de los empleados, así como mejorar la reputación y las ventas. Disminuir la rotación de personal y atraer talento nuevo con salarios más bajos. Evitar conflictos laborales y mejorar la imagen pública de la empresa ante los medios de comunicación.

¿Qué empresa se destaca por convertir un problema ambiental en una oportunidad de negocio innovadora y sostenible?. Google. Ford. Indaero. Ecoalf.

¿Qué marco internacional representa el más reciente y completo para abordar los desafíos globales del desarrollo sostenible?. Pacto Mundial de Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos.

¿En qué año fue lanzado el Pacto Mundial de Naciones Unidas?. 1995. 2000. 2015. 2020.

¿Cuál es la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo?. Agenda 2030. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pacto Mundial de Naciones Unidas. Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos.

¿Con cuántos principios universales deben alinearse las estrategias empresariales según el Pacto Mundial de Naciones Unidas?. Ocho. Diez. Doce. Diecisiete.

¿Qué logro importante se atribuye a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en la reducción de la pobreza extrema?. Reducir a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza extrema. Eliminar completamente la pobreza extrema. Aumentar la inversión en educación. Frenar el cambio climático.

¿En qué año fueron aprobados los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos?. 2000. 2005. 2011. 2016.

¿Cuáles son los tres pilares fundamentales de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos?. Regular, supervisar y sancionar. Controlar, aplicar y reforzar. Proteger, respetar y remediar. Informar, capacitar y responsabilizar.

¿Cuántos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) conforman la Agenda 2030?. 8. 10. 15. 17.

¿Qué objetivo de los ODS busca "lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas"?. Educación de calidad. Igualdad de género. Trabajo decente y crecimiento económico. Reducción de las desigualdades.

¿Qué objetivo de los ODS busca "adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos"?. Producción y consumo responsables. Energía asequible y no contaminante. Acción por el clima. Vida submarina.

¿En qué año fue adoptada la Agenda 2030?. 2000. 2015. 2030. 2011.

¿Cuál fue uno de los logros significativos de los ODM?. Erradicar la pobreza extrema en todas sus formas. Reducir a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza extrema. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Asegurar una educación inclusiva y de calidad para todos.

¿Cuál es la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa en el mundo?. La Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El Pacto Mundial de Naciones Unidas. Los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.

¿Qué significan las siglas ASG?. Aspectos ambientales, sociales y gubernamentales. Aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. Aspectos administrativos, sociales y gubernamentales. Aspectos ambientales, sostenibles y de gobernanza.

¿Qué incluyen los aspectos ambientales en el contexto de ASG?. La promoción de condiciones laborales justas y de igualdad de género. La transparencia y la rendición de cuentas en la empresa. La gestión de recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono y la eficiencia energética. La implementación de políticas anticorrupción.

¿Cómo puede una empresa minimizar su impacto ambiental?. Reduciendo su huella de carbono y gestionando adecuadamente sus residuos. Ofreciendo salarios justos y oportunidades de desarrollo profesional. Implementando políticas anticorrupción y fomentando la ética empresarial. Fortaleciendo su transparencia y rendición de cuentas.

¿Qué aspectos abarca la dimensión social dentro de ASG?. La eficiencia energética y la conservación de la biodiversidad. La promoción de condiciones laborales justas, la diversidad e inclusión y el respeto a los derechos humanos. La implementación de normas contables y auditorias. La lucha contra la corrupción y la ética empresarial.

¿Cómo puede una empresa mejorar la satisfacción y lealtad de sus empleados?. Ofreciendo salarios justos, oportunidades de desarrollo profesional y un ambiente de trabajo seguro. Implementando prácticas de transparencia y rendición de cuentas. Aplicando políticas de reducción de emisiones de carbono. Realizando auditorías de sostenibilidad y evaluaciones de impacto.

¿A qué se refieren los aspectos de gobernanza en las empresas?. A cómo se gestiona y dirige una empresa, incluyendo la transparencia y la ética. A cómo se gestionan los recursos naturales y se reducen las emisiones de carbono. Al bienestar del los empleados, las comunidades y la sociedad en general. A la promoción de la igualdad de género, la diversidad y la inclusión.

¿Qué beneficios puede traer una buena gobernanza empresarial?. Evitar escándalos y litigios, aumentar la confianza de inversores y mejorar la estabilidad financiera. Reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética. Aumentar la satisfacción de los empleados mediante mejores condiciones laborales. Apoyar a las comunidades locales a través de iniciativas sociales y filantrópicas.

¿Quiénes son los grupos de interés o stakeholders de una empresa?. Solo los clientes y empleados. Exclusivamente los inversores y reguladores. Todas las personas, organizaciones o entidades que se ven afectadas por las actividades de una empresa o pueden influir en su desempeño. Solo las ONG y las comunidades locales.

¿Por qué es importante identificar los aspectos ASG relevantes para los grupos de interés?. Porque influencian la percepción y el éxito de la empresa. Porque ayuda a reducir el impacto ambiental de la empresa. Porque permite mejorar las condiciones laborales internas. Porque garantiza la implementación de normativas gubernamentales.

¿Cuáles son los tres pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de las organizaciones empresariales?. Aspectos económicos, sociales y culturales. Aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. Aspectos financieros, productivos y de marketing. Aspectos tecnológicos, innovadores y de recursos humanos.

¿En qué se centran los aspectos sociales en el ámbito empresarial?. En la gestión de recursos naturales y la reducción de emisiones de carbono. En la transparencia, la rendición de cuentas y la ética empresarial. En el bienestar de los empleados, las comunidades y la sociedad en general. En la eficiencia energética, la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad.

¿Para qué sirven los estándares de métricas en sostenibilidad?. Para evaluar, comparar y comunicar las prácticas sostenibles de manera transparente y coherente. Para medir exclusivamente el impacto financiero de una empresa. Para regular las políticas gubernamentales de sostenibilidad. Para mejorar exclusivamente la eficiencia operativa de una empresa.

¿Cuál de los siguientes es uno de los estándares mas reconocidos a nivel internacional en sostenibilidad?. La norma ISO 9001. El Global Reporting Initiative. El estándar OHSAS 18001. El protocolo de Kioto.

¿En qué se centra el Sustainability Accounting Standards Board (SASB)?. En proporcionar estándares específicos para diferentes industrias. En evaluar el impacto social de las empresas. En promover la transparencia en la información financiera de las empresas. En certificar las prácticas de gobernanza de las empresas.

¿Qué ofrece la norma ISO 26000?. Certificación en responsabilidad social. Orientación sobre cómo las empresas pueden operar de manera socialmente responsable. Metodología para medir el impacto ambiental de las empresas. Estándares para la elaboración de informes de sostenibilidad.

¿Cuál es la función principal del Global Reporting Initiative (GRI)?. Proporcionar un marco para que las empresas informen sobre una amplia gama de impactos ASG. Ofrecer certificaciones de sostenibilidad a empresas en sectores específicos. Regular las prácticas contables en sostenibilidad a nivel mundial. Implementar sanciones a las empresas que no cumplan con los estándares ambientales.

¿Qué regulaciones en la Unión Europea exigen a las empresas informar sobre su desempeño en la sostenibilidad?. La Directiva de información No Financiera (NFRD) y la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). El Dow Jones Sustainability Index (DJSI) y el FTSE4Good Index. La Global Reporting Iniciative (GRI) y la ISO 26000. La Ley de Economía Circular y la norma ISO 14001.

¿Qué es la inversión socialmente responsable (ISR)?. Una estrategia de inversión que solo busca rendimientos financieros. Una estrategia de inversión que solo considera los impactos ambientales de las empresas. Una estrategia de inversión que considera los impactos ambientales, sociales y gobernanza (ASG) de las empresas. Una estrategia de inversión que solo invierte en empresas del sector social.

¿Qué papel juegan los analistas en la ISR?. Evalúan el desempeño ASG de las empresas y proporcionan información detallada sobre sus prácticas. Gestionan carteras de inversión para clientes socialmente responsables. Desarrollan índices de sostenibilidad. Califican el desempeño ASG de las empresas.

¿Qué busca la inversión socialmente responsable?. Alinear los objetivos financieros con los valores de la sostenibilidad. Maximizar los rendimientos financieros sin considerar los impactos ASG. Apoyar a empresas con prácticas cuestionables para influir en su comportamiento. Invertir solo en empresas operan en sectores considerados sostenibles.

¿Qué papel desempeñan las agencias de calificaciones de sostenibilidad?. Evaluar y calificar el desempeño ASG de las empresas. Regular el cumplimiento de normativas ambientales. Asignar subvenciones a empresas sostenibles. Certificar empresas en la Unión Europea.

¿Qué busca la economía circular?. Promover la producción lineal. Minimizar la generación de residuos. Aumentar la producción de residuos. Reducir el uso de energías renovables.

¿Qué aspecto no está relacionado con la dimensión social de la sostenibilidad?. Equidad. Diversidad. Cohesión social. Rentabilidad.

¿Cuál de los siguientes es un efecto consecuencia de adoptar prácticas sostenibles en una empresa?. Aumento de la huella de carbono. Reducción de costes operativos. Disminución de la lealtad del cliente. Aumento de residuos.

¿Qué significa “producción y consumo responsables” en el contexto de los ODS?. Ignorar los impactos ambientales. Usar recursos de manera sostenible. Aumentar el consumo desmedido. Maximizar el beneficio económico sin importar el medio ambiente.

¿Qué documento establece la definición más aceptada de desarrollo sostenible?. Agenda 2030. Protocolo de Kioto. Pacto Mundial de Naciones Unidas. Informe Brundtland.

¿Cuál de los siguientes no es un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)?. Exploración espacial. Acción por el clima. Educación de calidad. Fin de la pobreza.

¿Qué efecto puede tener ignorar las expectativas sociales de los grupos de interés?. Reducción de costos operativos. Mejora de la reputación. Pérdida de talento y reputación. Aumento de la satisfacción del empleado.

¿Cuál de las siguientes opciones es un grupo de interés?. Comunidades locales. Competidores. Activistas. Publicistas.

¿Qué estándar proporciona un marco para que las empresas informen sobre impactos ASG?. GRI (Global Reporting Initiative). SASB. ISO 9001. ISO 14001.

¿Qué se busca mejorar a través de la gobernanza empresarial?. El secreto en la toma de decisiones. La competencia desleal. La falta de ética. La transparencia y la rendición de cuentas.

¿Qué organización se centra en estándares de sostenibilidad específicos por industria?. ISO 26000. UNEP. SASB. GRI.

Denunciar Test