SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA
|
|
Título del Test:![]() SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA Descripción: UF1 LA SOSTENIBILIDAD Y SUS RETOS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El sistema biológico formado por una comunidad de seres vivos que habita un medio físico se denomina: Ecosistema. Sistema humano. Sociedad. Equilibrio. Los recursos naturales: Son materiales que se extraen de la naturaleza y se utilizan en la producción. Son dinero, fundamentalmente. Proporcionan materiales a los sistemas económicos. Son materiales que proceden de la actividad humana y resultan inservibles si no se transforman. Una sociedad justa que no hace peligrar al ecosistema mundial es: Una sociedad equitativa. Una sociedad soportable. Una sociedad ecológica. Una sociedad viable. NO es una dimensión del desarrollo sostenible: La dimensión ecológica. La dimensión social. La dimensión económica. La dimensión estética. Para que los ecosistemas sean sostenibles, nuestra huella ecológica debe ser: Basta con que sea reducida. Superior a la biocapacidad. Inferior a la biocapacidad. Es independiente de la biocapacidad. El cambio climático actual tiene su principal origen en: La actividad del Sol. La capa de ozono. La actividad económica. La contaminación del suelo. Una economía que está al servicio de la sociedad se dice que es: Viable. Sostenible. Equitativa. Soportable. Reducir la desigualdad de salarios y basar los ascensos en méritos objetivos, ¿en qué dimensión del desarrollo sostenible incluirías esta medida?: Ecológica. Económica. No es una medida de desarrollo sostenible. Social. El mayor efecto medioambiental de la contaminación atmosférica es: El efecto invernadero. La pérdida de biodiversidad. Las formas de producir que despilfarran recursos. La contaminación del suelo. ¿Cuál de las siguientes opciones es un efecto del calentamiento global?: Consumo abusivo. Incremento de la actividad económica. Contaminación del mar. Pérdida de biodiversidad. El cambio climático supone para las empresas: Un aumento en sus ingresos. El aumento de las primas de sus seguros. Una mayor productividad de su plantilla. Menor demanda de energía en los hogares. Plantar bosques es una medida de: Descarbonización. Desmaterialización. Adaptación. Desertización. Las medidas de mitigación buscan: Reducir la actividad económica, en todo caso. Atender a las personas con problemas de salud causados por el cambio climático. Frenar o atenuar el cambio climático. Adaptar la empresa a la nueva situación climática. La Agenda 2030: Se creó como iniciativa del Gobierno de España. Es única, y su objetivo es guiar las acciones de las Naciones Unidas. Es adaptada por muchas Administraciones Públicas para guiar sus propias estrategias de desarrollo sostenible. Busca que la Unión Europea se vuelva neutral en emisiones de carbono para el 2030. Señale la opción correcta: El cambio climático consiste en una alteración del sistema climático de la Tierra que está provocando una disminución de las temperaturas en el planeta. La mayor frecuencia de sequías y el calentamiento global reducen el rendimiento de las cosechas, dificultando el cultivo de regadío e incrementando el riesgo de incendio. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) son 15 objetivos interconectados que deben lograrse para el año 2030 y que persiguen un futuro más sostenible para la humanidad. La mayoría de los edificios están diseñados para amortiguar las elevadas temperaturas que trae consigo el cambio climático. |




