option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sostenibilidad - ASIR - ILERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sostenibilidad - ASIR - ILERNA

Descripción:
Preguntas creadas en base al libro de Ilerna

Fecha de Creación: 2025/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué es la sostenibilidad? ¿Cómo define el Informe Brundtland de 1987 el desarrollo sostenible?. Como un modelo de crecimiento económico sin límites. Como un desarrollo que maximiza los beneficios económicos de la generación presente. Como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suya. Como un enfoque centrado únicamente en la conservación del medio ambiente.

1. ¿Qué es la sostenibilidad? ¿Cuáles son las tres dimensiones fundamentales de la sostenibilidad?. Medio ambiente, bienestar y crecimiento empresarial. Social, ambiental y económica. Desarrollo económico, responsabilidad social y eficiencia energética. Conservación de recursos, desarrollo económico y equidad.

1. ¿Qué es la sostenibilidad? ¿Qué aspecto cubre la dimensión ambiental de la sostenibilidad?. El uso eficiente de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. La generación de beneficios económicos sostenibles. La mejora de las condiciones laborales de los empleados. La equidad en la distribución de los recursos sociales.

1. ¿Qué es la sostenibilidad? ¿En qué se basa el modelo de economía circular?. En un sistema lineal de producción basado en "tomar, hacer, desechar". En maximizar el valor de los recursos mediante su reutilización y reciclaje. En reducir costes eliminando prácticas ecológicas. En la explotación intensiva de recursos naturales.

2. Marcos internacionales del desarrollo sostenible ¿Cuál es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo?. El Pacto Mundial de Naciones Unidas. La Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.

2. Marcos internacionales del desarrollo sostenible ¿Cuántos principios universales tiene el Pacto Mundial de Naciones Unidas?. 10. 8. 12. 17.

2. Marcos internacionales del desarrollo sostenible ¿Qué logro se alcanzó gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)?. Se redujo a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza extrema. Se erradicó la pobreza extrema en el mundo. Se eliminaron por completo enfermedades como el VIH/SIDA y la malaria. Se alcanzaron todos los objetivos antes del 2015.

2. Marcos internacionales del desarrollo sostenible ¿Cuál de los siguientes marcos asigna roles y responsabilidades a los estados y empresas en la protección de los derechos humanos?. Los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. La Agenda 2030. El Pacto Mundial de Naciones Unidas. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Marcos internacionales del desarrollo sostenible ¿Qué enfoque adoptan los ODS en comparación con los ODM?. Un enfoque más amplio e inclusivo. Un enfoque más limitado y específico. Un enfoque exclusivo para países en desarrollo. Un enfoque centrado únicamente en el crecimiento económico.

3. La Agenda 2030 y los ODS ¿Cuándo fue aprobada la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible por las Naciones Unidas?. En 2016. En 2015. En 2000. En 2030.

3. La Agenda 2030 y los ODS ¿Cuántos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establece la Agenda 2030?. 17. 8. 10. 20.

3. La Agenda 2030 y los ODS ¿Cuál de los siguientes objetivos NO forma parte de los ODS?. Expansión del comercio internacional. Igualdad de género. Energía asequible y no contaminante. Acción por el clima.

3. La Agenda 2030 y los ODS ¿Cuál de los siguientes ODS está relacionado con garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible?. Agua limpia y saneamiento. Acción por el clima. Vida submarina. Producción y consumo responsables.

3. La Agenda 2030 y los ODS ¿Qué objetivo promueve sociedades pacíficas e inclusivas y el acceso a la justicia?. Paz, justicia e instituciones sólidas. Reducción de las desigualdades. Ciudades y comunidades sostenibles. Vida de los ecosistemas terrestres.

3. La Agenda 2030 y los ODS ¿Cuál es el objetivo principal de "Producción y consumo responsables"?. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Reducir el consumo de energía en los hogares. Prohibir el uso de plásticos a nivel mundial. Promover únicamente la producción en países desarrollados.

3. La Agenda 2030 y los ODS ¿Qué ODS está enfocado en promover infraestructuras resilientes y fomentar la innovación?. Industria, innovación e infraestructura. Energía asequible y no contaminante. Trabajo decente y crecimiento económico. Reducción de las desigualdades.

4. Los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) ¿Qué significan las siglas ASG en el contexto del desarrollo sostenible?. Aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza. Administración, Sostenibilidad y Gestión. Análisis de Sostenibilidad Global. Ambiente, Sociedad y Gobierno.

4. Los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) ¿Cuál de los siguientes aspectos pertenece a los criterios ambientales de ASG?. Gestión de residuos y eficiencia energética. Transparencia y ética empresarial. Igualdad de género y diversidad. Creación de políticas anticorrupción.

4. Los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los aspectos sociales de ASG es correcta?. Incluyen la promoción de condiciones laborales justas y el respeto a los derechos humanos. Se centran únicamente en la reducción del impacto ambiental de la empresa. Solo afectan a los empleados de la organización. Se basan en la creación de infraestructuras sostenibles.

4. Los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) ¿Qué aspecto de ASG está relacionado con la transparencia, la ética empresarial y la lucha contra la corrupción?. Gobernanza. Ambiental. Social. Energético.

4. Los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) ¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una buena práctica de gobernanza empresarial?. Implementar políticas de transparencia y rendición de cuentas. Reducir el consumo de agua en los procesos productivos. Ofrecer salarios más bajos para aumentar la rentabilidad. Invertir únicamente en energías renovables.

4. Los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) ¿Cómo puede beneficiar la adopción de criterios ASG a una empresa?. Mejora su desempeño, reputación y sostenibilidad a largo plazo. Reduce la necesidad de rendir cuentas ante los grupos de interés. Permite operar sin regulaciones ni normativas ambientales. Evita que la empresa tenga que implementar políticas de igualdad e inclusión.

5. Los grupos de interés o stakeholders en el ámbito de la sostenibilidad ¿Por qué es importante identificar los aspectos ASG que preocupan a los grupos de interés?. Porque pueden influir en la percepción y el éxito de la empresa. Porque permite a la empresa evitar regulaciones gubernamentales. Porque ayuda a reducir costos sin importar la sostenibilidad. Porque permite centrarse solo en los inversores.

5. Los grupos de interés o stakeholders en el ámbito de la sostenibilidad ¿Qué puede ocurrir si una empresa ignora las expectativas sociales de sus grupos de interés?. Puede perder talento y deteriorar su reputación. No tendrá ningún impacto en su desempeño. Reducirá sus costos y aumentará sus beneficios. Mejorará su imagen ante los consumidores.

5. Los grupos de interés o stakeholders en el ámbito de la sostenibilidad ¿Qué impacto puede tener una mala gobernanza en los grupos de interés?. Puede generar desconfianza entre los inversores y afectar el valor de la empresa. Aumenta la competitividad en el mercado. Mejora la productividad y la retención de talento. No tiene ningún impacto real en la empresa.

6. Estándares de métricas para la evaluación del desempeño en sostenibilidad ¿Cuál es el propósito de los estándares de métricas en sostenibilidad?. Permitir que las empresas midan, comparen y comuniquen su desempeño en sostenibilidad. Reducir los costos operativos sin importar el impacto ambiental. Evitar la supervisión de reguladores e inversores. Eliminar la necesidad de informes sobre sostenibilidad.

6. Estándares de métricas para la evaluación del desempeño en sostenibilidad ¿Cuál de los siguientes es un estándar de sostenibilidad ampliamente utilizado?. Global Reporting Initiative (GRI). IFRS 17. GDPR. PCI DSS.

6. Estándares de métricas para la evaluación del desempeño en sostenibilidad ¿Qué enfoque tiene el Sustainability Accounting Standards Board (SASB)?. Proporcionar estándares específicos para diferentes industrias. Solo se centra en aspectos sociales dentro de las empresas. Evalúa exclusivamente las emisiones de carbono. Es una norma de certificación obligatoria para todas las empresas.

6. Estándares de métricas para la evaluación del desempeño en sostenibilidad ¿Cómo ayuda la norma ISO 26000 a las empresas?. Proporciona principios y prácticas para operar de manera socialmente responsable. Es un estándar obligatorio para obtener certificación en sostenibilidad. Solo se aplica a empresas tecnológicas. Evalúa exclusivamente el impacto financiero de las empresas.

6. Estándares de métricas para la evaluación del desempeño en sostenibilidad ¿Qué directiva europea exige a las grandes empresas informar sobre su desempeño en sostenibilidad?. Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Ley de Protección de Datos (LOPD). Directiva de Servicios de Pago (PSD2). Reglamento General de Seguridad de Productos.

7. La inversión socialmente responsable (ISR) ¿Qué busca la inversión socialmente responsable (ISR), además de la rentabilidad financiera?. Considerar los impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de las empresas. Maximizar las ganancias sin importar el impacto social o ambiental. Evitar cualquier tipo de regulación financiera. Invertir solo en empresas tecnológicas.

7. La inversión socialmente responsable (ISR) Cuál es el papel de los analistas en la ISR?. Evaluar el desempeño ASG de las empresas y proporcionar información detallada sobre sus prácticas. Diseñar estrategias para maximizar únicamente el beneficio financiero. Eliminar del mercado a las empresas que no cumplan con criterios de ISR. Asegurar que todas las empresas reciban la misma calificación de sostenibilidad.

7. La inversión socialmente responsable (ISR) ¿Qué papel juegan las agencias de calificación de sostenibilidad en la ISR?. Evalúan y califican el desempeño ASG de las empresas. Obligan a las empresas a cambiar sus prácticas de sostenibilidad. Solo califican empresas tecnológicas y energéticas. Se enfocan únicamente en la rentabilidad financiera.

7. La inversión socialmente responsable (ISR) ¿Cuál de las siguientes agencias es reconocida por calificar el desempeño ASG de las empresas?. MSCI ESG Ratings. Moody’s Credit Ratings. Standard & Poor’s 500. Nasdaq Composite.

7. La inversión socialmente responsable (ISR) ¿Qué función cumplen los índices de sostenibilidad como el DJSI o el FTSE4Good Index?. Incluir empresas que cumplen con rigurosos criterios de sostenibilidad y servir como referencia para inversores. Eliminar empresas del mercado financiero que no sean rentables. Asegurar que todas las empresas sean sostenibles por ley. Crear estrategias de inversión de alto riesgo.

7. La inversión socialmente responsable (ISR) ¿Cuál es uno de los principales beneficios de la ISR para las empresas?. Atraer inversores interesados en sostenibilidad y mejorar su reputación. Reducir sus impuestos sin necesidad de cumplir regulaciones. Aumentar sus ingresos sin importar su impacto ambiental. Evitar auditorías sobre sus prácticas empresariales.

1. ¿A qué retos ambientales y sociales nos enfrentamos? ¿Por qué el cambio climático es un reto ambiental?. Porque provoca la extinción de especies debido a la contaminación del agua. Porque afecta la biodiversidad al incrementar la tala de bosques. Porque causa el aumento de temperaturas, el derretimiento de glaciares y fenómenos meteorológicos extremos. Porque reduce la disponibilidad de minerales y combustibles fósiles.

1. ¿A qué retos ambientales y sociales nos enfrentamos? ¿Cuál de los siguientes NO es un reto ambiental?. Cambio climático. Movimientos migratorios. Contaminación. Escasez de recursos naturales.

1. ¿A qué retos ambientales y sociales nos enfrentamos? ¿Cuál de los siguientes retos NO es considerado un reto social?. Pobreza y desigualdad. Retos demográficos. Escasez de recursos naturales. Movimientos migratorios.

1. ¿A qué retos ambientales y sociales nos enfrentamos? ¿Por qué los movimientos migratorios representan un desafío social?. Porque afectan a la biodiversidad y al equilibrio de los ecosistemas. Porque generan desafíos en la integración y la provisión de servicios en los países de destino. Porque provocan el agotamiento de los recursos naturales y la escasez de agua. Porque aumentan la emisión de gases contaminantes en las zonas urbanas.

1. ¿A qué retos ambientales y sociales nos enfrentamos? ¿Por qué los movimientos migratorios representan un desafío social?. El crecimiento de la biodiversidad en ciertas regiones. La reducción de la contaminación en los países de destino. Los conflictos, la persecución y las condiciones económicas adversas. El aumento de la urbanización y la planificación sostenible.

2. Cambio climático ¿Cuál es la principal causa del calentamiento global?. La actividad volcánica y los ciclos naturales del clima. Las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico. La disminución de la capa de ozono. El aumento de la actividad solar en las últimas décadas.

2. Cambio climático ¿Por qué la acidificación de los océanos es un problema ambiental?. Porque reduce la cantidad de agua potable disponible. Porque pone en peligro los ecosistemas marinos. Porque aumenta la temperatura del planeta de manera directa. Porque destruye los arrecifes de coral, pero no afecta a otras especies.

2. Cambio climático ¿Cuál es uno de los beneficios de la reforestación en la lucha contra el cambio climático?. Aumenta la emisión de gases de efecto invernadero. Absorbe CO2 de la atmósfera y mejora la resiliencia de los ecosistemas. Reduce la necesidad de energías renovables. No tiene un impacto real en el equilibrio ambiental.

3. Contaminación ¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación?. Solo la industria y el transporte. La actividad industrial, el transporte, la generación de energía y la agricultura intensiva. Exclusivamente el uso de plásticos en la vida cotidiana. Únicamente los residuos generados en los hogares.

3. Contaminación ¿Cuál de los siguientes contaminantes causa problemas respiratorios?. Metales pesados. Plásticos en los océanos. Partículas en suspensión y óxidos de nitrógeno y azufre. Fertilizantes agrícolas.

3. Contaminación ¿Cómo afectan los metales pesados y sustancias químicas tóxicas a los ecosistemas?. Se disuelven sin generar impacto ambiental. Se acumulan en la cadena trófica, afectando a la fauna y a la salud humana. Favorecen el crecimiento de nuevas especies marinas. Mejoran la fertilidad del suelo.

3. Contaminación ¿Por qué la contaminación del agua es un problema para el sector pesquero?. Porque los residuos aumentan la cantidad de oxígeno en el agua. Porque afecta la salud de los ecosistemas acuáticos, reduciendo la disponibilidad de recursos marinos. Porque incrementa la temperatura del agua, beneficiando la reproducción de peces. Porque solo impacta en los ríos y no en los océanos.

3. Contaminación ¿Qué tecnología puede ayudar a reducir la contaminación del aire?. Filtros de partículas en las industrias y vehículos. El uso exclusivo de fertilizantes químicos en la agricultura. El aumento del tráfico de vehículos sin restricciones. El vertido controlado de residuos en ríos y mares.

4. Pérdida de biodiversidad ¿Cuál es la principal causa de la pérdida de biodiversidad?. La falta de innovación tecnológica. La deforestación, sobreexplotación de recursos, contaminación y cambio climático. El crecimiento de la población humana sin control. La evolución natural de las especies.

4. Pérdida de biodiversidad ¿Cómo puede afectar la pérdida de polinizadores como las abejas?. Puede reducir la producción de cultivos, afectando la seguridad alimentaria. No tiene impacto en la producción agrícola. Favorece el crecimiento de nuevas especies de plantas. Solo afecta a las abejas y no a otros insectos polinizadores.

4. Pérdida de biodiversidad ¿Por qué es importante la biodiversidad en el desarrollo de nuevos medicamentos?. Porque los recursos genéticos de la naturaleza pueden ser la base para innovaciones médicas. Porque solo los laboratorios pueden crear nuevas medicinas sin necesidad de biodiversidad. Porque la biodiversidad solo afecta la producción agrícola. Porque no tiene relación con la biotecnología ni la medicina.

4. Pérdida de biodiversidad ¿Qué medida puede ayudar a conservar los hábitats y especies en peligro?. Establecer áreas protegidas como la Red Natura 2000. Permitir la caza sin restricciones en ecosistemas frágiles. No intervenir en los ecosistemas para dejar que la naturaleza siga su curso. Reducir la investigación en conservación para evitar gastos innecesarios.

4. Pérdida de biodiversidad ¿Cuál de las siguientes acciones es una estrategia de conservación de especies?. La cría en cautividad y reintroducción en su hábitat natural. La eliminación de restricciones para la explotación de recursos naturales. La reducción de las áreas protegidas para favorecer la urbanización. La contaminación controlada de los ecosistemas para aumentar su resistencia.

4. Pérdida de biodiversidad ¿Qué certificación garantiza un uso sostenible de los recursos forestales?. La certificación FSC. La reducción de regulaciones ambientales. El aumento de la deforestación para maximizar la producción de madera. La eliminación de programas de conservación forestal.

5. Escasez de recursos naturales ¿Qué recurso natural NO renovable está siendo agotado por el modelo económico actual?. La madera. El petróleo. El agua dulce. La energía solar.

5. Escasez de recursos naturales ¿Cuál es un beneficio de las energías renovables en la gestión de recursos naturales?. Permiten reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Son más costosas y menos eficientes que los combustibles fósiles. Dependen completamente del agotamiento de recursos naturales. No tienen ninguna ventaja sobre las energías tradicionales.

5. Escasez de recursos naturales ¿Qué organismo ha impulsado el Plan de Acción de Economía Circular?. La Organización Mundial de la Salud. La Unión Europea. El Fondo Monetario Internacional. El Banco Mundial.

6. Pobreza y desigualdad ¿Por qué la desigualdad es un problema para los sectores productivos?. No afecta a las empresas ni a la economía. Genera inestabilidad social y dificulta la retención de talento. Permite a las empresas crecer sin restricciones. Beneficia solo a los trabajadores mejor pagados.

6. Pobreza y desigualdad ¿Qué objetivo tiene el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD)?. Expandir la pobreza y las desigualdades. Trabajar en más de 170 países para erradicar la pobreza y reducir las desigualdades. Limitar la cooperación entre los países en desarrollo. Reducir el acceso a servicios básicos en comunidades vulnerables.

6. Pobreza y desigualdad ¿Qué se entiende por empoderamiento económico?. Fomentar el acceso a oportunidades económicas y empleo digno para todas las personas. Aumentar las barreras para el acceso al empleo. Exclusión de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad del mercado laboral. Favorecer solo a los sectores económicos más ricos.

7. Vulneración de derechos humanos ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor la vulneración de los derechos humanos?. La aplicación de leyes para proteger a las personas. La negación o restricción de derechos fundamentales como la libertad, la igualdad y la dignidad. La creación de nuevas oportunidades laborales para todos. La promoción del desarrollo sostenible en todas las comunidades.

7. Vulneración de derechos humanos ¿Qué medida puede ayudar a prevenir las violaciones de derechos humanos en las empresas?. Promover la transparencia y la rendición de cuentas. No supervisar las condiciones laborales de los trabajadores. Eliminar regulaciones laborales para facilitar la producción. Excluir a los sindicatos y organizaciones de derechos humanos.

7. Vulneración de derechos humanos ¿Cuál es un ejemplo de norma internacional para la protección de los derechos humanos en las empresas?. La Guía de Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU. Una política interna de cada empresa, sin supervisión externa. Un acuerdo informal entre empleados y empresarios sin regulación legal. Un reglamento opcional que no tiene consecuencias en caso de incumplimiento.

8. Movimientos migratorios ¿Cómo se define un movimiento migratorio?. El desplazamiento de personas dentro de un mismo país o a través de fronteras internacionales. El traslado de mercancías entre diferentes regiones. Un viaje turístico de corta duración. Un fenómeno exclusivo de los conflictos bélicos.

8. Movimientos migratorios ¿Cuáles son algunas de las principales causas de la migración?. La persecución, los conflictos armados, la pobreza y el cambio climático. La búsqueda de nuevas experiencias culturales únicamente. La reducción de la biodiversidad en las ciudades. La influencia de las redes sociales en los jóvenes.

8. Movimientos migratorios ¿Qué impacto puede tener la migración en los sectores productivos?. Puede generar escasez de mano de obra en las regiones de origen y aportar trabajadores a las regiones de destino. Solo afecta a las economías de los países receptores. No tiene ningún impacto en el desarrollo económico. Disminuye la productividad en todos los sectores.

8. Movimientos migratorios ¿Cómo puede una región pasar de ser receptora de migrantes a emisora de población?. Si las condiciones económicas y sociales empeoran, impulsando la salida de personas. Solo si se prohíbe la entrada de nuevos migrantes. Esto no es posible, ya que los países siempre mantienen su estatus migratorio. La migración solo ocurre en países en desarrollo.

8. Movimientos migratorios ¿Qué beneficio puede aportar la migración a una economía receptora?. La diversificación de la fuerza laboral y el crecimiento económico. El aumento de conflictos internos y la reducción del empleo. La desaparición de las culturas locales. No tiene beneficios para la economía.

9. Retos demográficos ¿Cuáles son los principales retos demográficos a nivel global?. El crecimiento explosivo de la población en algunas regiones y el envejecimiento en otras. El aumento de la biodiversidad en zonas urbanas. La reducción del acceso a internet en las ciudades. La desaparición de los océanos por el cambio climático.

9. Retos demográficos ¿Por qué el envejecimiento poblacional representa un desafío para la economía?. Porque reduce la proporción de población en edad de trabajar, afectando la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. Porque incrementa el consumo de productos tecnológicos. Porque aumenta la cantidad de personas que emigran. Porque no tiene impacto en la economía.

9. Retos demográficos ¿Qué políticas pueden ayudar a mitigar el impacto del envejecimiento poblacional?. Fomentar el envejecimiento activo y la integración de las personas mayores en la economía. Reducir la inversión en salud y educación para los mayores. Excluir a las personas mayores del mercado laboral. Aumentar la edad de jubilación sin ofrecer apoyo adicional.

9. Retos demográficos ¿Qué medida es clave en regiones con alto crecimiento demográfico?. Fomentar el acceso a la educación y empleo juvenil para aprovechar el bono demográfico. Reducir el número de escuelas y universidades. Impulsar la emigración masiva de jóvenes a otros países. Limitar la creación de oportunidades laborales.

9. Retos demográficos ¿Qué estrategia ayuda a equilibrar los efectos de los cambios demográficos?. Implementar políticas de conciliación laboral y familiar. Reducir el apoyo a las familias con hijos. Aumentar los impuestos a la población joven. Impedir la entrada de inmigrantes al mercado laboral.

10. La importancia de las alianzas y la colaboración transversal ¿Qué papel desempeñan las alianzas público-privadas en la sostenibilidad?. Movilizan recursos, comparten conocimientos y desarrollan soluciones innovadoras. Excluyen a la sociedad civil de la toma de decisiones. Limitan la participación de organismos internacionales. Solo benefician a las grandes empresas.

1. Estado actual del cumplimiento de los ODS y alianzas sectoriales ¿Cuál es el principal desafío en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?. La falta de consenso internacional sobre los ODS. La inversión anual necesaria y el déficit acumulado. La poca relevancia de los ODS para las empresas. La ausencia de alianzas entre sectores.

1. Estado actual del cumplimiento de los ODS y alianzas sectoriales ¿Cuál es el objetivo de la llamada “década de acción” (2020-2030)?. Eliminar la necesidad de alianzas sectoriales. Reducir la inversión en sostenibilidad para mejorar la rentabilidad empresarial. Revertir la falta de avances en el cumplimiento de los ODS. Priorizar únicamente la acción gubernamental sin participación del sector privado.

1. Estado actual del cumplimiento de los ODS y alianzas sectoriales ¿Qué programa de recuperación económica es esencial para acelerar las transformaciones necesarias para cumplir con la Agenda 2030?. Fondo Monetario Internacional (FMI). Plan de Acción para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Programa Next Generation EU. Fondo de Reservas Internacionales.

Denunciar Test