Sostenibilidad daw 3.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sostenibilidad daw 3.2 Descripción: sostenibilidad sostenible trebujenera |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué deben incluir las empresas en un plan de cultura de sostenibilidad?. Solo beneficios empresariales. Solo variables económicas. Variables sociales, ambientales y económicas. Solo variables sociales. ¿Qué se necesita para implementar la sostenibilidad empresarial?. La capacidad de generar beneficios a corto plazo. La integración de prácticas económicas, sociales y ambientales en el modelo de negocio. La dependencia de subsidios gubernamentales para operar. El enfoque exclusivo en la reducción de costos operativos. ¿Cuáles no son tareas de sostenibilidad en una empresa?. Campaña de concienciación. Creación de un ambiente egocentrico. Capacitación de los empleados. Creación de un ambiente favorable. ¿Qué criterios deben tener en cuenta las empresas para ser social y económicamente sostenibles?. Innovación y competitividad. Rentabilidad económica y recursos humanos. Ambientales, sociales y de gobernanza. Costos y beneficios. ¿Cuál es una de las tareas principales de un comité de sostenibilidad?. Analizar áreas de mejora y proponer acciones sostenibles. Aumentar los costos a largo plazo sin beneficios claros. Sustituir a la dirección general en la toma de decisiones empresariales. Reducir la transparencia en las operaciones de la empresa. ¿Cuál de las tareas para implementar la cultura de sostenibilidad debe aportar a los empleados información necesaria para llevar a cabo las tareas de forma sostenible?. Capacitación de los empleados. Campañas de concienciación. Concienciación de empleados. Creación de ambiente favorable. Las principales ventajas al desarrollar un plan de cultura de sostenibilidad son: Aumento en el valor de imagen de la marca, aumento de clientes y consumidores y reducción de los costes sostenibles. Aumento en el valor de imagen de la marca, aumento de clientes pero disminuyen los consumidores potenciales por los altos precios y reducción de los costes empresariales. Aumento en el valor de imagen de la marca, aumento de clientes y consumidores potenciales y reducción de los costes empresariales. Disminución en el valor de imagen de la marca ya que gasta menos riqueza, aumento de clientes y consumidores potenciales y reducción de los costes empresariales. ¿Cuál es una de las ventajas en la sostenibilidad empresarial?. Creación de un ambiente favorable. Análisis de los aspectos empresariales. Mejores propuestas. Aumento en el valor de la imagen de la marca. ¿Qué ventajas encontramos en las empresas al desarrollar un plan de cultura de sostenibilidad?. Aumento de clientes y consumidores potenciales. Reducción de coches empresariales. Aumento en el valor de imagen de mercado. Todas son correctas. ¿Cuál es una de las ventajas destacadas tras desarrollar un plan de cultura de sostenibilidad?. Aumento de los costes empresariales. Reducción de costes empresariales. Aumento de empresarios interesados. Disminución en el valor de imagen de la marca. ¿Cuál no es una tarea de la empresa para implementar la sostenibilidad?. Capacitación de los empleados. Creación de un ambiente desfavorable. Creación de un ambiente favorable. Campaña de concienciación. Para crear un ambiente favorable en la empresa el empresario debe: Todas son verdaderas. Favorecer un ambiente saludable y un sentimiento de pertenencia al grupo. Crear una comisión para solucionar los problemas de sus trabajadores. Favorecer a los trabajadores de más alto rango. ¿Cuál no es una ventaja de la sostenibilidad empresarial?. Aumento de clientes y consumidores potenciales. Disminución en el valor de imagen de la marca. Reducción de los costes empresariales. Ninguna es correcta. ¿Qué criterios se deben tener en cuenta para poner en marcha el plan de sostenibilidad?. Criterios de ordenanza. Criterios psicosociales. Criterios ambientales. Todas son correctas. ¿Qué acción debe realizar el empresario para fomentar la sostenibilidad empresarial?. Promover un ambiente saludable y un sentimiento de pertenencia al grupo. Ignorar las reuniones periódicas. Enfocarse únicamente en los beneficios económicos. Reducir la capacitación de los empleados. El éxito empresarial depende de... La relaciones entre el gobierno y el estado. Las relaciones entre el gobierno y la ciudadanía. Las relaciones entre la organización empresarial y el medio ambiente. La relación entre los jefes y los empleados. Para ser social y económicamente sostenibles, las empresas deben llevar a cabo sus actividades en base a: Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Ninguna es correcta. Los ODS. La oferta y la demanda de su sector. ¿Cuál es una de las tareas que hace el comité de sostenibilidad?. Colaborar con empresas locales y llevar a cabo acciones sociales. Control de un consumo energético más eficiente. Gestión de los recursos que genera la empresa. Análisis de los aspectos empresariales que se tienen que mejorar y propuestas para su consecución. ¿Qué criterios tienen que tener en cuenta las empresas para ser social y económicamente sostenibles?. Criterio social. Todas son correctas. Criterio ambiental. Criterio de gobernanza. ¿Qué ventajas encontrarán las empresas tras desarrollar un plan de cultura de sostenibilidad?. Ninguna es correcta. Aumento de clientes y consumidores potenciales , aumento del valor de imagen de la marca. Reducción de materiales deshechables. Aumento de la marca y aumento de la sostenibilidad. ¿Cómo puede un profesional contribuir a la sostenibilidad empresarial?. Evitando el uso de tecnologías avanzadas en procesos productivos. Ignorando los objetivos de sostenibilidad para centrarse en la productividad. Delegando todas las decisiones relacionadas con sostenibilidad al equipo directivo. Implementando prácticas responsables en su entorno laboral y promoviendo la innovación sostenible. ¿Qué tareas debe poner en funcionamiento el comité de sostenibilidad?. Creación de un ambiente favorable. Capacitación de los empleados. Campañas de concienciación. Todas son correctas. ¿Qué debe hacer el empresario para crear un ambiente favorable?. Favorecer un ambiente saludable y un sentimiento de pertenencia al grupo. Aportar a los empleados información para llevar la tarea de forma sostenible. Crear campañas de concienciación. Realizar cursos de formación a los empleados. ¿Cuáles son las ventajas de la sostenibilidad en la empresa?. Reducción de los costes empresariales. Aumento de clientes y consumidores potenciales. Aumento en el valor de imagen de la marca. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una de las principales ventajas al desarrollar un plan de cultura de sostenibilidad en una empresa?. Aumento de los costes empresariales. Aumento de clientes y consumidores impotentes. Reducción de los clientes. Aumento de clientes y consumidores potenciales. ¿Cuál de las siguientes no es una tarea del comité de sostenibilidad?. Análisis de aspectos empresariales. Realizar auditorías periódicas. Bajar automáticamente las ganancias. Proponer acciones de mejora. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja en la sostenibilidad empresarial?. Todas son incorrectas. Disminución de clientes y consumidores potenciales. Disminución en el valor de imagen de la marca. Aumento de los costes empresariales. En las ventajas de la sostenibilidad empresarial, al poner el marcha un plan de cultura de sostenibilidad. Todas son correctas. Las organizaciones empresariales no deben primar los aspectos económicos. El éxito empresarial depende en gran medida de la relación entre la organización empresarial y el medio ambiente. Es necesario incluir variables sociales y medioambientales. ¿Cuál es la función de las campañas de concienciación?. Ninguna es correcta. El empresario debe favorecer un ambiente saludable y un sentimiento de pertenencia al grupo. Los trabajadores deben conocer las acciones que pueden realizar que conlleven un aumento en la sostenibilidad empresarial. La empresa debe aportar a los empleados la información necesaria para llevar a cabo las tareas de forma sostenible. Dentro de las ventajas de la sostenibilidad empresarial , ¿Cuál es la incorrecta?. Todas son incorrectas. Reducción de los costes empresariales. Aumento de clientes y consumidores potenciales. Reducción de clientes. ¿Cuáles son las ventajas de la sostenibilidad en la empresa?. Mantenimiento en el valor de imagen de la marca. Aumento de clientes y proveedores potenciales. Reducción de los costes empresariales. Todas son correctas. ¿Qué implica la sostenibilidad empresarial?. Cumplir con normativas legales sin innovar. Maximizar las ganancias a corto plazo. Reducir únicamente el impacto ambiental de la empresa. Garantizar la responsabilidad económica, social y ambiental en las operaciones empresariales. ¿Qué se recomienda para implementar una cultura de sostenibilidad en una empresa?. Solo cumplir normativas económicas. Crear un comité de sostenibilidad. Ninguna es correcta. Despedir empleados. El comité de sostenibilidad tiene como tareas: Hacer que haya sentimiento de pertenencia al grupo, proporcionar información necesaria para las tareas de modo sostenible y acciones que ayuden a la sostenibilidad. Análisis de los aspectos empresariales que se han de mejorar y propuestas para su consecución, acciones que se pueden llevar a cabo para que se produzcan las mejoras de las propuestas, auditorías periódicas para analizar, detectar y proponer variaciones en las mejoras. Crear ambiente favorable, capacitar empleados y campañas de concienciación. Análisis de aspectos empresariales que se han de mejorar, acciones que se pueden llevar a cabo para que se produzca la mejora de propuestas y auditorías periódicas. ¿Cuál es el objetivo principal de las campañas de concienciación?. Reducir los costos operativos. Aumentar los beneficios financieros de la empresa. Informar a los trabajadores sobre acciones que aumenten la sostenibilidad empresarial. Mejorar las relaciones entre los empleados. |