SOSTENIBLIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
|
|
Título del Test:
![]() SOSTENIBLIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO Descripción: UNIDAD 5 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué Ley regula el plan de sostenibilidad en España?: Ley 1/2023. Ley 50/2022. RD 1/2000. Ninguna es correcta. ¿Qué se utiliza para analizar los grupos de interés?: Matriz. Benchmark. Diagnóstico. Indicadores. Al grupo de interés o stakeholder al que hay que involucrar activamente en el proceso de creación e implantación de un plan de sostenibilidad cuenta con: Nivel de interés alto y nivel de influencia alto. Nivel de interés alto y nivel de influencia bajo. Nivel de interés bajo y nivel de influencia alto. Nivel de interés bajo y nivel de influencia bajo. Al tener ya toda la información necesaria se pueden establecer los objetivos y las metas que tendrá que definir el plan de sostenibilidad. Estos tienen que ser: A. Concretos. B. Realistas. C. Objetivos. D. A y B son correctas. Cuando se ha hecho una valoración inicial del estado económico, social y ambiental de la empresa, de la relación y el impacto que esta tiene sobre estos aspectos, se recomienda: No se recomienda nada. Valorar las pérdidas. Crear un plan de sostenibilidad. Valorar los grupos de interés o stakeholders. El análisis sobre la situación actual de la empresa se denomina: Análisis de stakeholders. Análisis de materialidad. Análisis de diagnóstico inicial. Análisis de sostenibilidad. Indica qué grupo se encarga de garantizar los recursos necesarios para aplicar el plan de sostenibilidad y comunicarlo al resto de partes de la empresa: Alta dirección. Dirección intermedia. Personal trabajador. Personal encargado del plan de sostenibilidad. La estrategia de una empresa para aplicar prácticas sostenibles a corto, medio y largo plazo buscando un impacto positivo en los ASG (aspectos ambientales, sociales y de gobernanza) se denomina: Estrategia de sostenibilidad. Plan de sostenibilidad. Análisis de sostenibilidad. Responsabilidad sostenible. Las medidas cuantitativas o cualitativas para evaluar el desempeño del plan de sostenibilidad en base a aspectos ambientales, económicos y sociales son: Objetivos. Responsabilidades. Indicadores de sostenibilidad. Ninguna es correcta. Un benchmark es: Una prueba de rendimiento o prueba comparativa para valorar, en este caso, si una empresa cumple con las características adecuadas respecto a lo que se establece en los objetivos del desarrollo sostenible. Una prueba de rendimiento o prueba comparativa para valorar, en este caso, si una empresa no cumple con las características adecuadas respecto a lo que se establece en los objetivos del desarrollo sostenible. Un documento general a todas las empresas. Un diagnóstico inicial del estado de la empresa. |




